Está en la página 1de 3

RENDIMIENTO Y PRODUCCIÓN

 Rendimiento: Cociente entre el trabajo útil y el trabajo total entregado de la


máquina en un intervalo de tiempo determinado.

 Trabajo:
;

 Producción: Proceso mediante el cual se da un valor a las cosas, por el cual


algunos materiales o elementos son sometidos a una transformación con la
finalidad de satisfacer necesidades humanas.
 Operación de una Máquina
 Ciclos Intermitentes: Las fases siempre siguen el mismo orden y es
interrumpido, pero sigue, también llamado discontinuo.

;
 Operación Continua: Se ejecutan sin interrupción y tiene un ritmo
acelerado. El producto es estandarizado.

 Operación Intermedia: Producción continua hasta terminar el tramo


que realizan. Convierte su operación en un ciclo común de trabajo.
 Potencia: Cantidad de trabajo realizado por unidad de tiempo.

;
 Potencia Nominal: Potencia máxima demandada por la máquina en
condiciones ideales. Dada por el fabricante.
 Potencia Disponible: Potencia suministrada por la máquina y se debe
tener en cuenta la velocidad con la que efectúa una operación explícita.

;
 Potencia Utilizable: Limitada por el peso sobre ruedas propulsoras o en
otros casos por el peso total de la máquina. Se debe tener en cuenta el
efecto de otras condiciones (altitud y agarro) que dificultan la
transferencia de potencia disponible.
o Altura: Al haber una disminución de presión atmosférica y
enrarecimiento de aire al aumentar la altitud, hace bajar la
potencia en cada marcha y se debe compensar con un
turboalimentador.
o Agarro: Capacidad de llantas propulsoras o carriles para
aferrarse a la superficie del suelo para movilizarse. Y se usara
fuerza total utilizable para descontar estas limitaciones.
 Potencia Necesaria: Potencia requerida para mover una máquina en una
superficie y se debe considerar condiciones especiales (resistencia de
rodaduras y resistencia a la pendiente) que dificultan la transferencia de
potencia.
o Resistencia de Rodadura: fuerza que opone el suelo al giro de
todas las ruedas, pero lo que afecta a la resistencia de rodado es el
peso sobre las ruedas y la clase de suelo que soporta la máquina.
RR = PBV * CRR
o Resistencia a la Pendiente: Debe vencer un vehículo cuando
asciende una pendiente. Si la pendiente es favorable, la
resistencia tendrá signo negativo, siendo un movilizados más del
vehículo.
RP = PBV * %p * 10 Kg/t
 Esponjamiento y Contracción
Los suelos y rocas se constituyen por agregación de partículas de varios tamaños
y entre estas quedan huecos, que pasan a ser ocupados por aire y agua. Al
modificar el ordenamiento de estas partículas modificamos el volumen de
huecos.

 Esponjamiento y factor de esponjamiento: Al excavar el material en


banco se produce un aumento de volumen, por lo cual se debe calcular la
producción de excavación y dimensionar el transporte, dándonos a
conocer si los volúmenes del material pertenecen al banco o al ya
excavado.

 Contracción y factor de contracción: Al compactar un material para


conseguir un comportamiento mecánico se produce una disminución de
volumen y se debe calcular la cantidad de material para construir una
obra.

 Receptáculos y Factor de Llenado


Todo elemento que sirve para contener material y la capacidad nominal del
receptáculo puede ser a tas o colmada. La carga real promedio, está determinada
por características del suelo y condiciones de trabajo ejecutadas.

 Ciclos de Trabajo
Conjunto de operaciones que se repiten intermitentemente para la realización de
un trabajo. Tiempo necesario en el que interviene una máquina en hacer el
trabajo completo y se le denomina “tiempo de ciclo”. El tiempo de ciclo se
compone de:
 Tiempo fijo: Interviene la máquina en todas las operaciones del ciclo:
tiempos de carga, descargas y maniobras.
 Tiempo variable: Tiempo necesario que se necesita para ida y regreso,
es una variable dependiente de la distancia hasta la zona de desalojo y la
velocidad de máquina.

El tiempo total de un ciclo determina el número de ciclos por hora, siendo el


factor básico para el cálculo de la producción.

 Determinación de Producción
Productividad nominal en condiciones ideales afectadas por la eficiencia de
trabajo y depende de varias condiciones.

I = Eficiencia de trabajo

i = Eficiencia en tiempo o = Operación de la máquina


a = Administración m = Tipo de material
e = Estado del material c = Factor de llenado
g = Maniobra p = Pendiente
r = Condiciones del camino l = Imprevistos o eventualidades
u = Uso anual

BIBLIOGRAFÍA

 Moya, A. (2020). Maquinaria de Construcción – Rendimiento y Producción.


Clases Magistral. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
 Moya, A. (2020). Maquinaria y Equipos de Construcción – Rendimiento y
Producción. (Diapositivas de PowerPoint). Recuperado 12 marzo,2020, de:
https://eva.puce.edu.ec/course/view.php?id=1549#section-2

También podría gustarte