Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL Y ADMINISTRACIÓN

“Curvas de Esfuerzo-Deformacion de
Materiales”

POR

Christian Jesus Leon Jimenez

ASIGNATURA: Mecanica de Materiales

CATEDRÁTICO(A): MI MANUEL ALEJANDRO GONZÁLEZ HERRERA

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE A 8 de Enero del 2020


Ing. Civil y
Administración
1
M.I.M.A.G.H.

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................ 1


Concreto ................................................................................................................... 2
Aluminio ................................................................................................................... 2
PVC-O 500 ................................................................................................................ 3
PVC-U ....................................................................................................................... 3
PEAD ........................................................................................................................ 3
Conclusion ............................................................................................................... 4
Ing. Civil y
Administración
2
M.I.M.A.G.H.
Concreto
Es la mezcla constituida por el cemento, agregados inertes (fino y grueso) y agua en
proporciones adecuadas para que se obtengan la resistencia prefijada.

Curva típica esfuerzo-deformación para concreto de 350 kg/cm2

Aluminio
El aluminio, cuyo símbolo es Al, es empleado en numerosos sectores de la industria gracias
a sus propiedades. Su tenacidad, maleabilidad y ductilidad lo convierten en un material muy
apreciado para la fabricación de diversos tipos de productos.
Ing. Civil y
Administración
3
M.I.M.A.G.H.
PVC-O 500
El proceso de orientación molecular mejora de forma significativa las propiedades físicas y
mecánicas del PVC y le otorga unas características excepcionales, sin alterar las ventajas
y propiedades químicas del polímero original. Se consigue así un plástico con unas
insuperables cualidades de resistencia a la tracción y a la fatiga, flexibilidad y resistencia al
impacto.

PVC-U
El policloruro de vinilo no plastificado (PVC-U) presenta unas características excelentes en
el rango de temperatura de 0 a +60 °C. Los sistemas de PVC-U garantizan una estabilidad
térmica y una resistencia química máximas y soportan las condiciones más extremas, y en
especial las asociadas al transporte de medios como ácidos, bases y sales.

PEAD
La tubería de polietileno de alta densidad ó TUBERÍA PEAD se fabrica por medio de
extrusión de polietileno, el cual es un termoplástico no polar, semi-cristalino con distintos
grados de reticulación, que se obtiene por medio de la polimerización del gas etileno,
producto del craqueo de la nafta del petróleo, y plastificantes, los cuales incluyen negro de
humo para protección solar.
Ing. Civil y
Administración
4
M.I.M.A.G.H.
Conclusion
Llegando a lo antes demostrado, se nota una diferencia en los materiales desde sus puntos
de sus curvas, ya que algunos son mas plasticos, que otros y presentan una mayor
elasticidad, tales materiales y el estudio hace una mejora para saber al tipo de trabajo para
que sean adecuados y den un optimo rendimiento, como por ejemplo el aluminio tiende a
ser un metal, muy maleable como lo indica su curva, este tiende a resistir altos esfuerzos,
a comparación de una mezcla de concreto que es echa para un necesario esfuerzo, y en
comparación de las tuberías en sus curvas se presentan un rendimiento, desde como será
sus caudal al sostener presiones altas, y el pvc orientación molecular tiende a hacer muy
plástico a diferencia del PEAD y el PVC no plastificado.

También podría gustarte