Está en la página 1de 4

RECINTO CIBAO ORIENTAL NAGUA

ASIGNATURA

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAGE

TEMA
UNIDAD II

PARTICIPANTES:
LOURDEN MARIA REYES BILLALONA

MATRICULAS
15-4553

FACILITADOR/A

DEYSIS RAMOS GOMEZ

María Trinidad Sánchez, Nagua,


República Dominicana
Fecha: 24/05/2019
ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DONDE PLASMES CÓMO OCURRE EL PROCESAMIENTO CEREBRAL DE LA

La memoria

INFORMACIÓN
La atención
Aunque todos tenemos u
Atención es el proceso conductual y cognitivo Es la acción y efecto clara de qué es la memo
de concentración selectiva en un aspecto de motivar. Es el útil conocer una definició
discreto de la información, ya sea considerada motivo y la razón que más precisa que nos ayu
subjetiva u objetiva, mientras que se ignoran provoca la realización funciona nuestro cerebro
otros aspectos perceptibles. La atención o la misión de una tenemos dificultades par
también ha sido denominada como la acción. Se trata de un cosas.
asignación de recursos de procesamiento componente
limitados. psicológico que Fase de
La motivación

orienta, mantiene la Codificación: En es


conducta de una nuestro sistema de m
Tipos de atención personadecimos cosas como
El deseo: Cuando información que más
“vamos a jugar”, tal como él lo hizo al inicio recordar. Por ejemplo
Se refiere a la capacidad de centrar de su presentación, la fase del deseo se
estra atención en algún estímulo. a alguien y nos dicen
activa en la amígdala y con ello la Necesitaremos prest
ención sostenida: Se trata de la dopamina.
pacidad de atender a un estímulo o codificación.
tividad durante un largo periodo de La acción: Después del deseo, viene la Almacenamiento: P
mpo. acción. Cuando esto sucede, se dan cosas sea duradera, la alm
ención selectiva: Es la capacidad de como el movimiento de los dedos que los sistema de memoria.
ender a un estímulo o actividad en espectadores de Lázaro tuvieron que hacer diríamos que nos hem
ncreto en presencia de otros estímulos para el juego que realizaron en parejas. nombre, y podremos
stractores. individuo o a otros da
ención alternante: Consiste en la Recuperación: Cuan
La satisfacción: En la región límbica se
pacidad de cambiar el foco atencional información pasada,
activa la serotonina, aquel neurotransmisor
tre dos o más estímulos. acceder al recuerdo
relacionado con el placer, el placer de haber
recuperarlo. Siguiend
hecho las cosas bien en el juego.
recuperaríamos el no
cuando volvamos a v
INFORMACIÓN.
mbre de esta persona

os.

a, puede resultarnos
macenado y

os aprendido el
rle el próximo día.

a Memoria

recordar algunas

e a saber cómo

a idea más o menos


sociarlo a la cara del

a que la información

delante podremos
moria, mediante la , la
o necesitamos una

de memoria un poco
enamos en nuestro

u nombre.
cuando nos presentan

fase incorporamos a
n el ejemplo anterior,
el ejemplo,

que hacemos es

por qué a veces


para realizar la
REALIZA UN CUADRO DESCRIPTIVO DONDE EXPLIQUES LOS FATORES INFLUYENTES EN EL DESARROLLO
DEL CEREBRO.

El acto de comer e ingerir alimentos supone aportar al organismo las sustancias que
necesitamos para vivir. Por ejemplo, una manzana nos aporta agua, vitaminas, minerales,
ASPECTOS NUTRICIONALES hidratos de carbono, etc., que nuestro cuerpo utiliza para reponer lo gastado en el
desarrollo de las funciones vitales. El conjunto de alimentos que ingerimos debe cubrir las
necesidades de nuestro organismo y aportar componentes promotores de salud que
aumenten la esperanza y calidad de vida.

Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los músculos
ACTIVIDADES FÍSICAS esqueléticos que exija gasto de energía. Una actividad tiene muchos conceptos: nadar,
correr, montar a caballo, saltar, o montar en bicicleta entre otros.

Adultos más jóvenes (18 a 25): entre 7-9 horas al día, y no menos de 6 ni más de 10-11.
HORAS DE SUEÑO Adultos (26-64): lo ideal sería dormir entre 7 y 9 horas, aunque no siempre se logra.
ADECUADAS Adultos mayores (de 65 años): lo saludable es descansar entre 7-8 horas al día.

Es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes,


APRENDIZAJE posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser
entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías
vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el
aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un
sujeto.

La estimulación temprana se brinda durante las primeras etapas del desarrollo, adquiere
ESTIMULACIÓN TEMPRANA importancia porque se da en momentos donde quedan impresas características
singulares en el niño, posibilitando o interfiriendo el acceso a futuros aprendizajes.

DESARROLLIO DEL Es la adquisición de le lengua maternal es el proceso cognitivo por el cual los seres
LENGUAJE humanos haciendo huesos de su competencia lingüística innata aprende a comunicarse
verbalmente.
OPINION

Debido a mi capacidad de aprendizajes a lo largo de la lectura del desarrollo del


cerebro he podido comprender que el cerebro humano es un órgano biológico y social
encargado de todas las funciones y procesos que tienen que ver con el pensamiento,
la acción, la intuición, la imaginación, la escritura, la emoción, la conciencia y otra
infinidad de procesos. Su capacidad le permitirá ser un sistema creativo y
renovador, encargado de elaborar y reelaborar elementos nuevos a partir de las
experiencias que tienen los sujetos con su entorno físico Este tipo de aprendizajes son
los que enriquecen el cerebro humano en toda su dimensionalidad, a través de
intervenciones pedagógicas pertinentes. 

También podría gustarte