Está en la página 1de 8

Utilizando la base de datos para la evaluación final y el programa PSPP dé solución a las

siguientes preguntas.

1) ¿Cuál es la frecuencia relativa del sexo femenino?

La frecuencia 482

2) ¿Qué porcentaje de hombres existe en la muestra?

El porcentaje 21.07%

3) ¿La distribución de la variable edad, perímetro abdominal, triglicéridos, riesgo


cardiovascular, hipertrigliceridemia, grasa visceral es simétrica o asimétrica? Justifica
utilizando medidas de tendencia central y coeficiente de asimetría.

El promedio es 48,47 y la mediana es de 49, 0 por lo tanto el promedio es menor que la


mediana se va a la izquierda y es asimétrico negativo.
El

Promedio es de 96,88 y la mediana es de 96,0 por lo tanto el promedio es mayor que la


mediana se va a la derecha y es asimétrico positivo.

El promedio es del 169,62 y la mediana de 150 por lo tanto el promedio es mayor que la
mediana se va a la derecha y eso asimétrico positivo.
EL promedio es de 3,68 y la mediana es de 3,0 por lo tanto el promedio es mayor que la
mediana se va a la derecha y es asimétrico positivo.

El promedio es de 9.99 y la mediana es 9,0 por lo tanto el promedio es mayor que la


mediana se va a la derecha y es asimétrico positivo.
4) ¿Cuál es el porcentaje de pacientes con triglicéridos NORMAL?

El porcentaje es 96.9%.

5) ¿Cuál es la frecuencia de pacientes con triglicéridos ALTO?


La frecuencia con triglicéridos ALTO es de 293

6) ¿Existe una diferencia significativa entre los promedios de: perímetro abdominal,
triglicéridos, riesgo cardiovascular, grasa visceral entre hombres y mujeres? Siga y detalle
todos los pasos para una prueba de hipótesis.

Perímetro abdominal

1. El promedio del perímetro abdominal es igual entre hombres y mujeres


2. α=5%=0,05
3. Prueba

4. Se acepta la hipótesis nula el promedio del perímetro abdominal entre hombres y


mujeres es igual.

Trigliceridos

1. El promedio de los trigliceridos es igual entre hombres y mujeres.


2. α=5%=0,05
3. Prueba
4. Se rechaza la hipótesis nula el promedio de los triglicéridos entre hombres y
mujeres es diferente.

Riesgo cardio vascular

1. El promedio del riesgo cardio vascular es igual entre hombres y mujeres.


2. α=5%=0,05
3. Prueba

4. Se rechaza la hipótesis nula el promedio del riesgo cardio vascular entre hombres y
mujeres es diferente.

Grasa visceral

1. El promedio de la grasa visceral es igual entre hombres y mujeres.


2. α=5%=0,05
3. Prueba

4. Se acepta la hipótesis nula el promedio de la grasa visceral entre hombres y


mujeres es igual.

7) Probar si existe alguna asociación significativa entre las variables siga y


detalle todos los pasos para una prueba de hipótesis:
a) Perímetro abdominal y riesgo cardiovascular
1. El perímetro abdominal no está asociado con el riesgo cardio vascular
2. α=5%=0,05
3. Prueba

4. Acepto la hipótesis nula. La significancia es 0,003 menor que 0,05 por tanto
el perímetro abdominal no está asociado con el riesgo cardio vascular.
b) Perímetro abdominal y triglicéridos
1. El perímetro abdominal no está asociado con los triglicéridos.
2. α=5%=0,05
3. Prueba

4. Acepto la hipótesis nula. La significancia es 0,003 menor que 0,05 por tanto
el perímetro abdominal no está asociado con los triglicéridos.
c) Perímetro abdominal y edad
1. El perímetro abdominal no está asociado con la edad.
2. α=5%=0,05
3. Prueba
4. Acepto la hipótesis nula. La significancia es 0 menor que 0,05 por tanto el
perímetro abdominal no está asociado con la edad.
d) Sexo e hipertrigliciridemia
1. El sexo no está asociado con la hipertrigliciridemia.
2. α=5%=0,05
3. Prueba

4. Se acepta la hipótesis nula el sexo no está asociado con la hipertrigliciridemia.

También podría gustarte