Está en la página 1de 15

Alimentación en el Primer Año de

Vida
Lactancia Materna:
La leche materna es el alimento ideal para el bebé durante al menos los primeros 6 meses de vida; sus múltiples beneficios
están científicamente demostrados, así como los riesgos derivados de la alimentación con leches artificiales. El inicio de la
lactancia debe ser precoz, ya en el paritorio, favoreciendo así la producción láctea y reforzando el vínculo madre-hijo. Salvo
casos aislados toda madre está preparada para producir leche en suficiente calidad y cantidad para alimentar a su bebé,
siempre que reciba los consejos y la ayuda adecuada durante los primeros días; por ello, no dude en consultar a la
matrona, pediatra, enfermera o grupo de lactancia más próximo.

Beneficios para el Bebé Beneficios para la Madre


• Le aporta todo lo que necesita para nutrirse al menos • Menos riesgo de anemia, hipertensión y depresión en el
durante los primeros 6 meses de vida. postparto.
• Transmite defensas que hacen que se enferme menos. • Alimento listo para su uso, en cualquier sitio, a cualquier
• Se ha demostrado en algunos estudios que los lactantes hora, siempre en cantidad y temperatura adecuada.
amamantados presentan a largo plazo menos obesidad, • Es gratis.
hipertensión arterial, celiaquía, asma y diabetes, entre • Haber dado el pecho protege a la madre contra cáncer
otras enfermedades. de mama, ovario y osteoporosis.
• La lactancia materna refuerza el vínculo madre-hijo. • Mejor recuperación del peso preconcepcional.
• Favorece el vínculo madre-hijo.
Técnica de Amamantamiento:
Colocar bien al bebé al pecho, facilitándole un correcto agarre, es un paso fundamental para una lactancia exitosa y
duradera. Existen diversas posturas posibles (tumbados, sentados, etc.), pero todas tienen en común algunos pasos:

- En primer lugar, ambos deben estar en una postura cómoda, en un ambiente tranquilo y agradable, al menos los primeros
días en que aún tienen poca experiencia.

- El cuerpo de la madre y del lactante deben estar muy juntos, “ombligo con ombligo”.

- La cabeza y cuerpo del bebé se encontrarán alineados, de manera que no tenga que estirar el cuello para alcanzar el
pecho ni encogerse, sino que la cara mire directamente hacia la mama, con la nariz a la altura del pezón.

- Estimular suavemente la boca del bebé para que la abra, y cuando esto suceda, acercar su cabeza hacia el pecho
delicadamente.

- Comprobar que el lactante abarca con su boca gran parte de la areola, que ha sellado bien sus labios, y que realiza
movimientos de succión.

- Cuando suelte un pecho, se le puede ofrecer el otro, aunque hay algunos que quedan saciados sólo con la toma de un
pecho y no cogerán el otro hasta la siguiente toma.

Frecuencia y Duración de las Tomas Otros Aspectos Importantes


La lactancia ha de ser a demanda, es decir, sólo el bebé Es conveniente evitar el uso de biberones, chupas o
sabe cuándo tiene hambre, y lo demostrará estando pezoneras, al menos el primer mes, para no generar
despierto y activo, succionando sus manitas o girando la confusión en el bebé pequeño en cuanto a la forma de
cabeza si se le roza la mejilla (no hay que esperar a que succionar el pecho.
llore por hambre). Se recomienda que la leche materna sea el único alimento
Al principio puede pedir comer a menudo, y poco a poco del lactante durante sus primeros 6 meses de vida.
será más regular en sus ingestas. También se recomienda que sea el principal alimento,
Las primeras semanas no se deberían espaciar las tomas junto con una alimentación complementaria sana, durante
del pecho más de 3-4 horas. La duración de la toma es el primer año, y es aconsejable mantenerla durante los
variable, se debe permitir al bebé mamar el tiempo que dos primeros años de vida o más.
precise; 10-15 minutos es lo habitual, pero sobre todo al Desde los primeros días de vida y mientras dure la
principio pueden ser más prolongadas. lactancia materna exclusiva, el bebé debe recibir
Si el bebé se duerme al pecho o parece que no está suplemento de vitamina D (400 UI de Vit D3).
comiendo ya, se debe desprender suavemente, haciendo
vacío con el meñique, para evitar la maceración del pezón
y la aparición de estrías.
Conservación de la Leche Materna Extraída:
_Tiempo de Almacenamiento:
Calostro Leche Madura
A temperatura ambiente: 27- 32 ºC: 12 horas. A temperatura ambiente:
15 ºC: 24 horas.
19-22 ºC: 10 horas.
25 ºC: 4 a 6 horas.
30-38 ºC: 4 horas.

Refrigerada: entre 0 y 4 ºC: 8 días.

Congelada:
_En un congelador dentro de la misma nevera: 2 semanas.
_En un congelador que es parte de la nevera, pero con puertas
separadas (tipo combi): 3-4 meses (porque la temperatura
varía cuando la puerta se abre con cierta frecuencia).
_En un congelador separado, tipo comercial, con temperatura
constante de -19 ºC: 6 meses o más.

Tipos de Envase:
La leche materna extraída debe almacenarse siempre en envases destinados para uso alimentario. Los mejores envases
para congelación son los de cristal que, por ser menos porosos, ofrecen la mejor protección.

La segunda opción serían los envases de plástico duro transparente (policarbonato) y, en tercer lugar, los de plástico duro
traslúcido (polipropileno). Otra opción son las bolsas de plástico especialmente comercializadas para almacenar leche
materna.

Para almacenar leche fresca se puede utilizar el que nos sea más práctico.

Limpieza de los Envases:


Es conveniente limpiarlos con agua caliente y jabón, aclarar bien y secar, antes de usar. Puede utilizarse el lavavajillas.

Como Congelar y Calentar la Leche Extraída:


A la hora de descongelar la leche hay varias alternativas: lo ideal es que se haga lentamente dejándola en la nevera, lo cual
requerirá varias horas, pero también puede colocar el recipiente bajo el agua del grifo o inmerso en agua caliente si no
dispone de tanto tiempo. Sin embargo, no es adecuado descongelar en el microondas o directamente en el fuego. Una vez
descongelada la leche puede conservarse hasta 24 horas en la nevera.

Olor a Rancio:
Algunas madres pueden notar que su leche tiene un olor rancio al descongelarla. Esto se debe a la acción de la lipasa. Para
evitarlo, se puede escaldar la leche, que consiste en calentar hasta observar que se empieza a formar “espumita” por los
bordes del recipiente, y luego dejar enfriar para posteriormente congelar. Una vez que tiene olor rancio no se puede hacer
nada para eliminarlo. No hay evidencia de que esta leche rancia sea perjudicial para el bebé, pero la mayoría la rechazan.

Problemas Durante la Lactancia:


Producir Poca Leche El niño o la niña aumentan poco de peso
En general, todas las madres producen la cantidad exacta La preocupación por el peso del bebé es muy frecuente
de leche que necesitan sus bebés. Es excepcional que una entre las madres lactantes, pero en la mayoría de los
madre no produzca suficiente leche para alimentar a su casos todo está funcionando bien. Tenga en cuenta que:
recién nacido. Cuando una madre nota que tiene poca - La forma de evaluar el crecimiento de un bebé es a
leche, pueden suceder varias cosas: través de gráficas específicas; las más adecuadas para
- La posición del bebé o el agarre no es correcto, por eso lactantes alimentados al pecho son las de la Organización
no vacía bien las mamas y éstas dejan de producir la Mundial de la Salud
cantidad de leche que necesita el bebé. En este caso suele (OMS), confeccionadas a partir de bebés que han recibido
haber dolor al mamar o grietas. Es importante que revise sólo leche materna los primeros meses de vida.
el apartado sobre la posición correcta, o contacte con - Es muy importante el aspecto general del niño o niña, la
alguien que le ayude a corregir la postura (pediatra, vivacidad, si moja 4-5 pañales diarios, etc.
matrona, enfermería del centro de salud o algún grupo de - Es más importante la ganancia progresiva adecuada de
apoyo a la lactancia materna). peso y talla, que el peso en un momento determinado. Las
- Hay leche suficiente, pero parece que los pechos están ganancias aproximadas durante el primer año de vida son:
“vacíos”: suele ocurrir tras los primeros meses de  0-6 semanas: 20 g/día
lactancia, cuando ya no se nota la subida de leche de  menos de 4 meses: 100-200 g/semana
forma tan brusca. Si el bebé está tranquilo, crece  4-6 meses: 80-150 g/semana
adecuadamente y moja 4-5 pañales diarios, es que está  6-12 meses: 40-80 g/semana
tomando la leche que necesita. - El crecimiento debe ser controlado por el servicio de
pediatría en las revisiones. No es necesario pesar
frecuentemente al bebé en la farmacia, dado que esto
puede llevar a confusiones.

Pezón Plano o Invertido:


La forma del pezón no suele representar un problema para la lactancia. La mayoría de los casos de pezones planos se
solucionan cuando el bebé empieza a mamar, aunque hace falta un poco de ayuda los primeros días para que se agarre al
pecho.

Para diferenciar un pezón


invertido de uno que sólo
está “aplanado”, se aprieta
el mismo con los dedos
índice y pulgar en dos
puntos opuestos de la
areola; si sale hacia fuera,
no es un pezón invertido,
solo aplanado (se resolverá
poco a poco), pero por el
contrario si se hunde más,
es un pezón invertido
“verdadero” y será más
difícil conseguir que el bebé
se coja bien, aunque no
imposible.

Lo que habrá que cuidar al principio de la lactancia es lo siguiente:

- Que el bebé abra mucho la boca para coger gran parte de areola, de manera que pueda ir sacando poco a poco el pezón.

- Hay quienes aconsejan el uso de una pezonera, aunque hay riesgo de dificultades posteriores para que el bebé coja
directamente el pecho.

- A veces puede ser necesario recurrir al sacaleches para vaciar los pechos y después darle la leche al bebé.

- En algunos casos la lactancia directamente al pecho no es posible. Consulte con un grupo de apoyo a la lactancia.

Rechazo al Pecho:
Cuando existe un rechazo de un pecho puede deberse a una mala postura o a una dificultad para agarrarse a ese pecho, o bien a que
tenga algún dolor (otitis, fractura de clavícula,...) o, simplemente, a que prefiera un pecho y no el otro.

A veces, después de una mastitis (inflamación de la mama), el bebé rechaza ese pecho.

Una vez descartadas las enfermedades o corregida la postura, si persiste el problema, el bebé puede continuar alimentándose sólo con un
pecho. El rechazo de ambos pechos puede ocurrir porque el bebé esté enfermo, o bien debido a algún cambio que le ha molestado y que
ha podido pasar desapercibido:

- Menstruación, embarazo.

- Cambio en el sabor de la leche: la madre ha ingerido alimentos o bebidas de sabor intenso, menta...

- Distracción, ruidos.

- Cambio de jabón o desodorante de la madre.


- Tensión materna.

- Trastorno en la rutina del bebé (cambio de domicilio, cuidador, etc.).

- Reacción violenta de la madre a un mordisco.

- Dejarle llorar repetidamente antes de ofrecerle el pecho.

- Una separación prolongada. En cualquier caso, hay que tener un poco de paciencia.

Una vez descartadas enfermedades, puede ser útil:

- Asegurar un ambiente tranquilo durante las tomas, probando diferentes posiciones hasta encontrar una cómoda para ambos.

- Mimarle, estar junto al bebé, tranquilizarle antes de la toma, untar de leche el pezón para animarle a agarrarlo.

- Extraerse leche y ofrecérsela con vaso o cuchara (los biberones y tetinas pueden empeorar la situación).

- No intentar rendir al bebé de hambre.

- Si la causa fue un mordisco, intentar evitar asustarle, si vuelve a repetirse.

La Lactancia Artificial:
Si bien la leche materna es el alimento idóneo para el bebé durante los primeros 6 meses de vida, en ocasiones la lactancia
natural no es posible; para estos casos, existen fórmulas modificadas para intentar adaptarse a las necesidades de los
lactantes: las leches de inicio (aptas desde el nacimiento hasta los 6 meses) y de continuación (de 6 a 12 meses). La leche
de vaca sin modificar, oveja o cabra no son aptas para el consumo por menores de 1 año. El término “lactancia mixta” se
reserva para aquellos lactantes que reciben tanto leche materna como artificial.

Preparación del Biberón:


- Para empezar, las manos bien limpias.

- No es necesario esterilizar biberones y tetinas antes de cada uso, es suficiente con el lavado con agua y jabón.

- Calentar, sin llegar a hervir, agua mineral apta para el consumo infantil (baja en sodio). Se desaconseja el uso de hornos
microondas (algunas zonas de la leche pueden sobrecalentarse y quemar al bebé).

- Verter en el biberón la cantidad de agua necesaria, y añadir después un “cacito” raso de leche en polvo por cada 30 ml de
agua (por ejemplo, 60 ml de agua añadir dos “cacitos”, 90 ml de agua añadir 3 cacitos, y así sucesivamente).

- Agitar suavemente para que se disuelva bien la mezcla y no queden grumos.

- Probar la temperatura en el dorso de nuestra muñeca: debe estar tibia, sin quemar.

- La leche debe prepararse justo antes de la toma; si salimos de casa, se puede mantener en un termo el agua caliente, y
añadir la leche en polvo en el momento en que se vaya a consumir.

- Todo resto de leche tras la toma debe desecharse.

Frecuencia y Cantidad de la Toma:


El horario de las tomas no debe ser estricto. Al principio el bebé comerá cada 2-4 horas, de forma variable, y poco a poco
irá espaciando las tomas y siguiendo un ritmo más predecible. Será la adecuada ganancia de peso y talla la que nos dirá si
el bebé come suficiente, por lo que no es posible determinar cuánto ha de comer. Tenemos signos que nos ayudan a esta
valoración como son que el bebé se muestra fuerte, alegre, moja 5-6 pañales al día y crece bien, entonces la cantidad que
come es la adecuada. Será el pediatra en las revisiones habituales quien confirme que la evolución es la correcta. En
ocasiones la leche artificial puede generar reacciones alérgicas o intolerancia; si sospecha que es el caso de su hijo o hija,
consulte con su pediatra antes de hacer ningún cambio de leche.

Alimentación Complementaria
El paso de una alimentación basada sólo en leche (materna o artificial) a una dieta variada, es un momento único en la
maduración del bebé. Durante esa fase de transición se asientan las bases para unos hábitos alimenticios saludables en la
vida adulta.

Alrededor de los 6 meses los requerimientos nutricionales varían, y la lactancia exclusiva no llega a cubrirlos, por lo que es
necesaria la introducción paulatina de otros alimentos. El inicio de la alimentación complementaria puede adelantarse a los
4 meses, sobre todo en los niños y niñas que reciben lactancia artificial, pero nunca antes, puesto que no está aún
suficientemente maduro. Existen ciertos periodos en la maduración del bebé que deben respetarse para promocionar un
desarrollo normal y una actitud saludable hacia la comida: entre los 4 y los 6 meses empieza a estar listo para tomar
alimentos semisólidos en cuchara; alrededor de los 8 meses puede ya comer algún trozo blando cortado pequeño, y entre
los 9 y los 12 meses es conveniente que empiece a intentar manejar, con la ayuda de sus padres, cuchara y tenedor, así
como beber sujetando el vaso. Retrasar la práctica de estas habilidades puede dificultar la alimentación posterior.

La consistencia semisólida (puré) es la adecuada al inicio de la alimentación complementaria. Ya con 8-10 meses podrán
irse incorporando trozos de alimentos blandos como galletas, pan, fruta, carne, pasta, verdura, etc. Los elementos duros
que no se deshacen con facilidad, como frutos secos, caramelos, etc. deben ser evitados, al menos durante los primeros 5
años de la vida, por ser causantes habituales de atragantamiento. Cuando se inicia la alimentación complementaria, hay
diferentes posibilidades en cuanto al orden de introducción de los diferentes alimentos.

No se ha demostrado que empezar por unos o por otros sea más correcto o beneficioso, dependerá de las costumbres
locales o familiares, y del deseo de la familia o el consejo del pediatra. Se suele recomendar empezar por los cereales
infantiles, por ser más ricos en hierro, y más tarde incluir fruta y verdura. Cada nuevo alimento se debe ofrecer de manera
aislada, sin combinarlo con otros nuevos, y durante una semana darlo a diario, para poder detectar posibles alergias
alimentarias. Los purés envasados, sean éstos de fruta, verdura, carne o pescado, no son adecuados en general, y sólo
deben reservarse para situaciones puntuales, cuando no es posible elaborar la comida casera. Es conveniente incorporar al
bebé a las comidas con toda la familia, de manera que ese momento de reunión alrededor de la mesa sea un rato
agradable, y sirva para que los pequeños adquieran hábitos saludables de alimentación siguiendo el ejemplo de sus padres
y hermanos mayores. Al igual que hay que atender a las señales de hambre del bebé, es muy importante también respetar
sus señales de saciedad: si gira la cabeza, cierra la boca o se retira significa que está lleno y no necesita comer más.

Lácteos Durante el primer año de vida y una vez iniciada la alimentación complementaria, la leche (materna o
adaptada) sigue siendo un aporte de nutrientes muy importante, y deben asegurarse unas ingestas de 500-
700 ml/día. Otros lácteos (yogur, queso, etc.) pueden introducirse en pequeñas cantidades, pero por su
capacidad para producir alergia al ser derivados de leche de vaca, no deben aportarse antes de los 9 meses.
Cereales Los cereales se dividen en dos tipos teniendo en cuenta la alimentación del bebé: aquellos que no
contienen gluten (maíz, arroz) y los que sí lo contienen (trigo, avena, cebada, centeno); los segundos
pueden ser los responsables de la celiaquía (una enfermedad en la que no se tolera el gluten). Los cereales
sin gluten pueden ofrecerse a partir de los 4 meses de edad, bien mezclados con agua o con leche adaptada
o materna. Es preferible darlos con cuchara en lugar de añadidos al biberón, dado que esto puede hacer
que el bebé coma cantidades excesivas, favoreciendo así el desarrollo de la obesidad.
En cuanto a los cereales con gluten, se recomienda introducirlos en pequeñas cantidades entre los 4 y 6
meses (antes de cumplir los 7 meses), a ser posible cuando aún se da lactancia materna. Tanto la
introducción precoz como la tardía se han relacionado con mayor riesgo de celiaquía. El gofio, muy habitual
en nuestra cultura culinaria canaria, no se recomienda hasta pasado el primer año de vida por su alto
contenido en fitatos y por no tratarse de cereal hidrolizado, lo que dificulta su digestión.
Verduras Las verduras son ricas en vitaminas y fibra, y forman parte esencial de una alimentación saludable. Pueden
introducirse a partir de los 4-6 meses, generalmente cocidas y luego trituradas una vez escurrida el agua,
añadiendo un chorrito de aceite de oliva virgen. A partir de los 8 meses, se pueden empezar a comer a
trocitos. Las verduras de hoja verde (espinacas, acelgas, etc.), y tubérculos como la remolacha o nabo, por
su alto contenido en nitratos, deben evitarse de momento por su capacidad para producir una alteración de
la sangre llamada metahemoglobinemia. Pueden empezar a ofrecerse a partir del año. También es
preferible evitar verduras muy flatulentas como col o coliflor. La verdura ya cocinada, si no se ha
consumido, debe desecharse una vez transcurridos dos días, incluso aunque haya sido conservada en
nevera. Las legumbres pueden comenzar a ofrecerse en pequeñas cantidades a partir de los 9-10 meses.
Frutas La fruta natural se puede introducir a partir del 4º-6º mes en forma de papilla o de zumo. Son adecuadas
casi todas las frutas, aunque es preferible retrasar la introducción de aquellas con más poder alergénico,
como los melocotones, fresas y kiwis hasta los 2 años. Los zumos nunca deben darse en biberón (favorece
la aparición de caries) sino con cuchara o en vaso, sin añadir azúcar ni miel; o bien la fruta troceada cuando
el bebé es capaz de masticar y no atragantarse. Los zumos artificiales no son adecuados para la
alimentación del bebé, pero además, en general, no son saludables en la infancia.
Proteína A partir del sexto mes puede introducirse la carne en pequeñas cantidades y de forma paulatina.
s Generalmente se empieza por las de sabor más suave, como el pollo o la ternera, y más adelante cerdo,
Animales conejo, etc. Las vísceras no son recomendables, pero se pueden tomar esporádicamente a partir del primer
año de vida. El pescado (fresco o congelado) se suele introducir a partir del octavo mes, habitualmente
primero el pescado blanco (merluza, lenguado, gallo, vieja, etc.), y luego pescado azul. La introducción del
huevo también se recomienda retrasarla hasta el final del primer año, habitualmente la yema cocida a los 9
meses, y la clara a partir de los 12 meses.
Sal, En general no se debe añadir sal a las comidas durante el primer año de vida. Tampoco es adecuado
endulzar con azúcar, miel, leche condensada o edulcorantes, que predispondrán a una apetencia temprana
azúcar, por el dulce, además aumenta el riesgo de caries, diabetes y obesidad.
miel
Agua Mientras dura la lactancia exclusiva no es necesario ofrecer agua, sólo tras iniciar la alimentación
complementaria. Durante el primer año es difícil estimar la cantidad de agua que necesita un bebé, dado
que existen variaciones en función de la temperatura ambiental, alimentos ingeridos, etc. Lo más
conveniente es ofrecerle varias veces al día y será el propio niño o niña quien regule lo que necesita beber.
No se aconseja ofertar tés o infusiones de ningún tipo.

Lactancia materna frente a lactancia con


leche de fórmula
Hay algunos aspectos en los que la leche de fórmula es similar a la leche materna: ambas proporcionan energía,
hidratación y nutrientes, de modo que tu bebé crecerá tome la leche que tome.

No obstante, a pesar de los avances en la formulación y elaboración de la leche en polvo para bebés, no ofrece ni de lejos
los beneficios para la salud que sí aporta tu leche materna. La leche materna ha evolucionado durante millones de años
para ser el alimento perfecto para los seres humanos cuando son bebés. Es mucho más compleja que la leche del resto de
animales y permite desarrollar cerebros más complejos y sistemas digestivos e inmunitarios únicos.

Por el contrario, la leche de vaca, a partir de la cual se elaboran la mayoría de las leyes de fórmula, está adaptada a las
necesidades específicas de los terneros. No es segura para su consumo por parte de los bebés humanos, por lo que debe
someterse a un procesamiento intenso para elaborar la leche de fórmula para bebés.

¿Sabías que el contenido de sal [sodio] de la leche de vaca se encuentra en niveles prácticamente tóxicos para los
bebés?», afirma el profesor Peter Hartmann, un reconocido especialista en lactancia y producción de leche de la
Universidad de Australia Occidental.
¿Qué contiene la leche ¿Qué contiene la leche de
materna? fórmula?
Desde el calostro que recubre y sella el revestimiento del Los ingredientes varían en función de la marca y el país,
estómago de tu recién nacido hasta la leche madura que pero la leche de fórmula para bebés habitual se elabora
ayuda a tu bebé a crecer fuerte, cada gota de leche con leche de vaca desnatada y procesada, con
materna contiene miles de componentes beneficiosos, por emulsionantes y estabilizadores añadidos para ayudar a
ejemplo: mezclar los aceites y el agua al preparar la toma. También
puede contener:
 Anticuerpos que ofrecen protección contra las
enfermedades.  Lactosa (un azúcar natural que se encuentra en la
 Hormonas que fomentan el establecimiento de leche) y otros azúcares, como sirope de maíz,
vínculos y regulan el apetito. fructosa o maltodextrina.
 Citoblastos que ayudan al desarrollo y reparación  Aceites vegetales, como aceite de palma, colza,
de los órganos. coco, girasol y soja.
 Glóbulos blancos que luchan contra las  Ácidos grasos, normalmente procedentes del
infecciones. aceite de pescado.
 Bacterias beneficiosas que protegen el sistema  Vitaminas y minerales de origen vegetal y animal
digestivo del bebé.  Un par de enzimas y aminoácidos.
 Prebióticos, llamados oligosacáridos, que ayudan  Probióticos (en algunas leches de fórmula).
a mantener un intestino sano.
 Ácidos grasos de cadena larga que contribuyen al Nota: algunos tipos de leche de fórmula, como la leche de
desarrollo del cerebro, el sistema nervioso y los cabra, las leches hipoalergénicas y la leche de fórmula de
ojos del bebé. soja, pueden tener una combinación diferente de
 Enzimas que ayudan a sus sistemas digestivo e ingredientes.
inmunitario.
 Nucleótidos y hormonas que ayudan a desarrollar «Los científicos han demostrado que hay más de 1000
patrones de sueño-vigilia saludables. proteínas en la leche materna, mientras que las mejores
empresas de leche de fórmula intentan aumentar solo una
Uno de los beneficios de la leche materna en comparación o dos de ellas», explica el profesor Hartmann. «Además,
con la leche de fórmula es que es un fluido vivo. Se adapta solo han sido capaces de sintetizar algunos de los muchos
a las circunstancias cambiantes de tu bebé. Por eso, si el oligosacáridos que se encuentran en la leche materna.
bebé se pone enfermo, tu cuerpo produce más glóbulos ¡Copiar un par de proteínas y oligosacáridos no va a
blancos y anticuerpos que viajan en tu leche y ayudan a proporcionarte leche materna!
luchar contra las infecciones.
»En lo que respecta a la leche de vaca, es necesario añadir
»Fijémonos en los oligosacáridos: hay más de 200.11 Son el un número excesivo de proteínas para alcanzar el nivel de
tercer componente más abundante de la leche materna y, aminoácidos que necesita el bebé», «Pero ese exceso de
sin embargo, no sabemos mucho acerca de su función. proteínas se metaboliza y descompone en componentes
Posiblemente tengan estructuras muy complejas porque que pueden convertirse en grasa.
eso aumenta su afinidad con proteínas concretas, y cuando
el oligosacárido y la proteína se unen, tienen efectos »Ese es uno de los problemas de la leche de fórmula: a los
biológicos. bebés les va demasiado bien con ella. Los padres suelen
pensar que lo están haciendo bien porque crecen sin parar,
pero en realidad puede que esto no sea bueno para la
salud a largo plazo de los bebés alimentados con leche de
fórmula. Las empresas de leche de fórmula están
intentando ahora reducir los niveles de proteínas en su
leche para evitar que los niños engorden en exceso».
Leche materna vs leche de Leche materna vs leche de
fórmula: beneficios para la salud fórmula: ventajas prácticas
La leche materna no es solo un alimento. Tiene una función La lactancia suele ser más económica. Se estima que las
protectora importante, reduce las probabilidades de que tu familias que utilizan la lactancia de forma exclusiva ahorran
bebé sufra diarrea, gastroenteritis, infecciones de oído, entre 1200 y 1500 USD durante el primer año de vida del
gripes, resfriados y candidiasis, y reduce a la mitad el riesgo bebé.
de que sufra el síndrome de muerte súbita del lactante
(SMSL). Y aunque puede que la lactancia no haga que tu bebé deje
de despertarse por la noche, te permitirá ahorrar tiempo
¿Sabías que dar leche materna al bebe está asociado a un durante las tomas y ayudará a que la madre vuelva a
mejor comportamiento, vista y alineación de los dientes? dormir más rápido.
El bebé amamantado también tiene menos riesgo de ser
obeso y las probabilidades de que padezca diabetes de tipo De hecho, la lactancia le permite ahorrar más tiempo en
1 y 2, y algunos tipos de cáncer serán inferiores. general, ya que no tiene que preocuparse de lavar,
desinfectar, hervir agua y preparar biberones con leche de
La lactancia también permite quemar hasta 500 calorías al fórmula: la leche materna está siempre lista y a la
día, lo cual puede ayudarte a perder peso de un modo más temperatura adecuada.
rápido tras el parto. Y cuanto más tiempo mantengas la
lactancia, menor será el riesgo de que desarrolles cáncer de Además, los alimentos que tomes darán sabor a tu leche,
mama, útero y ovarios, enfermedades cardíacas y diabetes por lo que tu bebé experimentará nuevos sabores con cada
de tipo 2. toma, y podrá disfrutar de una mayor variedad de
alimentos cuando empieces a introducir los sólidos. La
lactancia puede incluso fomentar una alimentación más
saludable, ya que los estudios han demostrado que los
bebés amamantados de madres que toman frutas y
verduras de forma regular disfrutan más de estos
alimentos que los bebés no amamantados. Por su parte, la
leche de fórmula siempre sabe igual, y aunque utilices
marcas diferentes, no es posible recrear los complejos
sabores de tu leche.

Por último, ¿has tenido en cuenta los beneficios


medioambientales de la leche materna? Sin ganadería
intensiva, emisiones de fábricas, transporte ni embalajes, la
lactancia es lo mejor tanto para el planeta como para ti y tu
bebé.

Molécula Calórica:
Esta molécula se calcula en base a las necesidades energéticas del individuo, en este caso del niño o niña; para ello vamos a
emplear una sencilla fórmula para saber dichas necesidades totales para cada edad, ya que son distintas las necesidades de
un lactante en relación a un niño pequeño con el adolescente y el adulto.
NECESIDADES DIARIAS DE ENERGÍA: “a partir de 1 a 2 años y hasta los 15” 1000 +
(EDAD EN AÑOS x 100) “CONSTANTE” hasta llegar a un máximo de 2000 Kilocalorías al día. Luego las necesidades diarias
del adolescente y el adulto van de 2000 a 2500 Kcal al día. Estas necesidades son basales o básicas para mantener un ritmo
de vida normal y una salud adecuada; aquí no se toman en cuenta esfuerzos físicos (correr, nadar, saltar, etc.) ni
situaciones patológicas como alguna enfermedad congénita o adquirida (diarrea, vómito, intolerancias alimentarias).
Entonces diremos que mantener una molécula calórica equilibrada nos garantizará salud y bienestar al organismo humano.
Por lo tanto, la molécula calórica resulta clave en el equilibrio nutricional; y para ello vamos a aclarar lo dicho con un
sencillo ejemplo.

CASO CLÍNICO 1 EJEMPLO


EJEMPLO 1: José es niño sano con peso y talla adecuados que ha cumplido 3 años. Sus padres desean saber qué cantidad
de calorías debería consumir su hijo al día y cómo debería equilibrarse la dieta con los diferentes alimentos.

DESARROLLO: Vamos a ejemplificar a este niño y desarrollar lo aprendido hasta ahora.

Para saber la cantidad total de calorías aplicaremos la fórmula aprendida: Necesidad de Energía/día: 1000 + (Edad en años
(3) x (100)) = 1000 + 300. Necesidad de Energía/día: 1300 Kilocalorías al día. Luego de establecida la cantidad total de
calorías podemos deducir la cantidad de calorías por cada nutriente que va a necesitar el niño de acuerdo a la molécula
calórica con los porcentajes respectivos:

 H DE C: 55% del aporte calórico total (1300Kcal) = 715 Kcal. (715cal)


 GRASAS: 30% del aporte calórico total (1300Kcal) = 390 Kcal. (390cal)
 PROT: 15% del aporte calórico total (1300Kcal) = 195 Kcal. (195cal)

Ahora bien, una vez obtenidos los porcentajes y aportes calóricos por cada macronutriente, podríamos conocer la cantidad
en gramos de cada nutriente:

 H DE C: cada gramo proporciona 4 calorías al organismo; por lo tanto: 715/4 → 715 calorías aportadas al día
equivalen a: 178,75gramos de H de C al día.
 GRASAS: cada gramo proporciona 9 calorías al organismo; por lo tanto: 390/9 → 390calorías aportadas al día
equivalen a: 43,33 gramos de grasa al día.
 PROTEÍNAS: cada gramo proporciona 4 calorías al organismo; por lo tanto: 195/4 → 195 calorías aportadas al día
equivalen a 48,75 gramos de proteínas.

ESQUEMAS DIARIOS DE LA DIETA


Desayuno 20% del total necesidades diarias de energía
Colación 1 10% del total necesidades diarias de energía
Almuerzo 35% del total necesidades diarias de energía
Colación 2 10% del total necesidades diarias de energía
Merienda 25% del total necesidades diarias de energía
Lapso entre comidas máximo 4 horas y mínimo 2 horas
Desayuno: equivale al 20% del consumo energético total diario del organismo. El desayuno debe proporcionarse a primera
hora de la mañana.

Primera colación: equivale al 10% del consumo energético total diario del organismo y debe proporcionarse a media
mañana.

Almuerzo: equivale al 35% del consumo energético total del organismo y equivale al mayor porcentaje y concentración de
energía en el día.

Segunda colación: al igual que la primera también equivale al 10% del consumo energético total diario y debe darse a
media tarde.

Cena: equivale al 25% del consumo energético total del organismo y por lo general se la da en la noche.

Estos son todos los tiempos de comidas, por lo que se necesitará una frecuencia de 5 comidas al día manteniendo los
porcentajes establecidos con lo cual se garantizará un equilibrio en la dieta.

Cabe recalcar que para cada tiempo de comida se deberá respetar los porcentajes ya establecidos en la molécula calórica;
es decir:

Del total del desayuno (el 20% de la dieta total) deberá contener: el 55% para los hidratos de carbono; el 30% para las
grasas y el 15% para las proteínas. En resumen, los tiempos de comida quedarían de la siguiente manera:

Si llegamos a entender bien la distribución porcentual de las comidas, iremos un poco más complejo en el desarrollo del
capítulo y podremos calcular incluso las necesidades calóricas reales de un niño con sus tiempos de comida y aún más
podremos saber qué cantidad calórica necesita para cada tiempo lo que nos servirá en el futuro para poder elaborar dietas
adecuadas en base al aporte calórico y energético que necesita el niño o niña.

En forma práctica para entender esto, tomaremos en cuenta al ejemplo anterior: en el caso de José por su edad de 3 años
el necesita 1300 calorías al día. El desayuno corresponde al 20% del total (1300cal) que serán 260 calorías.

En este caso, las 260 calorías del desayuno dentro de la molécula calórica representarán el 100% para ese tiempo de
comida y en base a aquello podremos calcular los porcentajes y el valor energético de cada macronutriente; así diremos:

 H de C: representan el 55% de 260 calorías; o sea 143 calorías.


 Grasas: representan el 30% de 260 calorías; o sea 78 calorías.
 Proteínas: representan el 15% de 260 calorías: o sea 39 calorías.

Que sumado dan las 260 calorías que necesita José en el desayuno.

Para conocer la cantidad de gramos que requiere José de cada macronutriente, lo obtendremos de la siguiente manera:

 H de C: de las 143cal / 4 = 35,75g en el desayuno.


 Grasas: de las 78cal / 9 = 8,6g en el desayuno.
 Proteínas: de las 39cal / 4 = 9,75g en el desayuno.

De esta manera podremos saber con certeza la cantidad de energía y de gramos de cada macronutriente en este caso para
el desayuno. De igual manera se hará para cada uno de los 5 tiempos de comida y al final la suma deberá dar 1300 calorías
y se podrá saber cuántos gramos de cada nutriente deberá consumir José al día para mantener un equilibrio en su dieta.
Por el momento, lo que nos debe interesar es saber hasta cuantas calorías necesitaríamos en cada tiempo de comida y de
cada uno de ellos poder conocer cuánto de hidratos de carbono, de grasas y de proteínas deberíamos dar a ese niño.

Podemos entender con más claridad lo anterior realizando el siguiente ejercicio práctico con el siguiente ejemplo:

CASO CLÍNICO 2 EJEMPLO


EJEMPLO 2: Lorena es una niña sana con peso y talla adecuados de 5 años.

a. Sus padres desean saber qué cantidad de calorías debería consumir su hija durante el transcurso del día; y,

b. Necesitamos saber qué porcentaje y la cantidad de calorías que deberíamos dar a Lorena por cada tiempo de comida.

NOTA: si desea puede realizar el ejercicio en base al ejemplo anterior para concretar y reafirmar el conocimiento adquirido
(es opcional).

De realizar dicho ejercicio, usted podrá acceder al final del examen a 2 preguntas extras opcionales (una por cada ítem) que
le permitirán obtener dos puntos adicionales para su calificación:

a. Para realizar el primer ítem siga los pasos tal y como el ejemplo 1.

b. Para realizar el segundo ítem tome muy en cuenta los tiempos de comida que se detallan en los esquemas diarios de la
dieta y calcule los porcentajes para cada tiempo, así como el valor en calorías igualmente para cada uno de los cinco
tiempos de las comidas.

Tenemos que tomar en cuenta que la cantidad de energía y calorías que necesita una persona depende su edad, sexo,
estado fisiológico y actividad física que esté realizando.

De esta manera los cálculos se los deberían realizar de esta manera:

 Metabolismo basal: 60% de las calorías totales. es el conjunto de procesos que constituyen los intercambios de
energía en reposo y que son indispensables para la vida como son: la respiración, el latido cardiaco, la circulación.
En definitiva, es el valor mínimo de energía que el organismo necesita para que las células del cuerpo vivan. El
metabolismo basal es el gasto energético diario, es decir lo que el cuerpo necesita diariamente para seguir
funcionando y depende de factores como: la masa muscular, la superficie corporal total, el género, la
temperatura corporal, las hormonas y las etapas de crecimiento entre los más importantes.
 Actividad física: 30% de las calorías totales. En cuanto a la actividad física tenemos que tomar en cuenta que tipo
de actividad realiza la persona o el niño para el cálculo respectivo como puede ser: sedentarismo (solo sentado
sin ningún tipo de esfuerzo físico), actividad física ligera (amas de casa, oficinistas, cajeros), actividad física
moderada (gran tiempo de pie y en movimiento) y actividad física intensa (deportistas, albañiles, pescadores,
mineros, etc.).
 Pérdidas insensibles (orina, sudor, deposición): 10% de las calorías totales. Para las pérdidas insensibles, ese 10%
se suma al del metabolismo basal por lo que el cálculo real se lo hará sobre el 70% basal y obligatorio. Con esta
pequeña introducción vamos a proceder a mencionar los requerimientos diarios energéticos y nutricionales de
los macro y micronutrientes que se necesita para mantener un equilibrio en el cuerpo, relacionados en especial
con la edad.

Requerimientos Nutricionales en el Lactante


Las necesidades energéticas en un individuo normal equivalen a la cantidad de energía proveniente de los alimentos que
permite compensar su gasto energético total. En el primer año de vida el lactante normal triplica su peso al nacimiento e
incrementa un 50% su talla original experimentando grandes cambios en las funciones orgánicas y en la composición
corporal relacionada con el desarrollo. La velocidad de crecimiento es mucho mayor en los dos primeros meses de vida, y
va disminuyendo hasta el año de edad, por lo cual durante el primer año las necesidades quedarían así:

Una vez conocidos los requerimientos energéticos mencionaremos los diferentes requerimientos de los macro y
micronutrientes:

Requerimientos Hídricos: Las necesidades de agua están calculadas para compensar las pérdidas insensibles más las
sensibles. La proporción de agua corporal de los niños al nacer es de 78% y disminuye al 60% al final del primer año de
vida, esto explica la disminución de su necesidad por kg de peso con la edad. Asumiendo que no hayan pérdidas anormales
le líquidos, el requerimiento hídrico en niños y adolescentes puede ser aproximadamente el siguiente:

Requerimientos de Hidratos de Carbono: Representan la principal fuente de energía disponible y de más fácil asimilación;
son ahorradores en el metabolismo de las proteínas y las grasas por lo que se consideran los controles energéticos.Los
principales carbohidratos son los monosacáridos en los lactantes, los disacáridos en los niños y polisacáridos en los
adolescentes y adultos. En los lactantes son menores los H de C que las grasas en la molécula calórica, mientras que a los 2
años ya se iguala la misma a la del adulto del 50 al 60%. No se han establecido cantidades específicas de recomendaciones
de carbohidratos, sin embargo debemos decir que el requerimiento diario debe ser de 130g/día, siendo el aporte máximo
de glúcidos simples del 10%.

Requerimientos de Lípidos (grasas): mencionaremos que la leche materna aporta el 40 a 60% de grasas inicialmente; por
lo cual la ingestión adecuada de grasa durante los 6 primeros meses de edad debe ser de 35g/día, disminuyendo ya el
segundo semestre a 25-30g/día en donde se integra la dieta semi-sólida en el lactante, por lo que el porcentaje de aporte
de grasas disminuye del 30 al 40% del valor calórico total (V.C.T); es importante evitar en el consumo diario grasas
saturadas y colesterol; las grasas que debería aportarse adecuadamente en la dieta deben ser mono y polinsaturadas. El
porcentaje ideal de grasas debería ser: monoinsaturadas: 50%; poliinsaturadas: 30% y saturadas el 20%.
Requerimientos de Proteínas: estos deben incluir los requerimientos necesarios para el mantenimiento y crecimiento del
organismo; la leche materna contiene 1,5g% (1,5g de proteínas). La expresión de los requerimientos de proteínas en
gramos/ día evita la subestimación en los niños de peso bajo para la edad.

Requerimientos de vitaminas y minerales: aquí se han tomado en cuenta las vitaminas más importantes y los
oligoelementos (minerales) a las diferentes edades hasta los 18 años y se lo resume a continuación en una tabla:

¿Por qué hay alimentos que no se deben mezclar?


Cualquier dieta que sigamos no será demasiado efectiva si no combinamos bien los alimentos. Según hagamos esta
combinación la digestión y la absorción de nutrientes será mejor o peor. Dentro de la nutrición, la correcta combinación de
los alimentos es uno de los aspectos más importantes aunque no sea demasiado conocido.

Tanto las personas vegetarianas como las personas que siguen una dieta carnívora deberían de saber como hacer una
adecuada combinación de los alimentos. Cuando respetamos ciertas reglas a la hora de hacer mezclas de alimentos,
obtenemos mejoría en las digestiones y evitamos las fermentaciones y sus consecuencias poco agradables.
La sencillez Las comidas sencillas son muy fácilmente digeridas y asimiladas. Esta sencillez hace que los elementos
nutritivos que contienen los alimentos se aprovechen mejor. Así mismo, con una comida simple
tendremos una buena digestión, una mejor absorción de nutrientes y nos intoxicaremos menos que
cuando hacemos comidas más complejas.
Damos muy poca importancia a nuestro sistema digestivo cuando muchas de las enfermedades que
sufrimos se originan allí. Una vez más, si nos fijamos en los animales, veremos que pocas veces hacen
mezclas. De manera natural, no tiene demasiada lógica mezclar muchos alimentos dentro de una misma
comida.
El higienismo Con el movimiento higienista, en el siglo XX, surgieron las pautas para combinar adecuadamente los
alimentos. El doctor William Howard fue el creador y Herbert M. Shelton se encargó de dar popularidad a
esta práctica.
La palabra higienismo tiene su origen en la palabra griega «higiene» que quiere decir «arte de vivir».
Esta ciencia estudia las condiciones que son necesarias para que los seres humanos desarrollemos una
buena salud. Basa sus enseñanzas en la observación e investigación de la naturaleza. Según los
higienistas, si somos capaces de cuidar nuestro cuerpo llevando a cabo hábitos de vida saludables tanto a
nivel físico, mental como emocional y energético, no agotaremos nuestra energía ni nos intoxicaremos
hasta enfermar. El higienismo promueve la salud a partir de la autorresponsabilidad. Se basa más en la
prevención que en la curación.
Combinación Según esta teoría, los distintos grupos de alimentos requieren diferentes tiempos de digestión. Esto es
de los debido a que las condiciones enzimaticas que cada uno requiere para su digestión no son iguales.
alimentos Además, el tiempo que necesita cada tipo de alimento para ser digerido no es el mismo. Si comemos
(Teoría) ciertos alimentos a la vez, tendremos que liberar diferentes enzimas digestivas, haciendo que el
ambiente digestivo se neutralice. Este estado neutro retrasa e inhibe el proceso digestivo provocando
gases, inflamación y putrefacción.
En resumen, las proteínas necesitan ser digeridas de manera diferente a los hidratos de carbono, si los
mezclamos ni los unos ni los otros se digerirán adecuadamente.
¿Cómo mezclar de manera correcta los alimentos?

Los almidones necesitan un medio alcalino para ser bien digeridos y las proteínas un medio ácido.
No mezclar Si los mezclamos, nuestro sistema digestivo libera jugos ácidos y jugos alcalinos que se
almidones y neutralizarán entre si. Esto hará que tengamos que digerir durante varias horas con el gasto de
proteínas energía que esto conlleva. Al pasar los alimentos tanto rato a altas temperaturas es muy
probable que se produzcan putrefacciones y que se generen residuos tóxicos. Debido a ello, el
cuerpo no absorberá ni aprovechará todos los nutrientes y nos sentiremos con pesadez y gases.
Nunca mezclar Las proteínas, al contener distintos tipos de aminoácidos son los alimentos más difíciles de
diferentes tipos de digerir. El cuerpo necesita mucho tiempo y energía para su digestión. Por ello, si vamos a tomar
proteína proteínas de origen animal es mejor que no las mezclemos. Sin embargo, si las proteínas son de
origen vegetal si que se pueden mezclar ya que tienen una estructura más simple.
Vegetales sin Las verduras que no contienen almidón se pueden combinar con cualquier alimento, excepto con
almidón se pueden la fruta, que solo podría mezclarse con vegetales de hoja verde, ya que ambos necesitan poco
mezclar con tiempo de digestión.
cualquier alimento
Aunque siempre es más fácil hacer la digestión cuando no se mezclan muchos alimentos, se
Mezclar almidones pueden mezclar dos tipos de almidones. No obstante, lo mejor sería mezclar estos almidones con
es correcto algún tipo de vegetal que no contenga también almidón, como los vegetales de hoja verde o las
hortalizas.
Grasas con proteínas Las grasas, excepto con las frutas, siempre combinan bien. No obstante, sobre todo cuando
o almidones es tomamos proteínas, debemos de utilizar cantidades muy pequeñas ya que, si tomamos carne o
correcto en pescado estos ya llevan su parte de grasa. Con los cereales o granos podemos utilizar un poco
pequeñas cantidades más de grasa siempre que sean de buena calidad.
Además de las mezclas adecuadas, también debemos tener en cuenta algunas cosas más si
queremos tener una buena digestión:
 Come solo cuando el estómago esté vacío. Sabrás que así es cuando tengas hambre.
 Come siempre las frutas fuera de las comidas, nunca al final de las mismas
 Intenta no tomar líquidos durante las comidas ya que diluyen los jugos gástricos y
entorpecen la digestión.
 Los hidratos de carbono es mejor que los tomes siempre durante la primera parte del
Otras día. Al tomarlos dentro de este horario te darán la energía suficiente para llevar a cabo
Consideraciones tus actividades y no se acumularán en forma de grasa.
 No tomes productos refinados como fuentes de hidratos de carbono. Los productos
refinados no contienen prácticamente vitaminas ni minerales y elevan la glucosa en
sangre de manera demasiado rápida. Así mismo, carecen de fibra por lo que nos
aseguran un pobre tránsito intestinal.

La combinación correcta de alimentos tiene mucha lógica y es fácil de llevar a cabo. Quizá, en un
principio, pueda resultar un poco complicado hacer ciertos cambios, pero poco a poco te irás
acostumbrando a los nuevos hábitos. No obstante, con el tiempo notarás que tus digestiones
mejoran, los gases desaparecen y tu peso se normaliza.

Tabla de Alimentos

También podría gustarte