Está en la página 1de 14

RESUMENES PRIMER PARCIAL

Resumen de la clase del día 13 de mayo del 2019

1. Parámetros de Calificación

Trabajo en Aula: 35%


Comprende: Gestion por Tutoría:
Resumenes, Aportes, 30%
Sintesis, Quiz

Examen: 35%

2. Ejemplo de la Copa Vacía y Copa Llena.

Al momento de iniciar esta materia, tenemos que vaciar la copa, es decir, vaciar
nuestras mentes, sacar toda la basura, todos los conocimientos que no sirven para
dejar la copa libre y que podamos absorber todo el contenido de la materia “Comercio
Exterior”, puesto que tales conocimientos si son valiosos para nuestra formación
profesional.
3. Actividad de Introducción sobre la materia

A cada estudiante se le hicieron las siguientes preguntas, pero se resaltaron las más
destacadas como razones necesarias que debemos tener para ser un emprendedor.

¿Quien Eda Concepto Key Words ¿Qué espero Anécdotas


soy? d sobre de la
Comercio materia?
Internacional
Emprended 22 Vender Exportar Emprender Embutidos
or
Visionario 21 Posicionamient Importar Propia R. Bosch
o Empresa
Perseverant 23 Importar/Export Éxito Conocer Textil
e ar Experiencias
Estratega 20 Bienes/Servicio Innovación Aprender E. Suiza
s Técnicas
internacionales
Servicial 22 Intercambio Bienes/Servici Crear Seguridad
cultural os Multinacional
Paciente 21 Movimiento Análisis Crecimiento Construcció
entre países n
Dedicado 19 Transacciones Integración Aprender Comisariato
Internacionales Comercio
Exterior
Positivo 22 Crear Inversión Expansión CNT
Estrategias
Temática 23 Negociar Liderar Relaciones Ayudante
Internacional de Cátedra
es

En conclusión, las características definidas previamente es lo que una persona


necesita ser y aprender para ser un emprendedor y triunfar en la vida. La columna de
anécdotas es netamente referencial, sobre información si trabajamos o no.

4. Explicación de Tutoría
Tutoría Segundo Parcial
La realizacion del proyecto. Se
necesitará:
Ficha Técnica del producto
Porforma Invoice
Ficha Arancelaria

Tutoría Primer Parcial


Toda la parte teoríca del
proyecto.

Resumen de la clase del día 14 de mayo del 2019

Haiti Alemania

Desorden, Pobreza Dusseldorf, Orden

Brujeria, conflictos Planificacion, organizacion

Escases Limpieza, frescura

El profesor hablo cuando visito estos dos países, el cual el pudo apreciar que en Haiti,
había un desorden total, olía caca, practicaban el Vudú. En cambio, en Alemania todo
era ordenado, pulcro, gente ordenada y civilizada correctamente. Comentó acerca de un
proyecto de sandias de un alumno que era para la venta en Saudi Arabia, sandias
orgánicas, tenían el certificado HALAL para poder ser distribuida en ese mercado.

Dio referencia algunas bibliografías para poer hacer nuestro aportes y comento sobre la
competencia que tiene Microsoft con google de tratar de liderar el mercado y a su vez
hizo referencia sobre los grupos de trabajo de tutoría que deben ser hasta 5 personas.
Con estos temas analizados dimos con el análisis Disc que determina nuestro perfil
como persona en 4 áreas específicas como persona, este análisis es conocido como
modelo del grupo Handers Bank.
Al culminar lo anterior, se hicieron los grupos de tutoría el cual quedaron 6 grupos en
total. Hablamos sobre la estructura que debe tener la caratula de la tutoría.

Guayusa
Amazonica

Slogan "Drink clean Energy"


que dio una gran aceptacion en Planta milenaria
ese mercado y nuestro pais es encontrada en la
usado como materia prima de amazonia del Ecuador
exportacion

En el mercado de Estados Energizante natural


Unidos lo podemos
igual que el café,
encontrar en las
sgasolineras a un precio contiene antioxidantes
de $7,50 como el té verde

En clase para finalizar hablamos sobre el I.P.O “Inicial Public Offert” y otro producto
estrella que es BANGO, ideal para deportistas 100% natural hecho de agua de coco y
banano.

Resumen de la clase del día 20 de mayo del 2019

BANGOO

 Gel comestible, natural ideal para personas deportistas


 No contiene azúcar, no necesita refrigeración
 Ayuda a evitar cansancio y maximizar entrenamientos
¿Cuáles son los beneficios de bangoo en deportistas?
¿Cuáles son las presentaciones en la que viene bangoo?

NEGOCIOS INTERNACIONALES

 ¿Por qué la trazabilidad es una ventaja para los exportadores?


 ¿En qué consiste los negocios internacionales?

GUAYUSA AMAZONICA

 Árbol pequeño, selva ecuatoriana


 Sabor suave y agradable
 Los árboles pueden medir de 6 a 30 metros de altura
 ¿Cree usted que el país debe sacar provecho? Por qué?

CERTIFICACIÓN HALAL

 Palabra árabe, significa permitido


 Acceso a más de 57 países
 Mercado valorado en 3 billones
 ¿Por qué es importante esta certificación en consumidores islámicos?

1. El profesor procedió a dar un ejemplo basándose en dibujar botella de vino.


2. En el comercio exterior hay 2 dimensiones que son la exportación y la
importación, cuando en un país existe más exportación significa que hay super
habit y cuando se realiza más importaciones hay déficit.
3. Continuamos con la asignación de continentes para los grupos de tutoría e
investigar estadísticas de importación y exportación en cada continente.
4. Se realizó la síntesis al final de la clase y luego nos retiramos.

Resumen de la clase del día 27 de mayo del 2019

BOLSA DE VALORES INTERNACIONAL: NASDAQ


 Lugares autorizados donde se producen transacciones
 Ofrece un mercado efectivo más líquido para las actividades de rentas fijas
 Ayuda a empresas privadas a abordar sus necesidades de liquidez

¿Cuál es la principal función de una bolsa de valores?


¿Qué es un fondo de inversión?

MODELO CANVAS

 Se utiliza para analizar y crear un modelo de negocios


 Ayuda a pasar las ideas a un negocio
 Mejora comprensión, amplios puntos de enfoque y análisis estratégicos
 Existen 9 pasos para generar el modelo canvas

¿Para qué sirve el modelo canvas?


¿Cuáles son los beneficios del modelo canvas?

CADENA DE DISTRIBUCIÓN

 Eslavones: fábricas, mayoristas, agentes comerciales y minorista


 Sus claves son: cadena directa, cadena corta y cadena larga

¿Qué clase de distribución le conviene más?


¿Los agentes comerciales son importantes en la empresa? ¿Por qué?

1. Luego el mister procedió hablar de la AUTARQUÍA.


Que es el auto sustento de la economía
También nos mostró un ejemplo donde pudimos aprender como se realizaban
las negociaciones hace muchos millones de años, que desde ahí ya existían los
impuestos, aranceles, exportación, importación, trueque y el transporte.

Nos enseñó un poco sobre la cultura Fenicia y sus importantes


acontecimientos.

2. Nos mandó un ensayo de 2000 palabras sobre la cultura Fenicia para entregarlo
el día del examen y que respondamos las siguientes preguntas:
¿Qué producto desarrollaron los fenicios?
¿Qué ciudades fundaron los fenicios?
¿Cuál fue el producto estrella desarrollado por la cultura fenicia?
¿Por qué se exterminó la cultura fenicia?
¿Qué son los TRADABLES?

Resumen de la clase del día 03 de junio del 2019

1. Establecer agenda del día


2. Resúmenes hechos por: Rivera, Castillo, Miranda, Andrade.
3. Aportes:
• GOVEA: APORTES DE LA CULTURA FENICIA
 INDUSTRIA: Sus avances los sectores textil, naviero, etc. permitió el
desarrollo económico de varias civilizaciones.
 NAVEGACION: Sus aportes hicieron posible la navegación de largos
trayectos
 POLÍTICA: Implementaron la orientocracia: el gobierno enfocado al control
de los mares.

• GAIBOR: J.I.T.
Filosofía en la cual la materia prima y productos llegan justo a tiempo a su
destino. Las ventajas de implementar JIT son:
 Disminución del ciclo de producción
 Reduce costos, nivel de inventario y tiempo de entrega
 Fácil adaptación a cambios

• BARRERA: Aranceles
Tributo que se le impone a un producto o servicio a la entrada a un país. Los
objetivos de los aranceles son:
 Obtener ingresos
 Proteger a productores locales

• ROSADO: Importaciones y exportaciones de Ecuador.


Ecuador es la 69º mayor economía de exportación en el mundo.

EXPORTACIONES: DESTINOS:
Petróleo 29% Estados Unidos 31%
Plátano 18% Vietnam 7.6%
Crustaceos 16% Chile 6.9%

IMPORTACIONES: ORIGENES:
Refinado de petróleo China 19%
Alquitrán de aceite Estados Unidos 19%
Coches Colombia 7.8%

4. Estadísticas:
GRUPO 1: AMERICA DEL NORTE

ROJO IMPORTACIONES
AZUL EXPORTACIONES

La 12º economía de La 3º economía de La 9º economía de


exportación del exportación del exportación del
mundo. mundo. mundo.
equilibrada, con presenta gap más son ligeramente
1. Canadá 2. Estados Unidos 3. México
superiores a las
superávit en la amplio, con más
mayoria de años. importaciones exportaciones, hay
superávit.

EXPORTACIONES EXPORTACIONES EXPORTACIONES


GRUPO 2: LATINOAMERICA
: : :
USA, China, Japón México, Canadá, USA, Canadá,
y México China. China.

IMPORTACIONES: IMPORTACIONES: IMPORTACIONES:


USA, China, Japón, China, México, USA, China,
Alemania, México Canadá. Alemania

Empezó con Tuvo un superavit Su balanza


superavit pero en inicial, pero a partir comercial ha tenido
los ultimos años ha de 2013 ha tenido superávit en los
tenido déficit. déficit. ultimos años

1. Perú 2. Colombia 3. Brasil

EXPORTACIONES EXPORTACIONES
EXPORTACIONES
: :
:
Mineral de cobre, Soja, mineral de
petroleo crudo,
oro y petroleo hierro, petróleo
carbón, café
crudo.

IMPORTACIONES IMPORTACIONES: IMPORTACIONES:


:refinado de refinado de petroleo, refinado de petroleo,
petroleo, coches. coches. coches.

Todos los países muestran una caída en el año 2009 debido a la crisis
Subrpime.
Resumen de la clase del día 10 de junio del 2019

En la clase de ayer lunes 10 de junio al comenzar mis compañeros presentaron su aporte


y resúmenes. Los que presentan aporte hacen dos preguntas con relación a su tema. Las
exposiciones que hubo ayer se trató sobre la hegemonía, hegemonía cultural y cámaras
de comercio internacional. Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre
otras de igual tipo. Significa conducir ser guía ser jefe. Implica una situación de
influencia que se registra a varios niveles y ámbitos de la vida de las naciones. Puede
tratarse de hegemonía política, económica, cultural o militar, siendo que esta última se
manifiesta en el potencial bélico que posee una nación en cuanto armamento,
contingente, municiones, etc. Como hegemonía mundial se denomina el dominio del
mundo por parte de una nación o de un conjunto de naciones. La hegemonía mundial
atiende a factores de orden político, ideológico, religioso, económico, cultural y militar.
La Cámara de Comercio Internacional es la organización empresarial mundial, la
única asociación representativa que habla con la voz que emana de las empresas de
todos los sectores y de todos los países del mundo. La ICC fomenta la apertura del
comercio y de la inversión internacionales, así como la economía de mercado. La
convicción de que el comercio es una poderosa fuerza en pro de la paz y la prosperidad
data de los orígenes de la organización a principios del siglo XX. El grupo de líderes
empresariales que fundaron la CCI se llamaron a sí mismos “mercaderes de la paz”.
La ICC se fundó en 1919. Se continúa con la actividad de la clase nos indicó sobre la
curva de hegemonía nos dibujó unas curvas entre ellas mostraba los acontecimientos del
año 1492. Descubrimiento de América. Cristóbal Colón busca una nueva ruta para
llegar a las India. La Santa María encalla en Haití y sus restos se usan para construir
el fuerte Navidad, primer poblado español en América entre otros puntos importantes.
Por ultimo nos pidió que trajéramos una hoja papel ministro para la lección.

Resumen de la clase del día 11 de junio del 2019

En la clase del martes 11 de junio al comenzar mis compañeros presentaron sus


resúmenes y aportes con sus dos respectivas preguntas con relación a su tema. Las
exposiciones que hubo ese día se trató de los siguientes temas: Navarrete nos habló
sobre lemuria es el nombre de un supuesto continente, bautizado en el siglo XIX (1864)
por científicos franceses, principalmente por el geólogo inglés Philip Sclater, para
explicar el hecho de que hubiera lémures, o parientes cercanos, tanto en la India como
en el sur de África. Formularon que, por los albores de la aparición de la especie
humana, había un continente en el cual aparecieron y se expandieron los lémures, y que
después el continente desapareció en el fondo del océano Índico. Sin embargo, el
avance de la ciencia ha demostrado la imposibilidad de este hecho por las pruebas
ofrecidas por la tectónica de placas, que descarta la existencia de un continente perdido.
Vergara nos habló sobre el mercantilismo es el conjunto de ideas económicas que
consideran que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda
tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. El capital, que está
representado por los metales preciosos que el Estado tiene en su poder, se incrementa
sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones (o, lo que es lo
mismo, que las exportaciones sean superiores a las importaciones). El mercantilismo
sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería buscar la consecución de esos
objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo
la exportación y desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante la imposición
de aranceles. Cerezo nos habló sobre la economía colonial en sus inicios no fue
particularmente fácil la vida económica en las colonias, donde no existía la moneda
como medio de pago, entre aborígenes y conquistadores., usándose prioritariamente el
sistema de trueque. Luego se usaron ciertos productos como monedas. La vara de
lienzo, por ejemplo, en Santa Fe, equivalía a dos reales. Los precios no eran iguales en
un lugar que en otro.
Continúo con la clase con el tema el círculo virtuoso de la economía (CVE) permite
tener una idea más clara para el comercio. Nombramos ciertos sinónimos de la palabra
virtuoso y defectuoso que es lo contrario. También nos indicó sobre Eter donde hay algo
que está volando o está en el aire. Dimos ideas de planes de negocio nos indicó que vale
cero las ideas porque está en el Eter pero vale $ cuando se empieza a construir la idea
del proyecto o plan de negocio. Y por último tomo la primera lección.

Resumen de la clase del día 17 de junio del 2019

Plan de negocios (Herrera)


Es un documento escrito de manera sencilla, es un plan que sirve de guía y ayuda para
conocer el negocio a detalle.
Beneficios:
 Determinar mejores oportunidades
 Determinar el producto a ofrecer
 Facilitar resultados
 Brindar alternativas
Consecuencias:
 Falta de control
 Falta de guía
 Peligrosa visión a corto plazo
Neoliberalismo (Ruiz)
Es un nuevo concepto y carácter del viejo capitalismo
Características
 Libre mercado
 Eliminar el gasto publico
El neoliberalismo distribuye el poder entre el estado y la sociedad hacia los grupos
locales. Alienta a medidas económicas, políticas y militares.
Circulo virtuoso de la economía (Navarrete)
El estado debe promocionar un bajo interés, cuando incrementa la inversión real sobre
la producción.
Subcirculo virtuoso (nudos)
 La falta de inversión productiva
 Estacionamiento económico
 Renta suficiente
 Escasez de ahorro
Liberalismo (Gonzáles)
Se diferencia por el poder absoluto y se rige en un clima de tolerancia y libertad.
El primer fundamento es la no intervención del estado en las actividades económicas,
cumpliendo la competencia perfecta.
Igualdad, acumulación de capital y participación en el comercio internacional.
CLASES
CIRCULO VIRTUOSO DE LA ECONOMÍA
Plan de negocio
Para iniciar se debe de estudiar el Marketing Research, plan de inversión,
financiamiento, plan de operaciones y el área de recursos humanos.
El circulo virtuoso nace del ahorro, si no tiene capital para iniciar el proyecto lo más
común es conseguir crédito bancario.
Recién con el capital obtenido podemos iniciar el proyecto y comenzar a adquirir mis
activos productivos.
Luego pasamos a la producción y se debe contar con un capital humano totalmente
capacitado para que el negocio tenga éxito.
Luego obtendremos el ingreso que es generado de la producción, la producción es la
clave del negocio, el ingreso genera un consumo y un ahorro. De esta manera se vuelve
a repetir el círculo virtuoso de la economía.
Resumen de la clase del día 18 de junio del 2019

La clase del 18 de junio se empezó después de tomar la respectiva asistencia.

Se copió la respectiva lista de estudiantes para resumen y aporte. Luego el míster


escogió a las personas para dar el resumen o aporte.

De esta manera se inició a dar los resúmenes empezando el compañero Burgos seguido
por el compañero Alvarado, Sinchiguano, y para finalizar con los resúmenes el
compañero Rivera.

A continuación, con los aportes el compañero Vergara con el tema: Paul Michael
Kennedy sus respectivas preguntas.

¿Cuál fue el libro más destacado?

Preparing for the twenty-first Century (2000)

¿Qué ocupó en el año 2007?

Ocupó la catedra Phillipe Roman de Historia y Asuntos Internacionales de la London


School of Economics.

Fierro con el tema: Formas con la que se puede crear capital para una empresa.

Unas de sus preguntas fue que ¿cuáles son las formas del capital?

 Prestamos bancarios
 Ángeles inversores
 Financiamiento a través de inventarios
 Renta parte de tu casa
 Ventas de activos no utilizado

¿Qué significa renta parte de tu casa?

Si una parte de tu casa se puede convertir en un departamento o bodega, considéralo y


ponlo en renta.

Cerezo con el tema: CAN

¿Cuál fue el propósito de crear CAN?


El propósito de mejorar juntos el nivel de vida de sus habitantes, mediante la
integración y la cooperación económica y social.

¿Nombre tres objetivos de CAN?

1. Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países miembros en


condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y
social.
2. Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes de
los Países miembros
3. Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la
Subregión.

Toala con el tema : DAE

¿Qué es la DAE?

Es un formulario en el cual se registran las exportaciones.

¿Cuáles son los datos que sen consignara en la DAE?

 Del exportador o declarante


 Descripción de mercancía por ítem de factura
 Datos del consignante
 Destino de la carga
 Cantidades
 Peso y demás datos relativos a la mercancía

El tema de la clase fue la culminación del CVE = CIRCULO VIRTOSO DE LA


ECONOMIA

Se realizo una rueda donde se iba a tratar sobre la producción cogiendo como ejemplo el
tema de la pizza. En el cual escogió a Yuliana Shinchiguano como accionista principal y
a Tamara fierro como accionista secundaria.

PERSONALIZAC

LIDER LIMPIEZA
TALENTO HUMANO

CAPITALES $ INVERSION

Producción
AMBIENTE DE
COOPERACION CREACION DE
VALOR
MERCADO

Luego se hizo una línea recta donde se iba medir el margen de contribución sobre un
capital de 100k. Dado esto para los doces meses 1 año.
Margen de contribución =10%
K= 100k

Esta estrategia se denomina Estrategia = disciplina financiera

10 11
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
100k 110 121

El míster decía que al mes ocho se abría triplicado la ganancia entonces decía que se
confiaba fierro y decidía comprar una camioneta, opta por irse de viaje a Europa.
Entonces se come el acumulado, pero no se da cuenta que tiene que pagar el capital
invertido.
Entonces decía que esto se debía a que no había una estrategia de disciplina financiera.
Dijo que esta estrategia de disciplina financiera se da solo en las empresas Latinas.
Entonces nos decía que Para que un circulo virtoso sea exitoso tiene que haber valor
económico.
Entonces si en el octavo mes se come el acumulado es muy probable que no llegue al
valor económico.

Después para culminar la clase hablo sobre los puntos que quería de la tutoría del
método CANVAS que serían el punto 1 y 2.

También podría gustarte