Está en la página 1de 17

·

La Muerte del
Ateísmo
·
por:
Su Santidad Hdayānanda dāsa Gosvāmī
Discípulo Iniciado de:
Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Svāmī Prabhupāda
Fundador Ācārya de la
Sociedad Internacional para la Conciencia de KŠa
S. S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

Título original: The Death of Atheism


Autor: S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmīī
Corrección de estilo: Harinama dāsa
Diseño: Narendra dāsa
 1997 S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmīī
 1997 para las ediciones en español: Templo Virtual de ISKCON

Primera edición en español 1997 (impresa)


2004 (e-book)

·
“Se debe aceptar algo como genuino estudiando las palabras de las personas santas, el
maestro espiritual y el śāstra, el centro real es el śāstra, la Escritura Revelada. Si el maestro
espiritual no habla conforme a las Escrituras Reveladas no debe ser aceptado, asimismo si la
persona santa no habla conforme al śāstra no es una persona santa, el śāstra es el centro de
todo.”
(Caitanya-caritāmta, Madhya 20.352 Significado)

 1997-2004, Templo Virtual de ISKCON, todos los derechos reservados.


Prohibida la enmienda, modificación y/o corrección de cualquiera de las partes del presente
libro. Para dar aviso de cualquier error u omisión en el presente libro, favor de contactarnos
en el e-mail: virtual@iskcon.com.mx
Prohibida la reproducción del presente libro por cualquier medio conocido ó por conocerse,
sin previo permiso por escrito del autor ó los editores. Para obtener copias impresas de el
presente libro favor de visitar http://www.iskcon.com.mx/boutique. Para obtener copias en e-
book de el presente libro favor de visitar http://www.iskcon.com.mx/biblioteca
Se Autoriza la reproducción de citas específicas del presente libro mencionando la fuente.

2 www.iskcon.com.mx
La Muerte del Ateísmo

Dedico respetuosamente este trabajo de


La Muerte del Ateísmo
a mi maestro espiritual:
Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedānta Svāmī Prabhupāda.
Fundador Ācarya de la Sociedad Internacional para la Conciencia de KŠa
(S. S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī)

www.iskcon.com.mx 3
S. S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

Contenido:

Disertación . . . . . . 005
Debate. . . . . . . 007

El Autor:
Su Santidad Hdayānanda dāsa Gosvāmī . . . . . . 015

4 www.iskcon.com.mx
La Muerte del Ateísmo

Disertación
La realidad es que nosotros no somos materiales, sino trascendentales. Los físicos
abiertamente admiten que no se puede explicar de ninguna manera material la
presencia de conciencia dentro del cuerpo. Si fuese verdad que la vida y la
conciencia son productos de una combinación de elementos materiales podríamos
fácilmente analizar los que estuviera faltando en un cuerpo muerto, reemplazarlo y
así podríamos vivir eternamente en este mundo material; así como pensaba hacer el
Dr. Frankestein. Sin embargo, a pesar de muchas investigaciones, los científicos no
pueden crear ni una mosca, ni un mosquito, ni un germen; o sea que absolutamente
no crean nada, más que muchos problemas. La razón es porque la vida es el síntoma
principal del alma; donde hay alma hay vida; y cuando el alma se va del cuerpo, el
cuerpo ya no tiene potencia para existir.
Toda la mentalidad o la actitud moderna se basa principalmente en la ignorancia.
Podemos observar que un animal no puede superar la conciencia de las actividades
corporales: defenderse, aparearse, comer y dormir. Estas actividades constituyen
casi todo el programa en la vida animal, por lo tanto un ser humano, si realmente
quiere ser un humano, tiene que trascender o superar los límites de las cuatro
funciones corporales; y esa quinta función, que destaca al ser humano, o que lo
distingue, es la capacidad de acercarse a Dios. Un ser humano que no se acerca a
Dios, que no se interesa en conocimiento espiritual, está más o menos en el mismo
nivel que el perro, el gato, el puerco, el camello y el asno. La posición de ateísmo es
de ignorancia, ya que en los Vedas se define que la Verdad Absoluta (Dios) es la
totalidad de la existencia, pero ¿quién puede negar que esta totalidad existe?, la
posición del ateo no es una posición filosófica legítima, sino una posición de envidia
y terquedad.
En el cuerpo hay disciplina y reglas, leyes que gobiernan la función del cuerpo físico
y la mente. En el universo entero también hay leyes que lo gobiernan todo. La
existencia misma de la ciencia material está completamente basada en la esperanza
de que haya leyes lógicas en el mundo material, si no existieran leyes
completamente lógicas y correctas que gobernaran el universo no podría existir la
ciencia (física). En toda nuestra experiencia podemos ver que las leyes son producto
de inteligencia y voluntad, tenemos que aceptar que la existencia de leyes materiales
es el producto de la inteligencia y voluntad suprema, y eso es Dios. Además de la

www.iskcon.com.mx 5
S. S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

inteligencia y voluntad existen aspectos como la personalidad. No tenemos ninguna


experiencia de inteligencia y voluntad sin la existencia de personalidad, por lo tanto
tenemos que aceptar que Dios existe y que es la Suprema Personalidad de Dios, y
que el propósito de la vida humana es conocerlo y así ser felices.
Generalmente en cualquier religión se admite que el mundo es creado por Dios, con
esa explicación también tenemos que aceptar la existencia de un mundo
trascendental, ya que creación indica la presencia de algo con anterioridad a lo que
se crea, o sea que Dios es trascendental, porque El puede crear antes de que existiera
un mundo material. A pesar de eso, grandes intelectuales, mal llamados eruditos y
estudiantes, se hacen pasar por inteligentes, pero de hecho son necios, ya que no son
civilizados porque no aceptan la existencia del alma eterna, ni a Dios. Por lo tanto, el
propósito de nuestro Movimiento para la Conciencia de KŠa es señalar, avisar a
los seres humanos que su vida es diferente, que se distingue por la inteligencia, la
capacidad cerebral, y esa capacidad cerebral se destina, no para desafiar a Dios, sino
para acercarse a El.

6 www.iskcon.com.mx
La Muerte del Ateísmo

Debate
Pregunta: ¿Quién es KŠa?
H.D.G.: KŠa es Dios en el antiguo idioma sánscrito, además KŠa también quiere
decir el océano del placer, la fuente de todo placer y la belleza suprema.
Pregunta: ¿Si todo es creado por Dios, ¿en qué tiempo, o qué crea a Dios?
H.D.G.: Como hay un verso en el S.B., KŠa dice que la existencia del Señor se
llama agre, agre quiere decir antes, “antes de todo” KŠa existía, KŠa existía
antes del tiempo [S.B. 2.9.33]. Cuando se crea el universo material también el
tiempo se manifiesta, y el tiempo tiene tres fases: Presente, pasado y futuro, o sea:
Creación, manutención y aniquilación. Ya que KŠa existía antes del tiempo KŠa
no puede estar sujeto al tiempo, porque El crea el tiempo. Usted no puede decir que
hubo un tiempo en el que KŠa no existía, porque KŠa mismo creó el tiempo, así
que inclusive, cuando usted dice que hubo un tiempo, ese tiempo que usted indica,
fue creado por KŠa. ¿Cómo puede ser que hubo un tiempo cuando KŠa no
existía, cuando el tiempo que hubo, ese tiempo fue creado por KŠa? Así que, eso
quiere decir que KŠa existía antes del tiempo que hubo, así que nunca hubo un
tiempo en que KŠa no existía. Lógica, así que cualquier bobo puede entender que
Dios es eterno.
Pregunta: Los psicólogos ateos aclamarían que uno mismo guía sus propias
creencias a una religión, en particular la filosofía Hare KŠa, como una muleta para
desviarse y no ver los problemas reales de la vida. ¿Qué puede decir usted de esto?
H.D.G.: ¿Muletas?, porque nosotros estamos dependiendo de Dios algunos claman
no tener muletas, pero: ¿No son dependientes del aire, de la luz del sol, de la luna y
de la vegetación de la tierra?, ¿de los regalos de la naturaleza? Sin embargo los ateos
ignoran a Dios, los ateos ignoran los regalos de Dios y dependen de la muleta del
despotismo falso y de la arrogancia, pretenden ser los amos cuando realmente no lo
son, hablan palabras rimbombantes que nadie puede entender para que todo el
mundo pueda decir que ellos saben algo. ¿Qué significa ese falso machismo
individualista? Un falso individualismo machista, nadie es macho, todo el mundo en
realidad es un cosa frágil que puede ser aplastada en un segundo. En vez de

www.iskcon.com.mx 7
S. S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

falsamente pretender que somos machos ¿por qué no aceptamos que somos
sirvientes de Dios y lo aceptamos a El?
Pregunta: Bueno, ¿qué prueba objetiva hay de la existencia del alma más allá de
este cuerpo?
H.D.G.: Primero, el problema con esa pregunta es de que esa pregunta se
contradice, porque si se pregunta ¿cuál es la prueba objetiva? Antes de poder saber
el significado de la palabra objetivo, primero tenemos que saber sobre el alma. Tú
dices que quieres prueba objetiva, entonces te quiero preguntar ¿qué quieres decir
con la palabra objetivo?
Pregunta: Aquello que podemos percibir, que tiene una existencia física en el
tiempo y el espacio.
H.D.G.: Bueno, la primera parte de la definición parece ser universal, la segunda no.
Primero dices que algo que podemos percibir, asimismo esa definición no es muy
buena porque hay cosas que podemos percibir que no son objetivas como por
ejemplo si percibimos nuestro sueño, es objetivo en el sentido de que sí hay un
sueño, pero no es objetivo en el sentido de que no corresponde a una realidad fuera
del sueño, entonces en ese caso ¿el sueño es objetivo o subjetivo?
Pregunta: Vendría siendo subjetivo.
H.D.G.: Pero tú acabas de decir que lo que se puede percibir es objetivo, también
cuando se pone un popote es un vaso de agua se dobla; ¿eso es objetivo?
Pregunta: ¡No!
H.D.G.: Entonces la definición de objetivo no es muy buena, además de eso dices
que es una cosa que se percibe, que es físico. Pero ¿con qué derecho tú puedes?...
Antes de proceder ¿cómo puedes limitar las posibilidades así? o decir: “lo que se
puede percibir, lo que es físico” es decir que cosas no físicas no se pueden percibir,
¿con qué derecho lo dices?... Así que la definición no es muy práctica.
Pregunta: Lo objetivo de ciertos fenómenos como el sueño o como los fenómenos
de refracción al meter el popote son muy diferentes a los objetos que vemos, por
ejemplo la materia y se concluye que la materia es el origen...
H.D.G.: ¡Pero el popote también es materia!
Pregunta: ¡Pero es un fenómeno de refracción!

8 www.iskcon.com.mx
La Muerte del Ateísmo

H.D.G.: ¿Y cómo sabes que todo lo que vemos no es refracción, o que estamos
dentro del popote o del vaso? Depende del punto de vista ¿verdad?. ¿Aceptas a
Dios?
Respuesta: ¡No!
H.D.G.: No eres omnisciente, o sea que hay cosas que no conoces.
Respuesta: Sí.
H.D.G.: Entonces ¿cómo puedes hablar con autoridad si hay cosas que no conoces?
Respuesta: ¿Con qué autoridad se puede decir que si...?
H.D.G.: ¡No!, tú dices que no eres omnisciente, que hay cosas que no conoces, y
una de ellas es Dios, entonces ¿qué vas a hacer?
Respuesta: Nadie sabe que existe...
H.D.G.: ¿Nadie sabe? entonces ¿tú eres Dios?, porque sólo Dios puede saber lo que
todo el mundo sabe o no sabe.
Respuesta: El hombre es el supremo...
H.D.G.: El supremo pero ignorante. Es un premio de poco valor, entre los estúpidos
soy el menos estúpido, pero hay personas que no son estúpidas. Dices que nadie
sabe, si nadie sabe ¡tú tampoco sabes! ¿Cómo puedes decir que nadie sabe?, ¿cómo
es posible hablar así? ¿Tú no sabes lo que yo se?, ¿cómo?
Respuesta: No.
H.D.G.: Entonces ¿por qué dices que nadie sabe?
Respuesta: El caso de Dios es una incógnita.
H.D.G.: ¿A quién?
Respuesta: ¡A todos! ¿Quién lo ha visto?
H.D.G.: ¿Y si alguien lo vio?
Respuesta: Pero, ¿quién?
H.D.G.: Puedo decir que los devotos puros lo vieron.
Respuesta: Bueno, esas son tradiciones históricas de las leyendas de los pueblos...

www.iskcon.com.mx 9
S. S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

H.D.G.: ¿Cómo puedes decir eso? ¿Con qué derecho estás hablando...?
Respuesta: Porque hemos visto que a través de la historia ha habido mitologías, y
así...
H.D.G.: ¡No son argumentos muy interesantes! Creo que no sabes mucho de lógica,
estás asumiendo y suponiendo que lo que tú dices es cierto sin comprobar nada.
Hablas de pruebas, pero ni entiendes la palabra, dices que ya hemos visto ¿cómo
puedes decir que históricamente los dioses no existían? ¿Con qué autoridad dices
que no existían? Hay muchas cosas que no vemos ahora y que las personas veían
antes. ¿Con qué tipo de lógica puedes decir que lo que se vio antes y no se ve ahora
nunca existió? ¡Benito Juárez no se ve ahora!, dices que una cosa no puede existir en
el pasado por no estar presente ahora, tienes que pensar las cosas, no son argumentos
bien pensados, y prueba es que a través de nuestra vida todos hemos experimentado
varios cuerpos diferentes, y a pesar de eso seguimos siendo la misma persona (el
alma), anteriormente teníamos cuerpo infantil, después lo dejamos, lo perdimos y
ahora tenemos un cuerpo juvenil, y en poco tiempo tendremos un cuerpo viejo, y
después estará muerto. Además es un hecho científico que cada siete años sufrimos
un cambio total de los elementos físicos del cuerpo, sin embargo, social, sicológica y
espiritualmente, siempre aceptamos que somos la misma persona. A pesar de sufrir
un cambio total en los elementos del cuerpo el hijo de una madre sigue siendo el hijo
de la misma madre.
Respuesta: Los marxistas juzgan la existencia de Dios, diciendo que Dios es un ser
imaginario que el hombre crea a través del pensamiento.
H.D.G.: ¡Ah!, una teoría muy interesante, ¿cómo es que se comprueba esa teoría de
que el hombre imagina a Dios?
Respuesta: Ellos sólo afirman.
H.D.G.: Afirmar sin prueba no es científico ¡Eso es imaginación! Imaginario quiere
decir exactamente: afirmar sin prueba, hay un dicho americano que dice: “La olla de
hierro llama a otra igual de negra,” o sea que las dos son iguales, asimismo ¿cómo es
posible afirmar sin prueba? Primero que todo, afirmar que Dios no existe es
nítidamente irracional porque hablando de raciocinio, de lógica, tenemos que
afirmar algo que se preste al estudio racional o a la ciencia, por ejemplo: Si yo
afirmo que rodeando la Tierra hay seres muy chiquitos que vienen de Marte y que
tienen características muy extrañas, que son invisibles, que tampoco hablan, que no

10 www.iskcon.com.mx
La Muerte del Ateísmo

se comunican de ninguna manera con nosotros, que están completamente más allá
de nuestra percepción, pero están ahí. Nosotros no podemos percibirlos, ni ellos
quieren comunicarse con nosotros, ni pueden, pero están ahí, esa afirmación es
imposible de afirmar o de negar porque es una afirmación que no se presta al estudio
científico. Estoy afirmando algo que no tiene que ver con el estudio científico,
entonces no es interesante porque no se puede proceder ni se puede estudiar la
afirmación, es por eso que no tiene sentido. Asímismo si decimos que no existe
Dios, estamos diciendo que no existe ningún ser omnisciente, ¿quién puede
confirmar esa afirmación? Si no existe un ser omnisciente, todo el mundo es más o
menos ignorante, o sea que hay algo que todo el mundo no entiende y eso puede ser
Dios, entonces afirmar afirmar que no existe Dios es afirmar que no existe ningún
ser que pueda hablar con autoridad sobre ese tema, entonces la afirmación en sí no
tiene sentido, porque la afirmación ni permite, ni admite la posibilidad de estudio
científico. ¿Cuál sería el proceso de estudiar científicamente esa afirmación? no
existe, por lo tanto no es una afirmación, ni siquiera racional, por consiguiente, no es
interesante para personas racionales. Mientras que si yo digo que Dios si existe estoy
afirmando algo, que existe un ser que si se puede comunicar con nosotros y
podemos comunicarnos con él, estoy afirmando algo que si se presta a estudio. La
afirmación que Dios existe si es racional en el sentido que se puede abordar
filosóficamente. Pero decir que Dios no existe no tiene característica racional, no es
interesante, y si estudiamos al menos la historia intelectual occidental, casi todos los
grandes filósofos se interesaron mucho más por la afirmación de que Dios existe,
porque es mucho más racional.
Respuesta: Si hay una verdad, debe ser algo objetivo y Dios es algo subjetivo.
H.D.G.: ¿Dios es algo subjetivo?, ¿qué quiere decir eso?
Respuesta: Algo no tangible, no concreto.
H.D.G.: ¿Sí?, todos los años se dan Premios Novel por teorías muy, muy avanzadas,
¿cuántas personas aquí en esta sala, pueden leer y entender perfectamente bien las
últimas teorías matemáticas? (Las últimas teorías que ocupan como doce páginas
con símbolos), ¿Quién?... Y si se pregunta a los ciudadanos qué porcentaje, creo que
casi nadie, mucho menos de un 1%, ¿por qué eso es objetivo?... O sea que en
cualquier tipo de conocimiento aceptamos que hay una comunidad, digamos
especial, una comunidad preparada de personas que pueden entender las pruebas. En
cualquier campo de ciencia hay una comunidad muy restringida, muy pequeña de

www.iskcon.com.mx 11
S. S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

personas que sí son competentes para analizar objetivamente las pruebas, pero aún
así tú aceptas que son cosas objetivas, ¿por qué?
Respuesta: Porque lo afirman autoridades en la materia.
H.D.G.: ¡Ah!, de repente otro criterio, así es en cualquier campo de ciencia,
aceptamos que existe una comunidad muy restringida de personas que son
competentes para decir que es verdad o que no es verdad, entonces en la materia
espiritual ¿por qué no sería así? de repente exiges otro criterio de que cada tonto en
la calle entienda, ¿eh?. ¿Ese es el criterio para dar el Premio Novel de ciencias?, ¿de
que un vago de la calle entienda? Ellos son hipócritas y pícaros (los ateos) que no
aplican el criterio científico a los asuntos espirituales, sino que aplican otro criterio.
Dicen: ¡Bueno, si Dios existe queremos verlo inmediatamente!, pero ellos mismos
dan mil teorías sobre el origen del mundo, y nadie puede observar eso, ¿cómo puede
ser eso científico?, ¿quién puede observar el origen del mundo?
Respuesta: Pero se puede observar que ahora se hacen experimentos creando lo que
se supone que fue la atmósfera pasada en la tierra, haciendo un tipo de reacción
similar, formando pequeñas moléculas como aminoácidos que se supone que fue
donde empezó la evolución.
H.D.G.: ¡Entonces eso es una buena teoría para el origen de pequeñas moléculas!,
pero estamos hablando de cosas mucho más complicadas, el empiricismo dice que
tenemos que observar, pero nadie puede observar la creación del mundo, y así
mismo, reconstruyendo ese tipo de proceso podemos decir fácilmente que estás
comprobando nada más que eso, es una posibilidad, y no que necesariamente haya
sucedido, porque compatibilidad no es necesidad. Cuando se dice que algo se
comprobó, se dice que se mostró la necesidad, no la posibilidad. Si hablamos de
posibilidades yo puedo dar mil posibilidades, ¡eso es otra hipocresía! Hay que
demostrar que necesariamente A es la causa de B, pero ellos (los científicos) no
pueden demostrar eso. ¿Cómo es que las teorías de la evolución son científicas
cuándo no puede haber ningún tipo de observación? 1. Entonces los científicos dan
un criterio super-rígido y material cuando se habla de Dios, pero no cumplen su
propio criterio, ¿cuál científico observó la evolución?, ¡eso nunca fue observado!
Entonces ¿cómo puede ser ciencia? Además son hipócritas también de otras
maneras, a veces son tan fanáticos que dicen: “Ninguna teoría puede ser aceptada
como hecho, sin prueba empírica,” el problema aquí es que esa afirmación no tiene
prueba empírica, ahí está el problema, porque si digo que el único tipo de prueba

12 www.iskcon.com.mx
La Muerte del Ateísmo

válida, es prueba empírica, pero no hay prueba empírica de eso, ni puede haberla,
sería un tipo de argumento circular porque si queremos establecer que el empirismo
es válido, el empirismo mismo no puede establecer que el mismo es válido.
Entonces decir que únicamente la prueba empírica es valida se contradice, porque si
únicamente una prueba empírica es válida esa afirmación no es válida, porque no
tiene prueba empírica. 2. Entonces, si es válida no es válida, ésa es una muy mala
filosofía. Otras cosas se pueden juzgar con filosofía, viendo si se contradice,
afirmaciones que se contradicen no son muy recomendables, no son buena filosofía,
y asímismo decir que únicamente hechos empíricos son válidos, es una afirmación
contradictoria, es un salto de fe. 3. Un escéptico es una persona completamente
supersticiosa y sentimental porque nosotros sabemos que no hay una realidad
objetiva, quieres hablar de objetivo y subjetivo, entonces yo puedo ser más radical
que el científico y decir que ¡no!, tú científico eres muy subjetivo, porque tú no
puedes comprobar que si yo digo que el cielo es azul, tú también lo dices, que el
cielo es azul, pero yo digo que cada ser humano de hecho está viendo otro color,
pero todo el mundo llama su color particular azul, entonces hay una palabra: azul,
pero todos estamos viendo otros colores y ¿cómo es que puedes comprobar que
estamos viendo el mismo color? Aparte de eso yo digo que todo existe dentro de la
mente, que no hay un mundo objetivo. Entonces como científico eres muy subjetivo,
porque por pura fe piensas que hay un mundo real y no puedes comprobarlo,
entonces el escéptico puede dar el mismo argumento al científico que el científico da
al religioso, el mismo argumento, y el religioso y el científico pueden dar el mismo
argumento al escéptico: Por pura fe tú piensas que hay un mundo subjetivo, el
escéptico puede decir que no sucede, que no sabemos y podemos decirle que: Por
pura fe tú piensas que no sabemos, por lo tanto los Vedas dicen: tarka apratista “la
lógica, sin autoridad de Dios nunca establece nada” [Vedanta-sutra].
Respuesta: Los científicos dicen que tienen avances con la ciencia... y no por fe.
H.D.G.: ¡No!, no. Si aceptamos por fe que el mundo material es objetivo, si tenemos
esa fe, lo que haces es avance. Si no aceptamos eso estás jugando, o sea: Dada la fe
de que el mundo material es real —cosa que no podemos comprobar
empíricamente—, pero dada esa fe sí está avanzando también dado ciertos valores.
Porque admitiendo que el mundo material si es real, si aceptas ciertos valores por fe,
¿cómo podemos aceptar lo que haces como avance? si por ejemplo digo que la meta
de la vida es de vivir de manera más sencilla, entonces estás complicando la vida y
así creando problemas, osea que para ser científico empírico hay que aceptar muchas

www.iskcon.com.mx 13
S. S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

cosas por fe: Que el mundo material es real, que es regular y que hay ciertos valores
que incluyen el avance material. Si estudiamos la naturaleza de la lógica inductiva
que usan los empíricos observaremos que la conclusión siempre tiene más
información que las premisas como por ejemplo si digo que ya vi cien caballos y
que todos tenían cola, entonces puedo decir que los caballos tienen cola. Pero
diciendo eso estamos hablando de todos los caballos, o sea caballos en general, de
repente estamos hablando de millones y millones de caballos, pero sólo observamos
cien, por lo tanto con lógica inductiva la conclusión siempre da más información que
las premisas. Por lo tanto la fe siempre es parte de la lógica inductiva, o sea que la
lógica inductiva depende de la fe, no funciona sin fe porque la conclusión siempre
da más información que las premisas. Por lo tanto para un empírico decir: “bueno,
ustedes tienen fe” es medio estúpido, porque él no entiende lo que está haciendo o
diciendo, así que tienen que creer en las regularidades de la naturaleza, y tal vez la
naturaleza es irregular, no sabemos. Así que son muy hipócritas los materialistas, el
materialismo es muy mala filosofía, aparte del hecho de que es un error, aparte de
eso, es mala filosofía.
Respuesta: Y, ¿cuál es su conclusión?
H.D.G.: La conclusión es cantar los Santos Nombres de Dios (Hare KŠa, Hare
KŠa, KŠa KŠa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma, Hare Hare).
Aquellos que cantan los Santos Nombres de Dios, sienten en la práctica que su
existencia se purifica, que perciben a Dios y que alcanzan la meta de la vida,
haciendo conjeturas por millones de años con términos filosóficos que no se basan
en ninguna realidad trascendental no es nada más que un ejercicio mental. Hoy en
día hay personas que se están cansando de ese ejercicio mental y quienes quieren
realmente a Dios, quieren la verdad, quieren experimentar algo espiritual. Un ser
humano no puede tolerar por mucho tiempo el ejercicio mental, quiere algo práctico,
quiere a Dios. Hoy en día la gente ya está cansada de todos los juegos, ejercicios
mentales y teorías. Ellos quieren a Dios.

14 www.iskcon.com.mx
La Muerte del Ateísmo

El Autor
Hdayānanda dāsa Gosvāmī

M.A. de UCLA. Ph. D. en la Univ. de Harvard, en Sánscrito y Estudios sobre la


India con la Tesis Doctoral “La prominencia de ViŠu en el ¬g Veda” (Ācārya
News, 1987 México). Es discípulo iniciado de Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta
Svāmī Prabhupāda, fundador Ācārya de la Sociedad Internacional para la
Conciencia de KŠa

www.iskcon.com.mx 15
S. S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

www.iskcon.com.mx
Templo Virtual de ISKCON

16 www.iskcon.com.mx

También podría gustarte