Está en la página 1de 44

Profesor: Mauricio Bustamante Escobedo

Ingeniero Civil Químico


Doctor (c) Ingeniería de procesos

mauricio.bustamante@mayor.cl
Eficiencia energética
Introducción:

 Descripción de la Asignatura.

 Contenidos del curso.

 Reglas del juego.

 Metodología.

Mauricio Bustamante Escobedo 2


Eficiencia energética
Descripción de la asignatura

Entregar conocimientos necesarios para optimizar el


consumo de energía de un proceso, sin cambiar la
calidad de sus productos o servicios.

Identificar soluciones tecnológicas ambientalmente


amigables y sostenibles.

Mauricio Bustamante Escobedo 3


Eficiencia energética
Contenido del curso

• Eficiencia energética en el contexto mundial.

• Eficiencia energética en Chile.

• Proyectos de eficiencia energética en el sector


productivo y de servicios.

Mauricio Bustamante Escobedo 4


Eficiencia energética
Contenido del curso

Esquemáticamente:
• Estado del arte de la eficiencia energética.
• Principales iniciativas a nivel mundial y nacional.
• Alternativas tecnológicas.
• Aplicaciones en la industria, transporte, edificación
entre otras.

Mauricio Bustamante Escobedo 5


Eficiencia energética
 Evaluaciones

(30%) Prueba Solemne 1: 13 septiembre


(30%) Prueba Solemne 2: 08 noviembre
(20%) Controles grupales: 5 evaluaciones
(sin recuperación por ausencia, se elimina 1)
(20%) Trabajo de Autoformación:
Segunda parte del semestre
(dividido en entregas parciales)

Mauricio Bustamante Escobedo 6


Eficiencia energética
Metodología
• 2 módulos de cátedra
• Exposición y desarrollo de contenidos
• Apuntes y presentaciones
• Guías de ejercicios propuestos y resueltos

Mauricio Bustamante Escobedo 7


Eficiencia energética
¿Qué entendemos por eficiencia energética?

¿Qué alternativas de eficiencia podríamos


aplicar en nuestros hogares?

Mauricio Bustamante Escobedo 8


Eficiencia energética
¿Qué entendemos por eficiencia energética?

Minimizar la cantidad de energía necesaria para


satisfacer la demanda sin afectar la calidad del
producto o servicio.

No considera cambio de hábitos en las personas. Por


ejemplo, adquirir una lavadora de bajo consumo.

Mauricio Bustamante Escobedo 9


Eficiencia energética
¿Qué entendemos por ahorro energético?

Considera cambios de hábitos en las personas,


tendientes a disminuir el consumo energético. Por
ejemplo, apagar las luces al salir de una habitación.

Una luz encendida en una habitación vacía no produce


beneficio sólo consumo de energía.

¡La única energía que no contamina es aquella que no


se consume!
Mauricio Bustamante Escobedo 10
Eficiencia energética
¿Qué se entiende por consumo responsable?

Es una combinación de ahorro y eficiencia, es decir, se


deben evitar procesos inadecuados, tecnologías poco
eficaces y comportamientos derrochadores.

No se trata de disminuir la calidad de vida, sino de


mantenerla, e incluso aumentarla.

Se produce una disminución en la contaminación


atmosférica, como consecuencia de bajar el consumo.
Mauricio Bustamante Escobedo 11
Eficiencia energética
Beneficios del consumo responsable

Reducir el consumo de combustibles fósiles,


sustituyéndolas por fuentes menos contaminantes.

Reducción en la demanda de materias primas, por


ejemplo, el reciclaje consume menos energía, que los
generados a partir de fuentes primarias.

Mauricio Bustamante Escobedo 12


Eficiencia energética
¿Por qué la eficiencia energética se basa,
generalmente, en la generación y consumo de
electricidad?

En una sociedad tecnológica, todo está de una u otra


forma relacionado con electricidad.

Por ejemplo, estaciones de bombeo de agua potable,


sistemas de aire acondicionado y calefacción,
iluminación, etc…
Mauricio Bustamante Escobedo 13
Eficiencia energética

Mauricio Bustamante Escobedo 14


Eficiencia energética

Revoluciones
Industriales

Población mundial, al día de hoy, más de 7.500.000.000 habitantes.


Mauricio Bustamante Escobedo 15
Eficiencia energética
Un indicador de desarrollo de un país se refleja cuando
el consumo de energía no posee la misma tendencia
que el crecimiento económico (PIB)

Mauricio Bustamante Escobedo 16


Eficiencia energética
Medidas para el ahorro y eficiencia energética

Tecnológicas: Cambios en procesos y equipos.

Generación eléctrica (oferta): Aumento de eficiencia


del proceso de generación eléctrica y sustitución de
fuentes de energía.

Consumo de energía (demanda): Uso de equipos de


bajo consumo.
Mauricio Bustamante Escobedo 17
Eficiencia energética
Medidas para el ahorro y eficiencia energética

Sistemas de Iluminación:
 Elección del tipo de lámpara.
 Nivel de iluminación adecuado a la actividad.
 Aprovechar luz natural.
 Dividir la zona en varios circuitos eléctricos.
 Elección de colores claros para las habitaciones.
 Uso de superficies reflectoras.

Mauricio Bustamante Escobedo 18


Eficiencia energética
Medidas para el ahorro y eficiencia energética

Edificaciones:
 Elección de la orientación.
 Aprovechamiento de luz solar.
 Elección de materiales de construcción:
 Obra gruesa como aislantes.
 Ventanas.

Mauricio Bustamante Escobedo 19


Eficiencia energética
Medidas para el ahorro y eficiencia energética

Automóviles:
 Elección del vehículo.
 Antigüedad
 Tecnología
 Mantenimiento.
 Preventivo y no correctivo.

Mauricio Bustamante Escobedo 20


Eficiencia energética
Introducción a la Norma ISO 50.001
“Sistemas de gestión de la energía - Requisitos con
orientación para su uso”

Brinda requisitos para sistemas de gestión energética.


• Costo operacionales.
• Impactos ambientales.
• Maximización del uso de energía.

Mauricio Bustamante Escobedo 21


Eficiencia energética
Introducción a la Norma ISO 50.001

Algunas definiciones entregadas por la norma:

Energía: Electricidad, combustibles, vapor, calor, aire


comprimido y cualquier otro medio.

Eficiencia Energética: proporción u otra relación


cuantitativa servicios, las salidas de bienes o energía y
las entradas de energía.
Mauricio Bustamante Escobedo 22
Eficiencia energética
Introducción a la Norma ISO 50.001

Desempeño energético: Resultados medibles


relacionados con la eficiencia energética, uso y
consumo de energía.

Consumo de energía: Cantidad de energía aplicada.

Uso de energía: Forma o tipo de aplicación de la


energía. (ventilación, iluminación, transporte, etc.)
Mauricio Bustamante Escobedo 23
Eficiencia energética
Introducción a la Norma ISO 50.001

Enfoque de un
sistema de gestión
ISO.

¿Qué y cómo haré?


Ejecuto
Analizo mi proceso
Tomo medidas

Mauricio Bustamante Escobedo 24


Eficiencia energética
Introducción a la Norma ISO 50.001

Mauricio Bustamante Escobedo 25


Eficiencia energética
Introducción a la Norma ISO 50.001

Estrategia de identificación significancia energética:


• Identificación de consumos
• Jerarquización
• Identificar mejoras: Proceso, tecnológicos,
innecesarios
• Evaluación técnica y económica (impacto)

Mauricio Bustamante Escobedo 26


Eficiencia energética
Introducción a la Norma ISO 50.001
Identificación y jerarquización
[%]
Equipo [kW-h] [%]
acumulado
Aire
acondicionado 5.376 58,0% 58,0%
Computadores 2.016 21,7% 79,7%
Luz Perimetral 720 7,8% 87,5%
Iluminación 672 7,2% 94,7%
Hervidores 252 2,7% 97,4%
Calefactores 95 1,0% 98,4%
Cafeteras 95 1,0% 99,5%
Fotocopiadora 38 0,4% 99,9%
Impresora 8 0,1% 100,0%
Ventiladores 4 0,0% 100,0%
Total 9.275 100%
Mauricio Bustamante Escobedo 27
Eficiencia energética
Introducción a la Norma ISO 50.001
Identificación de mejoras y necesidades

Aire acondicionado:
• Mejoro diseño
• Cambio equipos
• Limito su uso
• Los elimino

Mauricio Bustamante Escobedo 28


Eficiencia energética
Introducción a la Norma ISO 50.001
Identificación de mejoras y necesidades

Ordenanza general de Urbanismo y Construcciones D.S. N° 47


Mauricio Bustamante Escobedo 29
Eficiencia energética
Introducción a la Norma ISO 50.001
Identificación de mejoras y necesidades

Ordenanza general de Urbanismo y Construcciones D.S. N° 47


Mauricio Bustamante Escobedo 30
Eficiencia energética

Ordenanza general de Urbanismo y Construcciones D.S. N° 47

Mauricio Bustamante Escobedo 31


Eficiencia energética

Ordenanza general de Urbanismo y Construcciones D.S. N° 47


Mauricio Bustamante Escobedo 32
Eficiencia energética
Para la construcción de una vivienda, desde el punto de vista de la eficiencia
energética, es necesario considerar muchos factores, incluyendo su
orientación y la posición del sol durante el año.

Ordenanza general de Urbanismo y Construcciones D.S. N° 47


Mauricio Bustamante Escobedo 33
Eficiencia energética
Introducción a la Norma ISO 50.001
Identificación de mejoras y necesidades

Ordenanza general de Urbanismo y Construcciones D.S. N° 47


Mauricio Bustamante Escobedo 34
Eficiencia energética
Introducción a la Norma ISO 50.001
Evaluación económica

Un parámetro que permite comparar la eficacia de una


medida es determinar el tiempo en que se empieza a
sentir el ahorro tras una inversión (Período de retorno
de la inversión)

Inversión
PRI =
Ahorro
Mauricio Bustamante Escobedo 35
Eficiencia energética
Ejemplo de adquisición ampolletas

Una instalación de 30m2 requiere una iluminación de


500Lux, para las actividades que en ella se realizan.

La planta opera 240 horas mensuales y actualmente


opera con 10 ampolletas halógenas de 100W cada una
con una luminosidad de 1.300lm y una vida útil de
5.000 horas.

Mauricio Bustamante Escobedo 36


Eficiencia energética
Ejemplo de adquisición ampolletas

El costo de la energía eléctrica es de $150kWh.

Se han obtenido datos de 4 alternativas posibles de


ampolletas de entre las que se debe determine la
mejor alternativa de inversión para un horizonte de 1
año.

Mauricio Bustamante Escobedo 37


Eficiencia energética
Ejemplo de adquisición ampolletas

Las alternativas disponibles se presentan el la siguiente


tabla (todas indican luminosidad equivalente a 100W):

Opción Consumo Vida útil Luminosidad Costo


W h lm $
1 12 20.000 1.050 14.990
2 20 8.000 1.100 1.830
3 13 15.000 1.400 5.990
4 18 25.000 1.600 8.990
Mauricio Bustamante Escobedo 38
Eficiencia energética
Ejemplo de adquisición ampolletas

Mauricio Bustamante Escobedo 39


Eficiencia energética
Ejemplo (resolución)
Unidades para cumplir con requisito

Inversión = Unidades*(costo unitario)


Base 11,54 12*
A 14,29 15
Costo de Inversión para cada alternativa
B 13,64 14
Costo
C 10,71 11 Unidades unitario Inversión
D 9,38 10 Base - - -
*Hay menos unidades de las necesarias A 15 $14.990 $224.850
Luminosidad = 500Lux ∗ 30m2 B 14 $1.830 $25.620
15.000 lm C 11 $5.990 $65.890
D 10 $8.990 $89.900
15.000lm
Unidades =
luminosidad
Mauricio Bustamante Escobedo 40
Eficiencia energética
Ejemplo (resolución)
Costo de Operación
Unidades Consumo W Costo Ahorro
Base 10 100 $36.000 $0
A 15 12 $6.480 $29.520
B 14 20 $10.080 $25.920
C 11 13 $5.148 $30.852
D 10 18 $6.480 $29.520

1kWh
costo = unidades ∗ potencia W ∗ 240h ∗ $150 ∗
1.000Wh

Ahorro = Costo Base − Costo uso

Mauricio Bustamante Escobedo 41


Eficiencia energética
Ejemplo (resolución)
Tiempo de retorno de la inversión
(meses para apreciar el ahorro)
Vida útil
Inversión Ahorro PRI Reposición =
240h
Base - - - -
A $224.850 $29.520 7,62 8
B $25.620 $25.920 0,99 1 Tiempo de reposición de
C $65.890 $30.852 2,14 3 ampolletas
D $89.900 $29.520 3,05 4 meses años
20,83 21 1,8 2
Inversión 83,33 84 7,0 7
PRI =
Ahorro 33,33 34 2,8 3
62,50 63 5,3 6
104,17 105 8,8 9
Mauricio Bustamante Escobedo 42
Eficiencia energética
Ejemplo (resolución)
Flujo acumulado costo operacional: inversión y consumo anual
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
A $224.850 $77.760 $77.760 $77.760 $77.760 $77.760 $77.760 $302.610 $302.610 $302.610
$302.610 $380.370 $458.130 $535.890 $613.650 $691.410 $994.020 $1.296.630 $1.599.240
B $25.620 $120.960 $120.960 $146.580 $146.580 $146.580 $172.200 $172.200 $172.200 $172.200
$146.580 $267.540 $414.120 $560.700 $707.280 $879.480 $1.051.680 $1.223.880 $1.396.080
C $65.890 $61.776 $61.776 $61.776 $61.776 $127.666 $127.666 $127.666 $127.666 $127.666
$127.666 $189.442 $251.218 $312.994 $440.660 $568.326 $695.992 $823.658 $951.324
D $89.900 $77.760 $77.760 $77.760 $77.760 $77.760 $77.760 $77.760 $77.760 $167.660
$167.660 $245.420 $323.180 $400.940 $478.700 $556.460 $634.220 $711.980 $879.640

a) Inversión año cero y en período de reposición (marcado en gris)


b) Costos operacionales anuales en bases a consumo mensual
c) Valor acumulado al año 9 destacado en negro

Mauricio Bustamante Escobedo 43


Profesor: Mauricio Bustamante Escobedo
Ingeniero Civil Químico
Doctor (c) Ingeniería de procesos

mauricio.bustamante@mayor.cl

También podría gustarte