Está en la página 1de 73

Universidad Justo Sierra

Escuela de Medicina
Curso Propedéutico

Integrantes:
Hernández Galarza Mónica
Rivera Aguirre Claudia Viridiana
Sandoval Guerrero Angélica Yazmin
Téllez Espinoza Farid Michel

Equipo 3

Tratamiento Homeópata para el


Alcoholismo
Asignatura:

Metodología de la investigación Biomédica.

M. en C. Sánchez Cruz Pedro

Grupo: P04

Ciclo: 15-1

24-Septiembre-2014
Contenido
Objeto de estudio............................................................................................................... 3
Planteamiento del problema. ............................................................................................. 3
Objetivos............................................................................................................................ 3
Objetivo general. ............................................................................................................ 3
Objetivos particulares ..................................................................................................... 3
Viabilidad. .......................................................................................................................... 4
Cronograma. ...................................................................................................................... 4
Evaluación. ........................................................................................................................ 5
Test AUDIT Dependencia Alcohólica ............................................................................. 5
Marco teórico. .................................................................................................................... 8
1. Alcoholismo. .................................................................................................................. 8
1.1 Definición. ................................................................................................................ 8
1.2 Abuso del Alcohol. .................................................................................................... 8
1.3 Identificación de un alcohólico. ................................................................................. 9
1.4 Consecuencias ....................................................................................................... 10
1.4.1 Consecuencias físicas ..................................................................................... 10
1.4.2 Consecuencias mentales ................................................................................. 12
1.5 Epidemiología ........................................................................................................ 12
1.5.1 En el Mundo..................................................................................................... 12
1.5.2 En México. ....................................................................................................... 13
2. HOMEOPATIA .......................................................................................................... 13
2.1 DEFINICION .......................................................................................................... 13
2.2 ANTECEDENTES ............................................................................................... 14
2.3 TIPOS DE HOMEOPATIA ................................................................................ 14
Carbónica . ........................................................................................................... 14
Homeopatía con fosforo............................................................................................ 15
Homeopatía con flúor................................................................................................ 15
2.4 REMEDIOS HOMEOPATICOS......................................................................... 16
2.5 EFICACIA DE LA HOMEOPATIA. .................................................................... 17
3. Tratamientos. ............................................................................................................... 20
3.1. Convencional......................................................................................................... 20
Terapias cognitivas. .................................................................................................. 20

1
Terapias cognitivo-conductuales. .............................................................................. 20
Terapias motivacionales. .......................................................................................... 21
Prevención de recaídas. ........................................................................................... 22
Terapia de pareja/familia. ......................................................................................... 23
Grupos de autoayuda. .............................................................................................. 23
3.2 Tratamiento homeopático. ...................................................................................... 24
Alcance de la investigación. ............................................................................................. 34
Hipótesis. ......................................................................................................................... 34
Diseño de investigación. .................................................................................................. 35
Selección de muestra. ..................................................................................................... 35
Anexos ............................................................................................................................ 36

2
Objeto de estudio

En el libro escrito por el doctor Gallavardin, Jean Pierre. Psychism and


homeopathy: treatment of passions, vices, defects of characters and intelligence,
Allpsychicmanifestations and tendencies of human being (Psiquismo y
homeopatía: el tratamiento de las pasiones, los vicios, y defectos del carácter y la
inteligencia, todas las manifestaciones psíquicas y las tendencias del ser humano.)
Y en el libro del doctor león vannier. Compendio de materia medica homeopática.
Se proponen terapas alternas al alcoholismo complentamente diferentes a las
terapias actuales que además del tratamiento del alcoholismo puede tratar sus
secuelas.

Planteamiento del problema.

¿Es factible el uso de terapias homeopatías para un tratamiento más eficaz del
alcoholismo?

Objetivos
Objetivo general.
Establecer el vínculo entre la medicina y el padecimiento del alcoholismo por
medio de métodos homeópatas para la recuperación y la reincorporación a una
vida saludable.

Objetivos particulares
Investigar posibles tratamientos alternativos para intervenir en el tratamiento de la
adicción.
Distribuir esta información al público cercano.
Preguntas.
¿Cuál es el vínculo de la medicina homeópata con el alcoholismo?

Justificación.

3
La situación actual del alcoholismo es que es uno de los principalesproblemas de
salud pública, la adicción provocada por el alcohol al que las personas están
expuestas debido a su fácil acceso y bajo costoha provocado que la adicción vaya
en aumento,iniciando en la mayoría de los casos en la adolescencia.
La principal problemáticason los antecedentes de cada paciente que logra que
llegue a la enfermedad, además de la poca información que hay sobre
tratamientos médicos enfocados al problema, puesto que la mayoría de los
tratamientos se basa en ayuda psico-social basados en la fuerza de voluntad sin el
uso de medicamentos que faciliten la recuperación y evite la recaída.
Por ende como solución buscamos con esta investigación encontrar tratamientos
alternativos que ayuden a los pacientes a superar el padecimiento de manera más
fácil y segura, logrando también revertir los daños físicos y sociales que produce el
consumo del alcohol en excesotratando el alcoholismo con terapias poco comunes
para buscar una solución más natural como la homeópata.

Viabilidad.
Buscar que el doctor homeópata experto en el tema acceda a una entrevista y
nos permita el acceso a expedientes médicos que comprueben el éxito o fallo del
tratamiento.
Conseguir acceso a instituciones enfocadas al problema del alcoholismo

Buscar bibliografía enfocada a nuestro tema de estudio.

Cronograma.
Semana1 Semana 2 Semana3
Tema
11 sep.
Planteamiento del
problema
12-sep
Marco teorico
13,14 y 17-sep.
Alcance de la
investigación
18,19-sep.
Hipótesis.
20-sep.
Diseño de la
investigación
21,22-sep
Selección de
muestra

4
23,24-sep
Fecha de entrega
25-sep

Evaluación.
Test AUDIT Dependencia Alcohólica

El test AUDIT permite evaluar la dependencia de una persona hacia el alcohol.


Esta calculadora permite valorar la dependencia con respecto al consumo de
alcohol. Esta información es meramente orientativa, y en ningún caso sustituye a
la opinión del médico. Contesta a todas las preguntas propuestas. La puntuación
oscila entre 0 y 40 puntos como máximo. A mayor número de puntos, mayor
dependencia.

1. ¿Con qué frecuencia consumes bebidas alcohólicas?


Nunca
Una o menos veces al mes
2 a 4 veces al mes
2 ó 3 veces a la semana
4 o más veces a la semana
2. ¿Cuántas bebidas alcohólicas consumes normalmente cuando bebes?
1 ó 2
3 ó 4
5 ó 6
7 a 9
10 ó más
3. ¿Con qué frecuencia te tomas 6 o más bebidas alcohólicas en un solo día?
Nunca
Menos de una vez/mes
Mensualmente
Semanalmente
A diario o casi a diario

5
4. ¿Con qué frecuencia, en el curso del último año, has sido incapaz de parar de
beber una vez que habías empezado?
Nunca
Menos de una vez/mes
Mensualmente
Semanalmente
A diario o casi a diario
5. ¿Con qué frecuencia, en el curso del último año, no pudiste atender tus
obligaciones porque habías bebido?
Nunca
Menos de una vez/mes
Mensualmente
Semanalmente
A diario o casi a diario
6. ¿Con qué frecuencia, en el curso del último año, has necesitado beber en
ayunas para recuperarte después de haber bebido mucho el día anterior?
Nunca
Menos de una vez/mes
Mensualmente
Semanalmente
A diario o casi a diario
7. ¿Con qué frecuencia, en el curso del último año, has tenido remordimientos o
sentimientos de culpa después de haber bebido?
Nunca
Menos de una vez/mes
Mensualmente
Semanalmente
A diario o casi a diario
8. ¿Con qué frecuencia, en el curso del último año, no has podido recordar lo que
sucedió la noche anterior porque habías estado bebiendo?
Nunca
Menos de una vez/mes

6
Mensualmente
Semanalmente
A diario o casi a diario
9. Tú o alguna otra persona ¿Habéis resultado heridos porque habías bebido?
No
Sí, pero no en el curso del último año
Sí, en el último año
10. ¿Algún familiar, amigo, médico o profesional sanitario han mostrado
preocupación por tu consumo de alcohol, o te han sugerido que dejes de beber?
No
Sí, pero no en el curso del último año
Sí, en el último año

Resultado:

Interpretación de resultados: La puntuación oscila entre 0 y 40 puntos como


máximo. A mayor número de puntos, mayor dependencia. Si tu puntuación es
mayor de 8, puede ser síntoma de padecer algún problema relacionado con el
alcohol. Este cuestionario no es determinante.

EN CASO DE DUDA Y/O PARA VERIFICAR LA IDENTIFICACION DE UN


PROBLEMA RELACIONADO CON EL ABUSO DE ALCOHOL, ES
CONVENIENTE ACUDIR AL ESPECIALISTA.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

7
Marco teórico.

1. Alcoholismo.

Muchas personas bebedoras de vez en cuando llegan a un punto de exceso y


por eso las alteraciones relacionadas con el alcohol están presentes en
personas no alcohólicas, en un rango de edad entre los 16 y 29 años. Cuando
surgen problemas frecuentes en demasiados aspectos de la vida, es posible
que la persona tenga los requerimientos para ser clasificado en la categoría de
la dependencia del alcohol.
(Faucy, Anthony, 2008, 2728)
El consumo en exceso del alcohol es considerado un problema de salud
pública, pues por sus consecuencias es responsable de una tasa alta de
mortalidad. Las causas del alcoholismo son bastante complejas que abarca
desde: factores eufóricos, genética, el género influye mucho, la cultura (grupos
étnicos).
(www.med.upenn.edu)

1.1 Definición.

Es considerada ya una enfermedad, una adicción pues ya es la


dependencia física al alcohol y sucede cuando la persona no puede seguir
por sí mismo con su vida, salud física y mental, ya que el alcohol funge el
papel más importante en su vida.
(www.sanar.org)

1.2 Abuso del Alcohol.

El abuso del alcohol es un paso antes ya de la dependencia a esta


sustancia, es decir el alcoholismo; es un exceso en el consumo del alcohol
fuera de lo común, proporcionando consecuencias temporales negativas.

Pero no siempre las personas que beben frecuentemente se convierten en


alcohólicos.
(www.onmeda.es)

8
1.3 Identificación de un alcohólico.

Cuando mencionamos o señalamos a una persona alcohólica, nos


imaginamos que es aquella que puede o no tener un trabajo; si lo tiene no
rinde en este. Sus relaciones no son buenas, por lo tanto está aislado. Está
sujeto al rechazo social, por su aspecto principalmente (ver Figura 1), tiende a
no poder mantener un dialogo.
(www.primerosauxilios.org)

Figura 1: El aspecto físico que tienden a tener alcohólicos.

Pero no solo dejémonos llevar por el estereotipo del alcohólico, también


puede haber otra clase de en la cual:
Es un trabajador que se dedica a sus labores, actúa con su nivel de vida
normal, sin perder los vínculos con su trabajo, amigos o familiares. Quienes
por su perfil no detecten que este individuo tiene un problema con el abuso
del alcohol.
(Faucy, Anthony, 2008, 2724)
Los síntomas normalmente usados para la identificación de un alcohólico
son: la hipertensión, infecciones como neumonía, arritmias cardiacas entre
otras.
(Faucy, Anthony, 2008, 2727)
Pero los síntomas más comunes y más conocidos que nosotros
rápidamente podremos identificar a una persona dependiente del alcohol
son:
 El deseo insaciable: es el anhelo, la necesidad enérgica de consumir la
bebida alcohólica.

9
 Pérdida de control: Es caracterizado por la incapacidad de poder parar
el consumo de la bebida alcohólica cundo están comenzando a beberla.
 Dependencia física: Normalmente son los síntomas que ya son
persistentes en una persona alcohólica como son: vómitos, sudor,
temblores y ansiedad cuando se ha terminado de consumir alcohol
hasta el inconsciente.
 Tolerancia: Ya es la exigencia de consumir mayor cantidad de alcohol
cada vez más
(www.redalyc.org)

1.4 Consecuencias

El consumo del alcohol no siempre es malo, bajo algunas circunstancias


como en dosis bajas y en mujeres no embarazadas, ya que si beben una
copa de vino pueden obtener beneficios. El problema es cuando se
manejan en dosis exageradas, el abuso del alcohol causa daños en la
mayor parte del cuerpo. Cada organismo es diferente, por lo tanto no todas
las personas presentan los mismos efectos.
(Faucy, Anthony, 2008, 2725)

1.4.1 Consecuencias físicas

Se explicaran algunos de los daños en el organismo causados por el


alcoholismo en los aparatos:
 Aparato Gastrointestinal:
Causa esofagitis, inflamación en el estómago y hemorragias severas en el
aparto
 Páncreas e hígado: Se presentan normalmente lo más común que es la
cirrosis hepática (ver figura 2), la gluconeogénesis en el hígado se ve
afectada reduciendo la cantidad de glucosa producida en este. La
pancreatitis aguda también es característica pues es mayor su
incidencia en alcohólicos.

10
Figura 2: El tejido cicatrizal que se forma en la cirrosis hepática daña la estructura del
hígado, bloqueando el flujo de sangre a través del órgano

 Sistema hematopoyético:
Como consecuencia del alcohol, el tamaño de los eritrocitos disminuye y la
producción de leucocitos, afecta directamente al sistema inmunológico.
 Aparato Cardiovascular:
Se presentan principalmente; hipertensión, miocardiopatias, arteriopatias
entre otras
 Aparato Genitourinario:

Aunque el alcohol puede ser estimulante para tener relaciones sexuales, el


abuso de este trae efectos contraproducentes a quien lo consumen en
exceso ya que disminuye la capacidad eréctil, produce artrofia testicular (ver
figura 3) . En mujeres: abortos, ausencia de la menstruación, disminución de
los ovarios.
(Faucy, Anthony, 2008, 2725-2726)

11
Figura 3: Condiciónen donde la atrofia testicular es tal que el testículo llega a desaparece o
sólo persiste un remanente muy pequeño.

1.4.2 Consecuencias mentales

Principalmente la depresión se encuentra jugando un papel muy importante


en personas alcohólicas como efecto del aislamiento y así pensar, querer o
practicar el suicidio.
(www.primerosauxilios.org)

1.5 Epidemiología

1.5.1 En el Mundo

El riesgo continuo de la dependencia al alcohol en varios países


occidentales es de un porcentaje de 10-15% en hombres y 5-8% en
mujeres. Estos indicadores por lo general son muy parecidos en Estados
Unido, Canadá, Alemania; y a diferencia de países mediterráneos como
Italia, Gracia e Israel en la que dichos porcentajes son menores pero son
mayores en Irlanda. Las cifras reveladas son aún mayores en culturas
nativas como indios norteamericanos, esquimales. Estas diferencias dan un
panorama en las que se refleja la importancia de la influencia cultural y
genética.

12
El alcohólico típico en países occidentales a diferencia de lo que estamos
acostumbrados en cuanto a un estereotipo de una persona que vive en la
pobreza es erróneo, ya que es un trabajador o jefe de familia.

Un dato interesante es que el riesgo en médicos de padecer dicha


dependencia es semejante a la de la población.

(Faucy, Anthony, 2008, 2726)

1.5.2 En México.
En un estudio realizado entre los años 2000 y 2012, los cambios
observados no han sido drásticos (ver figura 4), ya que en los porcentajes de
los adolescentes consumidores de sustancias alcohólicas; el 28.8% y
21.2% de los hombres y las mujeres, respectivamente, prefirió consumir
alcohol.
El consumo de alcohol en adultos, (39.7% en 2000, 34.1% en 2006, 53.4%
en 2012). No hay cambios significativos

Figura 4: Personas que refirieron consumo de bebida alcohólica de forma diaria, semanal, mensual
u ocasional en el último año.

(ensanut.insp.mx)

2. HOMEOPATIA

2.1 DEFINICION

13
Metodo de tratar una enfermedad que , a dosis máximas, producian los sintomas
de la enfermedad. La “ley de lo similiar” o “lo similar se cura con lo similar” fue
adopatada por primera vez por Hahnemann (C. Hahnemann, medicoaleman, 1755
- 1843).
Brooker Chris, 2010, Diccionario Medico, Mexico, Editorial el Manual, pag 252.

La homeopatía es un Método Terapéutico que consiste en dar al enfermo dosis


bajas o infinitesimales de la sustancia, que administrada a dosis altas y a sujetos
sanos, provoca en ellos síntomas semejantes o parecidos a los del enfermo.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
11462009000500002

2.2 ANTECEDENTES

La homeopatía -palabra que deriva del griego homeo (similar) y pathos (sufrir una
enfermedad)- se practica en todo el mundo, pero especialmente en Europa,
América Latina y Asia. En Francia, el 32% de los médicos de familia utilizan esta
terapia alternativa, mientras en Inglaterra un 42% de estos galenos remite a sus
pacientes a los homeópatas. En la India, la homeopatía se practica en los
servicios nacionales de salud y hay más de 100 facultades de medicina
homeopática y más de 100.000 médicos homeópatas. La FDA reconoce y regula
los fármacos para esta terapia que son fabricados por compañías farmacéuticas
establecidas.

2.3 TIPOS DE HOMEOPATIA

Carbónica .

Generalmente las personas a quienes se le recetan medicamentos hechos con


calcárea carbónica (la cual se obtiene del carbonato cálcico que se encuentra
contenido en las conchas de las ostras) tienen como característica especifica que
son miedosas y tienden a sufrir diferentes tipos de fobias. Los síntomas para los
tratamientos con este tipo de homeopatía tienen que ver con fracturas de huesos
que tardan mucho en soldarse, en el caso de los bebes presentan los problemas

14
de "costra láctea" los cuales se basan en el constante sudor de la cabeza a tal
punto que muchas veces mojan excesivamente la almohada. Al mismo tiempo,
también se tratan las hernias umbilicales y el rechazo a la leche materna. En el
caso de personas un poco más grandes, son comunes los dolores de
articulaciones y de espalda. Este tipo de pacientes también presentan muchos
trastornos digestivos como el estreñimiento crónico o trastornos de alimentación
como la obesidad o la bulimia. Si se trata de tratar a un bebé con este tipo de
homeopatía, es fundamental que primero consultes con tu medico pediatra para
mayor seguridad.

Homeopatía con fosforo.

Las personas que deben seguir tratamientos con fosforo generalmente se


caracterizan por ser excesivamente entusiastas, y al mismo tiempo también son
propensas a la depresión. Ahora bien si hablamos de este tipo de homeopatía
desde el punto de vista de la salud, las personas que cuentan con estas
características cuentan con una mineralización insuficiente provocando un gran
riesgo de que la persona este expuesta a infecciones graves, y algunos trastornos
neuro-funcionales. Otros de los problemas de salud que presentan las personas
que se tratan con homeopatía con fosforo tiene que ver con problemas en los
huesos, fatiga crónica y dolores musculares; en la sangre, la carencia de fosforo
presenta una gran disminución de las plaquetas. Por estas razones es que resulta
fundamental que antes que la persona se someta a cualquier tipo de tratamientos
homeopático, tenga los estudios necesarios para poder determinar cuales son los
problemas en su salud.

Homeopatía con flúor.

Le tercero de los tipos de homeopatía se trata del uso de flúor en personas que
presentan cierto tipo de trastornos. Generalmente las características de los
pacientes en estos casos tienen que ver con la falta de equilibrio y se carácter
inseguro; generalmente estas personas carecen de minerales en su organismo.
No obstante es importante que se tengan en cuenta algunos detalles con respecto
al flúor, que resultan importantes para la salud. Hoy en día existe una gran
cantidad de evidencia científica que demuestran que el flúor tiene altos noveles de
toxicidad para el organismo humano, es por eso que, más allá de ser uno de los
tres tipos de homeopatía mas importantes últimamente se están buscando otras
alternativas para que la persona pueda consumir las mismas propiedades del
flúor, pero en otras sustancias. Es fundamental que te informes bien al respecto,
ya que resultará importante para tu salud.
http://www.puntoderelax.com/homeopatia/tipos/

15
2.4 REMEDIOS HOMEOPATICOS

Existen distintos tipos o clasificaciones de remedios homeopáticos dependiendo


del efecto curativo que tienen sobre el organismo.
Vamos a intentar exponer de forma sencilla los principales nombres acuñados
para describir de forma general la utilidad de un remedio:
Por un lado, atendiendo principalmente al número de síntomas incluidos en la
patogenesia del medicamento, tenemos los remedios policrestos, los
semipolicrestos y los remedios menores:
Remedios policrestos: Son aquellos que cubren una gran cantidad de
síntomas y dolencias (físicas y mentales), actuando de forma profunda sobre el
organismo. Este tipo son los más conocidos ya que al actuar sobre múltiples
síntomas son de aplicación a una mayor cantidad de pacientes.
Remedios semipolicrestos: Son como los policrestos, pero cubriendo una
cantidad algo menor de síntomas.
Remedios pequeños o menores: Son aquellos que cubren una cantidad
pequeña de síntomas.
Por otro lado, según lo profunda que sea la curación que ejerce el medicamento
sobre el organismo, tenemos los remedios constitucionales, los de fondo y los de
acción superficial, así cómo los organotrópicos:
Remedios constitucionales: Son aquellos que tratan los síntomas propios de
cada constitución. En ABC Homeopatía los distinguirás porque en el apartado
Tipología se describe una forma de ser, tanto físisca y corporal cómo psicológica y
de caracter, además de los síntomas mentales, físicos y características generales.
Remedios de acción profunda o de fondo: Son los que tratan el conjunto de
síntomas y características propias de cada individuo (el psiquismo y los síntomas
físicos), así como el proceso degenerativo del mismo. No sólo curarán un síntoma
concreto, si no que aportarán el equilibrio necesario para que dicho síntoma, u
otros asociados, no aparezcan de nuevo. No se corresponden a un tipo
constitucional al que claramente se pueda definir física y psicologicamente.
Remedios sintomáticos, agudos o de acción superficial: Son los que tratan
síntomas agudos y puntuales, como pueden ser fiebre, un dolor, un constipado o
una inflamación de anginas.
Los medicamentos organotrópicos son aquellos que tienen una clara acción
sobre un órgano concreto, como Chelidonium sobre el hígado o Euphrasia con los
ojos.

16
http://www.abchomeopatia.com/¿como-clasifican-remedios-homeopaticos/

2.5 EFICACIA DE LA HOMEOPATIA.

Unos científicos británicos han revisado cerca de un centenar de estudios sobre


homeopatía para comprobar que los efectos de esta terapia alternativa no son
iguales a los del placebo.
MYRIAM LOPEZ BLANCO

La historia de la homeopatía oscila entre el drama y la indiferencia. Y hay quien


cree que es un buen tema para hacer una película. La trama central sería una
lucha amarga; los contrincantes: la medicina ortodoxa y la alternativa; el desenlace
final: todavía está por ver.

Muchos científicos están totalmente en contra de la homeopatía. Creen que, se


analice como se analice, esta medicina alternativa no tiene en cuenta las leyes de
la ciencia y que sus beneficios no pueden ser muy distintos a los del placebo
(sustancia inerte).

Así y todo, y pese a la falta de pruebas científicas sólidas que la avalen, la


homeopatía es una de las terapias más extendidas en el mundo.

De vez en cuando se realizan meta análisis (análisis de estudios clínicos previos)


para salir de dudas. En 1991, Kleijnen y sus colegas revisaron 107 estudios
clínicos sobre homeopatía y encontraron un número sorprendente de resultados
positivos, incluso en aquéllos que cumplían las condiciones más estrictas: ensayos
aleatorios, ciegos, con un gran número de participantes, etcétera.

Sin embargo, esta revisión está lejos de haber disuelto las dudas en torno a esta
terapia.
Desde el trabajo de Kleijnen hasta hoy, se han realizado otros 50 ensayos sobre
homeopatía. Un equipo de Inglaterra acaba de publicar, en el último número de la
revista TheLancet, la última revisión de estos estudios.

17
Los autores, Klaus Linde y sus colaboradores de la Universidad de Birmingham,
partieron de la base de que si los remedios homeopáticos son un placebo, como
algunos piensan, entonces los estudios clínicos sobre el tratamiento homeopático
serían ensayos de un placebo versus otro placebo, y no se encontraría ninguna
diferencia entre ambos al compararlos.

Para salir de dudas, el equipo de Linde analizó 89 ensayos aleatorios, placebo-


controlados, comparando los resultados como si se tratara de un gran y único
estudio.

El resultado fue poco esperanzador para los defensores de la homeopatía, aunque


no lo parezca a primera vista. Los autores encontraron que, de hecho, el efecto
conseguido con ambos tratamientos era distinto, y que el homeopático tenía más
del doble de la eficacia (concretamente 2,5 veces más) que el placebo.

Pero, sin embargo, cuando se estudiaron por separado, agrupando los


tratamientos según la patología a la que iban destinados, no se encontraron
pruebas convincentes de que la terapia fuese eficaz.

El estudio inglés ha acaparado la atención y las críticas de los editores de


TheLancet, que le dedican dos comentarios, pero no porque se muestren a favor
de esta terapia, sino, al contrario, porque no están de acuerdo con la conclusión a
la que llegan los autores: «hacen falta más estudios sobre homeopatía para salir
de dudas».

Los editores se muestran tajantes. Uno de los comentarios, firmado por el doctor
M.J.S. Langman de la Universidad de Birmingham, sugiere que los datos
publicados hasta ahora a favor de la homeopatía pueden deberse a que se hayan
publicado sólo los resultados positivos y no los que demuestran que esta terapia
falla.
«¿Qué se puede pensar de las conclusiones generales de los autores -es decir,
que los resultados no son compatibles con la hipótesis de que los efectos clínicos
de la homeopatía son debidos completamente al placebo"-? El análisis sugiere
que puede que existan sesgos, pero que hay razones suficientes en el estudio

18
para pedir que se realicen más ensayos bien controlados. Sin embargo, los
científicos deberían preguntarse si estos ensayos pueden justificarse aún cuando
no existe una base racional para explicar la homeopatía».
El otro editorial, del doctor Jan P. Vanderbroucke, del departamento de
Epidemiología Clínica de la Universidad de Leiden, en Holanda, no es menos
ácido. El título, Ensayos de homeopatía: hacia ninguna parte, ya lo dice todo.
«El problema con la homeopatía no es que no haya una explicación razonable
para su posible acción. Si no se puede explicar cómo actúa un agente
determinado, se le puede ofrecer el beneficio de la duda.
El problema con la homeopatía es que las diluciones infinitas de los agentes
utilizados no pueden producir ningún efecto. Un ensayo aleatorio entre un solvente
y una dilución infinita es un juego de probabilidades entre dos placebos»,
sentencia Vanderbroucke.

Fue un científico alemán, llamado Samuel Hahnemann, el que formuló por primera
vez los principios de la homeopatía a finales del siglo XVI. Estos consistían en que
una sustancia que puede causar ciertos síntomas a una persona sana podía curar
esos mismos síntomas en una persona enferma.
Hahnemann pasó el resto de su vida ensayando sustancias para descubrir qué
efectos podían causar, y empezó a tratar enfermos cuyos síntomas coincidían con
los que iba encontrando.
Hahnemann descubrió que si los remedios homeopáticos se potenciaban
diluyéndolos en una mezcla de alcohol y agua, y agitándolos, los efectos
secundarios disminuían. Encontró que después de potenciar las medicinas
diluyéndolas mucho, todavía quedaba efecto farmacológico y los efectos se
cundarios eran mínimos.
Algunas me di ci nasho meo pá ti cas se diluyen hasta concentraciones tan bajas
como 10 y 10. Y esto es precisamente lo que causa tanta desconfianza en los
médicos ortodoxos.
Todas las críticas a esta terapia consisten en afirmar que estas disoluciones tan
extremas no pueden tener efectos terapéuticos, porque llegan hasta el punto de
no encontrar ni una sola molécula de la medicina en la solución.
Algunos científicos, no obstante, han propuesto hipótesis para explicar cómo
pueden actuar las diluciones homeopáticas extremas.
Una de ellas se basa en la física cuántica y sugiere que puede que exista una
energía electromagnética en las medicinas, que interacciona con el cuerpo a algún
nivel.

19
Otra fue la famosa teoría del agua con memoria, en la cual se aseguraba que el
agua de la solución se alteraba por la medicina y retenía la estructura de ésta
incluso después de que la sustancia hubiese desaparecido por completo.

http://www.elmundo.es/salud/262/25N0139.html

3. Tratamientos.

3.1. Convencional.

Terapias cognitivas.

Objetivos: Modificar las creencias y pensamientos erróneos que los pacientes


alcohólicos poseen acerca del consumo de alcohol.
Dependencia Psíquica: La persona siente una urgente necesidad de consumir
drogas y, de no conseguirla, experimenta un malestar y una caída emocional. Las
sensaciones que obtiene al consumir lo llevan a buscar nuevamente las drogas.
Desarrollo:Generalmente se realizan entre 15-20 sesiones estructuradas, es decir,
que tienen un método definido para lograr los objetivos. El proceso
psicoterapéutico experimentado por el paciente depende de las necesidades
reconocidas por el psicoterapeuta y la metodología. Los tipos de psicoterapias
cognitivas más reconocidos son:
- La terapia de Beck, centrada en los pensamientos negativos automáticos.
- La terapia de Ellis, centrada en los pensamientos irracionales.
La terapia de Beck, centrada en los pensamientos negativos automáticos.
La terapia de Illis, centrada en los pensamientos irracionales.

Terapias cognitivo-conductuales.

Análisis funcional: se trata de identificar los pensamientos, sentimientos,


circunstancias y estímulos externos relacionados con el consumo de alcohol que
facilitan el mantenimiento de la enfermedad o inducen a recaídas en el futuro.

20
Dependencia Psíquica: La persona siente una urgente necesidad de consumir
drogas y, de no conseguirla, experimenta un malestar y una caída emocional. Las
sensaciones que obtiene al consumir lo llevan a buscar nuevamente las drogas.
Entrenamiento en habilidades: se enseña, mediante entrenamiento, hábitos más
sanos y estrategias de enfrentamiento a los problemas cotidianos de la vida que
pueden haber olvidado o nunca aprendido. Al principio, el aprendizaje está
destinado a controlar el consumo de alcohol; posteriormente, el entrenamiento se
centra en conseguir habilidades interpersonales e intrapersonales.
Objetivos:
Aprender habilidades para mantener la abstinencia.
Identificar las situaciones de alto riesgo o factores precipitantes, tanto internos
como externos.
Fomentar el manejo de situaciones dolorosas.
Mejorar el funcionamiento interpersonal.
Cambiar los refuerzos contingentes.
Desarrollo: Es una terapia breve, pues consta de 12 sesiones (de una hora), en las
cuales el terapeuta participa muy activamente. El desarrollo de cada sesión está
estructurado claramente. Al inicio de cada sesión, se realiza una revisión de las
tareas realizadas en casa y una valoración del estado actual; después se pasa a la
explicación y desarrollo de un tema (hay temas cuyo desarrollo es obligatorio y
otros son de libre elección del paciente). En última instancia se realiza el
aprendizaje de habilidades mediante la escenificación de determinadas
situaciones.

Terapias motivacionales.

Son intervenciones sistematizadas destinadas a provocar un cambio en los


pacientes con problemas de alcohol. Están basadas en los principios de la
psicología motivacional, es decir, en que las personas sólo cambian si tienen
suficiente motivación (tanto interna como externa) y, en el modelo transteórico del
cambio de Prochaska y Di Clemente, según el cual la persona pasa por diferentes
fases hasta alcanzar el cambio. Los elementos comunes que componen las
terapias motivacionales son:
Feedback: mostrar los resultados y ponerlos en relación con el consumo de
alcohol, o bien reafirmar la favorable evolución.
Responsabilidad: mostrar que es el paciente quien tiene que tomar la decisión de
cambiar y elegir las posibilidades de intervención para evitar el abandono.

21
Advertencia: señalar las razones para el cambio y recomendar cómo hacerlo.
Posibilidades: ofrecer varias alternativas para conseguir la abstinencia.
Empatía: dar apoyo, atención, simpatía; todo lo contrario de confrontación,
suspicacia y actitud directiva.
Auto-eficacia: mostrar optimismo sobre las posibilidades del cambio.

Prevención de recaídas.

Los factores de riesgo se dividen en dos clases:


Determinantes inmediatos: situaciones de alto riesgo (como estados emocionales
negativos) que pueden ser causados por percepciones intrapersonales ante
ciertas situaciones, o, como respuestas al ambiente; situaciones de conflicto
interpersonal; situaciones de presión social y estados afectivos positivos
(celebraciones). Después sucede el desliz (consumo ocasional de alcohol), que
puede no conducir a una recaída, pero es un riesgo muy grande. Frecuentemente,
después del desliz suelen aparecer sentimientos de culpa, que junto a las
expectativas positivas del alcohol, conllevan nuevamente al consumo y finaliza en
la recaída. Las personas que atribuyen el desliz a un fracaso personal
experimentan ansiedad, depresión, sentimientos de culpa que les puede inducir al
consumo de alcohol, pero pueden llegar a pensar que de los errores se aprende.
En cambio, las personas que atribuyen el desliz a una incapacidad de controlarse
recaen con más frecuencia.
Antecedentes ocultos: como el estilo de vida que lleva el paciente o el nivel de
estrés al que está sometido, que pueden conducir a que el sujeto se ponga en
situación de riesgo. También determinados factores cognitivos como
racionalización, negación y deseo de gratificación inmediata, que pueden provocar
mayor vulnerabilidad ante el alcohol.
Relación sin límites, abusiva, invasiva
Objetivos:
Prevenir y anticipar las recaídas.
Manejar adecuadamente una recaída de manera que las consecuencias adversas
sean mínimas y sacar provecho de la experiencia.
Buscar un estilo de vida equilibrado y reducir los peligros que afectan a la salud.

22
Desarrollo: Es una técnica breve, muy estructurada, con un desarrollo de cada
sesión perfectamente establecido y muy similar a la técnica anterior. Se asignan
tareas para realizar en casa y se realiza la escenificación de diferentes situaciones
de riesgo. Hay dos fases; primero se analizan las situaciones de riesgo actuales
y/o futuras, y luego, se aprenden habilidades para enfrentarse mejor a esas
situaciones. Las estrategias que se utilizan son variadas, pero todas persiguen
aprender habilidades de enfrentamiento, conseguir una reestructuración cognitiva
y buscar un equilibrio en el estilo de vida del paciente.

Terapia de pareja/familia.

Objetivos:
Eliminar o reducir el consumo de alcohol y apoyar los esfuerzos que el paciente
hace para cambiar, para lo cual es necesario cambiar los patrones (pasados o
futuros) de interacción relacionados con el alcohol.
Mejorar y modificar el sistema familiar, recuperar relaciones sociales y resolver
conflictos.
Mantener la abstinencia.
Desarrollo:
Después de unas sesiones de valoración, tanto de la dependencia como de las
relaciones matrimoniales, y en las que pueden surgir algunos inconvenientes
(como acudir a la sesión bajo los efectos del alcohol, riesgo de violencia o
situación de crisis familiar), comienza la terapia que se desarrolla a lo largo de 10-
20 sesiones perfectamente estructuradas. Las primeras sesiones se centran en la
reducción y abstinencia del alcohol mediante el establecimiento de un
compromiso, en el que se especifican las tareas que cada miembro de la
pareja/familia debe realizar y la posibilidad de tomar aversivos del alcohol bajo la
supervisión de la familia. Una vez conseguida la abstinencia, las sesiones se
centran en las relaciones matrimoniales, marcadas por el resentimiento y miedo al
futuro del cónyuge, y culpa y deseo de reconocimiento en el paciente, que pueden
ocasionar tensión. Para ello, es necesario incrementar los intercambios positivos
(realizar actividades pensando en la otra persona, planificar actividades
recreativas conjuntamente, introducir objetos y acontecimientos de significado
especial para la pareja) y resolver los conflictos mediante el entrenamiento en
habilidades de comunicación, resolución de problemas y cambios de conducta

Grupos de autoayuda.

23
Objetivos: Conseguir la abstinencia aceptando que es una enfermedad crónica y
progresiva, que las personas poseen una incapacidad para controlar el consumo
de alcohol y que la abstinencia absoluta es la única alternativa. Para ello es
necesario saber que se necesita la ayuda de un poder superior.
Desarrollo: Todos los grupos de autoayuda surgen cuando uno o varios pacientes
con dependencia del alcohol encontraron que los recursos existentes eran
inadecuados a sus necesidades. Todos organizan reuniones con diferentes
modelos o formatos; el desarrollo y dirección de la reunión varía ampliamente
entre los diferentes grupos. Una parte muy importante de los grupos es la ayuda
del compañero o padrino; veterano que ayuda y comparte su experiencia con las
personas más noveles.

Bibliografía:
www.manantiales.org
http://www.manantiales.org/alcoholismo_tratamientos.php

3.2 Tratamiento homeopático.

Cito las medicinas en orden de importancia, empezando por aquellas que


usualmente son utilizadas con éxito. Describo resumidamente sus diferentes
indicaciones, las cuales completarán mis colegas a través de la investigación, para
encontrar el mejor remedio indicado para la totalidad de los síntomas de acuerdo a
la ley de SimiliaSimilibusCurantur, en cada paciente a tratar.

1. Nuxvomica

Personas violentas, siempre contrariadas, a quienes sus preocupaciones y


mortificaciones los fuerzan a estar intoxicadas, o personas mansas, buenas y
sensitivas, en condiciones ordinarias, y quienes en estado de embriaguez, se
vuelven brutales, llegando a golpear e insultar a veces llorando.
Tendencia a los celos, la envidia; al suicidio por ahogamiento, por dispararse o
apuñalarse, antes o durante la embriaguez.
Disposición a la tristeza, la debilidad o a una gran excitación genital durante la
embriaguez.
Tendencia a intoxicarse con una muy pequeña cantidad de bebida alcohólica.

24
Deseo de vino rojo, vino blanco, cerveza, absintio (bebida alcohólica aderezada
con esencia de ajenjo y otras hierbas aromáticas), ron.
Personas adictas a la bebida por querer trabajar, hombres neuróticos, mujeres que
se embriagan antes y después del embarazo.
Lascivia de la imaginación estando solo, no obstante libertinos algunas veces.
Manía de rechazar todos los tratamientos aunque sean urgentes.
Algunas veces ladrones, mañosos, tendencia a la constipación (estreñimiento), al
vómito, a las regurgitaciones, a la digestión difícil.
Mastican tabaco, son jugadores, gastan poco a poco todo su dinero.
Extravagantes en la ostentación. Tacaños con su familia pero generosos con los
extraños. No se alejan de la sociedad pero sí de su familia.

2. Lachesis
Personas de mal carácter, vulgarmente llamadas “difíciles de tratar”. Tendencia a
crímenes violentos, vengativos, malvados, celosos, envidiosos, libertinos.
Tendencia a matar a otros, pero no a matarse, excepto por la tendencia de
tirársele a los carros.
Hablan incesantemente, antes y después de estar intoxicados. Diciendo y
haciendo durante la embriaguez, lo que no hacen ni dicen estando sobrios. Les
gusta el brandy y el absintio. Usan tabaco. Algunas veces extravagantes, otras
miserables. Ligeros de mente, no reflexivos.

3. Causticum
Fastidiosos, balbuceantes, gran tendencia a ablandarse hasta las lagrimas, antes,
durante y después de intoxicarse. Gran excitación genital antes y después de la
intoxicación (síntoma característico); deseo de brandy y ron, indicado a personas
que han perdido sus seres queridos. Adultos faltos de razón, como niños. Gran
indiferencia. Algunas veces ladrones. Usan tabaco. No pueden contenerse.
Muchachas jóvenes con deseos de casarse. Muy extravagantes.

4. Sulphur
Tienen prurito, hemorroides. Caminan, trabajan, duermen lentamente. Sueño
prolongado, el cual no es reparador. Carácter lento. Se embriaga bajo techo. No
tiene sentido del deber, tampoco la voluntad para hacerlo. Le gusta el vino y la
cerveza. Manso antes y después de la intoxicación. Más inteligente durante la

25
embriaguez. Dice y hace cosas durante la embriaguez, las cuales no había dicho
ni hecho antes. Personas que tienen tendencia a la obesidad, o al menos a ser
corpulentos. Personas ligeras. Tendencia a ser ladrones y mentirosos. Envidiosos,
un tanto libertinos. Algunas veces mañosos y ladrones. Jugadores, algunas veces
miserables, algunas veces extravagantes, de acuerdo a la economía.

5. Calcárea Carbónica
Personas obesas, corpulentas. No tienen ningún sentido del deber, ni deseo de
cumplirlo. No tiene disposición para brindar servicios. Tienen antipatía por las
personas sin ningún motivo. Tendencia a robar y a mentir. Inteligencia debilitada
por excesivo trabajo cerebral, que lo hace temer a enloquecer. Envidioso,
rencoroso, vengativo. Algunas veces jugador. Algunas veces miserable. Algunas
veces extravagantes para consigo mismos o por ostentación. Sin ninguna fortaleza
mental y no puede rechazar un vaso de vino.

6. HeparSulphur
Personas afectuosas, siempre disgustadas, fácilmente pierden el autocontrol y se
ponen furiosos inclinados a matar. Tendencia a ser criminales. Toma vino para
hacer trabajar su cerebro.

7. ArsenicumAlbum
Personas perversas, vengativas, inaccesibles, algunas veces celosos, inclinados a
la conducta criminal. Tendencia al suicidio por puñal, por veneno o colgándose.
Personas siempre sedientas, aunque sea agua. Tendencia al vómito y
especialmente diarrea. Gran tendencia a perseguir a otros.

8. Mercurius
Siempre insatisfecho, de todo y de sí mismo. Caries dental. Hinchazón de encías,
salivación, neuralgias, diarrea, disentería, tendencia a las lombrices. Gran jugador,
a veces extravagante, a veces mísero. Tendencia a gastar gradualmente todo lo
que tiene, carácter muy difícil, debilidad de la inteligencia. Sufrimiento de
enfermedades paliadas más que curadas.

9. Petroleum

26
Bebedores sin energía, sin fuerza en la mente, no puede rechazar un vaso de
vino. Vómitos después del más mínimo exceso de bebidas. Habla mucho cuando
está bebido.

10. Opium
Especialmente bebedores de brandy . Se intoxica después de una humillación.
Muy alegre y sin sueño cuando bebe. Tendencia a llorar fácilmente. Este remedio
se ajusta en primer lugar a aquellos que se intoxican con vino, y en segundo lugar
a aquellos que se intoxican con sidras, cerveza, alcohol de granos (whisky), o
papa (Vodka).

11. Staphysagria
Se ajusta a bebedores que han abusado de los placeres venéreos. Siendo
nervioso, cree sentirse seguro por el abuso del alcohol, especialmente por licores
suaves, más que por licores fuertes. Triste antes, durante y después de
embriagarse. Hipocondríaco. Delirio persecutorio. Singular y especialmente
esposos libertinos. Onanismo, celos. Usan tabaco.

12. ConiumMaculatum
Personas que beben para renovarse a sí mismos, porque están llenos de
incomodidad y frío. Personas que no pueden tolerar la continencia. Gran
indiferencia. Inteligencia mal desarrollada. Adultos que razonan como niños.
Debilidad paralítica de los riñones, especialmente de las piernas. Tendencia a la
paraplejia.

13. Pulsatilla
Personas que creen que bebiendo pueden fortalecer su estómago, y aquellos cuyo
poder de digestión es realmente débil. Triste durante la embriaguez. Le gustan las
sidras . Mujeres cloróticas o muchachas que beben para sobrellevar su debilidad.
Celosos y envidiosos. Extravagantes, ostentosos. Tímidos y a veces cobardes.

14. Magnesia carbónica


Se ajusta a personas que beben licores suaves, a aquellos quienes en sus
comidas incluyen dulces y golosinas. Fastidiosos, tristes, taciturnos y locuaces.

27
Cara lívida o rojo brillante, insomnio en la noche, somnolencia durante el día.
Habla incesantemente cuando bebe.

Estos son 14 remedios principales, los cuales, usados en altas diluciones (200 ch
o más) una única dosis, cada 2, 3, 4, 5 y 7 semanas, pueden disminuir parcial o
completamente la disposición a la autointoxicación, siempre que se registren las
manifestaciones de los diferentes síntomas durante la embriaguez, síntomas que
he indicado para cada remedio.

II. – Ahora voy a mencionar 9 medicamentos más indicados contra diferentes


síntomas que pueden aparecer durante la embriaguez. Estos remedios son
generalmente suficientes para curar los molestos y peligrosos síntomas de la
intoxicación. Pero deben usarse en diluciones de 3, 6, 12, 30 ch seis a ocho
glóbulos disueltos en medio vaso de agua, y dar una cucharadita de esta solución
cada 5, 10 o 20 minutos. Un ejemplo que muestra cuan rápida es la acción
curativa de los medicamentos indicados en cada caso: Forma convulsiva de
embriaguez. Curado con Nux vómica 30, después de 3 dosis dadas cada 5
minutos.

Voy a dar los diferentes síntomas que pueden aparecer durante la intoxicación con
diferentes remedios para cada síntoma:

• Forma convulsiva de embriaguez con violentas contusiones de miembros, cuerpo


y cabeza: Nuxvomica, Belladona

• Celos: Lachesis, Pulsatilla, Staphysagria y especialmente Hyoscyamus

• Furia de pegar: Nuxvomica, Heparsulph, Veratrum, Hyoscyamus

• Furia de destruir: Veratrum, Belladona

• Furia de matar a otros: Belladona Heparsulph, Hyoscyamus

28
• Tendencia al suicidio: Arsenicum (veneno, puñal, ser aplastado por un carro),
Nuxvomica (puñal, armas de fuego, ahogándose), Belladona (Veneno,
colgándose, saltando de un lugar alto)

• Gran alegría: Opium, Coffea

• Actuando una comedia: Stramonium, Belladona

• Mas inteligente: Sulphur, Calcárea Carbónica

• Insomnio: Nuxvomica, Coffea

• Habla incesantemente: Lachesis, Causticum, Hepar, Sulphur, Petroleum,


Magnesia Carbonica

• Llanto: Stramonium, Hyoscyamus, Ignatia, Causticum

• Insulta: Nuxvomica, Hepar, Petroleum

• Refunfuña antes, después y durante: Hydrastis, Nuxvomica, Causticum, Lachesis

• Se desnuda: Hyoscyamus

• Gran excitación genital: Nuxvomica, China, Phosphorus, Cantharis y


especialmente Causticum

• Dice y hace cosas que no haría ni diría antes: Lachesis, Belladona, Sulphur

Entre lo hombres a quienes trate por ebriedad, hay algunos a quienes esa
embriaguez les perdura por 3, 5 u 8 días. Esta prolongación puede tener

29
consecuencias peligrosas para ellos mismos o bien para las personas que los
rodean, por ejemplo el cochero que puede caer del carruaje, o bien volcar el coche
con sus pasajeros dentro. En casos similares, yo les di a sus parientes Belladona
12 y especialmente Nuxvomica 12. Esto para que disolvieran 3 o 4 glóbulos de
alguno de los remedios en medio vaso de agua, para darle a los ebrios 1
cucharadita cada 5, 6, 15, 30 minutos, sólo o mezclado con café, vino o bebida.

Hay dos clases de alcoholismo, que requieren diferente tratamiento:

1. Alcoholismo adquirido, el cual es mas fácil de tratar con la ayuda de algunos


remedios indicados para cada caso individual.

2. Alcoholismo hereditario, de padres que han procreado en el estado de


intoxicación o quienes tienen ese vicio.

Es necesario prevenir, más que curar el desarrollo del alcoholismo hereditario,


antes de que se manifieste, tratar al hombre joven, o bien al niño entre los dos o
tres meses o más, dándole sucesivamente los remedios mencionados
anteriormente en su siguiente orden:

1.Sulphur; 2. Nuxvomica; 3. Arsenicumalbum; 4. Mercurius; 5. Opium; 6. Lachesis;


7. Pulsatilla; 8. Petroleum; 9. Conium; 10. Causticum; 11. Magnesia carbónica; 12.
Staphysagria; 13. Calcárea carbónica.

Esos trece medicamentos serán usados en dosis únicas y a la 200 CH en


hombres jóvenes de los 13 a los 14 años. Los remedios se dejarán actuar:

1.Sulphur; 40 días

2. Nuxvomica; 40 días

3. ArsenicumAlbum; 40 días

30
4. Mercurius; 40 días

5. Opium; 40 días

6. Lachesis; 40 días

7. Pulsatilla; 40 días

8. Petroleum; 60 días

9. Conium; 60 días

10. Causticum; 60 días

11. Magnesia carbónica; 60 días

12. Staphysagria; 40 días

13. Calcárea carbónica. 60 días

En niños de alcohólicos que tengan menos de 13 años, y quienes son muy


sensibles a la acción de los remedios; deben usarse a la 30CH y en el mismo
orden. Pero como la dilución mas baja tiene acción menos prolongada, cada dosis
debe dejarse actuar por un periodo más corto, digamos la mitad del tiempo que el
de los que los remedios a la 200CH. Por ejemplo, Sulphur por 20 días, Petroleum
por 30 días, etc.

Pero cuando la familia de esos niños está predestinada al alcoholismo, estarán en


frecuente relación con un médico homeópata, éste no siempre usará los remedios
en el orden que he recomendado. Pero prescribirá preferiblemente entre los 13
remedios, escogiendo los más indicados para cada sujeto, de acuerdo con la

31
totalidad de los síntomas, somáticos y psíquicos, los cuales son siempre muy
diferentes y más numerosos en los hijos de alcohólicos. Actuando así, el doctor
gradualmente curara al sujeto de sus tendencias, defecto de carácter y será mas
fácil controlar el desarrollo del alcoholismo mas fácilmente y más rápido. Si se da
el tratamiento de esta manera preventiva, implícitamente se causa la disminución
de los síntomas psíquicos y somáticos de cada adolescente, en quién la medicina
realmente jugara un rol de un agente de cultura moral e intelectual. Además esto
ayudará a los hijos de alcohólicos a desarrollar más temprano su moral e intelecto,
en forma más completa que los otros niños.

Después de exponer todo esto, muchos lectores creerán que están capacitados
para curar en corto tiempo a alcohólicos de diferentes clases. Están equivocados,
debido a que se necesita un conocimiento del paciente alcohólico, y un completo
conocimiento de las propiedades de las medicinas, cuya elección es a veces
difícil.
Siempre me preguntan que en cuanto tiempo yo curo el hábito del alcoholismo, yo
respondo que no sé. Cada uno tiene su carácter, temperamento y sensibilidad a la
acción de los remedios. Ya que cada uno se comporta de diferente forma, debe
ser tratado de diferente forma. Esto es especialmente en el tratamiento psíquico,
el doctor regulará su conducta de acuerdo a dos juiciosas advertencias de
Hufeland: “En orden de que el tratamiento sea bueno, es necesario que el doctor
no copie o imite, sino que el debe inventar lo propio, pues el gran talento consiste
en generalizar como sea posible las enfermedades e individualizar en lo posible al
paciente”.

Los alcohólicos mas difíciles de curar son:

1. Aquellos que llevan entre 20 y 40 años de serlo

2. Aquellos que sufren de alcoholismo hereditario

Sin embargo ellos pueden ser curados perseverando con el tratamiento.

Después de haber seleccionado los remedios mejor indicados para la totalidad de


síntomas psíquicos y somáticos que presenta el alcohólico, generalmente no es
necesario dar el medicamento a más de 200ch . Esto causa generalmente

32
unagravación de un par de días. Esta agravación es un buen síntoma, que va
acompañado generalmente de la curación, parcial o completa. Pero esta
agravación no debe ser muy fuerte ni prolongada por varias semanas. Cuando
haya una agravación, la medicina debe dejarse actuar de 3 a 12 semanas,
después de las cuales vendrá una cura parcial o completa.

Es siempre prudente dar la primera a la 200, luego gradualmente diluciones más


altas, 600 + 1000 + 2000 + 4000 + 6000 + 10000 + 16000. Para evitar la
agravación se prescribirá una dosis única. Las altas diluciones son un instrumento
indispensable para la cura del alcoholismo.

Es muy útil tener en cuenta que no se debe hacer reproches al paciente. Mientras
conversan, no debe hacer alusiones a sus vicios o defectos. Los reproches y las
alusiones excitan su carácter, mientras que los remedios suavemente desarrollan
la razón, el sentido del deber y la determinación para hacerlo. Por ejemplo, hasta
la fecha he curado a todos los pacientes de alcoholismo, todos excepto tres, a
quienes sus esposas atormentaban con reproches y duras referencias a su
carácter.

Hay otra condición que generalmente ayuda al tratamiento del alcoholismo y sus
vicios. Esta es tratar al paciente sin su conocimiento. De hecho, hay algunos que
encuentran placer en sus vicios y no desean ser curados. Hay otros, quienes
saben que son tratados por esto, y desarrollan una tendencia natural a la
oposición. Un tercer grupo de los que se ponen muy ansiosos por el resultado del
tratamiento, oponiéndose inconscientemente a su efecto. Cuando todos ellos son
tratados sin su conocimiento, se produce una evolución natural hacia el bienestar
bajo la influencia de los remedios, que controla la tendencia que puede ser más o
menos irresistible, y repito, desarrolla la razón, el sentido del deber y el poder para
completar la curación.

Generalmente las mujeres alcohólicas buscan por si mismas la cura para su


adicción, para el hombre es todo lo contrario, ellos generalmente encuentran
placer en su vicio y no desean curarse.

El consumo de carnes, el habito del tabaco incrementan la sed por el licor. Es


importante regular la dieta a cuatro comidas al día, con cantidades parecidas.
Cuando están mejor nutridos, se sienten menos sedientos, se ponen mas fuertes y
no se sienten inducidos al alcohol.

33
Capítulo V: Alcoholismo y Criminalidad : tratamiento médico del alcoholismo y la
intoxicación del libro Psychism and homeopathy: treatment of passions, vices,
defects of characters and intelligence, Allpsychicmanifestations and tendencies of
human being
Gallavardin, Jean Pierre.

Alcance de la investigación.

Carácter de la investigación:
Nuestra investigación es de carácter correlacional ya que estudia la relación de la
medicina homeópata para el tratamiento del alcoholismo
Así correlacionando el Factor A de la medicina homeópata con el Factor B el
alcoholismo para desarrollar nuestro tema
Delimitación espacio temporal:
Longitudinal, ya que se harán entrevistas a un doctor que aplica dichos
tratamientos
Población beneficiada
Directa:
Pacientes afectados por la enfermedad del alcoholismo.
Posibles relacionadas.
Familiares y amistades del paciente.

Hipótesis.

Si se aplica el tratamiento homeopático a pacientes alcohólicosentonces se podrá


curar y revertir los efectos de la enfermedad.
Si no se aplica el tratamiento homeopático a pacientes alcohólicos entonces no
se podrá curar y revertir los efectos de la enfermedad.
Si aplicamos los tratamientos psico-terapeuticos comunes entonces observaremos
mejores resultados que con tratamientos homeopáticos.

34
Diseño de investigación.
Cualitativa no experimental
Se realizaran entrevistas consecutivas a un doctor experto en el tema.

Selección de muestra.

Caputo F, Bernardi M (2014) New and Old Drugs to Treat Alcohol Use Disorders. J
Alcohol DrugDepend 2:e115. doi: 10.4172/2329-6488.1000e115

Science 24 April 1987: Vol. 236 no. 4800 pp. 410-416 DOI:10.1126/science.288260
Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuente Organización Panamericana de la Salud
“El alcohol: un producto de consumo no ordinario. Investigación y políticas públicas”
Segunda edición Washington, D.C.: OPS, c 2010 ISBN: 978-92-75-33144-6 pag. 233-241
Gaceta NAM Salvador González Gutiérrez, El alcoholismo, serio problema que aún
enfrenta la medicina moderna pag. 14 7 diciembre 1989 Num. 2434

35
Anexos

Fauci, Anthony, etal,


(2009), Harrison: Principios
Medicina Interna, China: Alcoholismo #1
Mc Graw Hill.

Autor: Rivera Aguirre


Claudia Viridiana.

Muchos bebedores Muchas personas El rango de edad más


ocasionalmente llegan a bebedoras de vez en propensa al consumo del
excesos y por ello las cuando llegan a un punto de alcohol es muy temprano
alteraciones temporales exceso y por eso las ya es durante la
vinculadas con el alcohol alteraciones relacionadas adolescencia y la edad de
son frecuentes en con el alcohol están un adulto joven. Una
personas no alcohólicas, presentes en personas no persona no
especialmente entre los 16 alcohólicas, en un rango de necesariamente es
y los 29 años de edad. Al edad entre los 16 y 29 años. alcohólica cuando
surgir problemas Cuando surgen problemas consume alcohol,
repetitivos en múltiples frecuentes en demasiados necesita cumplir algunos
aspectos de la vida, es aspectos de la vida, es aspectos para que se le
probable que la persona posible que la persona califique como tal.
cumpla con los criterios tenga los requerimientos
para que se le clasifique para ser clasificado en la
dentro de la categoría de categoría de la dependencia
abuso o dependencia del del alcohol.
alcohol.

36
https://www.med.upenn.e
du/gastro/documents/Ali
mentaryPharmacolThera Alcoholismo #2
pAlcoholicLiverDz.pdf

Autor: Rivera Aguirre


Claudia Viridiana.
Unhealthy alcohol El consumo en exceso del El alcoholismo se
consumption remains a alcohol es un problema de convierto en los
main problema for the salud pública, pues por principales problemas
public health and is sus consecuencias es para tratar, aunque sus
responsable for a high responsable de una tasa consecuencias son
rate and mortality. Tha alta de mortalidad. Las causadas por el mismo
pathophysiology of ALD causas del alcoholismo es individuo existen planes
is quite complex, bastante complejo que para erradicar con este
encompassing factors abarca desde: factores problema de salud
elated to genetics, eufóricos, genética, el pública.
gender, ethnicity género influye mucho, la
consumption patterns cultura (grupos étnicos).
and co-morbid
conditions.

http://www.sanar.org/alcoholi #1
smo/alcoholismo Alcoholismo

Autor: Rivera Aguirre Claudia 1.1 Definición


Viridiana.

El alcoholismo es una Es considerada ya una El alcoholismo es una


enfermedad, una adicción, enfermedad, una adicción adicción que puede que
es la dependencia física a la pues ya es la dependencia no todos lo consideren
bebida y ocurre cuando ya la física al alcohol y sucede como una enfermedad,
persona no controla su vida, cuando la persona no dependen totalmente
ni su salud física y mental, puede seguir por sí mismo del alcohol las personas
sino que es el alcohol quien con su vida, salud física y para realizar sus
las controla. mental, ya que el alcohol actividades.
funge el papel más
importante en su vida.

37
http://www.onmeda.es/adicci
ones/alcoholismo-definicion-
10019-2.html Alcoholismo #1

Autor: Rivera Aguirre Claudia 1.2 Abuso del alcohol


Viridiana.

El Abuso del alcohol es la El abuso del alcohol es un Un ejemplo claro de


antesala del alcoholismo, paso antes ya de la que no todas las
pero la transición es dependencia, es decir el personas que
paulatina. Abuso del alcohol alcoholismo; es un exceso consumen alcohol son
se define como cuando en el consumo del alcohol alcohólicas, es cuando
alguien bebe más alcohol de fuera de lo común en nuestro entorno se
lo normal y esto le provoca proporcionando organizan fiestas en las
consecuencias negativas consecuencias temporales que toman en exceso,
aunque sea temporalmente, negativas. pero no es siempre.
de carácter físico, mental o Lo que si aplica, es que
social. Pero no siempre las estas personas si
No todas las personas que personas que beben pueden estar
beben con regularidad se frecuentemente se propensas a ser
convierten inevitablemente convierten en alcohólicos. dependientes y ya
en alcohólicos. alcohólicas.

http://www.primerosauxilios.or
g/mentales/efectos-del-
consumo-de-alcohol.php Alcoholismo #1
Autor: Rivera Aguirre Claudia 1.3 Identificación de un
Viridiana. alcohólico

El alcohólico no rinde en su Cuando mencionamos o Cuando


trabajo, ni tiene un buen señalamos a una persona mencionamos la
relacionamiento familiar, lo alcohólica, es aquella que palabra alcohólico,
que lo lleva al aislamiento. puede o no tener un trabajo; inmediatamente
Sufre el rechazo de la si lo tiene no rinde en este. pensamos en una
sociedad por constituir una Sus relaciones no son persona de bajos
molestia, debido a su buenas, por lo tanto está recursos, con
conducta, su descuido en el aislado. Está sujeto al problemas en su
aseo e higiene personal, y a rechazo social, por su entorno,
su incapacidad para mostrar aspecto principalmente, descuidados,
un diálogo coherente. tiende a no poder mantener aislados,
un dialogo. inconscientes de
todo.

38
Fauci, Anthony, etal,
(2009), Harrison: Principios
Medicina Interna, China: Mc Alcoholismo #2
Graw Hill.

Autor: Rivera Aguirre 1.3 Identificación de un


Claudia Viridiana. alcohólico

El típico alcohólico es el Es un trabajador que se No necesariamente es un


trabajador intelectual y el dedica a sus labores, actúa estereotipo obligado que
que se dedica a labores con su nivel de vida normal, un alcohólico sea una
manuales, actúa con una sin perder los vínculos con persona descuidada.
concentración elevada su trabajo, amigos o También puede ser
durante años, sin perder su familiares. Quienes por su alguien que tiene un
trabajo y con la perfil no detecten que este trabajo estable, una
conservación de nexos con individuo tiene un problema relación buena con su
amigos y parientes, que con el abuso del alcohol entorno y nadie puede
quizá no se percaten de la sospechar de su problema
gravedad de su problema etílico.
etílico.

Fauci, Anthony, etal,


(2009), Harrison: Principios
Medicina Interna, China: Alcoholismo #3
Mc Graw Hill.

Autor: Rivera Aguirre 1.3 Identificación de un


Claudia Viridiana. alcohólico

Los signos y los síntomas Los síntomas normalmente Hay síntomas que muchos
que son útiles para usados para la desconocemos para saber
identificar a un alcohólico identificación de un si una persona es
incluyen hipertensión leve y alcohólico son: la alcohólica, estos indicios
fluctuante, infecciones hipertensión, infecciones pueden estar presenten en
repetidas como neumonía como neumonía, arritmias personas que no son el

39
y arritmias cardiacas no cardiacas entre otras. estereotipo común de un
explicadas alcohólico.

http://www.redalyc.org/artic #4
ulo.oa?id=21434312 Alcoholismo

Autor: Rivera Aguirre 1.3 Identificación de un


Claudia Viridiana. alcohólico

El deseo insaciable: el El deseo insaciable: es el Los síntomas descritos


deseo, la necesidad fuerte anhelo, la necesidad anteriormente, cualquier
o compulsiva de beber enérgica de consumir la persona podría asociarlos
alcohol. bebida alcohólica. con el alcoholismo, como:
Pérdida del control: la Pérdida de control: Es el impulso de consumir
inhabilidad frecuente de caracterizado por la alcohol, no poderse
parar de beber alcohol una incapacidad de poder controlar, el síndrome de
vez que la persona ha parar el consumo de la abstinencia, sus cambios
comenzado. bebida alcohólica cundo de ánimo, se vuelven
Dependencia física: la están comenzando a agresivos.
ocurrencia de síntomas de beberla. Pero a simple vista son los
abstinencia tales como Dependencia física: más fáciles para identificar
vómitos, sudor, temblores y Normalmente son los a un alcohólico.
ansiedad cuando se deja de síntomas que ya son
beber después de un persistentes en una
consumo del alcohol en persona alcohólica como
grandes cantidades son: vómitos, sudor,
Tolerancia: la necesidad de temblores y ansiedad
aumentar la cantidad de cuando se ha terminado
alcohol ingerido para de consumir alcohol hasta
sentirse drogado o el inconsciente.
intoxicado. Tolerancia: Ya es la
exigencia de consumir
mayor cantidad de alcohol
cada vez más

40
Fauci, Anthony, etal,
(2009), Harrison:
Principios Medicina
Interna, China: Mc Graw Alcoholismo #1
Hill.
Autor: Rivera Aguirre 1.4 Consecuencias del
Claudia Viridiana. alcoholismo.
El consumo del alcohol no
Se ha dicho que si una siempre es malo, bajo Se ha comprobado que el
persona sana y mujeres algunas circunstancias alcohol no siempre causa
no embarazadas beben como en dosis bajas y en efectos nocivos en dosis
de una a dos copas al día mujeres no embarazadas, pequeñas, pero si los causa
pueden obtener algunos ya que si beben una copa cuando es en exceso y está
efectos beneficiosos, pero de vino pueden obtener presente la dependencia.
en dosis mayores el beneficios. El problema es
alcohol es tóxico en casi cuando se manejan en
todos los aparatos y dosis exageradas, el
sistemas. No todas las abuso del alcohol causa
personas manifiestan daños en la mayor parte
cada uno de los del cuerpo. Cada
problemas que se organismo es diferente,
describirán. por lo tanto no todas las
personas presentan los
mismos efectos.

41
Fauci, Anthony, etal,
(2009), Harrison:
Principios Medicina
Interna, China: Mc Graw Alcoholismo #2
Hill.
Autor: Rivera Aguirre 1.4 Consecuencias del 1.4.1 Consecuencias
Claudia Viridiana. alcoholismo. físicas

Aparato Gastrointestinal: Aparato Gastrointestinal: La mayor parte de los


La ingesta de alcohol Causa esofagitis, aparatos o sistemas se
puede originar inflamación en el ven afectados por el
inflamación del esófago y estómago y hemorragias consumo desmedido del
estómago y hemorragias severas en el aparto alcohol, ya que en todo
gastrointestinales. el organismo depende
Páncreas e hígado: La Páncreas e hígado: Se entre sí, por la
pancreatitis aguda está presentan normalmente lo correlación que existe
presente tres veces más más común que es la entre los aparatos y
en alcohólicos que en la cirrosis hepática, la sistemas ya que sí uno
población. Disminuye la gluconeogénesis en el se ve afectado en la
gluconeogénesis en el hígado se ve afectada producción de alguna
hígado y con ello reduce reduciendo la cantidad de sustancia y otro sistema
la cantidad de glucosa glucosa producida en u órgano de otro aparato
producida en el hígado y este. La pancreatis aguda depende de dicha
la cirrosis hepática. también es característica sustancia se ve
Sistema hematopoyético: pues es mayor su afectando y así
El etanol hace que incidencia en alcohólicos. sucesivamente.
aumente el tamaño de Así como se afecta el
los eritrocitos, disminuye Sistema hematopoyético: organismo, esto se
la producción Como consecuencia del refleja al exterior en la
leucocitaria, lo que afecta alcohol, el tamaño de los relación, rendimiento en
directamente al sistema eritrocitos disminuye y la nuestra vida cotidiana.
inmunológico. producción de leucocitos.
Aparato Cardiovascular:
Hipertensión leve o Aparato Cardiovascular:
moderada, Se presentan
miocardiopatias, principalmente,
arteriopatias coronarias. hipertensión,
Aparato Genitourinario: miocardiopatias,
Disminuye la capacidad arteriopatias entre otras
eréctil en varones,
artrofia testicular. En Aparato Genitourinario:
mujeres produce Anque el alcohol puede
amenorrea, abortos ser estimulante para tener
espontáneos, relaciones sexuales, el
disminución del tamaño abuso de este trae
de los ovarios. efectos
contraproducentes a
quien lo consumen en

42
exceso ya que disminuye
la capacidad eréctil,
produce artrofia testicular.
En mujeres: abortos,
ausencia de la
menstruación,
disminución de los
ovarios.

http://www.primerosauxili
os.org/mentales/efectos-
del-consumo-de- Alcoholismo #3
alcohol.php
Autor: Rivera Aguirre 1.4 Consecuencias del 1.4.2 Consecuencias
Claudia Viridiana. alcoholismo. mentales
Depresión: El alcohólico Principalmente la Todos sabemos que la
se aísla de su entorno depresión se encuentra depresión si no es tratada
social para evitar la jugando un papel muy puede estar encaminada
censura de sus importante en personas mal, y ahora más si se
semejantes, lo que le alcohólicas como efecto utiliza un depresor
provoca una depresión del aislamiento y así nervioso como el alcohol
que puede llegar en pensar, querer o practicar en la que después al ver
ocasiones al suicidio. el suicidio. los efectos del consumo
de este, la depresión se
convierte en uno de los
principales problemas
para su tratamiento.

Fauci, Anthony, etal,


(2009), Harrison:
Principios Medicina
Interna, China: Mc Graw Alcoholismo #1
Hill.
Autor: Rivera Aguirre
Claudia Viridiana. Epidemiología 1.5.1 En el mundo

43
El riesgo permanente de El riesgo continuo de la La prevalencia del
la dependencia dependencia al alcohol en alcoholismo, esta
alcohólica en muchos varios países occidentales estudiada por zonas. Ya
países occidentales es es de un porcentaje de 10- que en el occidente hay
de 10 a 15% en varones 15% en hombres y 5-8% un índice de consumo del
y de 5 a 8% en mujeres. en mujeres. Estos 5 al 15%. El
Las cifras por lo general indicadores por lo general mediterráneo esta
son semejantes en son muy parecidos en descrito como con menor
Estados Unidos, Canadá, Estados Unido, Canadá, consumo. Y muchas
Alemania; tienden a ser Alemania; y a diferencia de culturas consumen
menores en muchos países mediterráneos alcohol por sus creencias
países mediterráneos como Italia, Gracia e Israel o ritos, entonces también
como Italia, Grecia e en la que dichos tienen un índice alto de
Israel y mayores en porcentajes son menores consumo.
Irlanda. Se han revelado pero son mayores en Como se menciono, el
cifras todavía mayores Irlanda. Las cifras alcohólico no siempre
en algunas culturas reveladas son aún cumple con el estereotipo
nativas como indios mayores en culturas que se menciona y
norteamericanos, nativas como indios donde se aprecia
esquimales. Las norteamericanos, principalmente es en el
diferencias reflejan las esquimales. Estas mediterráneo, donde hay
influencias culturales y diferencias dan un una baja tasa de
genéticas. En países panorama en las que se alcoholismo.
occidentales el alcohólico refleja la importancia de la
típico no cumple con el influencia cultural y
estereotipo común de un genética.
residente de barrios El alcohólico típico en
miserables, sino más países occidentales a
bien es un trabajador no diferencia de lo que
manual o manual o un estamos acostumbrados
jefe de familia. El riesgo en cuanto a un estereotipo
permanente de de una persona que vive
alcoholismo en médico en la pobreza es erróneo,
es semejante al de la ya que es un trabajador o
población general. jefe de familia.
Un dato interesante es que
el riesgo en médicos de
padecer dicha
dependencia es semejante
a la de la población.

44
http://ensanut.insp.mx/do
ctos/analiticos/Consumo
Alcohol.pdf Alcoholismo #3
Autor: Rivera Aguirre 1.5 Epidemiología 1.5.2 En México
Claudia Viridiana.
Entre los años 2000 y En un estudio realizado México es uno de los
2012 no se observa un entre los años 2000 y principales consumidores
cambio drásticamente 2012, los cambios de alcohol en
significativo en el observados no han sido Latinoamérica, aunque el
porcentaje total de drásticos, ya que en los estudio realizado y sus
adolescentes que porcentajes de los observaciones dadas
consumen alcohol adolescentes mencionan un cambio
(24.8% en 2000, 25% en consumidores de poco perceptible en el
2012). En 2012, 28.8 y sustancias alcohólicas; el consumo del alcohol en
21.2% de los hombres y 28.8% y 21.2% de los adolescentes y en
las mujeres, hombres y las mujeres, adultos. Pero también
respectivamente, prefirió respectivamente, prefirió hay estadísticas que
consumir alcohol. No se consumir alcohol. mencionan que hay un
observaron cambios en El consumo de alcohol en elevado crecimiento en el
el consumo respecto al adultos, (39.7% en 2000, consumo de esta
año 2000. 34.1% en 2006, 53.4% en sustancia por parte de las
El consumo de alcohol 2012). No hay cambios mujeres y adolescentes.
entre los adultos, entre significativos.
2000 y 2012 se observa
un aumento en el
porcentaje total de
adultos que consumen
alcohol (39.7% en 2000,
34.1% en 2006, 53.4%
en 2012)

45
www.manantiales.org 3-Tratamiento #1
http://www.manantiales.org/alcoh
olismo_tratamientos.php
-fundación Manantiales.
Angélica Yazmin Sandoval 3.1 3.1.1
Guerrero
TERAPIAS COGNITIVAS Mantiene una concepción Diversos
Objetivos: Modificar las psicológica basada en los estudios
creencias y pensamientos procesos mentales (el comprobaron
erróneos que los pacientes razonamiento, la memoria y la que en
alcohólicos poseen acerca del atención) y desde un punto de determinados
consumo de alcohol. vista intrapsíquico. Se utiliza grupos de
Dependencia Psíquica: La para tratar distintas pacientes
persona siente una urgente alteraciones psiquiátricas como sometidos a
necesidad de consumir drogas la ansiedad, la depresión y las esta técnica se
y, de no conseguirla, fobias. puede observar
experimenta un malestar y una mejoría, y
una caída emocional. Las es
sensaciones que obtiene al especialmente
consumir lo llevan a buscar útil para
nuevamente las drogas. aquellos
Desarrollo: Generalmente se pacientes que
realizan entre 15-20 sesiones presentan
estructuradas, es decir, que depresiones,
tienen un método definido fobias o
para lograr los objetivos. El ansiedad.
proceso psicoterapéutico
experimentado por el paciente
depende de las necesidades
reconocidas por el
psicoterapeuta y la
metodología. Los tipos de
psicoterapias cognitivas más
reconocidos,son:
- La terapia de Beck, centrada
en los pensamientos
negativos automáticos.
- La terapia de Ellis, centrada
en los pensamientos
irracionales.
La terapia de Beck, centrada
en los pensamientos
negativos automáticos.
La terapia de Illis, centrada en
los pensamientos irracionales.

46
www.manantiales.org 3 -tratamiento #2
http://www.manantiales.org/alcoho
lismo_tratamientos.php
-fundación Manantiales.
Angélica Yazmin Sandoval 3.1 3.1.2
Guerrero
TERAPIAS.COGNITIVO- También se las Diferentes
CONDUCTUALES denomina terapias de estudios han
Análisis funcional: se trata de amplio espectro. Están señalado que
identificar los pensamientos, destinadas a mejorar las las personas
sentimientos, circunstancias y habilidades cognitivas y sometidas a
estímulos externos relacionados de conducta para este
con el consumo de alcohol que cambiar el consumo de tratamiento
facilitan el mantenimiento de la alcohol y mantener la presentan una
enfermedad o inducen a recaídas abstinencia. En otras evolución
en el futuro. palabras, ayuda a los positiva. Si se
Dependencia Psíquica: La pacientes a reconocer compara esta
persona siente una urgente las situaciones de técnica con
necesidad de consumir drogas y, consumo, evitarlas y otras su
de no conseguirla, experimenta un enfrentarse a ellas. Es efectividad es
malestar y una caída emocional. una estrategia similar o mayor
Las sensaciones que obtiene al terapéutica estructurada, a ellas.
consumir lo llevan a buscar orientada hacia objetivos Además, esta
nuevamente las drogas. concretos, y centrada en efectividad se
Entrenamiento en habilidades: los problemas incrementa
se enseña, mediante inmediatos. Sin cuando se
entrenamiento, hábitos más sanos embargo, es flexible y añade a otros
y estrategias de enfrentamiento a adaptable a las tratamientos.
los problemas cotidianos de la necesidades individuales Es muy útil en
vida que pueden haber olvidado o de cada paciente y es determinados
nunca aprendido. Al principio, el compatible con cualquier grupos de
aprendizaje está destinado a otro tipo de intervención pacientes
controlar el consumo de alcohol; terapéutica. como personas
posteriormente, el entrenamiento con trastorno
se centra en conseguir habilidades Fundamentos teóricos: antisocial de la
interpersonales e intrapersonales. El alcoholismo es personalidad o
Objetivos: resultado de un proceso con trastornos
Aprender habilidades para de aprendizaje mal psicopatológic
mantener la abstinencia. adaptado y el objetivo es os asociados,
Identificar las situaciones de alto corregir dicha conducta y y en pacientes
riesgo o factores precipitantes, reemplazarla por otras con pocos
tanto internos como externos. más adaptadas. En los síntomas de
Fomentar el manejo de últimos 15 años, han dependencia,
situaciones dolorosas. aparecido diversas así como
Mejorar el funcionamiento técnicas que varían en también en
interpersonal. duración, contenido, situaciones de

47
Cambiar los refuerzos espacio, etc; pero todas riesgo de
contingentes. utilizan los mismos recaída.
Desarrollo: Es una terapia breve, componentes.
pues consta de 12 sesiones (de
una hora), en las cuales el
terapeuta participa muy
activamente. El desarrollo de cada
sesión está estructurado
claramente. Al inicio de cada
sesión, se realiza una revisión de
las tareas realizadas en casa y
una valoración del estado actual;
después se pasa a la explicación y
desarrollo de un tema (hay temas
cuyo desarrollo es obligatorio y
otros son de libre elección del
paciente). En última instancia se
realiza el aprendizaje de
habilidades mediante la
escenificación de determinadas
situaciones.

www.manantiales.org 3-tratamiento #3
http://www.manantiales.org/alcoholis
mo_tratamientos.php
-fundación Manantiales.
Angélica Yazmin Sandoval Guerrero 3.1 3.1.3
TERAPIAS MOTIVACIONALES Esta terapia está basada Esta es una de
Son intervenciones sistematizadas en la psicología de los las mejores
destinadas a provocar un cambio en alcohólicos, donde la terapias tanto
los pacientes con problemas de persona solo cambia por para la persona
alcohol. Están basadas en los su motivación. Se siguen alcohólica
principios de la psicología diferentes fases para como para la
motivacional, es decir, en que las alcanzar el cambio en la gente que los
personas sólo cambian si tienen persona, se trata de arle rodea ya que
suficiente motivación (tanto interna ánimos psicológico para en este lo que
como externa) y, en el modelo así poder subirle el se trata es de
transteórico del cambio de ánimo a la persona y no ver sus
Prochaska y Di Clemente, según el dejarla caer en su cambios
cual la persona pasa por diferentes entorno psicológico. psicológicos
fases hasta alcanzar el cambio. Los durante el
elementos comunes que componen alcoholismo y
las terapias motivacionales son: este los ayuda

48
Feedback: mostrar los resultados y a irse
ponerlos en relación con el consumo preparando
de alcohol, o bien reafirmar la psicológicamen
favorable evolución. te para estar
Responsabilidad: mostrar que es el mejor.
paciente quien tiene que tomar la
decisión de cambiar y elegir las
posibilidades de intervención para
evitar el abandono.
Advertencia: señalar las razones
para el cambio y recomendar cómo
hacerlo.
Posibilidades: ofrecer varias
alternativas para conseguir la
abstinencia.
Empatía: dar apoyo, atención,
simpatía; todo lo contrario de
confrontación, suspicacia y actitud
directiva.
Auto-eficacia: mostrar optimismo
sobre las posibilidades del cambio.

49
www.manantiales.org 3- tratamiento #4
http://www.manantiales.org/alcoho
lismo_tratamientos.php
-fundación Manantiales.
Angélica Yazmin Sandoval 3.1 3.1.4
Guerrero
PREVENCIÓN DE RECAÍDAS. Fundamentos teóricos: Se Los estudios
Los factores de riesgo se dividen sostiene que la recaída es realizados
en dos clases: un proceso transitorio en hasta la
Determinantes inmediatos: la evolución de la fecha han
situaciones de alto riesgo (como enfermedad, no un fracaso comprobado
estados emocionales negativos) terapéutico, y empieza su eficacia
que pueden ser causados por bastante antes de reiniciar tanto en la
percepciones intrapersonales ante el consumo de alcohol. Un reducción del
ciertas situaciones, o, como aspecto central de este número de
respuestas al ambiente; modelo son los factores de recaídas
situaciones de conflicto riesgo que pueden como en su
interpersonal; situaciones de precipitar una recaída, y intensidad.
presión social y estados afectivos las respuestas que el De todos
positivos (celebraciones). sujeto da a estos factores. modos, la
Después sucede el desliz Las personas con tasa de
(consumo ocasional de alcohol), respuestas ineficaces a pacientes
que puede no conducir a una estas situaciones abstinentes
recaída, pero es un riesgo muy experimentarán falta de es similar a
grande. Frecuentemente, después confianza que, junto con otro tipo de
del desliz suelen aparecer las expectativas positivas terapias,
sentimientos de culpa, que junto a por el consumo de alcohol, aunque el
las expectativas positivas del pueden provocar el mismo número de
alcohol, conllevan nuevamente al consumo generando días de
consumo y finaliza en la recaída. sentimientos de culpa, que consumo de
Las personas que atribuyen el con el efecto positivo del alcohol está
desliz a un fracaso personal alcohol le inducirá a seguir reducido y la
experimentan ansiedad, bebiendo. evolución
depresión, sentimientos de culpa mejora si se
que les puede inducir al consumo añaden
de alcohol, pero pueden llegar a psicofármaco
pensar que de los errores se s u otras
aprende. En cambio, las personas modalidades
que atribuyen el desliz a una terapéuticas.
incapacidad de controlarse recaen
con más frecuencia.
Antecedentes ocultos: como el
estilo de vida que lleva el paciente
o el nivel de estrés al que está
sometido, que pueden conducir a
que el sujeto se ponga en
50
situación de riesgo. También
determinados factores cognitivos
como racionalización, negación y
deseo de gratificación inmediata,
que pueden provocar mayor
vulnerabilidad ante el alcohol.
Relación sin límites, abusiva,
invasiva
Objetivos:
Prevenir y anticipar las recaídas.
Manejar adecuadamente una
recaída de manera que las
consecuencias adversas sean
mínimas y sacar provecho de la
experiencia.
Buscar un estilo de vida
equilibrado y reducir los peligros
que afectan a la salud.
Desarrollo: Es una técnica breve,
muy estructurada, con un
desarrollo de cada sesión
perfectamente establecido y muy
similar a la técnica anterior. Se
asignan tareas para realizar en
casa y se realiza la escenificación
de diferentes situaciones de
riesgo. Hay dos fases; primero se
analizan las situaciones de riesgo
actuales y/o futuras, y luego, se
aprenden habilidades para
enfrentarse mejor a esas
situaciones. Las estrategias que
se utilizan son variadas, pero
todas persiguen aprender
habilidades de enfrentamiento,
conseguir una reestructuración
cognitiva y buscar un equilibrio en
el estilo de vida del paciente.

www.manantiales.orghttp://www.manantiale 3-tratamiento #5
s.org/alcoholismo_tratamientos.php
-fundación Manantiales.

51
Angélica Yazmin Sandoval Guerrero 3.1 3.1.5
TERAPIA DE PAREJA/FAMILIA Fundamentos teóricos: Múltiples
Objetivos: Es común comprobar que estudios
Eliminar o reducir el consumo de la dependencia del señalan que es
alcohol y apoyar los esfuerzos que alcohol provoca conflictos positiva la
el paciente hace para cambiar, para de pareja y situaciones participación de
lo cual es necesario cambiar los familiares complicadas la familia en el
patrones (pasados o futuros) de como discusiones, tratamiento del
interacción relacionados con el aparición de celos, alcoholismo:
alcohol. separación, divorcio, hay un mejor
Mejorar y modificar el sistema violencia y agresividad. cumplimiento
familiar, recuperar relaciones Por otra parte la familia terapéutico, la
sociales y resolver conflictos. juega un papel evolución es
Mantener la abstinencia. importante en el inicio y más favorable
Desarrollo: mantenimiento de esta y, en el
Después de unas sesiones de enfermedad. Las seguimiento,
valoración, tanto de la dependencia relaciones deterioradas las familias
como de las relaciones de pareja pueden “abstinentes”
matrimoniales, y en las que pueden mantener el consumo de funcionan
surgir algunos inconvenientes alcohol, pues éste puede mejor que las
(como acudir a la sesión bajo los tener funciones familias de los
efectos del alcohol, riesgo de adaptativas (como pacientes
violencia o situación de crisis facilitar la expresión de alcohólicos que
familiar), comienza la terapia que se sentimientos o el han recaído.
desarrolla a lo largo de 10-20 contacto interpersonal).
sesiones perfectamente En la abstinencia, los
estructuradas. Las primeras conflictos pueden
sesiones se centran en la reducción persistir y pueden
y abstinencia del alcohol mediante precipitar una recaída.
el establecimiento de un Actualmente, el modelo
compromiso, en el que se teórico de abordaje de la
especifican las tareas que cada familia que predomina es
miembro de la pareja/familia debe el modelo sistémico que
realizar y la posibilidad de tomar pone el énfasis en las
aversivos del alcohol bajo la interacciones familiares
supervisión de la familia. Una vez conocido como “Familia
conseguida la abstinencia, las Alcohólica”. La conducta
sesiones se centran en las alcohólica puede tener
relaciones matrimoniales, marcadas dos funciones: la señal
por el resentimiento y miedo al de alarma de un mal
futuro del cónyuge, y culpa y deseo funcionamiento familiar y
de reconocimiento en el paciente, puede tener una función
que pueden ocasionar tensión. Para organizadora del sistema
ello, es necesario incrementar los familiar y favorecer el
intercambios positivos (realizar mantenimiento del mismo
actividades pensando en la otra como unidad. Ambos
persona, planificar actividades factores pueden suponer
52
recreativas conjuntamente, una dificultad añadida
introducir objetos y acontecimientos para la extinción de la
de significado especial para la conducta alcohólica. A
pareja) y resolver los conflictos corto plazo, el consumo
mediante el entrenamiento en de alcohol puede tener
habilidades de comunicación, una función adaptadora
resolución de problemas y cambios en la familia que refuerza
de conducta el mantenimiento de esa
conducta.
Posteriormente, el
consumo de alcohol,
probablemente con
matices de dependencia
alcohólica, se integra en
el sistema familiar
afectando a los rituales,
solución de problemas y
otras conductas
específicas de la familia.
En este momento, la
familia busca y pone en
marcha mecanismos de
afrontamiento que
comprometen su propio
crecimiento y desarrollo.

www.manantiales.org 3- tratamiento #6
http://www.manantiales.org/alc
oholismo_tratamientos.php
-fundación Manantiales.
Angélica Yazmin Sandoval 3.6 3.1.6
Guerrero
GRUPOS DE AUTOAYUDA La dependencia del alcohol En un estudio
Objetivos: Conseguir la es una enfermedad con comparativo
abstinencia aceptando que es componentes emocionales y entre terapia
una enfermedad crónica y físicos que puede ser de grupo de
progresiva, que las personas detenida, pero no curada alcohólicos
poseen una incapacidad para totalmente anónimos,
controlar el consumo de terapia
alcohol y que la abstinencia cognitiva y
absoluta es la única terapia
alternativa. Para ello es motivacional,
necesario saber que se durante tres

53
necesita la ayuda de un poder años de
superior. seguimiento,
Desarrollo: Todos los grupos los pacientes
de autoayuda surgen cuando de los tres
uno o varios pacientes con grupos
dependencia del alcohol experimentaro
encontraron que los recursos n mejoría de
existentes eran inadecuados a su
sus necesidades. Todos enfermedad,
organizan reuniones con pero los que
diferentes modelos o acudían a
formatos; el desarrollo y grupos de
dirección de la reunión varía autoayuda
ampliamente entre los estaban más
diferentes grupos. Una parte comprometido
muy importante de los grupos s con el
es la ayuda del compañero o tratamiento de
padrino; veterano que ayuda y su
comparte su experiencia con enfermedad.
las personas más noveles.

FICHA DE TRABAJO
Psychism and homeopathy: treatment of TRATAMIENTO Ficha
passions, vices, defects of characters and HOMEOPÁTICO DEL #2
intelligence, Allpsychicmanifestations and PACIENTE ALCOHÓLICO
tendencies of human being (Psiquismo y
homeopatía: el tratamiento de las
pasiones, los vicios, y defectos del
carácter y la inteligencia, todas las
manifestaciones psíquicas y las
tendencias del ser humano.) Gallavardin,
Jean Pierre. New Delhi :JainPublishers,
1921 (Reprint 1997).
Capítulo V: Alcoholismo y Criminalidad :
tratamiento médico del alcoholismo y la
intoxicación

Monicahernandezgalarza
1. Nuxvomica 1. Nuxvomica Es el compendio de
medicamentos
Personas violentas, Personas violentas, aplicados a diferentes
siempre contrariadas, a siempre contrariadas, a casos de alcolismo y
quienes sus quienes sus diferentes tipos de

54
preocupaciones y preocupaciones y personalidad y causas
mortificaciones los mortificaciones los de la patología
fuerzan a estar fuerzan a estar
intoxicadas, o personas intoxicadas, o personas
mansas, buenas y tranquilas, buenas y
sensitivas, en sensitivas, en condiciones
condiciones ordinarias, y ordinarias, y quienes en
quienes en estado de estado de embriaguez, se
embriaguez, se vuelven vuelven brutales, llegando
brutales, llegando a a golpear e insultar a
golpear e insultar a veces llorando.
veces llorando. Tendencia a los celos, la
Tendencia a los celos, la envidia; al suicidio por
envidia; al suicidio por ahogamiento, por
ahogamiento, por dispararse o apuñalarse,
dispararse o apuñalarse, antes o durante la
antes o durante la embriaguez.
embriaguez. Disposición a la tristeza,
Disposición a la tristeza, la debilidad o a una gran
la debilidad o a una gran excitación genital durante
excitación genital durante la embriaguez.
la embriaguez. Tendencia a intoxicarse
Tendencia a intoxicarse con una muy pequeña
con una muy pequeña cantidad de bebida
cantidad de bebida alcohólica.
alcohólica. Deseo de vino rojo, vino
Deseo de vino rojo, vino blanco, cerveza, absintio
blanco, cerveza, absintio (bebida alcohólica
(bebida alcohólica aderezada con esencia
aderezada con esencia de ajenjo y otras hierbas
de ajenjo y otras hierbas aromáticas), ron.
aromáticas), ron. Personas adictas a la
Personas adictas a la bebida por querer
bebida por querer trabajar, hombres
trabajar, hombres neuróticos, mujeres que
neuróticos, mujeres que se embriagan antes y
se embriagan antes y después del embarazo.
después del embarazo. Lascivia de la
Lascivia de la imaginación estando solo,
imaginación estando no obstante libertinos
solo, no obstante algunas veces.
libertinos algunas veces. Manía de rechazar todos
Manía de rechazar todos los tratamientos aunque
los tratamientos aunque sean urgentes.
sean urgentes. Algunas veces ladrones,
Algunas veces ladrones, mañosos, tendencia a la
mañosos, tendencia a la constipación

55
constipación (estreñimiento), al vómito,
(estreñimiento), al al reflujo, a la digestión
vómito, a las difícil.
regurgitaciones, a la Mastican tabaco, son
digestión difícil. jugadores, gastan poco a
Mastican tabaco, son poco todo su dinero.
jugadores, gastan poco a Extravagantes en la
poco todo su dinero. ostentación. Tacaños con
Extravagantes en la su familia pero generosos
ostentación. Tacaños con los extraños. No se
con su familia pero alejan de la sociedad
generosos con los pero sí de su familia.
extraños. No se alejan de
la sociedad pero sí de su 2. Lachesis
familia. Personas de mal
carácter, vulgarmente
2. Lachesis llamadas “difíciles de
Personas de mal tratar”. Tendencia a
carácter, vulgarmente crímenes violentos,
llamadas “difíciles de vengativos, malvados,
tratar”. Tendencia a celosos, envidiosos,
crímenes violentos, libertinos. Tendencia a
vengativos, malvados, matar a otros, pero no a
celosos, envidiosos, matarse, excepto por la
libertinos. Tendencia a tendencia de tirársele a
matar a otros, pero no a los carros.
matarse, excepto por la Hablan incesantemente,
tendencia de tirársele a antes y después de estar
los carros. intoxicados. Diciendo y
Hablan incesantemente, haciendo durante la
antes y después de estar embriaguez, lo que no
intoxicados. Diciendo y hacen ni dicen estando
haciendo durante la sobrios. Les gusta el
embriaguez, lo que no brandy y el absintio. Usan
hacen ni dicen estando tabaco. Algunas veces
sobrios. Les gusta el extravagantes, otras
brandy y el absintio. miserables. Ligeros de
Usan tabaco. Algunas mente, no reflexivos.
veces extravagantes,
otras miserables. Ligeros 3. Causticum
de mente, no reflexivos. Fastidiosos,
balbuceantes, gran
3. Causticum tendencia a ablandarse
Fastidiosos, hasta las lagrimas, antes,
balbuceantes, gran durante y después de
tendencia a ablandarse intoxicarse. Gran
hasta las lagrimas, antes, excitación genital antes y

56
durante y después de después de la
intoxicarse. Gran intoxicación (síntoma
excitación genital antes y característico); deseo de
después de la brandy y ron, indicado a
intoxicación (síntoma personas que han perdido
característico); deseo de sus seres queridos.
brandy y ron, indicado a Adultos faltos de razón,
personas que han como niños. Gran
perdido sus seres indiferencia. Algunas
queridos. Adultos faltos veces ladrones. Usan
de razón, como niños. tabaco. No pueden
Gran indiferencia. contenerse. Muchachas
Algunas veces ladrones. jóvenes con deseos de
Usan tabaco. No pueden casarse. Muy
contenerse. Muchachas extravagantes.
jóvenes con deseos de
casarse. Muy 4. Sulphur
extravagantes. Tienen prurito,
hemorroides. Caminan,
4. Sulphur trabajan, duermen
Tienen prurito, lentamente. Sueño
hemorroides. Caminan, prolongado, el cual no es
trabajan, duermen reparador. Carácter lento.
lentamente. Sueño Se embriaga bajo techo.
prolongado, el cual no es No tiene sentido del
reparador. Carácter deber, tampoco la
lento. Se embriaga bajo voluntad para hacerlo. Le
techo. No tiene sentido gusta el vino y la cerveza.
del deber, tampoco la Manso antes y después
voluntad para hacerlo. Le de la intoxicación. Más
gusta el vino y la inteligente durante la
cerveza. Manso antes y embriaguez. Dice y hace
después de la cosas durante la
intoxicación. Más embriaguez, las cuales no
inteligente durante la había dicho ni hecho
embriaguez. Dice y hace antes. Personas que
cosas durante la tienen tendencia a la
embriaguez, las cuales obesidad, o al menos a
no había dicho ni hecho ser corpulentos. Personas
antes. Personas que ligeras. Tendencia a ser
tienen tendencia a la ladrones y mentirosos.
obesidad, o al menos a Envidiosos, libertinos.
ser corpulentos. Algunas veces mañosos y
Personas ligeras. ladrones. Jugadores,
Tendencia a ser ladrones algunas veces
y mentirosos. Envidiosos, miserables, algunas
un tanto libertinos. veces extravagantes, de

57
Algunas veces mañosos acuerdo a la economía.
y ladrones. Jugadores,
algunas veces 5. Calcárea Carbónica
miserables, algunas Personas obesas,
veces extravagantes, de corpulentas. No tienen
acuerdo a la economía. ningún sentido del deber,
ni deseo de cumplirlo. No
5. Calcárea Carbónica tiene disposición para
Personas obesas, brindar servicios. Tienen
corpulentas. No tienen antipatía por las personas
ningún sentido del deber, sin ningún motivo.
ni deseo de cumplirlo. No Tendencia a robar y a
tiene disposición para mentir. Inteligencia
brindar servicios. Tienen debilitada por excesivo
antipatía por las trabajo cerebral, que lo
personas sin ningún hace temer a enloquecer.
motivo. Tendencia a Envidioso, rencoroso,
robar y a mentir. vengativo. Algunas veces
Inteligencia debilitada por jugador. Algunas veces
excesivo trabajo miserable. Algunas veces
cerebral, que lo hace extravagantes para
temer a enloquecer. consigo mismos o por
Envidioso, rencoroso, ostentación. Sin ninguna
vengativo. Algunas veces fortaleza mental y no
jugador. Algunas veces puede rechazar un vaso
miserable. Algunas de vino.
veces extravagantes
para consigo mismos o 6. HeparSulphur
por ostentación. Sin Personas afectuosas,
ninguna fortaleza mental siempre disgustadas,
y no puede rechazar un fácilmente pierden el
vaso de vino. autocontrol y se ponen
furiosos inclinados a
6. HeparSulphur matar. Tendencia a ser
Personas afectuosas, criminales. Toma vino
siempre disgustadas, para hacer trabajar su
fácilmente pierden el cerebro.
autocontrol y se ponen
furiosos inclinados a 7. ArsenicumAlbum
matar. Tendencia a ser Personas perversas,
criminales. Toma vino vengativas, inaccesibles,
para hacer trabajar su algunas veces celosos,
cerebro. inclinados a la conducta
criminal. Tendencia al
7. ArsenicumAlbum suicidio por puñal, por
Personas perversas, veneno o colgándose.
vengativas, inaccesibles, Personas siempre

58
algunas veces celosos, sedientas, aunque sea
inclinados a la conducta agua. Tendencia al
criminal. Tendencia al vómito y especialmente
suicidio por puñal, por diarrea. Gran tendencia a
veneno o colgándose. perseguir a otros.
Personas siempre
sedientas, aunque sea 8. Mercurius
agua. Tendencia al Siempre insatisfecho, de
vómito y especialmente todo y de sí mismo.
diarrea. Gran tendencia a Caries dental. Hinchazón
perseguir a otros. de encías, salivación,
neuralgias, diarrea,
8. Mercurius disentería, tendencia a
Siempre insatisfecho, de las lombrices. Gran
todo y de sí mismo. jugador, a veces
Caries dental. Hinchazón extravagante, a veces
de encías, salivación, mísero. Tendencia a
neuralgias, diarrea, gastar gradualmente todo
disentería, tendencia a lo que tiene, carácter muy
las lombrices. Gran difícil, debilidad de la
jugador, a veces inteligencia. Sufrimiento
extravagante, a veces de enfermedades
mísero. Tendencia a paliadas más que
gastar gradualmente curadas.
todo lo que tiene,
carácter muy difícil, 9. Petroleum
debilidad de la Bebedores sin energía,
inteligencia. Sufrimiento sin fuerza en la mente, no
de enfermedades puede rechazar un vaso
paliadas más que de vino. Vómitos después
curadas. del más mínimo exceso
de bebidas. Habla mucho
9. Petroleum cuando está bebido.
Bebedores sin energía,
sin fuerza en la mente, 10. Opium
no puede rechazar un Especialmente bebedores
vaso de vino. Vómitos de brandy . Se intoxica
después del más mínimo después de una
exceso de bebidas. humillación. Muy alegre y
Habla mucho cuando sin sueño cuando bebe.
está bebido. Tendencia a llorar
fácilmente. Este remedio
10. Opium se ajusta en primer lugar
Especialmente a aquellos que se
bebedores de brandy . intoxican con vino, y en
Se intoxica después de segundo lugar a aquellos
una humillación. Muy que se intoxican con

59
alegre y sin sueño sidras, cerveza, alcohol
cuando bebe. Tendencia de granos (whisky), o
a llorar fácilmente. Este papa (Vodka).
remedio se ajusta en
primer lugar a aquellos 11. Staphysagria
que se intoxican con Se ajusta a bebedores
vino, y en segundo lugar que han abusado de los
a aquellos que se placeres venéreos.
intoxican con sidras, Siendo nervioso, cree
cerveza, alcohol de sentirse seguro por el
granos (whisky), o papa abuso del alcohol,
(Vodka). especialmente por licores
suaves, más que por
11. Staphysagria licores fuertes. Triste
Se ajusta a bebedores antes, durante y después
que han abusado de los de embriagarse.
placeres venéreos. Hipocondríaco. Delirio
Siendo nervioso, cree persecutorio. Singular y
sentirse seguro por el especialmente esposos
abuso del alcohol, libertinos. celos. Usan
especialmente por licores tabaco.
suaves, más que por
licores fuertes. Triste 12. ConiumMaculatum
antes, durante y después Personas que beben para
de embriagarse. renovarse a sí mismos,
Hipocondríaco. Delirio porque están llenos de
persecutorio. Singular y incomodidad y frío.
especialmente esposos Personas que no pueden
libertinos. Onanismo, tolerar la continencia.
celos. Usan tabaco. Gran indiferencia.
Inteligencia mal
12. ConiumMaculatum desarrollada. Adultos que
Personas que beben razonan como niños.
para renovarse a sí Debilidad paralítica de los
mismos, porque están riñones, especialmente
llenos de incomodidad y de las piernas. Tendencia
frío. Personas que no a la paraplejia.
pueden tolerar la
continencia. Gran 13. Pulsatilla
indiferencia. Inteligencia Personas que creen que
mal desarrollada. Adultos bebiendo pueden
que razonan como niños. fortalecer su estómago, y
Debilidad paralítica de aquellos cuyo poder de
los riñones, digestión es realmente
especialmente de las débil. Triste durante la
piernas. Tendencia a la embriaguez. Le gustan
paraplejia. las sidras . Mujeres

60
anemicas o muchachas
13. Pulsatilla que beben para
Personas que creen que sobrellevar su debilidad.
bebiendo pueden Celosos y envidiosos.
fortalecer su estómago, y Extravagantes,
aquellos cuyo poder de ostentosos. Tímidos y a
digestión es realmente veces cobardes.
débil. Triste durante la
embriaguez. Le gustan 14. Magnesia carbónica
las sidras . Mujeres Se ajusta a personas que
cloróticas o muchachas beben licores suaves, a
que beben para aquellos quienes en sus
sobrellevar su debilidad. comidas incluyen dulces y
Celosos y envidiosos. golosinas. Fastidiosos,
Extravagantes, tristes, taciturnos y
ostentosos. Tímidos y a locuaces. Cara lívida o
veces cobardes. rojo brillante, insomnio en
la noche, somnolencia
14. Magnesia carbónica durante el día. Habla
Se ajusta a personas que incesantemente cuando
beben licores suaves, a bebe.
aquellos quienes en sus
comidas incluyen dulces Estos son 14 remedios
y golosinas. Fastidiosos, principales, los cuales,
tristes, taciturnos y usados en altas
locuaces. Cara lívida o diluciones (200 ch o más)
rojo brillante, insomnio una única dosis, cada 2,
en la noche, somnolencia 3, 4, 5 y 7 semanas,
durante el día. Habla pueden disminuir parcial
incesantemente cuando o completamente la
bebe. disposición a la
autointoxicación, siempre
Estos son 14 remedios que se registren las
principales, los cuales, manifestaciones de los
usados en altas diferentes síntomas
diluciones (200 ch o durante la embriaguez,
más) una única dosis, síntomas que he indicado
cada 2, 3, 4, 5 y 7 para cada remedio.
semanas, pueden
disminuir parcial o II. – Ahora voy a
completamente la mencionar 9
disposición a la medicamentos más
autointoxicación, siempre indicados contra
que se registren las diferentes síntomas que
manifestaciones de los pueden aparecer durante
diferentes síntomas la embriaguez. Estos
durante la embriaguez, remedios son

61
síntomas que he generalmente suficientes
indicado para cada para curar los molestos y
remedio. peligrosos síntomas de la
intoxicación. Pero deben
II. – Ahora voy a usarse en diluciones de 3,
mencionar 9 6, 12, 30 ch seis a ocho
medicamentos más glóbulos disueltos en
indicados contra medio vaso de agua, y
diferentes síntomas que dar una cucharadita de
pueden aparecer durante esta solución cada 5, 10 o
la embriaguez. Estos 20 minutos. Un ejemplo
remedios son que muestra cuan rápida
generalmente suficientes es la acción curativa de
para curar los molestos y los medicamentos
peligrosos síntomas de la indicados en cada caso:
intoxicación. Pero deben Forma convulsiva de
usarse en diluciones de embriaguez. Curado con
3, 6, 12, 30 ch seis a Nux vómica 30, después
ocho glóbulos disueltos de 3 dosis dadas cada 5
en medio vaso de agua, minutos.
y dar una cucharadita de
esta solución cada 5, 10 Voy a dar los diferentes
o 20 minutos. Un ejemplo síntomas que pueden
que muestra cuan rápida aparecer durante la
es la acción curativa de intoxicación con
los medicamentos diferentes remedios para
indicados en cada caso: cada síntoma:
Forma convulsiva de
embriaguez. Curado con • Forma convulsiva de
Nux vómica 30, después embriaguez con violentas
de 3 dosis dadas cada 5 contusiones de
minutos. miembros, cuerpo y
cabeza: Nuxvomica,
Voy a dar los diferentes Belladona
síntomas que pueden
aparecer durante la • Celos: Lachesis,
intoxicación con Pulsatilla, Staphysagria y
diferentes remedios para especialmente
cada síntoma: Hyoscyamus

• Forma convulsiva de • Furia de pegar:


embriaguez con violentas Nuxvomica, Heparsulph,
contusiones de Veratrum, Hyoscyamus
miembros, cuerpo y
cabeza: Nuxvomica, • Furia de destruir:
Belladona Veratrum, Belladona

62
• Celos: Lachesis, • Furia de matar a otros:
Pulsatilla, Staphysagria y Belladona Heparsulph,
especialmente Hyoscyamus
Hyoscyamus
• Tendencia al suicidio:
• Furia de pegar: Arsenicum (veneno,
Nuxvomica, Heparsulph, puñal, ser aplastado por
Veratrum, Hyoscyamus un carro), Nuxvomica
(puñal, armas de fuego,
• Furia de destruir: ahogándose), Belladona
Veratrum, Belladona (Veneno, colgándose,
saltando de un lugar alto)
• Furia de matar a otros:
Belladona Heparsulph, • Gran alegría: Opium,
Hyoscyamus Coffea

• Tendencia al suicidio: • Actuando una comedia:


Arsenicum (veneno, Stramonium, Belladona
puñal, ser aplastado por
un carro), Nuxvomica • Mas inteligente:
(puñal, armas de fuego, Sulphur, Calcárea
ahogándose), Belladona Carbónica
(Veneno, colgándose,
saltando de un lugar alto) • Insomnio: Nuxvomica,
Coffea
• Gran alegría: Opium,
Coffea • Habla incesantemente:
Lachesis, Causticum,
• Actuando una comedia: Hepar, Sulphur,
Stramonium, Belladona Petroleum, Magnesia
Carbonica
• Mas inteligente:
Sulphur, Calcárea • Llanto: Stramonium,
Carbónica Hyoscyamus, Ignatia,
Causticum
• Insomnio: Nuxvomica,
Coffea • Insulta: Nuxvomica,
Hepar, Petroleum
• Habla incesantemente:
Lachesis, Causticum, • Refunfuña antes,
Hepar, Sulphur, después y durante:
Petroleum, Magnesia Hydrastis, Nuxvomica,
Carbonica Causticum, Lachesis

• Llanto: Stramonium, • Se desnuda:


Hyoscyamus, Ignatia, Hyoscyamus
Causticum

63
• Gran excitación genital:
• Insulta: Nuxvomica, Nuxvomica, China,
Hepar, Petroleum Phosphorus, Cantharis y
especialmente Causticum
• Refunfuña antes,
después y durante: • Dice y hace cosas que
Hydrastis, Nuxvomica, no haría ni diría antes:
Causticum, Lachesis Lachesis, Belladona,
Sulphur
• Se desnuda:
Hyoscyamus Entre lo hombres a
quienes trate por
• Gran excitación genital: ebriedad, hay algunos a
Nuxvomica, China, quienes esa embriaguez
Phosphorus, Cantharis y les perdura por 3, 5 u 8
especialmente días. Esta prolongación
Causticum puede tener
consecuencias peligrosas
• Dice y hace cosas que para ellos mismos o bien
no haría ni diría antes: para las personas que los
Lachesis, Belladona, rodean, por ejemplo el
Sulphur cochero que puede caer
del carruaje, o bien volcar
Entre lo hombres a el coche con sus
quienes trate por pasajeros dentro. En
ebriedad, hay algunos a casos similares, yo les di
quienes esa embriaguez a sus parientes Belladona
les perdura por 3, 5 u 8 12 y especialmente
días. Esta prolongación Nuxvomica 12. Esto para
puede tener que disolvieran 3 o 4
consecuencias glóbulos de alguno de los
peligrosas para ellos remedios en medio vaso
mismos o bien para las de agua, para darle a los
personas que los rodean, ebrios 1 cucharadita cada
por ejemplo el cochero 5, 6, 15, 30 minutos, sólo
que puede caer del o mezclado con café, vino
carruaje, o bien volcar el o bebida.
coche con sus pasajeros
dentro. En casos Hay dos clases de
similares, yo les di a sus alcoholismo, que
parientes Belladona 12 y requieren diferente
especialmente tratamiento:
Nuxvomica 12. Esto para
que disolvieran 3 o 4 1. Alcoholismo adquirido,
glóbulos de alguno de los el cual es mas fácil de
remedios en medio vaso tratar con la ayuda de
de agua, para darle a los algunos remedios

64
ebrios 1 cucharadita indicados para cada caso
cada 5, 6, 15, 30 individual.
minutos, sólo o mezclado
con café, vino o bebida. 2. Alcoholismo
hereditario, de padres
Hay dos clases de que han procreado en el
alcoholismo, que estado de intoxicación o
requieren diferente quienes tienen ese vicio.
tratamiento:
Es necesario prevenir,
1. Alcoholismo adquirido, más que curar el
el cual es mas fácil de desarrollo del alcoholismo
tratar con la ayuda de hereditario, antes de que
algunos remedios se manifieste, tratar al
indicados para cada caso hombre joven, o bien al
individual. niño entre los dos o tres
meses o más, dándole
2. Alcoholismo sucesivamente los
hereditario, de padres remedios mencionados
que han procreado en el anteriormente en su
estado de intoxicación o siguiente orden:
quienes tienen ese vicio.
1.Sulphur; 2. Nuxvomica;
Es necesario prevenir, 3. Arsenicumalbum; 4.
más que curar el Mercurius; 5. Opium; 6.
desarrollo del Lachesis; 7. Pulsatilla; 8.
alcoholismo hereditario, Petroleum; 9. Conium; 10.
antes de que se Causticum; 11. Magnesia
manifieste, tratar al carbónica; 12.
hombre joven, o bien al Staphysagria; 13.
niño entre los dos o tres Calcárea carbónica.
meses o más, dándole
sucesivamente los Esos trece medicamentos
remedios mencionados serán usados en dosis
anteriormente en su únicas y a la 200 CH en
siguiente orden: hombres jóvenes de los
13 a los 14 años. Los
1.Sulphur; 2. Nuxvomica; remedios se dejarán
3. Arsenicumalbum; 4. actuar:
Mercurius; 5. Opium; 6.
Lachesis; 7. Pulsatilla; 8. 1.Sulphur; 40 días
Petroleum; 9. Conium;
10. Causticum; 11. 2. Nuxvomica; 40 días
Magnesia carbónica; 12.
Staphysagria; 13. 3. ArsenicumAlbum; 40
Calcárea carbónica. días

65
Esos trece 4. Mercurius; 40 días
medicamentos serán
usados en dosis únicas y 5. Opium; 40 días
a la 200 CH en hombres
jóvenes de los 13 a los 6. Lachesis; 40 días
14 años. Los remedios
se dejarán actuar: 7. Pulsatilla; 40 días

1.Sulphur; 40 días 8. Petroleum; 60 días

2. Nuxvomica; 40 días 9. Conium; 60 días

3. ArsenicumAlbum; 40 10. Causticum; 60 días


días
11. Magnesia carbónica;
4. Mercurius; 40 días 60 días

5. Opium; 40 días 12. Staphysagria; 40 días

6. Lachesis; 40 días 13. Calcárea carbónica.


60 días
7. Pulsatilla; 40 días
En niños de alcohólicos
8. Petroleum; 60 días que tengan menos de 13
años, y quienes son muy
9. Conium; 60 días sensibles a la acción de
los remedios; deben
10. Causticum; 60 días usarse a la 30CH y en el
mismo orden. Pero como
11. Magnesia carbónica; la dilución mas baja tiene
60 días acción menos
prolongada, cada dosis
12. Staphysagria; 40 días debe dejarse actuar por
un periodo más corto,
13. Calcárea carbónica. digamos la mitad del
60 días tiempo que el de los que
los remedios a la 200CH.
En niños de alcohólicos Porejemplo, Sulphurpor
que tengan menos de 13 20 días, Petroleum por 30
años, y quienes son muy días, etc.
sensibles a la acción de
los remedios; deben
usarse a la 30CH y en el
mismo orden. Pero como
la dilución mas baja tiene
acción menos
prolongada, cada dosis

66
debe dejarse actuar por
un periodo más corto,
digamos la mitad del
tiempo que el de los que
los remedios a la 200CH.
Porejemplo, Sulphurpor
20 días, Petroleum por
30 días, etc.
Brooker Chris, 2010, Diccionario 2. HOMEOPATIA FICHA 1
Medico, Mexico, Editorial el Manual,
pag 252.

TELLEZ ESPINOSA FARID 2.1 DEFINICION


MICHEL

Metodo de tratar una enfermedad Metodo de tratar una Metodo por el cual se trata lo
que , a dosis máximas, producian enfermedad que , a mismo con lo mismo, osea el
los sintomas de la enfermedad. La dosis máximas, mismo veneno se usa para
“ley de lo similiar” o “lo similar se producian los sintomas curar el veneno.
cura con lo similar” fue adopatada de la enfermedad. La
por primera vez por Hahnemann (C. “ley de lo similiar” o “lo
Hahnemann, medicoaleman, 1755 - similar se cura con lo
1843). similar”.

2. HOMEOPATIA FICHA 2
http://www.scielo.org.mx

TELLEZ ESPINOSA FARID 2.1. DEFINICION


MICHEL

La homeopatía es un Método Metodoterapeutico, por Metodo por el cual a una


Terapéutico que consiste en dar al el cual se le dan persona se le dan el mismo
enfermo dosis bajas o variadas dosis a un tratamiento por el cual se
infinitesimales de la sustancia, que paciente para enfermo.
administrada a dosis altas y a representar y curar la
sujetos sanos, provoca en ellos enfermedad.
síntomas semejantes o parecidos a
los del enfermo.

67
http://www.abchomeopatia.com/ 2. HOMEOPATIA FICHA 3

TELLEZ ESPINOSA FARID MICHEL 2.1. DEFINICION 2.1.1.


ANTECEDENTES

La homeopatía -palabra que deriva Palabra que viene del griego Siginifca lo similar y
del griego homeo (similar) y pathos HOMEO (SIMILAR) y el tener una
(sufrir una enfermedad)- se practica PATHOS (padecer una enfermedad.
en todo el mundo, pero enfremedad) y es una
especialmente en Europa, América disciplina practicada en varios
Latina y Asia. En Francia, el 32% de continentes y con mas de
los médicos de familia utilizan esta 100,000 medicoshomeopatas
terapia alternativa, mientras en
Inglaterra un 42% de estos galenos
remite a sus pacientes a los
homeópatas. En la India, la
homeopatía se practica en los
servicios nacionales de salud y hay
más de 100 facultades de medicina
homeopática y más de 100.000
médicos homeópatas. La FDA
reconoce y regula los fármacos para
esta terapia que son fabricados por
compañías farmacéuticas
establecidas.

http://www.puntoderelax.com 2. HOMEOPATIA FICHA 4

TELLEZ ESPINOSA FARID 2.2. TIPOS DE


MICHEL HOMEOPATIA

Carbonica Carbonica Carbonica.- solo a quienes


sufren fobias con carbonato
Generalmente las personas a
calcico.
quienes se le recetan medicamentos
Recetar medicamentos
hechos con calcárea carbónica (la

68
cual se obtiene del carbonato hechos con
cálcico que se encuentra contenido calcareacarbonica, son
en las conchas de las ostras) tienen miedosas y tienden a
como característica especifica que sufrir varios tipos de Fosforo.- son excesivamente
son miedosas y tienden a sufrir fobias entusiastas y depresivos, y se
diferentes tipos de fobias. usa el fosforo.
Homeopatía con fosforo
Homeopatia con
Las personas que deben seguir fosforo Fluor.- para personas con
tratamientos con fosforo ciertos tipos de trastornos,
generalmente se caracterizan por usando el fluor.
ser excesivamente entusiastas, y al Seguir tratamientos
mismo tiempo también son con fosoforo, son
propensas a la depresión. excesivamente
entusiastas y al mismo
Homeopatía con flúor
tiempo depresivas.
Le tercero de los tipos de
homeopatía se trata del uso de flúor
en personas que presentan cierto
tipo de trastornos.
Homeopatia con fluor

Trata el uso del fluor


en personas con
ciertos tipos de
trastornos.

http://www.abchomeopatia.co 2. HOMEOPATIA FICHA 5


m

TELLEZ ESPINOSA FARID 2.3 REMEDIOS


MICHEL HOMEOPATICOS

Por un lado, atendiendo Atiende de 2 tipos El primer grupo atiende un


principalmente al número de numeroespecificos de

69
síntomas incluidos en la patogenos , incluidos en la
patogenesia del enfermedad.
Por un lado principalmente a
medicamento, tenemos los
sintomas incluidos en la
remedios policrestos, los
patogenesia del
semipolicrestos y los El segundo es para un
medicamento.
remedios menores: tratamiento a largo plazo y
llevan acciones superficiales.
Remedios policrestos:
Remedios policrestos.
Remedios semipolicrestos:
Remedios Semipolicrestos.
Remedios pequeños o
menores Remedios Pequeños o
menores.
Por otro lado, según lo
profunda que sea la curación
que ejerce el medicamento
sobre el organismo, tenemos
los remedios constitucionales, Por otro lado segun lo
los de fondo y los de acción profunda que sea la
superficial, así cómo los curacionqu ejerce el
organotrópicos: medicamento.
Remedios constitucionales
Remedios de acción profunda Remedios constitucionales.
o de fondo:
Remedios de accion
Remedios sintomáticos, profunda de fondo.
agudos o de acción superficial
Remedios sintomaticos
Los medicamentos agudos o de accion
organotrópicos superficial.
Medicamentos
Organotropicos

http://www.elmundo.es 2. HOMEOPATIA FICHA 6

TELLEZ ESPINOSA FARID 2.4 EFICACIA DE LA


MICHEL HOMEOPATIA

La historia de la homeopatía Lucha amarga; los Es una duda en cuestion,


oscila entre el drama y la contrincantes: la medicina debido a las diferentes
indiferencia. Y hay quien cree ortodoxa y la alternativa; el opiniones que se tienen al
que es un buen tema para respecto, a los tratamientos

70
hacer una película. La trama desenlace final. homeopaticos.
central sería una lucha
amarga; los contrincantes: la
medicina ortodoxa y la Muchos científicos están Narra que es una lucha entre
alternativa; el desenlace final:
totalmente en contra de la la medicina ortodoxa y
todavía está por ver. homeopatía. Creen que, se alternativa, y esto por darele
analice como se analice, esta a la homeopatica la
medicina alternativa no tiene clasificacion de medicina
Muchos científicos están en cuenta las leyes de la alternativa.
totalmente en contra de la ciencia y que sus beneficios
homeopatía. Creen que, se no pueden ser muy distintos a
analice como se analice, esta los del placebo (sustancia Ya que muchos cientficos no
medicina alternativa no tiene inerte). lo consideran como tal, pues
en cuenta las leyes de la lo consideran un placebo,
ciencia y que sus beneficios osea una medicina obsoleta.
no pueden ser muy distintos a Desde el trabajo de Kleijnen
los del placebo (sustancia hasta hoy, se han realizado
inerte). otros 50 ensayos sobre
homeopatía. Un equipo de
Inglaterra acaba de publicar,
Así y todo, y pese a la falta en el último número de la
de pruebas científicas sólidas revista TheLancet, la última
que la avalen, la homeopatía revisión de estos estudios.
es una de las terapias más
extendidas en el mundo.

De vez en cuando se realizan


meta análisis (análisis de
estudios clínicos previos)
para salir de dudas. En 1991,
Kleijnen y sus colegas
revisaron 107 estudios
clínicos sobre homeopatía y
encontraron un número
sorprendente de resultados
positivos, incluso en aquéllos
que cumplían las condiciones
más estrictas: ensayos
aleatorios, ciegos, con un
gran número de participantes,
etcétera.

71
Sin embargo, esta revisión
está lejos de haber disuelto
las dudas en torno a esta
terapia.
Desde el trabajo de Kleijnen
hasta hoy, se han realizado
otros 50 ensayos sobre
homeopatía. Un equipo de
Inglaterra acaba de publicar,
en el último número de la
revista TheLancet, la última
revisión de estos estudios.

72

También podría gustarte