Está en la página 1de 66

PALABRAS DEL AUTOR

Cuan feliz fuera si este pobre libro pudiera dar un poco de luz y
conocimiento a mis hermanos Babalawos de mí amada tierra cubana.

Estas líneas portadoras de un afectuoso saludo y deseos que al obtener


esta edición puedan complementar con más conocimientos la gran tarea
por la cual ustedes viven, que no es más que darle un apoyo a la
humanidad y salvarlo de los grandes problemas de la tierra. Dijo un
filósofo: “El mundo nunca ha sido conquistado por la intriga, sino
por la fe”.

Este pensamiento que alimenta el espíritu, es mi consigna, que en el


mundo de religiosos en que nos desenvolvemos, al igual que en el
mundo de forma general, el ejercicio de las intrigas estará de manifiesto
en cada instante en el camino del hombre de fe, esas intrigas serán
alimentadas por aquellos fracasados que en el andar de su vida sólo
dejan las huellas funestas de sus perversos instintos.

Hay quien alimenta creando odios y separación entre el resto de los


hombre justificándose ante sus hermanos como protectores de un grupo
de infelices confundidos a los cuales arrastra junto a él al más grande
fracaso. El bien que hemos recibido de alguien en algún momento de la
vida, exige que respetemos el mal que nos hace después.

Yo considero que buscar y mantener un amigo es como buscar los


buenos libros, que no esta la felicidad en que sean muchos ni muy
curiosos, es preferible que sean pocos, buenos y bien conocidos, para
que sus ilustraciones sean fructíferas.
Las Prácticas de Ifa enseñan y preparan al hombre para todos los
infortunios y nos dan poder de esperar por otro libro del cual beber
sabios e ilustrados conceptos y justas orientaciones. Ifa asegura triunfos
al hombre que persevera, siempre y cuando exista un respeto a los
predios y orientaciones de Orunmila a pesar de las dificultades que
puedan presentarse y para ellos sólo se necesita fe en los Santos y en
los hombres que siempre tienen tiempo para rectificar si están
desorientados, de lo contrario la propia sentencia de Ifa los condenan a
la soledad y al olvido.

Sólo me queda decirles que todos estos años, he estado colectando


estos conocimientos para hoy dárselos y puedan complementar con más
luz y claridad lo que en otros tiempos fuera un secreto. Sin más les
deseo de todo corazón un fuerte abrazo.

Marco Antonio González


IFA GBALORUN OGBE SA

1
TRATADO DE ELEGWA

1. ESHU AYERU Es mensajero de Ifa y su guardián.


2. ESHU ABANULUE Baba Eyiogbe. Trabaja con Ifa.
3. KINKEYO
4. LAROYE Revolucionario
5. MALE El Elegwa que Olofin le dio a Orunmila.
6. ARAYEYI Portero de Olofin
7. AKOKOLEBIYU Es de T. Mina, juega bolas, trampa y fuma
cigarros.
8. OLANKI Hermano del anterior.
9. SUAYU Vive en la mata de YAYA, delante de la puerta.
10. BATIEYE Siempre vence y logra sus propósitos.
11. ILELOYA Vive en la plaza
12. LALU El de los cuatro caminos.
13. ARAILELE Perro callejero.
14. AGROI 22 caracoles ARARA.
15. AWERE Vive en la loma.
16. AWANLOKE Es aduleo y muertero.
17. MERILAYE Vive en 4 caminos, tiene cuatro bocas y cuatro OYUA.
18. EBORIBUENO El niño de Atosha, es jimagua. Lleva dos cuchillas
y una
sola cara.
19. KARARA Se forra con conchas de mar.
20. ODEMAS es del monte.
21. JANO Es de cedro, sombrero de Yarey y garabato de Yamao en la
mano
izquierda, come de frente y de espalda. Se viste de negro, la
camisa mitad
negra y mitad blanca.
22. AKANADREDE es femenino, aunque dicen que es adodi.
23. BRAGADA Se cubre de Mariwo.
24. BARAGARGALUO Es el pájaro mensajero de Orunmila.
25. OWO Rey de la plata, se monta sobre un peso macho.
26. OKUBORO El de la vida y la muerte.
27. EWE Vive en la sabana, cerca del monte de Ogun. Su ota y su
muñeco
son de tamaño muy grande. Es un Elegwa muy antiguo y del
campo, que
hoy escasea mucho.
28. BARAKEÑE Vive en el Nibe, se mete entre los matojos y desde
ahí hace

2
maldades, se dice que tiene tres pulgadas de alto. Lleva Omo
titun
29. OGUNILEBO provoca accidentes.
30. BARAIYE Anda junto con Shangó.
31. ESHERIKE Anda con Ozain.
32. ADAWA Ota china, no lleva carga
33. BI El de la maniwa
34. AGOGORE Es del basurero
35. LAYE Este es el de caracol.
36. LAYIBORO Es la iña de Elegwa
37. ALAYIWI Es tragón
38. AWOBARA
39. EKILOYE
40. OSUKAKUGWO
41. OKOKOYEBIYE
42. OGOMOYO Lleva corona hecha con una cadena y ocho llaves.
43. ABALOMKE
44. ALOMA
45. BARALANUBO
46. MAKE Es un Elegwa pequeñito, hecho de Aye.
47. YELU
48. IYELU
49. ASHIKUELU Vive en la plaza.
50. ALOBA Vive en la loma
51. AKERE Vive en la sabana
52. ALALOILU Muy Viejo, lleva barba de chino.
53. AFRADI Arara, cazuela vacía que se prepara sólo cuando va a
comer.
54. MAWANILOLE ORUN Es el Elegwa que vive a la orilla de Okun.
55. OBAKEKERE Lleva corona de piel y 21 caracoles.
56. BARAÑA Es tamborilero.
57. ONIBURU Acompaña a Orisha Oko
58. ARUFIN Es el que sacrifica
59. ARUDA El que crea.
60. ABELUKEÑO Anda con Alawana
61. KOTERO
62. AREREBIOKE Vive en la loma junto a Ogun.
63. AGOGO Preside el cambio de la hora.
64. ELUASAMA Es maligno, vive debajo de la horma de azúcar.
65. BODE Guardián de Ogun
66. LAROKE Vive en la loma, se viste de azul.
67. ABASILANYE Aye que acompaña a Oddudua
68. ABARALAKETU Acompaña a Shangó.
69. LALUEKIRIOKE Vive en Araba
70. BARABE
71. ALUFAMA Se le pone curujey

3
72. NIKINIKI es el pájaro mayito
73. DEKE Vive en canasta, se le pone piel de venado.
74. LAMOTE
75. IBANLA Se cubre con jicara
76. OROLIU Vive con Olokun
77. OBAYILA
78. AGBOBARMELEKI Este Elegwa es el que preside la erección
sexual. Es
indecente, acostumbra cuando baja a los toques de bata a
mostrar sus
partes y masturbarse.
79. OKUANDO Vive en tinaja, a la orilla del río.
80. ALIMU es arara trabaja con Oya.
81. ABARIKEKO Lleva un tubo de bambú, con distintos secretos en la
carga.
82. KAKOSA Tiene dos caras, le gusta que lo limpien con pellejo de
cerdo.
83. LODE
84. ARANIKA Es de T. Yobu, muñeco de cedro, se utiliza para lo malo.
85. KOIMA KOIMA
86. ALETAN se cubre con palo blanco es muy fino
87. YOKUNYELODE Come sobre una calabaza.
88. KENENO Es arara
89. AYENTELU
90. NANKO Lleva 9 Oru en su carga.
91. AÑAGUI OLOKUN es el arrecife que esta debajo del agua.
92. ALETAN
93. OBANIWANA Es el rey de los muertos.
94. LAMULAMUBATA tamborilero y zapatero, se le ponen 7 zapatos.
95. LASHE Lleva 9 Oru en su carga.
96. UNYOLO este Elegwa grita mucho
97. OROIGI acompaña siempre a Orun
98. ONIBARAKAÑO Vive al lado de la mata de mamoncillo
99. AWALABOMA Baja con el lucero de la ceiba
100. WONDO Es la verdad y la mentira.
101. ATULU Es un maja.

ADIE A ELEGGUA:

NOTA: Esto nace en el Oddun Oyekun Fun


Se necesita una adie dun dun, un akuko, eku, eya, epo, awado, itana
meyi y obi. En la ikoko de elegwa, se pinta la siguiente atena:

+ + +
I I 0 0 I I
0 0 I 0 0 0

4
I I 0 0 I I
0 I I 0 I 0

Ahí se pone a Elegwa y este se pone sobre un Osun de Igbodun de


ELEGBARA de once líneas en el piso. Se le da Obi a Elegwa, dándole
cuenta de lo que se va a realizar.

Se coje un Obi raspado, al que se le pinta la misma atena de la cazuela.


Se pone al lado de Elegwa, se coje la adie dun dun y se le arranca la
leri, echándole eyebale primero al obi, después se levanta a Elegwa.
Digo: levantando a Elegwa a la atena de la cazuela.
Se vuelve a colocar dentro de la cazuela a elegwa y se le da akuko.
Entonces se le da obi, para saber si recibio todo. Se le pregunta que se
hace con los animales.

AYAPA A Eleggua:

EBBO: Una ayapa, un akuko, eku, eya, epo, seis itana, oñi, oti kana y
obi meyi.

Se pinta primero en el piso el osun de Shangó, de seis líneas encima de


esto se pone el pilón de Shangó, sin este arriba.

Al lado de esto se pinta el osun de Elegwa de 11 líneas y sobre esto se


pone la cazuela de Elegwa, la cual se le pinta adentro un circulo blanco y
uno rojo. Dentro de etsos los oddun Oshe Tura, Otura She y Osa Fun.
Elegwa se mete dentro.

Delante de Elegwa se pone una Oduara y la ayapa, virando al revés,


entonces se le dan dos manos de obi a Elegwa y se le da cuenta de lo
que se va a hacer.

Se coge la Oduara y se mata con ella la ayapa, echándole eyebale


primero sobre oduara, después levantando el pilón sobre el osun de
Shangó en el piso, entonces se levanta a Elegwa y se echa vino seco a la
ayapa, rezando los oddun marcados ahí, más lo 16 meyis.

Después se la da de nuevo, dos manos de obi y enseguida se le da el


gallo a Elegwa directo, a la Ayapa se le sacan los iñales, se asan y se le
ponen a Elegwa.
El carapacho de la Ayapa, cuando esté bien seco, se corta a lo largo en
dos, la parte del pecho se pone dentro de la cazuela de Elegwa y la
parte del carapacho, se coge para ponerle los addimus.

Nota: Cuando se hace la obra, por el Iworo, no pinta oddun de Ifa, solo
los saludos signos de Ifa.

5
TRATADO DE LA EYELE Y LA ETU:

ELEGBARA no come de forma directa eyele y etu, en razón de que


cuando Elegwa bajó a la tierra en el oddun Ojuani Meyi, los reyes de
Eiye, eran eyele y etu. Estos le hicieron brujerías, en su guerra contra
él, le envenenaron a sus hijos entonces él fue a casa de Orunmila, quien
lo mandó a hacer ebbo, con esos dos reyes, o sea su corona. Él con una
trampa atrapo y se hizo ebbo, prohibiéndole entonces Ojuani meyi que
así se llamaba Orunmila, en aquella tierra, comer más nunca ni eyele ni
etu, sólo en un caso muy especial, podía renovar en ebbo. Que lo salvo
de la muerte y la enfermedad tanto a él como a sus hijos, sobrevivientes
de la brujería.

Ahora bien hay algunos Eshus que comen eyele directamente. Estos
son: Eshu Ebara u Obara Ara Onu, Añagui Elufe, Loyibero, Ayentulu,
Ayo Burulo Aye, Agriyolu, Ashiyelu, ashikuelu, Alakentu, Iyelu, Odunbele,
Alagbana, Okuosa, Barakukoñori.

A los otro ELEGBARA, cuando se les da eyele, se pone sobre añari y se


le echa la eyebale alrededor, se pone encima de la cuchilla un poco de
eyebale.

En cuanto a la etu ningún ELEGBARA, la come directa, en caso de


necesidad se le da. Poniendo a ELEGBARA, sobre un colchón de hierva
fina y se le echa eyebale de la etu sobre la hierba fina, se procede igual
con la eyele.

EKUTE A ELEGGUA:

Esto nace en el oddun de ifa Oshe Tura

Se necesita: Un ekute grande, akuko meyi, eku, eya, epo, oñi, oti, efun,
asho pua pua, ewe averikunlo, itana meyi.

Esta obra no se hace en la casa se lleva a Elegwa al monte, allí se le


pinta dentro de la cazuela el Oddun de Ifa Oshe Tura y se pone a Elegwa
ahí, se busca una ota en la manigua, que sea Eshu y se coloca al lado de
Elegwa.

Se da Obi Omi Tuto, el ekute se lava con omiero de ewe averikunlo y se


envuelve en el asho pua pua, entonces se le da a ELEGBARA, dándole
primero, eyebale al ota de Eshu y acto seguido a Elegwa. Cantando el
siguiente suyere:

ELEGBARA EKUTE ELEO ALADE ELEO

6
ELEGBARA OSOSA EKUTE ELEO ALADE ELEO

La leri del Ekute, se deja junto a la ota de eshu y enseguida se le


sacrifica un akuko. Después se le pregunta, si se le da camino y para
dónde. Se le da obi a ELEGBARA, después de descuartizado el Ekute se
ahuma y se le pone a ELEGBARA.

Después se lleva a ELEGBARA para la casa, donde se lava con omiero


hecho con siete hierbas de ELEGBARA y se le sacrifica un akuko.

También en el oddun Ofun Funda, hay que recoger un Ekute, que este
muerto en la calle, se abre, se pela, se ahuma, se le pinta por la parte
interior el oddun Ofun Funda y se le presenta a ELEGBARA. Rezándole
un rezo de este oddun de Ifa.

Cuando se le pone ekute ahumado a ELEGBARA se le canta el siguiente


suyere:

ELEGBARA OGBE ORIYE EKUTEO. EMU IGBA ODU BOGBO AJO


ELEGBARA TOMA Y COMO DE TODO EN LA TIERRA DONDE VIVE.

ABO A ELEGGUA:

Esto es del oddun Otrupon Fun

Se necesita: un abo, akuko meyi, addie meyi dun dun, medilogun, adimu
distintos, eku, Eya, epo, oñi, oti, awado.
Primeramente se pinta la siguiente atena:
+ + + + +
I I 0 0 I I 0 0 0 0
00 I 0 00 I 0 0 0
I I 0 I I I I 0 0 0
0I I 0 I 0 I I 0 I

Sobre esa atena, se pone a Elegbara, frente a este se coloca una igba
con omi y once atare, al otro lado se pone a Orunmila, sobre su tablero,
al lado de Elegbara, en el piso, se pinta un osun de Yemaya, y esta va
encima del mismo.

Se le da obi a Eggun, a Elegbara, a Yemaya y por último a Orunmila.


Dándole a todos cuenta de lo que se va hacer. Acto seguido se coge el
abo, que va engalanado con mariwo y se presenta delante de Elegwa y
Yemaya. Cantándole el suyere siguiente:

ELEGBARA ODOBIRIKALO OPA AWEN OPA


ABO OPA ATITA ABO OPA

7
Se coge el abo y se le da a Elegbara, cántandole el suyere:

ELEGBARA YOGBO O YOGBE O ABO OPA YOBEO


YEMAYA YOBEO YOBEO ABO OPA YOBEO

Se echa eyebale en el piso a Yemaya y a Elegbara, pero procurando que


caiga más sobre la atena que sobre él. Entonces se recoge rápidamente
la igba de omi y se lava a Elegbara y se le da akuko, junto con Yemaya.
A continuación se le da a Orunmila addie meyi dun dun.

Los iñales del abo y del akuko se le pone en conjunto a Yemaya y a


Elegbara, así como los adimu. Al tercer día se hace ebbo y el ita es con
Orunmila.

CURIEL A ELEGBARA:

Esto es del oddun Oyekun meyi.


Se ofrenda para resolver problemas graves de guerra o de salud.

Se necesita lo siguiente: un curiel, un akuko, bogbo tenuyen, itana, eku,


Eya, epo, oti, oñi, etc.

El curiel se lava con omiero preparado con ewe Ayo y dun dun. En el
piso se pone la siguiente atena de ifa:
+ + +
I I 0 0 I I
00 0 0 00
I I 0 0 I I
0I 0 0 I 0

Sobre esto se pone a Elegba, al cual se le unta opolopo ori, se le da obi a


Elegba dádole cuenta de lo que se va a hacer. A continuación se le
sacrifica el curiel, cantando el siguiente suyere:
ELEGBARA PARAMAO MOFORIBALE OKETE PARAMAO
MOFORIBALE
Se le echa, bastante agua encima a Elegbara y a continuación se le da
un akuko, después el curiel se descuera, se abre, se ahuma y se le pone
untado con epo.
Los iñales del curiel y del akuko, también se le ponen, al tercer día se
hace ebbo con esos iñales.

AKUEKUEYE A ELEGBA:

Esto nace en el oddun de ifa Irete Untedi.

8
Se hace para resolver un problema grave, se pinta delante de Elegba la
siguiente atena de ifa:
+ + +
I I I I I I
00 0 I 00
I I 0 0 I I
0I I I I 0
Sobre esta atena se coloca una igba, con omiero de siete hierbas de
Elegba, donde previamente se ha lavado el mismo. Elegba va colocado
sobre 21 hojas de maravilla amarilla, a la igba de omiero se le echa epo,
eku, Eya y awado.

Se llama a Elegba, se le da cuenta de lo que se va a hacer, se le da obi


omi tuto. El Akuekueye (pato) se envuelve en un asho morado y se le
mata. Echando eyebale dentro de la igba, nunca sobre Elegbara.
Después el pato al que no se le corta la leri, se pone dentro de una
canasta, con distintas miniestras, Eya, epo y 21 centavos, se le rocia
opolopo oti y se manda para el mar.

Acto seguido se le ofrenda Ossaddie meta directamente a Elegba, se le


canta y se lleva a la orilla del mar donde se le sacrifica un akuko, se
rellena con lo sabido y se entierra en la orilla (arena). Esto es cuando se
bota la carga.

Acto seguido se le ofrenda akuko, ahí mismo se limpia a Elegba se lleva


para la casa y se le enciende una itana. La igba con el omiero, la
eyebale del akuekueye y los demás ingrediente se llevan para el monte,
se pone al pie de una mata de Ceiba y se le encienden dos itanas.

CEREMONIA PARA DARLE BIAJACA A ELEGBA:

Este pez de agua dulce, llamado Biajaca (Cichla Soma Tetra Cantha) tan
abundante en nuestro ríos, aparece en las tradiciones afrocubanas, de
origen Yoruba, ligado a las historias de ifa, del oddun Ogbe Wale. En el
cual este se convirtió, en alimento especial para Elegba con el nombre
de Eya Ose.

A Elegba se le ofrenda la sangre de este pez en este oddun, cuando en


un osode Ifa este orisha lo pida, la ceremonia en sí es muy sencilla y se
identifica con la ceremonia de darle pargo a Orunmila, los pasos son los
mismos, sólo varía en el rezo, que es el siguiente:

ESHU NI ELEGBA AGE LAROYE


ESHU BELOKO IKU ESHU ESHUBI
MAMAKEYO OFOMI OKUA LERI
EYA OSE EYEBALE ELEGBA

9
BARA MALE OUNYEN BOGBO ESHU
ODE SIYE ATI EDO ORUN
BABAMI LOWO IKU LOWO
EYE LOWO EFE LOWO ARUN
LOWO IWALAYE EWAYE KOREKETO
Cuando se va a dar la sangre de la Biajaca, se le canta a Elegba, el
siguiente suyere:
EYA OSE EYALNAWA EYA EYA OSE EYELAWA
ESHU ODARA OSE EYA OSE EYALAWA
ESHU KINKEÑO EYA OSE EYALAWA

Y se procede como los demás ritos, anteriormente mencionados del


pargo y la guabina. La única diferencia es que se cubre a Elegba con
ewe maravilla en lugar de ewe dun dun, y se lava con omiero de sus
hiervas principales.

ELEDE A ESHU:
Este sacrificio a Eshu, no tiene signo característico, pero su nacimiento
es del oddun Obbe Ate.
Se hace para abrir los caminos, en el oddun Oyekun Batrupon, que fue
donde el cerdo salvó a la humanidad. Esta ceremonia se hace en el
monte.
Se necesita un cerdo pequeño, akuko meyi, bogbo tenuyen, itana y obi.
A la cazuela de Elegba se le pinta la siguiente atena:
+ + + +
I I 0 0 I I I I
0 0 0 0 I I 0 0
I I I 0 0 I I I
0 I 0 0 I I I 0
Se busca un ota que sea eshu y se le ponen al lado, se encienden dos
velas grandes, el cerdo previamente se ha lavado con omiero en la
frente se le pinta el siguiente osun: Circular; blanco, rojo, azul,
Amarillo y siete rojos.

A Elegba se sitúa al lado de un joro joro, donde se coloca el ota eshu, se


le da obi omi tuto a Elegba y al ota se le presenta el Elede y se canta:

OGONGO ERELESI HERON ABOKO LENU NOKOBAYUIJE

Se levanta el cerdo y se sacrifica a Elegba cantando:

ELEGBA MODE IBAJO ELEDE ABA ILUJO

El coro responde:

ERUIBIYOBA ENITI OKU IBAJO ELEDE

10
El Elede se echa en el joro joro con todos los adimu, después se lleva a
Elegba para la casa, se lava y se le da otro akuko.
A los siete días tiene plaza de frutas.

TOLO TOLO A ELEGBA:

Este es del oddun Okana Irete.

Se necesita un tolo tolo keke, akuko, oti, eku, eya, awado, itana meyi,
una cazuela de barro.

A la cazuela de barro se le pinta la atena siguiente:

+ + +
I I I I I I
00 0 I 00
I I 0 0 I I
0 I I I I 0

Se le echa eku, eya, epo, oñi, 7 atare y humo de Asha.

Se le pone al lado de Elegba, entonces se le da obi a Elegba dándole


cuenta de lo que se va a realizar, después se mete la cazuela de Elegba,
dentro de la cazuela con agua y se da el tolo tolo. Echando el eyebale
en el agua, cantando el siguiente suyere:

TOLO TOLO ELEGBA, TOLO TOLO BABA ODE


TOLO TOLO NIYE ELEGBA

Después se saca a Elegba y se le da la akuko, se le da obi para saber


para donde se manda la cazuela del sacrificio y ver como lo recibio todo.
Los iñales y el tolo tolo van asado delante de Elegba.

AWASA A ELEGBA:

Este sacrificio no tiene oddun preciso y hay dos formas de darse, o


mejor dicho por dos circunstancias. La primera, cuando es en la casa
porque Elegba lo haya pedido, siempre lleva una Eku, akuko okan, eyele
meyi para los guerreros y bogbo tenuyen. La eku se baña donde los
guerreros, después de haberle dado cuenta, de lo que se va a hacer, se
le presenta la awasa y se le hace el siguiente rezo:

11
OLEKUN FUMILA YAMADURE YEYEMI OLORUN, BABA OLORUN
ATETE AWASA ELEGBARA OLOWO OYU MUNI NIRE ABU FENI
YAWASA FEFE YEKUTE OKUN IKU.

Con obi seco, se le da un golpe en la leri de la awasa diciendo:


ORITUKULO.
Y se canta:
ESHUBARA AGBO

A continuación se le da un segundo golpe diciendo:


MADEO
Y se canta:
ESHU ELEGBARA OE

Se le da un tercer golpe diciendo:


A PON FURU
Y se canta:
ELEGBARA NI TALARO MOSEKU.

Entonces se mata la awasa como si fuera un sacrificio corriente para


Elegba, se echa eyebale sobre una igba de omiero que lleva también
epo,eku, awado, eya. Después se echa eyebale sobre Elegba y sobre los
restante guerreros y es cuando se canta:
EKU PARAMAO OLOWO KOMBAIRE

Después se le corta la leri y acto seguido se mete a Elegba para la casa


y se le da akuko y lo demás. La igba se pone detrás de la puerta para
por la noche dársela a eshu en la esquina.

El segundo caso, es cuando se realiza la ceremonia en el monte para la


consagración de elegba de SORDORISHA y siempre lleva jio jio, awasa
y akuko. La awasa en el monte se lava con omiero, se busca una ota
grande, que sea Elegba y que coma con la leri del interesado. La piedra
se coloca dentro de la cazuela, al lado va un obi, al que se le dibuja la
cara de Eshu, con los signos Oshe Tura, el signo que saco la persona en
el registro de entrada y Otura She.

+ + +
I I X X I I
00 X X 00
I I X X I I
0I X X I 0

Este obi se coloca al lado de la cazuela con el ota, entonces se coge la


jutia se le presenta la ota y con el irofa se le da un golpe fuerte en la

12
cabeza y se dice esta sentencia: AWASA OFO LERI OYU IWODUN
IFA.
Se le da la jutia a la ota, echándole eyebale también sobre el obi.
Después se abre la jutia, se le sacan las visceras y se dejan ahí con eku,
eya, awado, epo ekru elele, etc. Y el jio jio, que se dio primero. Se le da
un akuko y se lleva todo para la casa, menos las visceras de la jutia. La
ota, es el Elegba que va a la cabeza, el obi se limpia y va detrás del pilón
del IYAWO, como testigo.

La jutia y el akuko ahumado, se cuelga en el trono del patio, con 9 eja,


tres guiritos, uno de eku, uno de epo y otro con awado. Los iñales de la
awasa y del akuko se le ponen asados a Elegba.

NOTA: Lo que se deja en el monte con eku, epo, eya, awado, ekru,
olole, etc. , es el mondongo de la jutia y del akuko.

ETU A ELEGBA:

Esto se hace en el oddun Okana Trupon

Se necesita: un akuko, una etu, eku, eya, epo, oñi, oti, igba okan, hierba
fina, itana meyi. Primero se hace en el piso un oddun de igbedun de
Elegba de once líneas, en el centro se pinta encima de este, el oddun
Ocaña Trupon, Oshe Tura y Otura She.

Se pone un colchón de hierba fina, encima de todo esto a Elegba.


Entonces se le da obi a Elegba, dándole cuenta de todo se coge la jicara,
donde abrá pintado los mismos signos, que en el piso, por la parte
convexa, con esta jicara se cubre a Elegba y se le da la etu. Echándole
también eyebale al colchón de hierba fina.

Después se quita la jicara, sobre la que se echará juju de etu, la pone al


lado de Elegba y se le da a este el akuko. Después se le da obi a Elegba
para ver si recibio todo okan, después se pregunta a la jicara que
camino coje. Los iñales y la etu, van asados delante de Elegba.

EYELE A ELEGBA:

Se necesita una eyele de cualquier color, un akuko, dos obi, eku, eya,
epo, awado, oñi, oti, efun.
Se coloca a Elegba en el piso, dentro de una ikoko keke, uno de los obi
se pinta, utilizando efun con moruro y osun con eyaoro. Los siguientes
signos de ifa: Oshe Tura, Iroso Bara, Ocaña Yekun. Si un Babalawo es

13
el que realiza la obra y si es un Iworo pintara sus correspondientes
marcas.

BABALAWO IWORO
+ + + ____ III III ____
I I I I I I ____ ____ ____ ____
00 0 I 00 ____ ____ ____ ____
I I 0 0 I I ____ ____ ____ ____
0I I I I 0

Después se la da obi omi tuto a Elegba, se le cantan los suyeres de los


signos o tres cantos a Elegba, se le arranca la leri a la eyele y se le echa
eyebale al obi y alrededor de Elegba en el piso. Después con el cuello
ensangrentado de la eyele se le van borrando los signos, rezándolos. El
obi se pone al lado de Elegba y de inmediato se le da un akuko.

Las jujo de la eyele, solo se le echan al obi y sobre el circulo de snagre,


alrededor de Elegba, después se le enciende itana meyi. Las eyele y los
iñales se asan conori y se le ponen a Elegba en dos jicaras
independientes.
Con el obi se pregunta que camino coge. Cuando se lleva a botar la
eyele, se toca el agogo de Obatala y se canta:

AGOGO LOKUN EGGUN AGBA YARE SHANGO EGGUN AGBA ILE


AGOGO LOKUN AGBA YARE

TRATADO DE ELEGBA

HIERBAS DE ELEGBA Y LAS PRINCIPALES CON QUE SE TRABAJA:

Zarazo Piñón Blanco Hierba Lechera


Escoba Amarga Boton de Oro Alacrancillo
Ateje Peregun Verdolaga
Dios del Día Mazorquilla Hierba hedionda
Atiponla Helecho Macho Hierba de la Vieja
Culantro Uva Hierva Fina Hierba mora
Abre Camino Espartillo Mejorana
Mastuerzo Filigrama Mano Poderosa
Guirnarda Pata de Gallina Coralillo
Ita Morreal Rabo de Zorra Guayaba
Prodigiosa Siguaralla

ELEGBA TRABAJA FUERTE CON:

Carolina Hierva fina Palo de Guasima

14
Garabato de guayaba Meloncillo Guaba negra
Garabato de Rasca Barriga Rabo de Zorra Siguaraya
Garabato de Pendejera Macho Grama de la Costa Palo jaguey
Garabato de guira Salta Perico Palo diablo
Espartillo Palo de Guairajo Escoba de
caballo

AYE LEYU: Padre de los Eshus

Una jicotea, que se coge el primer gun gun, de las patas traseras y el
rabo, 21 atare, awado, bogbo ileke, mayora blancas, un iguin con su
bicho, pedazo de leri, pedazo de las cuatro patas de la aya. Cabeza y
plumas de gunugun, de todas clases de plumas. Una bibijagua, ile de
bibijaguero, siete peonias, leri de aunko, eyele, aunko, akuko, eyele
okan, un arguema,afoshe de leri de jio jio, un adan, plumas de loro, obo
motiwao, obi, kola, ero, plumas de los animales que auyen al mismo, ile
okan de oke, de ibu, de olokun, ile de oya, de yewa, de las 4 esquinas,
ile del píe de un palo seco, de la casa del que lo va a recibir, de la
esquina del Awo, afoshe de raíz de Atiponlá, ceiba, palma, jaguey, kuaba
prieta o amarilla, afoshe de peonia, pata de gallina, atiponla, bleo blanco
finito y colorado, cardo santo, ayonshayo, ortiguilla, curujey, ina pica
pica. Aqfoshe de cáscara de Addie y Eyele, que hayan sacado. Afoshe
de tarro de malu, hojas de ñame, salvadora, maztuerzo, aroma, hojas de
peonia y pica pica, afoshe de akuko. Un pichón de eyele, siju platanero,
un judio, un carpintero, cochinillas, yerbajo de oku, agujas.

Este Eshu, lleva una o dos manos de caracoles, que se usan también
para vestirlo, lleva la misma carga que el anterior más un pichón de
eyele dentro. Patas de eyele, se encienden tres itanas al dilogun se le
da eyebale de los animales que se dan.

ESHU LAYE:

Este Elegwa se hace de un caracol, que se prepara como es sabido, se


lava en omiero, lleva un eyele okuni, un arguema, leri de akuaro, ile de
basurero, ofoshe de eñi addie y eyele sacado, tres ikines, bogbo ileke,
eku, epo, eya, 21 awado, raíz de iworiyoye, atiponla, ceiba, álamo,
siempre viva, almasigo, polvo de yánten, algodón, bleo blanco, caña
brava, curujey, afoshe de iwin, amansa guapo, cambia voz, vence
batalla, cucuyo, ramón, para mí, cedro. Afoshe de hojas de ortiguilla,
pica pica, cardo santo, pata de gallina, prodigiosa, itamp real, escoba
amarga, ile kan.

Afoshe de tarro de malú, lerí de aunko, ile de bibijagua, obi, kola, ero, 21
atare, 7 dilogunes que se le ponen por la abertura naturaldel Aye, junto
con el aguema y leri de eyele okuni. Cuando esta masa se prepara se le

15
da una eyele okuni y 3 jio jio, aprovechando los okan y los eleses
también y se le echa eñi addie.

ESHU GRIYELU:

Se hace un muñeco de palo de aroma, este muñeco lleva un güirito en la


mano, como si fuera un Ozain. Lleva toda clase de materiales, o sea el
Kameru de los demás Eshus, lleva gun gun de Eggun, leri de iye de
akuaro, de oloho de eya, ayapa, de etu, leri y clase de gunugun, 21
atare, 7 semillas de Oguma, 7 semillas de oriyeye (maravilla), cáscara o
inshin de Ota, INLE de bibijagua, una bibijagua, alacranes, eñi addie y
eyele, ishinshin de 21 iki.

Antes de cargarlo hay que llevarlo y darle de comer con Eggun, después
de cargado, hay que volver a cargarlo y Auyen con Eggun con akuko y
eyele.

ESHU LABONI. El esclavo de Oshún:

La ota hay que ir a buscarla al Ibu de oshún, se lleva una botella de oñi,
güiro meta, owede, que se le da a oshún en el obi omi tuto en Ile Ibu.

Entonces se le pide permiso, para coger varias otas del río, llamando a
oshún y a Elewa, se le pregunta si es Laboni. Alli mismo se le da un jio
jio, osadie cantón, eyele, epo, pñi, eku, eya, awado. Se trae la ota con
todas las leri, aroma y omi de ibu, se ponen delante del Elegwa del Awo.
A este akuko se le saca un ojo y la lengua y se pone encima del ota, se
coge todo esto junto con semilla de maravilla, 7 granos de awado, vence
batalla, cambia voz, afoshe de raíz de atiponla, ceiba, vergonzosa, polvo
de iwin, polvo de hojas de ortiguilla, ina, bleo rojo. Y a la masa se le da
un eñi addie, polvo de pica pica, obi motigua, tres ikines, ile de la puerta
de la calle de la persona que lo va a recibir, obi, kola, ero, aira, afoshe
de leri de ayapa, de akuko, ilekan de bibijagua.

A la hora de montarlo, hay que cantar siete cantos de Ozain, tres a


Yemaya, lleva siete agujas y se le da ayapa.

Nota: todos los eshus deben llevarse a la manigua y darle 3 osadie,


llamarlo con tres pitos de calabaza o de auxilio, dejándolo un rato allí.
Todos lleván bibijagua y tierra di bibijaguero, afoshe de pica pica, ikines,
pata de gallina, 7 agujas. Deben hacerse los martes o los viernes a
estos se les prenden tres velas.

ESHU ALAWANA:

16
Lleva un ota que hay que ir a buscarla al Ile de Olokun, se lleva una
igba, obi preparado, maíz finado, 7 centavos, se llama y se le da obi,
diciéndole para quién lo quiere. Si dice que si, se lleva la ota para la
tierra y allí mismo se le da un jio jio meta. Se le pone la juju de gunugun
encima y se le da eku, eya, awado. Se lleva para la casa con un poco de
arena de mar.
La carga que lleva: eku, eya, awado, 7 atare, 7 agujas, arena de mar,
ilekan, ile de bibijagua, flor de agua, atiponlá, prodigiosa, cardo santo,
curujey, guaba, tengue, yamao, ramón, amansa guapo, cambia voz, jiki
jocuma, yaya, guayacán, las leri, los eleses de los jio jio que se tuestan y
se reducen a polvo, afoshe de pica pica, de leri de akuko, de ayapa,
afoshe de eñi addie, tres ikines, se le encienden tres itanas.
Este es el Elegwa que todos los Babalawos deben tener montado en su
puerta, para que no entre Ogu ni Basura, se prepara en un bueco con
cemento o se hace en un cajón fundido.

Se lava con omiero y se carga con distintas monedas, Inle del río, del
mar, de odas las provincias, lamayas, piedras de imán, leri y elese de un
aye keke, un arguema, leri de akuko, de aunko, eyele, etu, eku, eya, 7
garabatos distintos, INLE de 7 tumbas, 21 mates, 21 ojos de buey, 21
guacalotes, 3 tomates de mar, 7 ikines, 21 alacranes, 7 caballitos del
diablo, 7 caracoles de Ibu, 7 dilogunes, hierbas cogidas del cementerio,
21 raices distintas, 21 palos fuertes, opolopo epo, 101 atare, oguma,
101 granos de awado, opolopo ori, opolopo efun, leri de gunugun, un
macao, ota igbin, 3 pedazos de obi con cáscara, marfil, nácar, 3 leri de
toti, 3 leri de ekute keke, un adan, un collar blanco y negro, y un collar
rojo y negro. Se le ponen leri de todos los pájaros, que se consigan.
Lo último que se le ponen son los palos y antes de cerrarlo se le pone un
jio jio vivo. A este Eshu se le da de comer un Akuko que sea bien viejo.

Diagrama del cajón de Eshu Lawana:

También se llama Alawana, Baralawana, Lania, Alabaenou, Alono, Obani-


Wani, y algunas otras variantes del Lukumi en Cuba.

En este camino Eshu es adulto, muertero, representa el infortunio y la


desesperanza, es hermano de Eshu BI, vive en la sabana y se transforma
en el ánima sola.
Lawana mata solitariamente y por hemorragia, que nadie puede curar,
sule castigar a los burlones, desobedientes, frescos e irrespetuosos.
Este orisha es Arará y también se dice que es la mamá de Elegwa.

Carga de la masa del Eshu Alawana:

17
Hierva garro, 13 atare, 3 peonias tostados y aplastados, 1 moneda de
plata, ámbar, coral, 3 granos de maíz tostado y aplastado, ojos de
caracol, 1 cuchilla, 1 juju de aikoide y lo demás sabido.

ESHU ALAKETU

Se monta en un caracol Cobo, en un bastón de cedro que vivirá detrás


de la puerta de la casa y se monta a las 12 de la noche.

La carga se confecciona con gungun de leri y elese de Eggun, leri de


akuko, de adan, de gungun, eyele, eya, ayapa, y de los jio jio, que se le
dan al bastón y al caracol.
Afoshe del corazón, ojos, lengua y elese de los tres jio jio, antes
mencionados. Ile Kan de Oke, de las cuatro esquinas de una iglesia, de
nebe, de raíz de atipònla, de ceiba, palma, malanga, jaguey, peonia,
pica pica, pelmiche, eñi addie y de eyele secados.

A la carga se le adiciona bibijagua y su tierra, 7 centavos, que se piden a


7 personas distintas, 21 atare, bogbo ileke, se adornan con tres dilogun.
Al bastón y al caracol, se lavan con 21 ewe sin que falte: ewe tete y se le
sacrifica 1 siju, 1 arriero y 3 jio jio. Se coje la leri, corazones, lengua y
elese, se tuestan y van en la carga. Se le ponen 7 agujas y se le echa
obi, kola, ero, obi motigua, arida y orogbo.

Bastón de Eshu Alaketu:

Un bastón de cedro o jocuma, se carga a las 12 de la noche, el basto


tiene que tener la medida, entre el talón y la cintura, de quien lo recibe.
Se carga, por el mango del bastón.
La carga lleva: gun gun de leri y elese de Eggun, de akuko, de aunko,
adan, eyele, etu, gunugu, eku, leri de aya, ade de agboyamí, INLE de
bibijagua, plaza, loma, iglesia, 4 esquinas, maniwa, 1 bibijagua, ile kan,
cáscara de iwin, bogbo ileke, aikodie, afoshe de ikin, jaguey, jobo,
peonia, semillas y hojas, raíces de 7 iki fuertes, ero, obi, kola, aira, osun
naburu, ou.

Al bastón se le sacrifica en la playa, toti, arriero, siju y jio jio meta, de los
que se cojen las leri, lenguas, corazones y eese se tuestan y se reducen
a iye. Al bastón se cubre la cara con 7 carcoles colgantes con flecos de
cuentas variadas, se lava con 21 ewe fuertes. No puede faltar el ewe
iworiyeye y ewe tete. Este se desmonta por el Awo cada cierto tiempo.
Cuando tenga problemas y se para, apoyado del mismo en la puerta de
su casa. Los siete abere van para la cazuela.

18
ESHU BURULE: AYE. Madre de los Eshus (Oragun)

Este Eshu lleva 101 carcoles que se lavan con omiero y se les da una
ayapa, de la que se cogen la leri y el primer gungun de los elese
traseras y delanteras y del rabo y se ponen encima del dilogun.

La carga lleva: 21 atare, maíz, bogbo ileke, la mayoria balanca, un igbin


con su bicho, pedazos de gungun de la leri y 4 eleses de un aya, cabeza
y juju de gunugun, juju de todas las lases, bibijagua y su tierra, 7
peonias, afoshe de leri Aya, ekute, aunko y akuko. Okan de eyele, un
camaleón, afishe de leri de jio jio, 1 adan, juju aikodie, obi motiwao, obi
ere, kola, aira, juju de todos los animales que se le sacrifican al mismo.
Ilekan, INLE de oke, de Olokun, de Oya, de Yemaya, de las cuatros
esquinas de la iglesia, de un iwin, de la casa del que reciba, de la
esquina del awo. Afoshe de raíz de atiponla, ceiba, palma, jaguey,
cuaba prieta o amarilla, afishe de ewe oriyeye, pata de gallina, atiponla,
bleo blanco, finito o colorado, cardo snato, guacalote, ewe shayo,
ortiguilla, curujey, y afishe de cáscara de addie y eyele sacada, afoshe
de tarro de malu, hojas de ñame volador, astuerzo, aroma, pica pica y
atare.

Se prepara la masa y se le dan tres pichones de eyele, diciendo según


eyele no abandona el nido, que usted nunca me abandones a Omo:
Fulano de tal. Se le echan 4 ikines, afoshe de 21 iki fuertes y se le da
eyebale de eyele a dilogunes y se le encienden tres itanas.

ESHU YELU: El único que tiene que vivir detrás de la puerta


(Osalo Folbeyo)

Se confecciona un muñeco de madera de cedro, se pone delante de


Yemaya, se le pone un eñi addie, se llama a la persona y se arrodilla
delante de Yemaya y del muñeco. Y se canta: PIRITI OMO DILARA
OSALO FOLBEYO OMO DILARA PIRITI PIRITIAMO NAGADAOMO DALARA
OSALO FOLBEYO.

Se pone en leri de la persona juju de eyele, ori, efun y se enciende itana


delante del muñeco, junto al muñeco se coloca un coco de agua, al poco
rato se le quita la rogación y se manda a que la ponga en la puerta de
una iglesia

A la eyele se le saca el corazón y la lengua y se ponen a secar y se


reducen a Iya, se liga con 4 atare y afoshe de raíz de bleo blanco,
algodón, prodigiosa, obi motiwao, ero, kola, orogbo, aira, osun naburu, 3

19
juju de akodie, eku, eya, 3 granos de awado, cáscara de eñi addie y
eyele, cuentas de Baba, 1 ikin, se le pone una cuchilla en forma de lanza
con 7 abere, que se amarran con ou fun fun y dun dun. 16 cuentas de
Orunmila que van alrededor de la masa, también lleva okan de eñi
addie, afoshe de pica pica, leri de akuko y ayapa.

El muñeco lleva una base que sirve de tapa a una freidera, que lleva
dentro el eñi addie, que se puso delante de Yemayá. El muñeco se lava
con omiero de cuatro hierbas de Baba y con el agua de coco, que se
coloca delante del mismo, con lo cual se hace el omiero.

A la freidera que va el eñi addie, se llena de omi con ashe de osalo


Folbeyo, la cabeza del muñeco se rellena con todas las cargas, en la que
se hace un hueco lo más profundo posible.

Cuando se va a entregar el Elegwa se encienden tres itanas, se arrodilla


al que lo va a recibir delante y se le da una eyele a su leri, de modo que
la eyebale, también caiga encima del Elegwa y se canta: PIRITI PIRITI
OMO DE LARA ....
Para levantarlo se canta: DIBE DIBE AFORWEWE DIBE AFERE WEWE
AYABA DIDE. La persona tendrá que bañarse con el omiero, con que se
lavó al Elegwa después de la eyele a la leri.

ESHU LAROYE:

El ota se va a buscar a la esquina, se llevará eku, eya, epo, atare, oñi, 4


pedazos de obi, con los que se pregunta si esa ota es de Laroye. Si dice
que si, se le darán los ingrediente más un osadie.
La carga lleva: afoshe de 21 ikin, de 7 raices diferentes, de 7 ewe, de 7
ramas de pica pica, 21 atare, 21 granos de maíz, bibijagua y su tierra,
bogbo ileke, Ilekan de la iglesia, Olokun, de Oya, de las cuatros
esquinas, de tarro de malu, de leri de akuko, leri y elese de Aya, de
cáscara de eñi addie y de eyele sacada, 3 dilogunes, kola, ero, aira, INLE
de oke, de leri de gunugun.

A la masa se le dará akuko dun dun y ayapa, las leri del akuko y de la
ayapa van dentro. Se le da un jio jio a las cuatro esquinas y se le
encienden tres itanas.

En la puerta de la calle del ile, vive detrás de la puerta delantera de la


casa, en su propia casita, con sus atributos, es el que hay que saludar de
primero, antes que nadie, es intimo amigo de Eshu de la esquina, del de
la sabana y de todos lo Eshus.

Se comunica con ellos, en cadenas de chiflidos que uno pasa la otro


hasta que todos se enteran. A este comelón de chucherias, bebedor y

20
fumador hay que tenerlo siempre contento, nadie debe tocarle su
dinero, sólo pueden cogerle los niños sus caramelos, y esto es bueno
porque el se contenta. Hay quien afirma que es un Eshu de la calle,
otros dicen que es de la esquina y otros que es de la casa, anda con
Oggun y Ochosi.

Carga de Eshu Laroye

Tierra de remolino de cangrejos, tierra de las cuatro esquinas, hierva


fina, hierva garro, 3 centavos, 13 atare, ashe, una piedra fina, una
cuchilla, una juju, aikordie, etc.

ESHU MALE:
Olofin le pidió a Orunmila a Eshu Male. Este Elegwa le enseño a
Orunmila donde estaban las esquinas, este Elegwa vive en el monte y
lleva todo lo de Orunmila.

ESHU DE BOLSILLO:
Se amasa con chapapote, yeso, cemento. Se le pone en el medilimaya
de plata, semilla de ají picante, eku, eya, epo, ou fun fun y dun dun, 1
atare, se apagan tres brasa de ina y se amasa con el ashe. Se le pone
una cuchillita, 9 ileke, y todos los oddun de Eshu.

ESHU DE DEFENSA:

Se prepara con todos los huesos de gunugun, se mete en un barrilito y


va al fondo del patio, donde haya matas.

INSHE DE OZAIN PARA ELEGGUA:

Para fabricarlo se coge un guirito, tierra de distintas partes de la ciudad,


lino de mar, de río, ashibata, flor de agua, eku, eya, 3 granos de awado,
7 atare, 7 pedacitos de obi, raíz de ceiba, atiponla, bleo colorado, cardo
santo, misi misi, vergonzosa, piedra de imán, limaya, amansa guapo,
cambia voz, vence batalla, para mi, vencedor, abre camino. Todo se
machaca junto con la tierra y se echa dentro del guiro, con 21 bibijaguas
con su tierra y 3 moscas cantáridas.

Se le sacará la lengua y los ojos a un eya keke y va dentro del guiro, leri
de ekute machacado. Antes de terminarlo se lava un collar de Elegwa
blanco y negro, que va dentro del guiro. Se le darán tres jio jio junto con
Elegwa, se le cogeran la lengua, ojos y corazón, se deja dentro del
guirito y se termina de cargar. Lleva oti, oñi y come detrás de la puerta
como Elegwa, cuando se esta haciendo.

IBA ASLA AKEFUN:

21
Este es un orisha hermano de Elewa, se hace directo, no puede cargar
nada en la cabeza, come todo lo que come Elewa. Su secreto es una
sopera fun fun, donde se pone una ota blanca, una mano de dilogunes,
un garabato de yamao, que se forra en cuentas blancas y negras y un
muñequito.

Sobre esta sopera, lleva un gorro de tela fun fun, forrada de caracoles
por fuera y por dentro. Lleva Ozain cosido al fondo, que se hace con un
pedazo de plata, marfil o nacar, corales, ero, obi, kola, osun, iyefa, pelo
de elefante, ele apan, añari, okun, INLE de oke, leri de etu.

A este gorro se le ponen 16 hilos de cuentas blancas y negras con 8


caracoles en cada hilo, este gorro come etu fun fun. Para hacerlo
directo se le hacen las mismas ceremonias que a Elewa, pero a
diferencia que este come guinea blanca en leri.

EKUBUJEGAN:

Esto es el ánima sola, en la tierra Arara, y se monta con los siguientes


ingredientes:
1. Aba eri iku omo kekere o de un adolecente, pero que sea hembra
y de la parte del cerebelo, leri de adan, leri de ekutele y leri de
owiwi.
2. Iki, palo cocuyo, cuaba prieta y galán de noche.
3. Ewe galán de noche, yagruma, ateje, estos ewe se van a buscar de
noche.
4. INLE de la tumba de una niña, ilekan de bibijaguero, de una casa
derrumbada, esto se coge de noche.

Fabricación:

Lo que está numerado con los números 1, 2 y 3 en su orden numerado,


tiene que irlos colocando en sus manos, después que ponga el número
tres tiene que coger hilo de todos los colores, que se encuentren y se
hace una maraña, y con la misma se entizan todos los elementos,
contenidos en los números del 1 al 3. Lo coloca en una igba con vino
seco y procede a unir las distintas tierras, utilizando vino seco y sangre
de una pollona, con la cual tienes que limpiarte antes de proceder a unir
las tierras. Cuando las tierras estén bien ligadas y húmedas, se hace
una bola y se pone al sereno, para que se sequen, al otro día se ligan
con la arena y el cemento, para confeccionar el Anima Sola. Para
formarla hay que esperar a que comience la noche, todo esto se realiza
moyugbando y llamando mucho a Eggun.

22
La cuchilla que lleva arriba, son 7 abere, entizados con ou fun fun y dun
dun, lleva ojos y boca de caracoles, pero sin quitarle al caracol la parte
de atrás, cuando está terminado, tiene que permanecer fuera de la casa,
hasta que se le dé de comer y entonces después entra y vive dentro de
una tinaja detrás de la puerta, pero separado de los Elewases. Siempre
tiene que tratar de andar usted sólo con el.

Comida:
Se abre un joro joro en la tierra, de un pie de profundidad y lo mete ahí,
sin la tinaja, se echa: eku, eya, epo, awado, oñi, amala y vino seco. Se
le da obi omi tuto, se tiene preparados tres abeboadie dun dun, pollonas
negras y se le sacrifican. Luego lo tapas dentro dentro del hueco,
cuando lo tapas le pones las tres pollonas encima y le das candela a las
pollonas, encima de donde el está. Al otro día por la noche, lo sacas del
enterramiento y allí metes los restos de las tres pollonas. Luego lo
colocas dentro de la tinaja y lo metes para la casa.

Lavatorio:
El omiero para lavarlo nada mas que es de ewe de galán de noche y
malva, la de las florecitas amarillas.

AÑANKI:

Este Elewa es la madre y capataz de todos los Elewases, el guardiero de


Oduduwa y su secreto adde, es propiedad de Orunmila, tiene 101
caminos o nombres y el mayor de ellos es Añari Yoru Yalorde.

Puede ser también asiento de Yoko Leri de iworo, entonces es una pta
de mar, de arrecife, grande y vive en cazuela o batea. Para esto Iworo
tiene que contar con Oluwo para que le fabrique y carge la Awona
(muñeco). Este Elewa lleva en su Adde 101 caracoles, y cuando es para
Iworo estos van ensartado en un aro sobre la ota, cuando es para Oluwo
van congidas en el cemento.

El awora de Añanki, se carga distinto al de Griyelú. Se le da una eyele a


la awona del que lo entrega en el monte, la masa de esa eyele se deja
en las cuatro esquinas del monte y se coge la leri y se envuelve en una
hoja de clabaza. Cuando este seca se hace Iye, 101 granos de awado
tostados, efun, epo, ori, eku, eya, añari, okun, INLE de ile iku, oti bembe,
obi, oti lare, iyeka de Ocaña meyi, palo mata negro, INLE de INLE meta
merin (tienda), de cuatro esquinas, polvo de oro, raíz de ceiba, 11
reales, 3 azabaches, 3 cereales, 1 semilla de aceituna. Esto va en la
cabeza barrenada de la awona.

En el pecho de la awona va el resto del esqueleto de la eyele, con la


misma carga anterior, más corazón de jutia, esto va entizado en hilos

23
negro, blanco, azul, amarillo, verde, morado, esta jutia se le da Elewa en
el monte. Este Añanki, lleva en su cazuela 7 garabaticos curvos, que se
llaman aliebos. Cada uno se forra de un color, de los citados
anteriormente. Estos garabatos son de yamao, paramí, amansa guapo,
cambia voz, vence batalla, vencedor y jaguey.

El nombre del Añanki de ota es Amanki ewe. Y su Awona debe ser de


tamaño natural. Su bebida es más vino seco que oti. Su saludo es:

AÑANKI ESHU KOMARI, KODE ABARA LEKETE O TENEI OROKAN

Nota: Esto se dice poniéndose la mano izquierda en la cintura.

Los principales nombres de Añanki son:

1. Añanki Yoko Yalorde Vive en el lidero.


2. Añanki Oropui Es la tarde
3. Añanki Oropei Son los meyis, los que le sacifican a
Oduduwa
4. Añanki Aruda Lleva 101 caracoles
5. Añanki Arufin Ariwe
6. Añanki Ariwe
7. Añanki Elufe Muy viejo y se le pone picadura de tabaco
8. Añanki Ewe Es el más fuerte vive en arrecife
9. Añanki Otulawona El caballito del diablo, lleva uno en su
secreto
10. Añanki Aletan
11. Añanki Lokun Es el Elewa de Olokun, se le llama con Orun

Oro: Es una tabla de madera, con forma de estrías de pez, se le hacen


nueve rayas de ori y efun y se le da vueltas con un cordel, sobre su
cabeza. El suyere para llamar a Añanki es:

ESHU AÑANKI LERI DE AMAKOÑA, ESHU AYE AMAKEÑA, ESHU AÑANKI DA


AKIKEÑA AWO.

Suyere para el lavatorio de la Awona:


AÑANKI ARUDA WAN WAN YORE ACEBO IFA ARUBA

El verdadero rezo para levantar a un omo de Elewa es:


ASHE TO, ASHE BO, ASHE ARIKU BABAWA

ELEGBA:

ESHU ALAWE Lleva tarro de venado


ESHU FARAYE Tarro de toro negro

24
ESHU AKIKO Pata y leri de jutia
ESHU ATENDOLE Leri de eya
ESHU MOTO OYE Hueso de Aunko
ESHU YANWARA 41 tierras

ESHU FARAYE:

Ota de arrecife, se carga con polvo de tarro de toro negro, la misma


carga de Eshu Akashe pero hay que tener leri de akuko, que se machaca
y se liga a la carga. La carga que lleva, es parecida a la de Eshu Akashe,
solo que no lleva los metales.

Este Elewa come eyele, para eso se coloca dentro de una palangana o
vasija similar con agua y se le da alrededor. Después se lava y se le da
un jio jio y la eyele se manda al monte.

Este Elewa come ayapa, jutia, ekute, maja y vive siempre detrás de Shile
kun de Ile, se le sopla oti y oti mana ligado para camino. Debe
preguntarse bien, antes de darle a una persona, porque es de cuidado.

ESHU AKETE:

Este Elewa vive en el mar, es muy peligroso se monta en ota Madre


Perica, se le pone eru, obi, osun, aira aikordie, atare meta, añari okun,
atitan erita merin, atitan shilekun ile, ikin okan.

Lleva los siguientes Iki: majagua, yamao, vencedor, parami, amansa


guapo, cambia voz, hala hala. Lleva ile kan, ewe eran ewe dun dun,
hierba de la niña, ewe aguma, ewe tomode, oti, eku, eya, 7 granos de
awado, 3 centavos negros, oro, plata, hierro, bronce, acero. Cuando se
esta montando se le da un pollo a la carga y se mete dentro. La masa
se prepara con omiero y después se monta, El Elewa se lava con omiero
y se le da un pollo, osiañie y jio jio, después un akuko.

ESHU MOTO OYE:

Es un Elewa que vive en el río, es un Elewa de masa. Primero se hace


un Ozain completo con todas las hiervas, con esas hiervas estrujadas se
prepara el cemento, con la tierra de las cuatro esquinas, la arena y el
yeso.
Se le echa rayadura de 21 palos, azúcar, esta Elede, epo, oñi, oti, eru,
obi, kola, osun, aira, obi motiwao, obi seco rayado, leri akuko, ile kan,
hueso de la pata del chivo, omi bendito, 3 ewe reyeye, 3 atare.
Se le da forma, se le pone la cuchilla, mientras se monta hay que fumar
tabaco. Después se lava y se le da de comer Ounko keke, akuko meyi y
eyele okan.

25
ESHU AKASHE:

Este Elewa es especial, se monta en una ota china pelona grande, que
se perfora para echarle la carga que es: Ikin okan, eru, obi, kola, osun,
aira, obi matiwao, atare meta, ewe riyeye meta, atitan orita meta, atitan
shilekun, oro, hierro, cobre, acero, plata, aluminio, bronce, eku, eya, oñi,
oti, ori, efun, iyefa, Ilekan añari okun, añari odo, omi Olofin, ewe oguma,
ewe dun dun, ewe tete, cordón de San Francisco, 1 real de plata, 3
centavos prietos, después de cargado de le vuelve a echar ashe. Se le
pone la cuchilla y se cementa, hay que sembrarlo en el ikoko, que lleva
la misma carga, con un pedacito de pecho de ayapa. Este Elewa, no
lleva ojos ni boca de caracol es liso.

ESHU AFRA:

Se hace de masa y se carga con: Hierva garro, 3 granos de awado, 13


atare, INLE oke, 1 moneda de plata, oro, azabache, coral, asheses, 1
cuchilla, 1 aikodie, ojos y boca de caracoles, pecho de ayapa, tiroko
como base.

ESHUBARA:

Este Eshu lleva en su carga: Hierva garro, hierva fina, boca de cangrejo,
3 monedas, 1 centavo, 1 nikel, 1 real o peseta, 1 cuchilla, 1 aikordie, 1
ota keke de añanki, 13 atare, pecho de ayapa, tiroko lo lleva encrustado.
Después se echa la base.

ESHU AYE:

Es un caracol cobo grande, cargado de hierva de garro, 13 atare, ashe


ile kan, añari, ile ibu, añari okun, 1 moneda de plata, 1 coral, 1 aikordie,
ojos y boca de caracol. Se le hace una base de cemento, para parar el
caracol.

ESHU OSADA:

Lleva en su carga tres lajas de añanki, 3 cuchillas, hierva garro, ashe, las
lajas se cargan con un centavo, una atare, y un grano de awado, y un
abere. Después se entiza con ou fun fun y dun dun, se unen las lajas,
piedras, con cemento y las puntas, estas que queden separadas.

Preparación:
Obi meyi keke, se abre debajo y se carga con tierra de 21 rastros
distintos, como son: precinto, comercio, parque, camino, oka, cuatro
cruces, palacio, iglesia, banco, audiencia, río, tierra arada, añari de la

26
ceiba, de la palma, de tres pueblos distintos, de la puesta del sol, de la
casa, etc.

Ashe de Shangó, que es el almagro, Ashe de Yemaya, que es el añil,


ashe de Oggun, que es limaya de hierro, ashe de Orunmila. 101
pedazos de obi, aikordie, juju de akuko, gunugun, agbo, 21 atare,
eweriyeye, azogue, 3 presipitados, eku, eya, awado, carnón de piedra,
aserrín de palo, sal, azúcar, un medio, 3 abere, 3 alfileres, donde va el
nombre del que lo recibe, entizado con ou dun dun, pua pua y akueri, 1
cuchilla, se pregunta si va detrás o delante, oro, plata, cobre, 3 clavos
de comer, palos, tu y yo, busca mi casa, yo puedo más que tu. Casa de
avispa, comején, raíz de palma, ewe pata de gallina, ebano carbonero,
jala jala, manteca de bodega, epo, culo de dilogun, mejorana, hierba
buena, prodigiosa, rosadura de tarro de Agbani.

Se le cantan tres usyeres a ozain, al omiero se lava con jabón blanco y


albahaca. Este Elewa lleva coral con una flechita, ojos de buey, cruz de
cedro chiquita. Este Elewa trabaja con Shangó, se le pone a Shangó
limayas, imán, vetiver, ciral, agua de laguna, agua de pozo.

Inshe de Ozain de este Elewa, loro, jutia, etu, akiko, con una oración de
la santa cruzada, con el nombre de la persona y se le va diciendo los
viernes, con vino seco, 3 atare. Come eyele cuando lo pida.

ESHU ALELUYO:

Este es de caracol, se divide en dos partes, con carga derecha y carga


izquierda.

Carga derecha:
Tablita de cedro, con los signos desde Baba Eyiogbe hasta Okana, con
Ojuani Shobbe y Oshe Tura, ile kan, añari, odo, añari okun, omi Olofin,
omi ile ibu, omi okun, omi de lluvia, epo, oñi, oti, esta elede, 3 atare,
efun, ori, eya, atitan erita merin, atitan shilekun ile, ewe Ozain, eru, obi,
kola, osun, ikin okan.

Carga izquierda:
Tablita de cedro con los meyis, desde Ogunda Meyi hasta Orangun con
Otura She y Ogbe Fun, atitan ile Yewa, de un bibijaguero, 1 panal de
abeja, 3 pedacitos de Idu vegetal, azúfre, iki, tengue, jocuma, yamao,
para mi, amansa guapo, guapie, cambia voz, aroma, yo puedo más que
tu, y se sigue con la carga normal.

Se cierra, se le ponen 7 caracolitos en la apertura, a todo lo largo y lleva


la cuchilla normal, como los Eshus. Cuando se lava hay que darle una
eyele al caño, es camino de Olofin y Oduduwa. Después se lava para

27
darle comida, es capataz de Eggun. Las tablitas se lavan con omiero y
se rezan en el tablero.

ESHU SHIWIDI:

Esta entidad es de la familia de los Eshus, vive en los parajes solitarios,


pero al contrario de Eshu solo trabaja de noche, cuando los seres
humanos duermen. Esta entidad cuando se prepara se encarama
enciam de la persona, es decir, se encarama encima del cuerpo de la
persona y no lo deja vivir, tiene a su mando 12 Egguns malignos.

El Shiwidi cuando se prepara se hace con arcilla y se le pone dentro


junto con los ingredientes, una prenda u objeto de la persona, que se va
a encantar, los ingredientes de esta entidad varían según regiones de
Africa. En IFE con los siguientes: arcilla, juju de owiwi, cerebro de
murciélago, hueso de mono, azogue, sales mercuriales, la prenda u
objeto que se tenga de la persona.

Después de montar esto se hace en forma de cono, se forra con


caracoles y con las plumas de owiwi, a continuación se lleva para una
enorusi jade y allí se invoca con el siguiente rezo: IGBALI SHIWADI MATE
ANIKI WO SHE OUN SI AJO BABA SHIWIDI BOJO OGUN PO ESELU ILE
POPO. En la invocación se menciona a cualquiera de los siguientes
espíritus:

1. AKELEYA: Un espíritu que agarra al hombre, por la garganta y


hace que pierda la fuerza y la facultad de respirar, que se sienta
incómodo e intranquilo, se le pone en su confección un lazo o soga
y una agarra de owiwi.
2. AKUTOBARUN: Un espíritu que enferma y perturba las facultades
mentales, se le pone en su secreto semillas de Cobalonga.
3. AMURO FASHOGERA: Espíritu también llamado Anjanu, que causa
delirios se le pone en su secreto raíz de huevo de gallo.
4. AKE LE WOSSA: Un espíritu que causa las enfermedades de la
vista, se le pone en su secreto, una lagaña de aura o de buitre.
5. AMULE PASHOYE: Espíritu que causa dolor de barriga o vientre.
6. OJOLOBORO: Espíritu serios dolores de cabeza, lleva en la carga
leri de gunugun.
7. ABIBATE ASHEROMUN YAN YAN: Espíritu que tiene en sus ropas
filosas cuchillas y causa fuertes dolores de espalda, se le pone en
su secreto una hoja de navaja.
8. ASENTETE MOFA ROKUA: Un espíritu conocido con el nombre de
Elemere, viste ropa blanca y por la noche no deja dormir a los
niños.
9. OLOMO ARA NEYEYE ESHUBU: Espíritu que ataca a los niños,
produciendo malestares indefinidos.

28
10. AROMPOSHE IREKE: Es el esposo de Olomo Aro, es el padre
de los espíritus malignos, tiene las mismas facultades que la
esposa.
11. ISHUBI DON LENJIMI: Es el espíritu que vive en la medula
espinal, dirige todas las enfermedades nerviosas.
12. BI EBURANLE BADA ETI ONI ABAJANDA: Este es le maestro o
guía de todos los espíritus malignos, vive en el río.

Cuando una persona se dedica a trabajar con Eshu Shiwidi, para evitar
que este regrese sin cumplir la misión, se prepara un joro joro en el
jardín de la casa, ahí se llama a Shiwidi, se hecha las 12 otas, se le da de
comer akuko fun fun, encima se le hecha el cuerpo del akuko y se tapa
el joro joro. Encima se le pone un plato dedicado a Shiwidi, donde
siempre se le da de comer, poniéndole Adimu dedicados a él.

ESHU AJUELEYO:

Es el monstruo de este Oddun de IFA, para preparar su carga se realiza


lo siguiente: Se prepara una palangana con varios caracoles y omi, se
echa un ánguila (aja ejo) y se deja que se muera, cuando esto sucede se
le da una eyele meyi, las leri, elese okan, de esas leri van en la carga,
junto con la eja ejo, el omi, los caracoles, ile kan, 21 ikines consagrados,
eru, obi, kola, osun, obi motiwao, atitan nigbe, atitan isale, medio y omu
oke, atitan de un pozo ciego, de una tumba de un presidente o un
general de la guerra, leri y elese de gunugun y de owiwi, 21 atare, 21
pimienta de comer, 21 atare guma, eya, awado, oti, 7 abere, 7 anzuelos,
aikodie oka. Se le da a la masa un jio jio y un eñi addie. Este Eshu vive
sobre una guataca, que es donde recibe las ofrendas.

ESHU OBASINLAYE:

Nace en Baba Eyiogbe, este acompaña a Oduduwa, vive dentro de una


igba, que se siembra en la cazuela. Es un caracol Kobo, que lleva una
mano de caracoles externa, se lava antes con omiero y se le quita el
fondo.
Carga: Raíces de ewe oriyeye, atiponla, ceiba, alamo, ewe dun dun,
almacigo, jobo, yantem, ou, bleo blanco, finito, bambú, curujey.

Palos: Amansa guapo, cambia voz, vence batalla, cocuyo, Ramón, para
mi, cedro, ortiguilla, ewe ina, cardo santo, pata de gallina, prodigiosa,
itamorreal, escoba amrga, también lleva ile kan, INLE de bibijaguero y
bibijaguas.
Rezo: OSHE BILE ESHU OBASIN LAYE OSHE OMOLU LAROKE OBE SA
LAROYE

ESHU ABANUKUE:

29
Nace en Baba Eyiogbe, es Arará y vive dentro de una cazuela tapada
con otra cazuela.

Carga:
Ile kan, tierra de los zapatos de quien lo recibe, leri ekute, akuko y
aunko, 3 caracoles de ojo, 41 caracol, tierra de bibijaguero, 21 atare,
eku, eya, epo, oti, oti kana, juju de gunugun de cotorra, frijoles de carita,
eru, obi, kola, osun, origbo, anun, arida, una de la loma, raíz de araba,
jaguey, jobo, 21 ewe, y 7 palos, INLE bibijaguero, bibijaguas.

Se hace una mezcla con tierra de bibijaguero, 21 atare, aceite, epo,


amala, frijoles de carita, abagdo. Se le da un pollito negro, se desbarata
con eso y se envuelve en asho fun fun.

En una canasta se mete un akuko y se amarra a un chivito mamon, se


dan tres vueltas y se entra en el cuarto, se le da el chivito y el akuko a
Elewa del awo, echándole eyelbale a lo del Asho fun fun. Los animales
se comen y las leri, se ponen a secarse, se prepara la masa echándole a
lo del Asho fun fun, todo los demás y las leri.

ESHU BOFE:

Nace en Oyekun Meyi. Es el guardiero de Eggun, este es el que


acompaña a los Eggun. Para fabricarlos se busca un espejo, sobre el
que se echa la pasta de la carga que se confecciona con: Tierra de
cementerio, azogue, 9 hiervas de Ozain de Eggun; mal pacífico,
algarrobo, albahaca, artemisa, maravilla, salvadora, rompe camino,
quita maldición y espanta muerto. Tres palos fuertes; ramón, rompe
hueso y bobo, raíz de ceiba, de moruro, de pino, 0 eweriyeye, 9 atare, 9
atare guma, atitan de las cuatro esquinas de la casa, iye de leri y canilla
de Eggun mokekere, ikin ofo okan, leri de akuko y de eyele, de Eggun.
Todo esto se envuelve en asho fun fun y dun dun, y se cubre con la
argamasa de cemento.

Lleva tres cuchillas, con tres juju de Alakaso, los ojos y la boca son
caracoles virados alreves. Su ikoko lleva: si es para Awo, atena de
Eggun pintada y si es de Iworo lleva la firma pintada, que es para
llamarlo.

ESHU IDENA:

Este Elewa lleva una carga con marfil, coral, azabache, 16 ota keke de
mar y de color negro y de color blanco, atitan de shilekun, eru, obi, kola,
obi motiwao, osun, 16 atare, oro, plata, 16 ewe de Elewa, 16 palos, leri
de ayapa, akuko, de carpintero, se forra con 48 caracoles.

30
ELEWA: IROSO MEYI

Lleva 4 caras, es de masa, lleva 4 cuchillas distintas: una de hierro, una


de cobre, una de acero y una de metal blanco. Se le hecha en la
abertura que tiene dentro, una tablita con el oddun de ifa Iroso Meyi,
lavada y comida.

La carga lleva: 4 ikines chiquitos lavados, de todas las clases de atitan, 4


eweriyeye, 4 atare, 4 awado, 4 pedacitos de obi, epo, ota, ladde, oñi, ori,
oti, eku, eya, añari, odo, añari okun, omi Olokun, omi Oyouro, agua
serenada, de la pila, 3 ota keke, pecho de ayapa, ilekan, eñi addie,
kikiriqui, omiero, 5 centavos, un realito, una pieda de dos centavos,
atitan de las 4 esquinas y de la puerta de la casa del que lo recibe, se
pregunta si esta carga Aboda. Y si dice que no, se pregunta hasta
completarla. A este Elewa hay que darle un Ella tuto.

ESHU ADUGBELE:

Nace en Ojuani Meyi, este Elewa es un camaleón, lleva un lagarto, 11


semillas de tua tua, 7 clases de pimienta, 9 agujas, 7 eweriyeye, arena
de río y de mar, tierra de cementerio, de la loma, del monte, del carcol,
de 4 caminos, iye de iki, vencedor, amansa guapo, yamao, cambia voz,
yaya, saku, huevo de gallo, parra cimarrona, Juan colorado, jaboncillo,
abre camino, tua tua, mowo, eru, obi, kola, osun, azogue, 3 matas.

Al lagarto se le clavan 9 agujas, se envuelven en hilo fun fun, dun dun y


pua pua. Se envuelve otra vez, ahora en hoja de parra y se coloca sobre
el carapacho de ayapa y sobre este todo lo demás, se le ponen virutas
de madera.

ESHU ASHIKUELU:

Nace en Ojuani Meyi, es el genio de la tierra, es el dueño de los


minerales, se le llama con oro. Vive junto a Oddun Bole, además es el
jefe de los Eggun, vive fuera de la casa. Se confecciona un meñeco de
madera, con un solo cuerpo y dos cabezas, pues es bicéfalo.

Carga:
Una ota de los cuatro caminos, iki, espuela de caballero, rompe camino y
moruro, ewe, grama y levantate, un ikin ofo lavado, eye malu, carbón de
Ozain, pica pica, 21 eslabones de cadena, ilekan, tierra del frente de una
cárcel, del centro de un monte, gun gun de tigre, leri de owiwi, de
gunugun, marfil, todos los minerales, leri de eku, eru, obi, kola, osun,
distintas arenas, 4 bibijaguas, oti, epo, efun, eku, eya, gun gun de loro
de Aya, de abeleri de mokekere, 7 ileke de Baba, 7 nagras de Orunmila.

31
Eshu Ashikuelu lleva un bastón en el muñeco colgado de la mano y es el
compañero de Ashikuelu y se llama Ashiakuabu, este bastón se hace de
madera de Iroko. La empuñadura se barrena y se carga con rozaduras
de colmillo de León y de perro, iya de leri de Aya y maja, tierra del
cementerio, eru, obi, kola, osun, arida anun, obi motiwao, iye de ewe,
abre camino, quita maldición, pica pica, iye de iki, huevo de gallo, vence
batalla, cuichinango.

Este bastón come eyele dun dun, cada vez que come Ashikuelu. Este
Elewa cuando va a comer a principios de año, se le sacrifica un aunko
keke dun dun, que se lleva descuartizado en cuatro con una itana
encendida. Es espiritual, fue el que creo el mundo y termino con el
diluvio.

ESHU ELUASAMA:

Nace en Ocaña Meyi, este Elewa es malísimo, vive metido debajo de una
horma de azúcar, no se le mira, solamente cuando se le da de comer,
los lunes se le echa encima un poco de ata de la bodega, vuelve al revés
a la gente.

Carga:
Hierva pastillo, carapacho de cangrejo, aceite de alacrán, 7 agujas, pica
pica, egungun okuni y obini, según el sexo del que lo recibe, tierra del
cementerio, 21 atare, 21 pimientas chinas, 21 atare guma, 21
eweriyeye, carbón de piedra,ilekan, eku, eya, epo, awado, 21 iki
preguntar cuales.

Se forra por detrás con 21 caracoles, por el frente se le pone un aro o


cerco de cuentas rojas y negras, lleva una cadena de plata, ojos y boca
de caracoles.

ESHU BI:

Nace en Ika Meyi, este Elewa vive entre los matojos, es un niño hermano
de Akongoriye, una ota del monte.

Carga:
Ewe, era, precura, ortiguilla, yedra, 3 guías de Elewede, ewori yeye,
tierra de la loma, ilekan, eru, obi, kola, osun, orogbo, leri y patas
delanteras de la ayapa, tierra de la cárcel y de las cuatro esquinas,
nombre y apellido de la persona que lo recibe, una mano de caracoles,
leri de Ella, se le lavan los pies a la persona y con esa agua se lavan los
caracoles, se le echa ewe omiye y al prepararlo se le echa eyebale de
akuko, que después se le lleva relleno al monte, esto antes del lavatorio.

32
Este Eshu, es las esquinas, se dedica a hacer maldades, es hermano de
Eshu Lawana, que está en la sabana y en todas partes, Eshu bi lleva a
las gentes desde las esquinas hasta donde esté el ánima sola, de noche
para que los mate el silencio. Eshu Bi es el jefe de Ibeyis o Jimaguas, es
inmejorable, cuando quiere proteger a su omo, Baisoye es como su
hermano en Arará.

ESHU AGOGO:

Nace en Otura Meji, este Elewa es el eque preside el cambio de las horas
del día a la noche y viceversa.
Carga:
Eru, obi, kola, osun, arogbo, tierra de las 4 esquinas recogida a las 12 de
la noche y a las 12 del día. Ilekan, un almanaque hecho cenizas, palos
de Elewa (se pregunta el número), azogue, agua de Mayo, 7 iwereyeye,
una semilla de aceituna, ñame de maravilla, raíz de 10 del día, eleri de
sigupa, eleri Cernícalo. Al prepararlo se le da un pajarito llamado
Aparecido de San Diego, después de lavado y el día antes de entregarlo,
se le da un jio jio a las 7 a.m., un akuko a la 12 m., una eyele a las 7
p.m. y un jio jio a las 12 p.m.

ESHU AWALA BOMA:

Nace en Otura Meyi, de este Elewa se dice, que bajo con el lucero a la
ceiba, este Elewa juega con los signos, de nacimiento de cada Awo, se le
echa del signo para completar el secreto de la carga.

Se coge un trozo de palo de Ceiba, se barrena por el centro y se coloca


dentro del Ikoko, ahí se le echa: eru, obi, kola, osun, eku, eya, efun, iyefa
de los metales de nacimiento de Oddun, se cementa el agujero y la
ikoko, encima se le hace una eleri, con su corona, dos ojos de caracoles
y boca con cuentas de Elewa, el tronco se le adorna incrustándole 21
caracoles.

ESHU EMERE:

Nace en Obbe Yekun. Este de el Eshu que vive forrado de cuentas y


caracoles, baja a la tierra de Eshu Mare. Lleva además de Ilekan, INLE
del cementerio, nigbe, 7 abere, afoshe leri akuko y ayapa, obi motiwao y
3 ikines.

ESHU WONKE:

Nace en Obbe Roso. Este es el Elewa de la mentira, lleva tres caras y


una carga para cada cara, o sea tres cargas.

33
Carga 1era. Cara: márfil, eru, obi, kola, osun, orogbo, colmillo de
tigre, espuela de gallo, iyefa.

Carga 2da. Cara: eru, obi, kola, osun, orogbo, 7 frijoles caballero, 7
atare, 7 atare china, hojas de kopey.

Carga 3era. Cara: azogue, añari, okun, ilekan, atitan de las 4 esquinas
o caminos.

Se monta o se modela sobre una ota del río, la base es de pecho de


ayapa, antes de lavarlo se le dan 3 gorriones y las leri después se
secan, se forran con cuentas de Elewa y se le ponen. A este elewa se le
encienden tres mechas, una para cada cara, antes de comer cualquier
animal, siempre antes hay que darle un jio jio, después el animal que
sea.

ESHU AFLAKETE:

Nace en Obbe Di, este es un Elewa Arará, su base principal se hace


colocando iye de Ishu con efun y se marca Obbe Di, ahí se le da una
eyele, se le reza el oddun, se le echa: obi, eru, kola, osun, leri de Aya,
leri de oggunomobirin, atitan del nigbe, atitan erita merin, ilekan, 7 igi, 7
iweriyeye, 7 ewe de Elewa, 1 ota de cuatro caminos, después se hace la
masa y se forra con 101 caracoles.

ESHU OBIWE:

Nace en Obbe Weya, este elewa se hace todo de bronce, con cabeza
desmontable, con rosca, va sentado en una sillita de bronce con un
bastón. Todo va sobre un pecho de ayapa. El aunko se sacrifica, se
ahuma y se lleva al monte, este Elewa no come akuko.

Carga:
Leri de ounko, de eyele, de akuko, de awansa, 4 atare, raíz de bleo
blanco, algodón, obi, prodigiosa, obi motiwao, eru, kola, azogue, ilekan,
ile Ibu, ile Okun, INLE de nigbe, 21 palos. El bastón se le carga con:
eleri de aparo, de eya, de ayapa, colmillo de aya y de tigre.

ESHU AREREBI OKE:

Nace en Obbe Weya. Este Elewa es de Ota de loma, que se debe buscar
larga y se cementa en la Ikoko y se adorna con cuentas de Elewa y
corona de Orunmila y 42 Kaurios. En la Ikoko lleva: Eleri de eya, de
eku, de akuko, IGI: vencedor, amansa guapo, palo santo; EWE: hierba
buena, pica pica, levantate, eku, eya, epo, awado, oti, eru, obi, kola,

34
osun. Es ladrón y se sincrentiza con el niño que aparece en los brazos
de San Antonio de Padua.

ESHU AGELA:

Nace en Obbe Yona. Este Elewa es un caimán que cuida a Orunmila,


vive sembrado en una ikoko con atitan del cementerio, tierra arada,
atitan erita merin, de la cárcel, de la laguna, del río, del mar, de un
matadero, de la loma y va rodeado de una cadena.

Lleva Okan, oyu, leri de akuko, 3 colmillos de caimán, 21 atare, 21 ota


china, 21 ota de la costa, siempre viva, hierba fina, lami lami okan, 1
mate, eru, obi, kola, osun, esquina de caiman, bledo colorado, pata de
gallina, helecho macho, raíz de ceiba, mangle rojo, de jaguey, iki de
amansa guapo, vencedor, vence batalla, vence guerra, parami, yamao,
cambia voz, mirra, azúcar prieta, 3 azabaches, 3 corales, 3 ambar, oro,
plata. Se le ponen ojos y boca de caracol, collar de semillas de piñón, se
le hace un ashere de semillas de mamey, que se rellena con huesitos de
caiman o cocodrilo para llamarlo.

ESHU SHIKI:

Nace en Obbe Sa. Se hace de masa, además de los ingredientes


fundamentales, lleva tierra del cementerio, 2 ikines de orunmila, leri de
aunko, de aya, de agbido, (Cao) y mucho Azogue. Va forrado de cuentas
de Elewa y de Orunmila.

ESHU KOTERO:

Nace en Obbe Sa. Este Elewa se hace de masa y lleva; ilekan, 3


centavos, 3 granos de awado, mora, hierva carro, pica pica, pendejera,
eku, eya, epo, obi, kola, oti, 13 atare. La cuchilla va suelta en la ikoko.

ESHU ALAILU:

Nace en Obbe Tua. Este Elewa es un muñeco de cedro, se viste de


pantalón de listado, de rojo y negro y guayabera blanca, se le pone
sombrero de Yarey.

En la carga lleva leri de gavilán, de gunugun, de ayapa, de ekute, eya,


de aparo, 7 atare, 7 abere, 3 caracoles, 3 azabaches, oro, plata, cobre,
marfil, raíz de Ceiba, helecho macho, mal pacífico, hierba fina, pata de
gallina, bledo blanco, colorado, pica pica, prodigiosa, levantate, gallina,
hierva garro, amansa guapo, vencedor, cambia voz, vence batalla,
vence con todo, parami, yamao, eku, eya, efun, epo, ori, oti, oti kana,
oñi.

35
Se le ponen 11 caracoles en la faja, su collar es de 11 cuentas rojas, 11
cuentas negras, 11 cuentas blancas y caracoles.

ESHU BELEKE:

Nace en Obbe Tua. Lleva una ota china chica, 3 granos de awado, 13
atare, 2 espuelas de akuko cargadas con una con eku y la otra con eya,
3 azabaches, 3 ccentavos prietos, 3 oshosis, eru, obi, kola, osun, orogbo,
3 carcoles para ojos y boca, 1 aikordie.

ESHU ALAMIBARA:

Nace en Obbe tua. Es un meñeco de cedro, come una jutia keke, en la


leri del muñeco se pone un pedazo de leri de Eggun, lleva iye de eru,
obi, kola, osun, obi motawao, arida anun, oro, leri de gavilán, palo
moruro, raíz de jobo, atiponla, todo se ruega en el tablero y después se
le adicionan los ingredientes fundamentales y se carga el alboran. Se le
sacrifica una eyele dun dun y la leri, elese y okan van dentro.

ESHU LAROYEOBARANKE:

Nace en Obbe Ate. Lleva tierra de remolino, ilekan, atitan erita merin,
hierva fina, garro, muñequita, 13 atare, 3 centavos prietos, obi, eru,
kola, osun, arida, 1 ota china, 1 aikordie, 3 carcoles para los ojos y boca.

ESHU ITOKI:

Nace en Oyekun Wori. Este Eshu vino al mundo junto con Nana Buruku.
La carga lleva: canela del monte, palo vencedor, palo justicia, vence
batalla, yamao, alpiste, harina de maíz, arroz, azúcar, sal, polvo de oro y
plata, precipitados; amarillo, rojo, azul y blanco, cuero de eyo (maja),
ewe de Ozain, cascara de ayapa, polvo de tarro de agbani (venado),
atitan de bibijaguero, de las 4 esquinas, leri de gunugun, azogue, hojas
de tabaco, 3 atare, 3 monedas, polvo de espuela de akuko, limayas de
acero.

ESHU LONA:

Nace en Oyekun Bika. Este Eshu se monta en una ota porosa. La carga
es: eru, obi, kola, osun, hierva de garro, muñequita, levantate, 3 gramos
de awado, 13 atare, eku, eya, epo, ori, oñi, tierra de las 4 esquinas, 1
oneda de plata, 3 caracoles.

36
La cuchilla se le pone a un lado, abajo en la base. Arriba como sombrero
se le pone un hilo de cuentas de Orunmila y otro de cuentas rojas y
negras.

ESHU ALABONA:

Nace en Oyekun Bika. A este Elewa se le hacen dos caras. La carga


lleva: hierva garro, hierva fina, muñequita, 13 atare, 1 real de plata,
eru, obi, kola, osun, añari odo, atitan erita merin, eku, eya, epo, se minta
en una ota. Es familia de Alawana y se le pone una corona completa en
cada cara.

ESHU MERIMAYE:

Nace en Oyekun Batrupo. A este Elewa se le hace la cabeza con ojos,


oidos y boca de caracoles, además se le ponen tres caracoles, la base de
la cuchilla que va sobre una ota troncociana de cantería, que se talla y
adorna con 10 caracoles en el cuello y 21 caracoles en la base. Se le da
ratón en el monte, después de tener todos los caracoles en sus
respectivos lugares. Después el ratón se hace iye y se une al iyefa, leri
de ayapa, de judio, de egungun, palo vencedor, palo diablo, palo bobo,
21 hiervas de Elewa, eru, obi, kola, osun, azogue, eku, ella, epo, oti, oti
kana, oñi, 21 atare, 21 eweriyeye, 21 atare oguma, azufre.

Es el padre de los Elewa, hay quien lo considera más viejo que Eshu
Añagui, a la vez que el origen de todos los Elewases es el de la puerta y
llave del cementerio y se usa para hacer daño.

ESHU A YAKI ELEFE:

Nace en Oyekun Tura. Este es Arara, de la tierra Dassa, se dice Kpoli.


Es Antonio Gervasio, se hace un muñeco de palo de ceiba con cabeza y
tronco, los brazos y las piernas se hacen con raíz de la misma ceiba. Es
hijo de Olokun y Oya, se mete dentro de una tinaja, se viste matad rojo,
mitad negro, es seis meses bueno y seis meses malo.

Secreto de la Tinaja: Bolsa de los testículos del aunko que se le da a


Elewa, que se carga con: tinshome seco, polvo de raíz de ceiba, carbón
de Ozain, culo de 3 caracole, 7 iweriyeye, lami lami, 3 clases de
pimienta, ebano carbonero, guira, efun, añari, okun, tierra escarbada por
un perro,, 7 bibijaguas, saku saku, escremento de maja, tierra de un
basurero, tierra del monte donde se le haya dado una eyele a Eshu, eru,
obi, kolo, orugbo, amor seco, levantate, hierva garro. Esta bolsita se
forra con 18 caracoles, primero se pone pecho de ayapa, encima la
bolsita y se cementa.

37
El muñeco se barrena a todo lo largo, con el pecho, lleva ara gun gun,
mokekere, eyele del monte, okan, eku, entizado con hilo dun dun, fun
fun y pua pua, azul, amarillo, verde y morado. Saca saca, tua tua, 7
palos de Elewa, palo mata negro, palo bobo, e iye de ara de arriero.

En la leri lleva: Leri de eyele en polvo, leri mokekere, 101 arare, eru,
obi, kola, osun, orogbo, 101 agbado, efun, epo, ori, eku, eya, arena de
mar, azogue, tierra del cementerio, 7 tierras de distintos lugares. No
puede faltarle de las 4 esquinas, oti, oti kana, iyefa de Oyekun Tesia,
palo mata negro, palo bobo, plata, raíz de ceiba, 3 azabaches, 3
caracoles, 7 semillas de tua tua, una ota, leri de arriero.

El muñeco vive dentro de la tinaja y se le ponen 7 garabatos curvos, que


se forran de 7 colores, se pregunta cuales son. Cuando se cierra el
muñeco se canta: ELEGBARA TEWEONI LADE EGGUN OBA EKU AWONA
TEWE NI LADDE.

Aparte se le pone una ota porosa, sin carga con una cuchilla y una
aikordie dogo koide. Este es así, no lleva su ota en el muñeco. Cuando
se pone el Eggun se canta: BABA KUELE EGGUN BABA MOYARE NI
ELEGBARA EGGUN, ELEGBARA BABA KUELE MOYARE NI ELEGBARA EFO
EFOFE MOYARE NI ELEGBARA LAYINO LOWOE MOBATE LOGUN
ELEGBARA EGGUN.

Consagración de Añaki Elufe: Después de haber terminado de


cargar el Awona, se lleva sin la tinaja a la orilla del mar, ahí se le da obi
omi tuto y se le canta: AÑAGUI ESHULONA OLOKUN EGGUN AWONA
AÑAGUI ESHU LONA.

Después se introduce tres veces en el agua de la playa con un cordel,


para sacarlo, cantando el suyere: OMO ALAWA ESHU AYAGUI OMO
ALAWA OLOKUN.

Cuando se saca por tercera vez, se para de espaldas al mar, se limpia el


muñeco, se recoje, y se lleva sin mirar para la casa. Dándole al muñeco
un paraldocon un jio jio y este se deja ahí.

A los 7 días se lleva el Awona a un platanal, en el patio de la casa se


ponen 9 copas de plátanos, con una itana, y una flor blanca, sobre cada
una. Se rezan los meyis y se procede a llamar a Eshu Añagui Elufe con
el suyere: ESHU AÑAGUI ELERE OBA BABA ESHU AÑAGUI OFETILE OMO
DIDE AKORI ESHU MASHE MIO. BABA OMO KISHE OMO MIO.

A continuación se cojen 3 pollitos de ½ libra cada uno y se le dan al


Awona cantando: ESHU AÑAGUI ELUFE OJA PA EGGUN KOBODO IYA INES

38
OJO PA EBARA JIO JIO. Los pollitos se entierran rellenos y las leri de los
mismos, se ponen a secar y viven dentro de la tinaja.

La Awana duerme la noche en el platanal y al día siguiente se le da Obi


Omi tuto y se pregunta si se levanta ya. Si dice que si se llevará para la
casa, se lava con omiero y se le da de comer.
Este Elewa come lo mismo ounko que jutia, ahora lo que nunca le puede
faltar es addie, pues come akuko por la cara masculina y addie por la
cara femenina. Además come eyele fun fun, se pone un plato para que
se le eche eyebale y esta se deja secar y se hace iye, que se guarda
para los 6 meses malos de este Elewa, para que no traiga lo malo para
la casa. Este polvo se sopla para la calle cantando: ESHU AÑAGUISHE
NIO BABA OMO PISHE OMO MIO (Añagui, no me hagas daño. Un pdre no
le hace daño a su hijo).

Este Elewa es bueno los primeros seis meses del año, y malo de julio a
diciembre, al entrar julio se le da de comer de nuevo, es muy poderoso.
Come todos los adimuses que se le ponen a cualquier Elewa. Se le reza
lo siguiente: IBA AÑAGUI MAMAKEYO MAYUBA ELEGBARA ESHU ONA.

En la tinaja se hace una cruz con Osun, con eya orun y efun con moruro,
se cubre con un caracol del santo cementado. Este es el cuatro vientos
de la cara de Añagui, esto se hace por la cara femenina. Cuando el
interesado tenga problemas de enemigos que le cercan o con la justicia,
coge el añagui lo llama y vira la tinaja. Poniendo la parte del caracol
frente a la pared, le enciende 3 itanas, se limpia con una eyele y se le
da. La eyele se pregunta para donde va, cuando se va a botar se va
cantando y tocando la campana de Baba: AGODO EGGUN AGODO
LEKUN EGGUN AGBA YARA SHANGO EGGUN AGBAFLE EGGUN AGOGO
LOKUN AGBA YARE.

ESHU LARUFA:

Nace en Oyekun Bedura. Este Elewa es hijo de Iku e INLE, es un muñeco


que se hace de dos cuerpos, uno masculino y otro femenino, el muñeco
se siembra en una cazuela donde va su secreto. Se coje un coco seco,
pequeño y se parte en cuatro partes, a cada parte se le pone una atare
y una ota de la base de una loma, ahí se le da de comer una addie, con
el suyere siguiente: ESHU LARUFA OMO LERI AWA IKU OBI LERI AWA IKU
ESHU LARUFA OMO LERI OBA IKU.

Entonces se le echa leri de addie y se cementa con el muñeco. El


muñeco previamente se barrena por la leri y se carga con: obi, eru,
kola, osun, tierra del cementerio, de la loma, añari odo, cuentas de
todos los colores, ewe eran, ewe tarodo, canutillo, ewe, gburo, levantate,

39
iyefa, oro, plata, cobre, coral, ambar. Se le pone su correspondiente
cuchilla. Su collar es de cuentas blancas, negras, rojas y con caracoles.

ESHU LARUFA:

Iye de Ikin, atare, atare oguna, iweriyeye, leri de addie, obi, eño, eñi
addie y eyele, bogbo INLE, eye de ewe malu, obi, eru, kola, osun,
alacran, oyu de ologbo. El ologbo se le da primero a Ozain.

ESHU LA META:

Nace en Iworo Koso. Este Elewa se hace de masa, lleva entre sus
ingredientes: corteza de iroko, raíz de ceiba, de majagua, oro, 3
monedas de plata, cogollo de palmeras, ikines, ilekan, iyefa, eru, obi,
kola, osun, obi, granos tostados, 16 atare, raíz de cardón, tierra de la
puerta de la casa, una ota del monte, tierra de bibijagua. Se le pone la
cuchilla al lado, y al montarlo se le pone un respaldar de carcoles.

ESHU EBELAKEYU:

Nace en Iwori Ogunda. Este Elewa es un muñeco de cedro, al que antes


de la consagración se le da un akuko kikiriki. La leri y el akokan del
mismo, van en la carga con los demás ingredientes propios de un Elewa.
Además lleva tierra de la sepultura de un niñito, con las iniciales del
mismo y una cadena atada a la cintura del Elewa.

ESHU NIKI NIKI:

Nace en Iwori Wosa. Este Elewa se hace de masa, se le da ratón antes


de lavarlo. Se carga con: leri de ounko, de akuko, de gallareta, de eya
oro, de aparo, ilekan, atare, 3 monedas de plata, ekute, 3 awado, 13
atare, hierva garro, bleo rojo, muñequita, ota okan, 3 caracoles, 3
cuchillas, 3 koide.

ESHU LAMU LAMU BATA:

Nace en Edibbe. Este Elewa es el custodio de los tambores. Se carga


con: leri de ounko, de akuko, de gallareta, de eya oro, de aparo, eru,
obi, kola, osun, obi motiwao, 3 atare, 3 iweriyeye, 18 culos de caracol, 4
ikines.

Se forra de caracoles hasta la mitad, y la otra mitad con glorias negras.


Come: ponko, akuko, gallareta y gallito de río.

ESHU ALUFAMA:

40
Nace en Oddi Roso. Lleva Palo Santo Tomás, garapacho de apan, eru,
obi, kola, osun, ewe espiritillo y tierra de 4 caminos, de cementerio, de
una sepultura de obini, cuyo nombre comience con “E” y termine con
“A”, una moneda de plata, 1 kodie, 3 caracoles, 1 ambar, 1 ota y se
pregunta por polvo de oro.

La ota se pone sobre un carapacho de ayapa, encima del carapacho de


Apan, las ewe, los palos, las tierras, los minerales, y demás ingredientes
y tierra de los pies de la sepultura. Después se pone tierra de la
derecha e izquierda de la sepultura y polvo de oro, por último el iyefa,
hierva del lavatorio de la ota, 21 tierras de la cabeza de la sepultura,
todo se cubre con el derretido de cemento. Se le pone ojos y boca de
caracoles, vive debajo de una horma de azúcar.

ESHU JOROKI:

Nace en Oddi Ogunda. Este elewa es Arara-Dahometano, es el que


guarda los grandes secretos de los tambores, especialmente a Yonufo,
se hace de piedra de arrecife alta y estrecha, se siembra en una cazuela
y se le ponen ojos y boca de caracoles y su cuchilla. Se carga con: tarro
de venado, tierra de la loma, añari odo, añari Olokun, ilekan, tierra del
monte, tierra de un basurero, del cementerio, atare, eru, obi, kola, osun,
leri de ewiwi, gunugun, oro, plata, cobre, coral, 21 palos y 7 hiervas de
Elewa.

ESHU ATASHO:

Nace en Oddi Trupon. Se carga con: raíz de abrojo, de ceiba, de palo de


añil, 3 avispas, aroma, uña de gato, azogue, epo, ori, efun, eru, obi, kola,
osun, obi motiwao, colmillo de caimán, tierra de la loma, arena del río,
del mar, ilekan, ewe cardo santo, copey, carapacho de ayapa, 3 abere, 1
cuchillo, juju alakaso.

ESHU DE ODDI FUMBO:

Es Sibonoku, camino de Arara, este Elewa acompaña a Oluo Popo, en el


carretón para buscar a los muertos. Se monta en un palo de Guayacán,
lleva tapa rabo de apo, en su mano izquierda lleva un tridente y en la
derecha u apo con 3 mazorcas de awado niña.

ESHU ALAYIKI:

Nace en Iroso Umbo. Es el glotón de los Elewa. Se necesitan 3 otas dun


dun del río, a las que se le sacrifican una ayapa, y tres jio jio y se hace la
masa. Las tres otas van incrustadas en la masa.

41
Se carga con: eleri, okokan y elese de ayapa, y los tres jio jio, eru, obi,
kola, osun, orogbo, ilekan, atitan de la loma, de las cuatro esquinas, eya,
epo, oti, oti kana, awadp, 1 centavo, una semilla de aceituna, oro, plata,
3 corales, 3 bollos, 3 pedacitos de pan. Ewe: prodigiosa, hierva fina,
atiponla, canutillo, pica pica, levantate, hierva garro, raíz de palma, de
yaya, jokuma, atejo, amansa guapo, vencedor, cambia voz, abre camino,
palo jicotea. A cada ota se le ponen tres caracoles y se forra de cemento
con 83 cracoles. Es lo inesperado, la traición, una vez traicionó a su
mejor amigo Osun, es un niño turbulento, rumbero, glotón y bebedor.

ESHU KAIKA:

Nace en Iroso Makelekun. Es un muñeco de Palo Ramón, hay que


llevarlo a visitar 7 cementerios y en cada uno se le da un jio jio, se coge
la leri y el okan. Cuando se ya a hacer la carga se busca leri de akuko,
de Aya, y okokan y leri de los 7 jio jio, atitan ile, ibusun, maja, eru, obi,
kola, osun, obi motiwao, raíz de malva blanca, de las que crecen entre
las tumbas. Ewe: levantate, muñequita, bejuco mowo, 7 iwereyeye, 7
atare, 7 atare china, 7 palos fuertes, se pregunta: azogue, leri de eggun,
un ikin de Orunmila, culos de tres carcoles y demás ingredientes
fundamentales. El muñeco se hace hembra y se viste de varón.

ESHU UNYOLO:

Nace en Iroso Oddi. Este Elewa se hace de masa. Su carga es de: tierra
de las 4 esquinas, 1 moneda de plata, 13 atare, 3 awado, hierva garro,
atiponla, bejuco ubi macho, eku, eya, epo, eru, obi, kola, efun 1 kodie.
Su cuchilla es un ochosi y lleva tres caracoles.

ESHU MAWANI LORUN:

Nace en Ojuani Tanchela, se hace de masa y se forra con 41 carcoles.


Se carga con: añri okun, alacran, leri de etu, ologbo, gunugun, eggun,
elese y leri de ayanaku, aguema, bogbo iki, 21 ireke, jobo, eru, obi, kola,
obi motiwao, arida, anun, osun.

El awo Oni Tanshela se le da un baño en el mar y después otro con


omiero de ewe ikoko y ewe okikan. A este Elewa se le sacrifica un oinko
keke.

ESHU ADAWA:

42
Nace en Ojuani Tanshela. Este Elewa se monta en una piedra china, no
se le pone ningún tipo de carga, se le da antes de lavarlo 7 pollitos, uno
cada día y van para distintos lugares: 1ero. Manigua, 2do. Río, 3ero.
Mar, 4to. Cementerio, 5to. Cuatro Esquinas, 6to. Para una Loma, 7mo.
Una Ceiba.

La piedra se adorna con caracoles y cuentas de Elewa, por corona se le


ponen cuentas de Elewa horizontales y un caracol vertical con una
cuenta roja a la izquierda, a la derecha otra roja, mirándolo de frente.

ESHU ARUFIN:

Este Elewa es compañero de Oro, un muñequito que lleva ojos y lengua


de pargo, 3 agujas, 3 cuchillas, 3 semillas de ou, 3 koide, añari odo y de
okun, hojas de plátano, eru, obi, kola, osun, azogue, 21 palos, se
pregunta 1 ikin.

ESHU BARABO:

Nace en Ojuani Bosa. Una ota porosa, eru, obi, kola, osun, arida, hierva
garro, levantate, bejuco mowo, 13 atare, eku, eya, 3 granos de awado, 3
granos de iweriyeye aplastados, ojos y boca de caracoles. La ota se
busca alta y la corona se le pone virada hacia atrás, come akuko y con
las plumas de la cola se le hace un plumero.

ESHU ORO IGI:

Nace en Ojuani Enigbe – Ojuani Boshe. Este Eshu bajo a la tierra con
Iroko, se hace de masa, se forra con 16 caracoles, ocho por cada lado.
Se carga con: atitan ila, aragba, erita meta, erita merin, atare añari odo,
ope, flor de agua, cedro, siguaraya, ewe oriye, curujey, esposa del
caballero, pata de gallina, guanina, kotoriyo, escoba amarga, jaguey,
caimito, atiponla, oro, plata, azogue.

ESHU LALU OKIRIOKO:

Este Elewa vivio en la Araba, es el centinela de Iroko, se hace de ota


dura y se siembra en la cazuela. Se carga con: raíz de araba, de
palmera, de ikines, de majagua, ewegbare, ewe tuatua, ewe mowo, leri
de akuko, de ounko, de murciélago, de orwiwi, y gunugun, eku, eya, epo,
oti, oñi, tierra de 4 caminos de araba, del cementerio, 7 iki, se pregunta
oro y plata. Se le da de comer jio jio dun dun y se le echa a la carga.

ESHU AFRA MI:

43
Nace en Obara Koso. Este Elewa trabaja con Aire, lleva muñeco, cazuela
y 24 caracoles. Primero que nada hay que prepararle la cazuela y para
esto se lleva la cazuela con omi, eku, eya, epo, awado, oñi, oti, oti kana,
atare, jio jio, eyele, eru, obi, kola, osun, orogbo, itana. Se va a una
cueva de cangrejo, alli se coge un poco de ilekan y se echa dentro de la
ikoko, antes de echarle el jio jio, se descuartiza en cuatro pedazos, se le
da obi omi tuto, se mete en el fango del cangrejo. Se sazona con todos
los ingredientes mencionados anteriormente, se le meten los 24
caracoles, se ahuma con ashe. Se encienden 2 itanas y arrodillándose
se canta: AFRA BAE OTO ERO SONOBA.

Segundo se lleva para la casa, se cementa y se siembra. El Awona que


lleva dos caras, que ya estarán cargadas por la leri con: mowo,
levantate, pica pica, eru, obi, kola, osun, orogbo, awado, oñi, oti, oti
kana, iyefa, epo, tierra de una loma, añari, odo y okun, oro, plata, marfil,
coral y azabache. Leri de gun gun, aparo de akuko, koide, 3 abere, una
ota de la entrada de la ciudad.

Cuando coma se le prepara una cazuela pintadapor fuera de negro. A la


que se le echa de todos los ingredientes antes mencionados, menos
ilekan. Además se echa agua de la laguna, por la noche esta cazuela se
pone en la acera y a Elewa se le pone en otra cazuela nueva, para hacer
de nuevo la ceremonia. En la cazuela se le ponen 3 eko, pan, eku, epo,
vino seco y se tapa bien. Esta cazuela representa la vida de Eshu Afra.

ESHU BARAYA:

Nace en Obara Sa. Vive junto a Shango, es un Alboran de cedro, al que


se le da de comer: aparo meyi junto a Shango. Las leris, okokan y
elese, se hacen iye para la carga, con raíz de jobo, 1 ikin, 3 caracoles, 3
dilogunes, 3 azabaches, eru, obi, kola, osun, leri de euje de Shangó y los
demás ingredientes fundamentales.

ESHU AGBO BABA MELEKE:

Nace en Obara Trupon. Este Elewa es muy indecente, se le llama Fotizo


(Indecente y Borracho). Le gusta mostrar sus partes cuando baja a la
cabeza de su adosu, le gusta dejar ciego, cuando se le atiende bien.

Se hace un muñeco que debe ser con el pene erecto y se le pone una
faldita de mariwo, se barrena por la cabeza y se carga con: tierra de las
4 esquinas, de la puerta del cementerio, tierra arada, de una loma, oju
ounko de akuko, tishomo de ounko y de akuko, raíz de guira, leri de eyo

44
(maja), un zun zun, una ota de la loma, eru, obi, kola, osun, oro, plata,
cobre, 3 corales, 3 azabaches, se le pone pelo de la vagina de un
cadáver de mujer, si es para un hombre, y las partes de un cadáver de
un hombre, si es para una mujer. Este Elewa come de espalda ayapa y
akuko.

ESHU AWO IKOGUSI:

Nace en Obara Tura. Este Elewa vino a la tierra, ocompañado de Oluo


Popo. Se hace con 1 ota porosa y alta, que se siembra en la ikoko, antes
de montarlo la ota y la ikoko, después de lavarla con el correspondiente
omiero, se lava tres veces con oti y después con vino seco.

Se carga con: leri de ounko, akuko, eyele, de eyo, 21 hiervas de Elewa, y


palos, tengue, yaya, jocuma, cambia voz, mal pacifico, palo santo, eru,
obi, kola, osun, obi motiwao, epo, eku, eya, awado, bogbo ero, 10 atare.

ESHU ELUFE:

Nace en Ocaña Lobbe. Este Elewa se talla en una piedra chata, que se
cementa en la cazuela, sus ojos son de glorias, vive lejos en el patio,
aparte, en una casita. Es un Elewa muy viejo, padece de cachila, se lava
con empaña de puerco, su ofrenda preferida es el rape (tabaco en polvo)

Este Elewa no se lava después de los sacrificios, se deja criar costra, de


grasa, sangre y rape, el día de año nuevo se raspa con el irofa de
Orunmila, esa costra se reduce a iye y es más fuerte que cualquiera de
los polvos de los mayomberos, su collar es de coral y azabache. Se
carga con: eku, eya, eko, oti, oti kana, efun, eru, obi, kola, osun, orogbo,
arida anun, 16 peonias, 16 pimientas chinas, elese y eleri de akuko,
colmillo y pezuña de cerdo, tarro de venado, leri de gorrion, de
tomoguin, de tojosa, de gunugun, de owiwi, de ayapa, tierra de las 4
esquinas, de la loma, de la cárcel, añari odo y okun, fango de laguna,
ilekan, rompe saraguey, tua tua, levantate, hierva garro, bejuco hoguo,
guizazo de caballo, jobo, mano de ikines, raíz de ewe dun dun, un mate
colorado, un guakalote, un ojo de buey, palo para mi, cambia voz,
vencedor, amansa guapo, vence batalla, abre camino, palo jicotea.

Se forra la cazuela alrededor de la piedra con 101 caracoles chiquitos y


la cuchilla va puesta detrás de la ota.

ESHU KEKITE:

Nace en Ocaña Sodde. Es una ota china de arrecife. Su carga lleva:


hierva garro, hierva fina, levantate, boca de apan, iye de ile apan, 3

45
monedas, 1 centavo, 5 centavos, 1 real o peseta, 14 atare, pecho de
ayapa y demás ingredientes propios de elewa.

ESHU OBAYILA:

Nace en Ocaña Wori. Debe ser de masa, se carga con: 9 clases de


metales en polvo, azogue, 2 palos de Elewa, 1 palo de Shangó, tierra del
cementerio, del campo, añari odo y okun, polvo de la espuela del gallo,
1 aguja, 4 alfileres, polvora, precipitado rojo, 8 gotas de agua de mar, 7
gotas de agua de río, eru, obi, kola, osun, oti, oñi, eku, eya, epo. Palos:
vencedor, amansa guapo, abre camino, yo puedo más que tu, sigue
raya, espanta muerto, tumba tumba, awado mora, azogue, tres clases
de polvo de tarro: toro, venado y chivo.

ESHU AORCIU:

Nace en Ocaña Sa. Es un muñeco que se talla en madera de cedro y se


carga por la leri con: raíz de atiponla, bleo colorado, de caña brava,
tierra de 4 caminos, añari okun, de odo, azogue, eru, obi, kola, osun, 7
palos de Elewa, 7 ewe, 7 monedas de 20 centavos, un carbón de piedra,
carbón vegetal. Se corona con ju ju de akuko, vive en el lindero.

ESHU ONIBURU:

Nace en Ocaña Sa. Se monta sobre una guataca pequeña, acompaña a


Orisha Oko. Se carga con palo majagua, eru, obi, kola, osun, obi
motiwao, ewe levantate, muñequita, ilekan, añari odo y okun, leri de
akuko, ota de elede, de la bodega, epo, eya, iyo, iyobo, carbón de
piedra, awado, 7 iki de Elewa. A este Elewa se le hacen tres caras.
ESHU OLORUN GEYIMBO:

Nace en Ogunda Bede. Este es el guardián de los secretos de Olofin, es


un muñeco que se siembra en una cazuela, en la que se echan dos
manos de 21 caracoles y 16 ikines, un frontal de agbani, el muñeco se
barrena por la cabeza, y esta se carga con: eru, obi, kola, osun, anun,
arogbo, obi edun, tierra de la cima de la loma, leri de tocororo, y de
eyele, oro, plata, palo puesta del sol, raíz de iroko, de ceiba, de palma
de ikines, ewe atiponla, ikoko, mal pasifico, fruta bomba, ewe ikope, raíz
de akun, palo jicotea.

ESHU IYELU:

Nace en ogunda Bípode. Este Elewa es de los Alufa, vive entre el cielo y
la atmósfera, es mensajero de Olofin y vive en el cedro. Se carga con:
azogue, viento de remolino que se coge en un pomito, leri de eyele, de
akuko, tarro de agbani, 21 tierras distintas, raíz de tres matas, de cedro,

46
tierra de las tres matas de cedro, eru, obi, kola, osun, obi motiwao,
arida, 11 atare, 11 iweriyeye, marfil, ambar, coral.

Se le hace una espiral de hierro donde se cuelgan, tres moneditas de


plata y va dentro de la carga, 21 palos, 7 ewe de Elewa, preguntarlos, se
le ponen ojos y boca de calacol.

ESHU ARIWO:

Nace en Ogunda Dio. Este vive en un muñeco que se talla en madera de


jaguey macho, se le barrena la leri donde se coloca la carga de: leri de
adan, de ojo, de elegbo, de eku, de eya, de akuko, de ounko, 7 tierras
distintas, se pregunta eru, obi, kola,osun, arida, obi motiwao, hiedra,
ewe asheri, awe mowo, hierva garro, tete, gugu, atiponla, azogue, 21 iki,
21 atare, 21 iweriyeye, eku, eya, epo, oti, oti kana, efun, oro, plata,
bronce, coral, ambar, azabache, marfil y 1 ikin.

Después de sellado el muñeco se coge una cazuela de barro honda y en


el fondo se le pinta la siguiente atena de Ifa. El fondo de la cazuela se
divide en cuatro partes, en el cuadrante superior derecho se escribe
Oshe Tura. En el superior izquierdo Ogunda Dio. En el inferior derecho
Otura She y en el inferior izuierdo Okana Sa.

Dentro de esa cazuela, se pone el muñeco de madera de jaguey macho


cargado, se va al pie de una mata de croto, donde se abre un hueco y se
entierra, alos 21 días se saca. El muñeco antes de ponerlo dentro de la
cazuela, para proceder al enterramiento se envuelve en Mariwo.

A los 21 días, se desentierra la cazuela y se rompe en la puerta del


cementerio, en el hueco se da un akuko con eku, eya, epo, oti y bogbo
tonuyen, y se entierra todo allí. El muñeco malaguidi Elegbara se lava
con ewe awado, hojas de croto y se le da de comer una jutia, al muñeco
se le cuelga de la cintura una faja con 7 caracoles, vive vestido de
mariwo, es le ruido.

ESHU MASANKIO:

Nace en Ogunda Lenin. Se carga con: leri de ayapa, 3 espuelas de


akuko cargadas con eku, una con eya, y la otra con ewe dun dun, 3
corales, 3 azabaches, 3 reales, eru, obi, kola, osun, orogbo, arida, obi,
edun, hierva garro, levantate, tete, atiponla, prodigiosa, muñequita, bleo
blanco. Lleva base de pecho de ayapa, las cuchillas y las koide se
ponen en distintas direcciones. Este Elewa come para nacer ayapa.

ESHU BIBAKIKEÑO:

47
Nace en Ogunda Lenin. Este Elewa vive al lado de la laguna, come
comidas cocinadas en una ota de la orilla de la laguna, se le cementa
con la cazuela.

Se carga con: eru, obi, kola, osun, anun, frijoles tostados en polvo, leri
de akuko, de ayapa, 2 ojos de buey, raíz de ceiba, de yamao, de iroko,
resina de mata de marañon, ilekan, añari odo y okun. En su secreto
lleva una flecha de oshosi, en la cuchilla con sus correpondientes
plumas, lleva tres ikines.

ESHU LOMKOYIKI:

Nace en Ogunda Kana. Este Eshu es de la familia de Alayiki, vive y


come en los quisios de las puertas, cuando va a comer lo hace en una
batea de yagua de palma. Se le pone al lado una leri de jutia.

Se carga con: tierra de los 4 caminos, de un bibijaguero, de una iglesia,


de la plaza, de la audiencia, de la cárcel, de un hospital, eru, obi,
kola,osun, arida, bejuco mowo, pica pica, levantate, vencedor, abre
camino, jaguey carbonero, cardo santo, tongue, yaya, leri de ayapa, palo
jicotea, una ota de la sabana, iyefa, 29 monedas distintas que se cogen
en cambio de siete bodegas distintas, agua de lluvia, de río, de mar,
agua bendita, epo, oti, oti kana, oñi, 11 atare, 11 iyere, ilekan, ota elede.

Se confecciona de masa, en la corona lleva también ju ju de owiwi, este


se entierra antes de que salga el sol, en una encrucijada por siete días,
al sacarlo de ahí se le echan tres pollitos jio jio, ewe de awado, oti, etc.
Después en la casa se le da ayapa, akuko y eku.

ESHU OKA:

Nace en Ogunda Masa. Este Elewa es de masa, leva la carga


fundamental de todos los Elewases, más tres pedazos de pan, que se le
pinta lo siguiente:
En uno Otura She y en otro Oshe Tura. Lleva 16 iweriyeye, 16 centavos
y va vestido con 17 caracoles.

ESHU LABOLARINDE:

Nace en Ogunda Masa. Su carga es de: ewe mala cara, ortiguilla, bledo
colorado, cardo santo, maztuerzo, hojas y vaina de pica pica, 7 palos
entre ellos: aroma, 8 raices, 3 ikines, leri de ayapa, obi, eru, kola, osun,
iye de leri de akuko, de aunko, tierra de bibijaguero, ilekan, tierra de la
plaza, del cementerio, de una calzada, de una loma, de una manigua, 7
bibijaguas, jio jio en polvo, ñame volador. Este Elewa lleva en la parte

48
superior 18 caracoles y tres ojos y boca que hacen 21 en total. En la
corona lleva 7 agujas.

ESHU ALETAN:

Nace en Ogunda Kete. Este Elewa es de masa y se carga con: además


de los ingredientes fundamentales, lleva tierra de la puerta de la casa,
una semilla de ewe ayo, 3 manies, raíz de cardón, dos ojos de siju,
bogbo ero tostados, 21 ewe, 21 iki. Se le da un jio jio que se mete en la
cazuela, se le ponen ojos y boca de caracol. Come todo lo de Elewa.

ESHU IBANLA:

Nace en Ogunda Kete. Este Elewa se hace de tres lajas de añaki, lleva
tres cargas, cada carga lleva un centavo, 1 atare, 1 grano de awado, 1
aguja entizada con su secreto, hierva garro, piñón africano, muñequita,
eru, obi, kola, osun, obi. Se unen las ota con cemento, las puntas de
esta tienen que quedar separadas, 3 cuchillas, 3 ikoidies.

ESHU IYELU:

Nace en Ogunda She. Este vive en un muñequito de dos cabezas, y se


siembra en una tinaja, se pinta con efun y oti, cada vez que va a comer,
en cada mano lleva un garabato, uno de yamao y otro de abre camino.
La tinajita lleva cementado en su findo una ota de Elewa y 21 caracoles.
Su carga lleva: eru, obi, kola, obi motawao, oti, efun, manteca de
bodega y de puerco que se echa bien caliente, eku, eya, leri de mayito,
iyefa, 7 hiervas de Elewa, 7 palos de Elewa, oro, plata, coral, azabache,
ambar, polvo de marfil, 1 pedacito de zurrón.

Este Elewa come akuko y eyele, nunca va a la cabeza de nadie, cuando


la persona es hija de él se lava una ota de la sabana que es la que se
pone en su cabeza, vive al lado de la tinaja, lleva también dentro de la
tinaja, cuchillo de Elewa suelto, y al muñeco se le pone un collar de
bandera, en el cuello y una cadenita con 7 piezas de Oggun.

ESHU AGRIKELU:

Nace en Osalo Fobeyo. Este Elewa es hijo de Nanu y Olofin, es hermano


de Azue, donde Nanu por tenerlo se abrio el vientre con una espina de
aroma, y Olofin creyéndola enferma la desenterro a la tierra Odo Nala,
viviendo entre alacranes machos, en la orilla del río.

Este Elewa vive en un muñeco con dos cuerpos adosados, que se tallan
en una palo aroma, el muñeco se barrena por la cabeza, hasta el tronco.
Entonces se le da una eyele fun fun al muñeco dejándole caer la eyebale

49
desde la leri sobre el muñeco. Lo primero que se prepara es la ikoko,
esta se unta de aceite de alacrán y se le ponen 7 alacranes vivos.

Una ota plana de río, encima de esta un eñi de eyele, al que se le abre
una pitarita con una espina de aroma, y se echa iyefa de: Oshe Tura,
Osalo Folbeyo, Ocaña Fun y Baba Eyiogbe. Se ruega ese iye y se echa
adentro, además aserrín de palo mata negro, se lacran el eñi de eyele,
se pone al sol durante tres viernes se pone dentro de la ikoko y se
cementa. El muñeco se carga aparte y se mete en el cemento, lleva 2
tipos de cargas, una en el tronco, y la otra en la leri.

Carga de la Leri: iyefa, leri de eyele, ori, efun, eku, eya, awado, eru,
obi, kola, osun, anun, plata, oro, oti, oti kana, ebano carbonero, amansa
guapo, abre camino, tengue, yaya, botella, huevo de gallo, raíz de ceiba,
de iroko, de jaguey, rompe saraguey, levantete, mowo, pica pica, hierva
garro, atiponla, bleo colorado, 16 atare, 16 pimienta china, 16 pimientas
de la cesta, ilekan, polvo de la casa donde vive Olofin, cáscara de igbin,
eta, eledi, omi odo, omi Olofin, y se encola en el hueco con un taco de
madera.

Carga del Tronco: Las viceras secas de la eyele, azogue, 16 atare,


añari, odo, tierra de un poza, de una casa en ruinas, de los 4 caminos,
añari okun, de la manigua, de una loma de plaza, del cementerio, eru,
obi, kola, osun, anun, eku, eya, epo, awado, ori, efun, 7 hiervas de
Elewa, y 7 palos de Elewa. Para lavarlo se prepara un omiero con todas
las ewes de arriba, con eso primero se lava el Awo y luego a Elewa. Para
entregarlo se lleva al lado del río, allí se marca en la tierra los Odduns de
Ifa: Baba Eyiogbe, Oshe Tura, Osalo Folbeyo, Okana Fun y Osa Wori, se
tapan con hojas de guiera y sobre esta se pone la ikoko de Agriyelu. Se
arrodilla delante del Awo, coge la eyele la mata y echa eyebale para que
caiga este desde la leri.
Este Elewa se viste de listado azul, negro y rojo. Se le pone una faja de
24 caracoles, con 7 hileras de caracoles de cada una, que son 49 más
los 24, son un total de 73 caracoles. Lleva sombrero de Yarey. Cuando
se lava la ikoko se le unta aceite de alacran al muñeco por una cara, y
por la otra manteca de cerdo. Tiene awona, es espiritual fue el que creo
el mundo, después del diluvio.

Forma de montarlo para Obini: Lleva toda clase de materiales,


además de un gun gun de Eggun, leri de ejo, de aparo, de ologbo, de
eya, 21 atare, 7 atare oguma, 71 iweriyeye, cáscara y ashishi de ota
igbin, ilekan, ile kukoboli, atitan de un bibijaguero, leri de ayapa, 7
akeke, alcranes, 7 ashishi, ile Yewa, 21 igin, se pregunta.

Este Elewa antes de cargarlo hay que llamarlo y darle de comer con
Eggun, después de cargado hay que volverlo a lavar. Come con Eggun

50
akuko y eyele, además de su comida en la orilla del río. Este Elewa es
hijo de Nanu y de Akekeojogon Omo Atidiya, el rey de los alacranes.

ESHU SANGBETO:

Nace en Osalo Fobeyo, este es Arara trabaja de noche es el cazador de


Eggun. Se dice que lo mismo vive como perro, gato, cangrejo, ave, etc.
Es acróbata es como el Shishiriku de Elewa, vive en un muñeco de
moruro, que se viste desde el cuello con maribo y se le pone un
sombrero de Yarey, come de noche gallo y jutia.

El muñeco se barrena por la cabeza, se lava antes de cargarlo y se le da


de comer una ayapa, dejando que la eyebale caiga dentro del hueco del
muñeco. Se carga con: eru, obi, kola, osun, azogue, 16 atare, 7 mates,
16 peonias, leri de carpintero, de gavilán, de siju, tierra de 7 calles
distintas, ewe, oriye, gbaro, levantate, cuero de leopardo o tigre, 7 palos
fuertes, leri de Aya y de Ologbo, ilekan.

Este Elewa lleva un farolito cargado en la mano y cuando se va a llamar


a las 12 de la noche, se le coge el farolito y se le echa aceite de alacrán,
ñame volador, hojas de alacrancillo, se enciende y se llama.

ESHU OKUANDE:

Nace en Osa Wori. Este Elewa es de la tierra de Egbado, es custodio de


los tambores de Olokun, es un meñeco que vive sembrado en una tinaja.

Su carga es de cuero de tigre, Adan, Ara y leri de Eggun, leri de


cornicaro, de gavilán, hocico de ratón, leri de gallareta, siguapa, caiman,
tiburón, sacu sacu, eru, obi, kola, osun, arida, obi edun, Palos: cambia
voz, tengue, jicotea, junco marino, mangle rojo, vencedor, puedo con
todo, Ramón, palo jobo. Ewes: maravilla, iweriyeye, zargazo, pica pica,
pierde rumbo, oriye, tua tua, un coco avellanado, un coco del Brazil, un
coco del mar, piedra de carbón, una ota del fondo del mar, azogue, 7
atare, 7 abere, 7 uyares, 7 atare guinea, tierra de una cerca, de las 4
esquinas, de la playa, de la cárcel, añari ekun y de odo.
La leri de Eggun se forra de caracoles, y en lo que son las orbitas se le
ponen dos makutos, hechos de hierva bruja, y lagaña de aura y oyu de
Akuko, Pargo, lechuza, forrado de cuentas verdes, azules, rojas y negras.
Esta leri se siembra en la tinaja.

ESHU DEKE:

Nace en Osa Juani. Este Elewa vive en una friedera, metida en una
canastica, se le hace un frontil de piel de leopardo con 21 caracoles.

51
Es una ota que se barrena y se carga con eru, obi, kola, osun, anun,
orogbo, 3 iweriyeye, 3 atare, 3 iyeres planas, oro, plata, cobre, coral, 3
monedas, un ámbar, un azabache, tierras de la loma, del cementerio, de
4 caminos, del monte, de la cárcel, añari odo y okun, 3 guias de mata de
boniato, calabaza y amansa guapo, 7 hiervas: mowo, pica pica, garro,
levantate, hierva fina, frescura, bejuco ubi, 21 palos que se preguntan,
ilekan, leri de leopardo, de arriero, sinsonte. Esto después se forra con
cemento y se le incrustan 21 caracoles, cuando es de cabecera, a la
persona se le prepara una faja de saco, con el forro rojo y 21 caracoles.

ESHU BANKEO:

Nace en Osa Kuleya, vive al pie de una mata de Atori, es un bastón


hecho de la raíz de esta mata. A la raíz del Atori se le da un akuko,
entonces se corta el pedazo de palo que se va a tallar. Se coge una
guabina pequeña, se le mete el pedazo dentro, dándole un jio jio, dentro
de ella. Después se pone todo a ahumar, a los 7 días se saca el trozo de
madera, se talla el bastoncito con cara alargada e Ila, tatuajes en la
cara. Se barrena y se carga con leri de akuko, de eya oro, de jio jio, de
Eggun mokekere, 16 atare, obi, ero, kola, arida, osun, tierra del
cementerio, tierra de la entrada y salida de la ciuda, ewe e Iya de Elewa,
se pregunta. Este bastoncito se forra con cuentas de Orunmila y se le
pone un collarcito de bandera, vive detrás de la puerta.

ESHU KOIMA KOIMA:

Nace en Osa Ure, este Elewa se hace de masa y se carga con: eku, eya,
epo, añari okun, 13 atare, 3 iweriyeye, hierva garro, ewe dun dun, bleo
colorado, 3 granos de awado, 1 anzuelo, 1 peso plata que se ponga en la
base, demás ingredientes propicios de Elewa, preguntar.

ESHU ALIMU:

Nace en Osa Rete, es un Elewa Arara poderosísimo que trabaja con


Adañe Oya. Es una Calabaza de madera, tallada de majagua, sus ojos
son caracoles, la cabeza se barrena o se talla. La que se carga con: eru,
obi, kola, osun, obi motiwao, tierra del cementerio, añari odo y okun, leri
de ratón, de eya, oro, de gallinuela, un sigua, ñame volador, ewe
aguinaldo blanco, guira y peregun, lino de mar, eku, eya, epo, oñi, oti, 7
awado, 7 atare, 7 iweriyeye.

ESHU AYANKOLO:

Nace en Otrupon Yao, este Elewa vive en la loma, es destructivo, vive


fuera de la casa, se hace de masa, va forrado con cuatro filas de

52
caracoles, que son de 18 cada una, y en la cuchilla lleva cuentas de
Elewa y Orunmila, va sembrado en una cazuela. Se carga con: oro,
plata, cobre, plomo, iyefa, leri de aparo, de gunugun, de cao, un ikode,
leri de akuko, de ayapa, raíz de guira, de iroko, raíz de china, 7
bibijaguas, eku, eya, epo, awado, 3 atare, 3 iweriyeye, leri de Adan, de
farolecillo, tierra de bibijaguero, de loma y de 4 caminos, Ewe: atipomla,
tete, prodigiosa, palo domador, san manuel, jicotea, ero, eru, kola, osun,
arida, obi motiwao.

ESHU LAYIBORI:

Nace en Otrupon Yao, este es un Elewa que se siembra en ikoko y se le


pone encima un ikin de mangle pataban, que se forra con 101 caracoles.
Se carga con: ilekan, tierra de bibijagua, de la cárcel, de la puerta de la
casa, del cementerio, de la escarbada de un perro y por la gallina, de las
4 esquinas, del monte, añari odo y okun, azogue, oro, plata, cobre, coral,
ambar, azabache, marfil, carbón de piedra, 7 iweriyeye, 21 atare, 21
pimientas chinas, ewe: muñequita, levantate, mowo, garro, bleo
colorado, quita maldición, ortiguilla, raices y hojas de 21 palos, 3 ikines,
leri de akuko, de ayapa, de eya, de eku, de gunugun, de owiwi, de siju.

ESHU ARONIKA:

Nace en Otura Di, este es el guardián de Olofin en la tierra Iyabu, es un


Elewa muy fuerte, vive en un muñeco tallado, en el tronco de una mata
de guacamayo francesa y va sobre una base de madera.

El muñeco se barrena y va cargado por el cuerpo y la cabeza, de un


gallito kikiriki que se le da al muñeco. Se carga con: 21 ewe y 21 palos
de Elewa que se preguntan, oro, plata, cobre, eru, obi, kola, osun, obi
motiwao, arida anun, orogbo, obi edun, raíz de ikines, 1 caracol, eku,
eya, epo, awado, oti, oti kana. Este lleva en la mano un bastón de
moruro y en la otra un palo de jiki en forma de media luna, este Elewa
come: akuko keke, es brujo.

ESHU LODE:

Nace en Otura Roso. Se carga con: raíz de hierva hedionda, de ceiba, de


jaguey, leri de pavo real, de agbani, 21 atare, 21 iweriyeye, eru, obi,
kola, osun, arida, tierra de cementerio, de la plaza, rastro de buey,
azogue, oro, plata, coral, ambar, 3 centavos prietos, 3 monedas de 5
centavos, una peseta, palo rompe hueso, palo santo, palo vencedor, igi
eshoni, agbaro, mowo, eku, eya, epo, oti, oti kana y una ota de la calle,
a la que se le da un jio jio y va dentro.

ESHU ABARIKOKO:

53
Nace en Otura Juani, este Elewa lleva un pito y un tubo. Se carga con
eñi addie fértil, 21 juju de distintos pájaros, incluyendo el bro, cuentas
de todos los santos, leri de gunugun, cáscara de eñi addie, una eñi de
eyele, iye de tarro de malu, 7 abere, eru, obi, kola, osun, obi motiwao, 7
palos, 7 ewe, oro, plata, azogue, 3 caracoles, 3 azabaches.

ESHU SOKOYIKI:

Nace en Otura Bara y lleva una mano de ikines de ifa, una mano de
dilogunes, 1 ota (se pregunta si es Elewa) y si come con la leri del
interesado, se lleva a la manigua con ayapa, jio jio y eyele.

Se machaca hueso de gunugun, cáscara de eñi addie sacada, 21 palos


rayados, 1 iwin machacado, limayas de varias clases, tierra de todas
partes, raíz de ceiba, aroma, de atiponla, de bleo rojo espinoso, ewe de
Elewa machacado, sangre del Ifa del Awo. Cuando se va hacer este
Elewa se pone el eñi addie criollo y se pone dentro, leri de aunko, 21
atare, eku, eya, epo, 3 alacranes, 1 osadie jabado que se limpia con el
mismo al interesado y se le da al Elewa del awo y se coje la leri, inu
okoka, para hacerlo iye y ponerlo en la carga.

El huevo se desbarata en la masa y se le hacen tres cantos a Elewa.


Además lleva azogue de espejo, ortiguilla, pica pica, bibijaguas con su
tierra y demás ingredientes fundamentales de Elewa.

ESHU OLOYO:

Nace en Otura Ogunda, es una ota que se le pregunta el camino.


Además de los ingredientes fundamentales de Elewa lleva: ewe shayo,
jobo, pica pica, ewe eran, 3 centavos, 3 granos de awado, 3 pedazos de
akara, 7 cuentas verdes y 7 cuentas amarillas, carbón de una cazuela de
Ozain, juju de la cola de un akuko, etc. Se hace un muñeco de cedro que
se carga por la cabeza.

ESHU ALAWANILEBE:

Nace en Otura Sa, es de masa y va cargado de: hierva garro, 3 atare, 3


iweriyeye tostados y aplastados, una moneda de plata, ámbar, 1 coral,
eru, obi, kola, osun, arida, 3 awado, mora aplastada, 3 caracoles y
demás ingredientes fundamentales de Elewa.

ESHU EJO KUSIE:

54
Nace en Otura Rote, es el hermano jimagua de Eshu Laroye, se monta
en un muñeco de sabicu, que se carga con: leri de akuko, de elebaras,
ewe, muñequito, levantate, hierva garro, hierva de la caridad del cobre,
bejuco lechero, raíz de palma, de jaguey, de moruro, murciélago de mar,
murciélago comun, añari, okun, atitan nigbe, de las 4 esquinas, ilekan,
11 atre, 11 pedacitos de obi, 11 iweriyeye, eku, eya, epo, awado, oñi,
oti, OTAN okan keke de nigbe, etc. Siempre come invitado con Laroye,
aunque el mismo come directo jio jio meta, después se manda para la
calle.

ESHU DE OTURA RETE:

Este Elewa se monta en una ota que se busca en la calle o en una


esquina. Se carga con: 21 iki, 7 ewe, 7 raíces, 3 vainas de pica pica,
cuentas de Shangó y Orunmila en la corona, tierra de un bibijaguero,
loma, playa, 4 esquinas, tarro de buey, polvo de gunugun, leri y elese de
eyele y de addie, leri de jio jio meta y demás ingredientes de Elewa.

Se le da una ayapa y un akuko dun dun y se le encienden 3 itanas,


después de las 9 de la noche, las leri de estos van en la carga, con 3
cuentas de Elewa. Todo esto se hace de noche, desnudo el Awo,
después se le da un jio jio en la esquina.

Para buscar la ota en la esquina se lleva eku, eya, awado, 1 colmillo de


cerdo y un pollo que se da y se pregunta, se rompe la ota y todo lo
demás, menos el pollo y se recoge tierra alrededor de la ota.

ESHU OBINA:

Nace en Otura Fun. Este Elewa es de la tierra Ekoide Carabali, se dice


que acompaña a Orunmila a sacar del poso el espirutu de Inino
Akurumina Atare Hgongo Iya, se monta sobre un espejo, al que se le
pone la siguiente firma por detrás: Oshe Tura, Otura Fun y Otura She, y
sobre esto va la carga.

Se carga con: ilekan, leri de eya Oro, de ayapa, de ojo, eru, obi, kola,
osun arida, obi motiwao, sobre esta va el espejo y encima del mismo 21
palos y 7 tierras distintas, oro, plata, coral, azabache, marfil, 7 ewe de
Elewa, 21 atare, 21 iweriyeye, 21 atare chinas, 21 asheri, y por último se
le echa epo, manteca de la bodega, de cerdo bien caliente, se le sopla
oti y se le echa cemento.

Lleva ojos y boca de caracoles, con su correspondiente corona, y se


rodea con un cinturón o frontil de piel de leopardo, con 21 caracoles.
Lleva un okuele y 4 ikines, come akuko fun fun, cuando sea para
trabajar malo se le da un akuko dun dun.

55
ESHU EFISA:

Nace en Otura Adakoy, este también es de la tierra de Ekoide Carabali,


se dice que es muertero, va sembrado en una cazuela y se le pinta la
siguiente atena:

+ + + +
I I I I O I O O
I I I O I I O O
OI I I OO O O
IO I I I I O O

Sobre la atena después de rezados los oddun, se pone 9 obi con epo, y
sobre atare asheri y ahí se le da de comer una Eku Keke y un akuko,
esta sangre se deja secar y sobre esto, se mo ta el secreto que es así:
una ota del monte, leri de eggun keke, leri de akuko y de eku, los que se
les dio de comer, azpgue, eru, obi, kola, osun, obi motiwao, obi odun,
añari odo y okun, tierra del cementerio,7 hiervas de Elewa, palos de
siguaraya, vencedor y malambo, 7 atare, epo, oti, eya, oro, plata, ilekan,
21 medios y demás ingredientes fundamentales de Elewa.

Después se cubre todo con cemento, lleva dos cuchillas con 3 ikoidie
cada una, se le cubre la espalda con 21 dilogunes, lleva ojos y boca de
caracoles.

ESHU AKOKELE BIYU:

Nace en Irete Interlu, este Elewa es muy peligroso, porque hay que
atenderlo muy bien, porque cuando se disgusta, trae la policia a la casa.
Para prepararlo se va un viernes con un akuko, eku, eya, epo, oti al pie
de una mata de pino, allí se lleva varias veces, se le da obi omi tuto, a
un pedazo de raíz, después se le da un akuko, se corta ese pedazo de
raíz y allí se deja el eku, eya, epo, awado y oti. A la raíz cortada se le da
7 jio jio, este pedazo de raíz va dentro de la cazuela cementada a la
carga. Previamente se le echan las leri de los jio jio, 3 iweriyeye, 3 atare
asheri, 3 atare, 7 tierras distintas, oro, plata, azabache, eru, obi, kola,
orogbo, obi motiwao, arida, arun, osun, obi edene, y demás ingredientes
fundamentales de Elewa. Se le pone una corona, ojos y boca de caracol.

ESHU OGONGO:

Nace en Irete Interlu, lleva bogbo ota igbin, bogbo ileke, ejo, 16
iweriyeye, eyele eñi addie, leri de aguema, de eya, oti pupua, bogbo

56
ashishi, 21 iki, eya keke, eku, eya, epo, 3 jio jio, 3 macaos enteros, 3
igbin enteros, toda clases de limayas, del ayi keke, se coge elri, 4 elese
y akokan, para montarlo si se puede dar un Aya keke mucho mejor, los
iki principales son; moruro, pierde rumbo, ayua, guao, etc.

Este Elewa se lava solo y también vive solo y nunca se le rocia oti por la
mañana, cuando se le da un yen se le rocía vino seco, cuando se va a
hablar con el mismo, se le rocian buches de agua, se enciende por la
mañana con lámparas, vive sobre tierra de cementerio y cuando va a
comer sobre la misma. Come osadie meta, akuko keke, y eyele de vez
en cuando, siempre lleva algo a la esquina.

ESHU AKERE MEWE:

Nace en Irete Yero, este Eshu es la rana, es el custodio de los secretos


de Orun, trabaja con Ashikuelu, se hace la masa y se forra con 101
caracoles. Se carga con: eleri de akere (rana), leri de owiwi, de ada, eru,
obi, kola, obi motiwao, azufre, rompe saraguey, hierva de la sangre,
tinshomo, akuko, colmillo de tigre, tengue, yaya, guayacán, ewe toston,
atiponla, peregun, tua tua, levantate, mowo, garro, ilekan, atitan de la
loma y de la cárcel.

ESHU LADE AKONGO RUJA:

Nace en Irete Lazo, este Elewa vive metido entre las raíces del jaguey y
a la orilla del río. Para prepararlo se le da un jio jio al jaguey, y se le
corta un pedazo de esa raíz, también se coje la leri de ese jio jio, y a
esto se le une una ota del río con: eru, obi, kola, osun, obi motiwao,
arida, eleri de ayapa, 16 atare, eku, eya, epo, awado, 21 ikines, tengue,
guayacán, quiebra hacha, levantate, atiponla, tua tua. La cuchilla va
entizada con pita de corojo, con osun y eya oro.

ESHU ALOWUNA:

Nace en Irete Unfa, este es un Elewa Arara, es muy poderoso, es de los


más viejos, vive con Segbo Lisa, hay que ir a buscar el ota al monte, con
un pito de calabaza. Se carga con: ilekan, INLE nigbe, INLE iki araba, 3
ikines, 4 caracoles, 4 azabaches, marfil, eku, eya, epo, eru, obi, kola,
osun, obi motiwao, 7 palos, 21 hiervas y demás ingredientes
fundamentales de Elewa. Se forra con 7 caracoles y cuentas de Obatalá,
come akuko fun fun.

ESHU AFRA LOLE:

57
Nace en Irete Filo, es de masa, la base es de pecho de ayapa, lleva su
correspondiente corona, ojos y boca de caracoles. Se carga con: hierva
garro, muñequita, bleo colorado, 3 awado mora aplastados, 13 atare,
tierra de la loma, una moneda de plata, oro, azufre, coral, eru, obi, kola,
osun, una akodie y demás ingredientes de Elewa.

ESHU AKADERE:

Nace en Irete Filo, vive en Osile, o sea sobre la casa, en su carga


además de los ingredientes fundamentales lleva: gunugun de elegbo de
eyele, palo gurrupéela, abre camino, siguaraya, moruro, yo puedo más
que tu, tengue, yaya, jocuma, vencendor, vence batalla, pierde rumbo y
un ikin.

Toda la masa se lleva para la azotea de la casa y allí se llama a Elewa


con itana, se le cantan 3 suyeres, dándole akuko a la carga, y se le pone
a dicha carga, leri y akokan del akuko. Este Eshu es arara y lleva dentro
de la tinaja y junto a Elewa, dos manos de dilogunes.

ELEWA DE OSHE NI LOBBE:

Es para Obini, se carga con: ñame volador, ortigulla, raíz de oyouro, 3


mazorcas de maíz ahumado, raíz de salvia, de caña brava, de salvadera,
carbón de Ozain, oro, plata, tierra de bibijaguero, leri y agallas de
pescado guabina, lleva un juju de pavo real, se monta en un carapacho
de Ayapa, además se le ponen todos los ingredientes de Elewa.

ESHU KAKEÑO:

Nace en Oshe Yekun, este Elewa es de los Arará, es muy viejo, vive
dentro de los remolinos y las polvaredas, es encorvado, es un Kpkoni de
Ozain Arara. Se fabrica con una ota de canteria, la carga se pone en una
cazuela y se le agrega, kola, obi, osun, obi motiwao, ilekan, leri de
akuko. A la ota se le dan 3 jio jio y las leri van en la carga con: eku, eya,
epo, efun, eleri gunugun, un sun sun, una mosca, 1 avispa, 1 bibijagua,
oñi agbado, 2 iweriyeye, 3 atare, carbón de piedra, INLE de bibijagua, 4
caminos, de la ceiba, 3 ikines, 3 ewe, 3 palos fuertes.

ESHU YEKUNYELEDE:

Nace en Oshe Yekun, este Elewa se hace de una Ota de la puerta del
cementerio, se le da un pollón del que se le coge el akokan y eleri, un
hilo negro, un caballito del diablo, eku, eya, epo, eleri de aunko, de
eledi, oti kana, 3 monedas de plata, 3 caracoles, 3 azabaches, eru, obi,
kola, osun, arida. Se lava con 21 ewe de Elewa.

58
ESHU ALOMANA:

Nace en Oshe Paure, este es Arará es un muñeco de madera de tonte en


pie, caucho de lagos, a este muñeco se le da una eyele, la leri va en la
carga, con los demas ingredientes, más araña, murciélago del mar, 1
cienpies, 16 chinillas de palo podrido, lleva palo caballero y mucho sacu
sacu, mata negro, palo bobo, azogue, etc.

ESHU ILARE:

Nace en Oshe Niwe, este Elewa siguió a Ozain a la tierra. Se carga con:
5 atare, oguma, ero, obi, kola, osun, orogbo, leri de ayapa, de eyele, de
cao, de gallinuela, 7 clases de tierra, oro, plata, cobre, 7 palos fuertes, 1
ikin y demás ingredientes fundamentales de Elewa. Va sembrado en la
Ikoko en la que por dentro y en el fondo con Osun se le hace una frima.

ESHU AJATORINIYO:

Nace en oshe Niwe, para prepararlo se le da un Aya Keke a Oggun y se


coge la leri y se pone a secar y va en la carga con: raíz de atiponla, de
algarrobo, iroko, acacia, tamarindo, palma, leri de aunko, de eyele, de
etu, 3 ile, eku, eya, epo, oti, 11 atare, 11 iweriyeye, eru, obi, kola, obi
motiwao, osun, añari odo y demás ingredientes de Elewa, va montado
en una ota de Oshun.

ESHU AJIMU:

Nace en Oshe Kana, este Elewa vive con Ochosi, es de masa y se le


ponen en la ikoko 2 Ochosis, lleva en su corona 6 ikodie. Se carga con:
leri de eku, de eyele, rabicho, cuero de tigre, leri de codorniz, manuku,
ahumado de aunko, leri de eya, palo moruro, siguaraya, caja, piñón
africano, mar pacífico, atractivo, hala hala, 7 hiervas, atitan, ile de ori
meta, ilekan, ile de Onilu, de Onibo, añari odo y okun, eru, obi, kola,
osun, oro, plata, coral, azabache.

ESHU AYENTOIN:

Nace en Oshe Omolu, este Elewa es un caracol cobo sin ponerle base,
cargado con los ingredientes fundamentales de Elewa más: hierva garro,
ámbar, 3 abere, 3 awado, 13 atare china, INLE de 4 esquinas, añari odo
y okun, eru, obi, kola, osun, 1 pedacito de cadena de hierro, 2 cuchillas y
2 ikodie, 3 caracoles. Las cuchillas una de frente y la otra hacia atrás.

59
ESHU ARUBAN:

Nace en Oshe Omolu, este es un Elewa que sacrifica, o sea es amigo de


Oggun, se hace de masa y lleva 36 caracoles. Se carga con: oro, plata,
eku, eya, epo, palo cambia voz, amansa guapo, jaguey, tengue, para mi,
yamao, vencedor, una ota de la loma, una hierva de Oggun (preguntar),
agua bendita, efun, tierra de las 4 esquinas, añari odo y okun, sal, agua
blanca, 3 atare que echa machacado.

ESHU ZINO:

Nace en Oshe Sa, se confecciona tallando un muñeco en un palo de


guayacán. Se carga con leri de akuko, de eya, de ayapa, raíz de capuli,
16 atare, 16 semillas de muñequita, eru, obi, kola, osun, laburu, obi
odun, pedazo de leri de Eggun y demás ingredientes fundamentales de
Elewa. El muñeco se entiza al pie de una Yaya, durante 7 días y cuando
se saca, se le da un jio jio, para después lavarlo y consagrarlo con
omiero.

ESHU AGBIRI:

Nace en Oshe Tura. Este Elewa vive con Oshun, se busca una ota
pequeña de Oshun. Se carga con: 7 ewe de Elewa, 4 ewe de Oshun, 3
anzuelos, 3 jio jio, leri y juju de gunugun, de lechuza, 1 mate, oro, plata,
bronce, limayas de acero, raíz de plama, cogollo de caña brava y su raíz,
tierra de un lugar de movimiento, peluza de ikin, y demás ingredientes
de Elewa, se hace de masa.

ESHU LASHE:

Nace en Oshe Tura, se monta en un caracol Cobo. Lleva una mano de


caracoles, camaleón, leri de aparo, cáscara de eñi addie y eyele, bogbo
ileke, elese, okan y leri de eyele, eku, eya, epo, 21 atare, raíz de
atiponla, de ceiba, alamo, ewe dun dun, almacigo, jobo, yanten, bleo
colorado, curujey, palo amansa guapo, cambia voz, botella, cocuyo, para
mi, cedro, ewe ortiguilla, cardo santo, itamo real, escoba amarga, leri de
murciélago, de ayapa, jio jio y todos los ingredientes fundamentales de
Elewa.

ESHU ALAYE:

Nace en Oshe Bile, este Elewa es un coco grande, y se carga con: hierva
garro, 13 atre, eru, obi, kola, osun, orogbo, arida, anun, hierva
muñequita, bejuco mowo, ilekan, añari odo y okun, una moneda de
plata, 1 coral, 1 ikodie y demás ingredientes de Elewa.

60
ESHU AGBABA:

Nace en Oshe Fun, este Elewa bajo al mundo con Obatala, es una ota de
la loma, la cula no se carga, se lava con mucho atiponla y peregun, se le
pone de base un caracol grande abierto. Sus ojos y boca son de
caracoles, en la cuchilla además de las plumas fundamentales o
convencionales, lleva una de akuko fun fun y de addie de Obatala, lleva
cuentas de Orunmila y azabaches.

ESHU MABONI:

Nace en Ofun Nave, hijo de Laroye y esclavo de Oshun, es una ota del
río se le pide permiso a Oshún, llevándole una botella de oñi, 3 oguede
manzanos, llamando a Oshun y a Elewa. Se da ota correspondientes, a
la que se le da un jio jio, una eyele y un pollón cantón, eku, eya, epo,
awado y después se lleva todo para la casa del awo, menos los cuerpos
del jio jio, la eyele y el pollón. Después de coger las leri, akokan, oyu y
lanu, que van en la carga con añari y omi de Odo, 21 atare, 7 atare
oguma, y demás ingredientes fundamentales de Elewa. Cuando se le va
a matar se le da una ayapa, a este Elewa se le ponen 3 pitos y una
cachimba.

ESHU JAKINA:

Nace en Ofun Yekun, este es de los grandes Bokomos de Dahomey, es el


encargado de cuidar la casa de los awoses, es el que permite y
superviza la entrada a la casa de los awoses y recoge los rastros de los
enemigos y de los espíritus malignos que entran en la casa.

Es un muñeco de dos cuerpos aderezados, se barrena por la leri, que se


carga con: leri de aya, de agoro (cotorra), de akuko, de ganso, de
gunugun, de owiwi, de gavilán, de carpintero y ojo, Palos: cambia voz,
copey, dagamo, yamao, guayacán, manaju, mata negra, Ewe:
alacrancillo, Shausa Kue Kue, tua tua, levantate, hierva fina, ewe eraco,
verdolaga, ceiba, prodigiosa, garro, ortiguilla, eru, obi, kola, osun,
orogbo, raíz de ceiba, de cedro, de baga, eku, eya, epo, ori, 7 atare, oro,
plata, cobre, INLE de la casa, puerta del cementerio, del monte, de la
cárcel, de las 4 esquinas, añari odo y okun.

La cuchilla de este muñeco lleva 2 ikodie, dos juju de gunugun, 2 juju de


kana kana (gavilan), 1 juju de owiwi y 3 cuchillas. Se le da de comer 7
jio jio, después se lleva uno a la puerta del cementerio, uno a la orilla del
mar, uno a la puerta de la casa, uno a las 4 esquinas, uno a la orilla del
río, uno a la puerta de la cárcel, y uno al monte, estos se dejan en los

61
lugares pero sin las leri, las que se tuestan y se hacen iya y van al fondo
de la ikoko, con los metales y una cadena. Después se cementa con el
muñeco que va desnudo.

ESHU AÑAKI OLOKUN:

Nace en Ofun Wori, se monta en una ota porosa y se carga con: 1


azabache, 1 coral, oro, plata, 13 atare, hierva garro, lino de mar, ewe
muñequita, y demás ingredientes fundamentales de Eshu.

ESHU KARUGWO:

Nace en OfunWori, este vive en un garabato de guayaba, que se deja un


fragmento largo para el encuentro de Cayabo, en este se talla el muñeco
, se barrena a lo largo y se carga con: raíz de tamarindo, ceiba, iroko,
cogollo de mariwo, ñame volador, 3 clases de pimienta, amala, omi
Olofin, 4 tierras, siempre viva de 4 caminos, leri de akuko, 3 azabaches,
epo, ori, efun, oro, plata, 3 corales, 3 ambar, palo para mi, ebano
carbonero, yamao, bleo colorado, abre camino, iweriyeye, azúcar,
carbón, azogue, se tapa con un mate y demás ingredientes
fundamentales de Elewa. El garabato menos el muñeco se viste con
cuentas rojas y negras, o sino con cintas de estos colores, este vive con
Orunmila y come con él.

ESHU ALAWATA:

Nace en Ofun Di. Se carga con: hierva pata de gallina, frescura,


ortiguilla, yedra, peonia, pica pica, levantate, eru, obi, kola, osun, anun,
arida, ilekan, tierra de la loma, de la cárcel, de 4 caminos, leri de ayapa,
de akuko, de aya, nombre y apellidos de la persona, azogue, awado,
eku, eya, epo, oti, oñi, oti kana, ojos y boca de caracoles y cuchilla con 3
akordie.

ESHU AYE YELU:

Nace en Ofun Juani, pedre de todos los Elewases, padre añagui. Este
Elewa lleva 42 caracoles, a los que previamente se les da eyebale de
ayapa. Lleva lo mismo que la madre, excepto patas de eyele, ademas
lleva: 1 siju, 1 judio, 1 carpintero, cochinilla, leri de ologbo, 1 pedazo de
cuero de tigre. Esta masa lleva también los ingredientes fundamentales
de Elewa, y en lugar de eyele una jutia.

Nota: Todos los Elewas, hay que llevarlos al monte o manigua y darle 3
jio jio, llevando 3 silvatos y dar un silvido con cada uno de ellos.

ESHU EDUBULE:

62
Nace en Ofun Funda, este Elewa anda con Ashikuelu, es un muñeco de
dos caras y dos cuerpos que se hacen con Ayua o Cedro. Se le dan 3 jio
jio, 3 eyele, 3 pajaritos cantores, eku, eya, 3 awado, 3 iweriyeye, 21
atare, 3 akodie, isale elewade, tete, atiponla, hembra y macho, tete
elegugu, tete fun fun grande, cardo santo, ewe ayo, aguila, guabina,
pargo, ekute, adan, ejo, eleri, akuko, aunko, 21 iki.

Se lava con 21 hiervas de Obatala, encima de una elewidi, se pone


encima 16 centavos, 3 akara, 3 olele, 3 ekru, 3 jio jio, que después van
para la manigua, los gugu de ser de jio jio, se ponen frente a Elewa y
después van para la manigua. Lleva sombrero de guano y mariwo en la
cintura, la ota va dentro de las piernas del muñeco, este Elewa lleva dos
grilletes y una careta de hierro, el secreto lleva y hay que lavarlo con
ewe patico de la reina.

ESHU ATILU:

Nace en Ofun Shewe, lo crió Dejuaro, es de masa. Se carga con los


ingredientes fundamentales de Elewa, más en la masa preparada se
coge un eñi addie, se coge iyefa se le da jio jio al iyefa se reza en el
tablero y se mezcla con la raíz de clavellina en polvo. El huevo ma en la
masa y se le rezan los 16 meyis de Ifa, Oshe Tura y Ofun Shewe.

Se mezcla bien y se le pone dentro una Ojola (maja) de Santa María


chiquito, que se crian vivo, se forra el Elewa con 41 dilogunes, también
lleva dentro una vaina de Eru.

ESHU OSIKA:

Este es un niño travieso, juega mucho con bolas de vidrio. Se hace de


masa, dentro lleva 7 bolas de vidrio de distintos colores, 1 mano de
dilogunes, 3 ikines de Orunmila, leri de arriero, de sabanero, de akuko,
además de los ingredientes fundamentales de Elewa.

SECRETO DE LA CARGA DE ASHERE DE ELEWA:

Estos van engarzados en un pelo de Yamao, pintado de rojo y negro, se


carga de la siguiente forma: se le hechan 21 semillas de aceituna, 1
guacalote, 1 mate, 21 caracolitos, 3 azabaches.

En un algodón entizado en fuche de Ozain, que se compone de iyefa,


eru, kola, prodigiosa, para mi, yamao, 1 pluma de loro, dientes de jutia,
eku, eya, epo, awado, culo de tres caracoles, tierra de las 4 esquinas,
obi, anun cachamba. Todo se entiza se mete dentro de los 3 guiritos, se

63
le echa oti, humo de asha, se le pone el palo, los 3 guiritos y se lava con
omiero de 7 hiervas de elewa. Come akuko.

CEREMONIAS DEL BABALAWO PARA KARIOSHA ELEWA

CEREMONIA DEL MONTE:

Esta ceremonia se hace un día antes del santo, o sea el día del río.

Elementos que se utilizan


Ekute okan, osardie okan, cujes de rasca barriga, bogbo oti, eku, eya,
awado, oyin, cuatro pedazos de coco, un coco entero, un irofa, luz
brillante, hojas de guayaba, un arique de yagua, una botella de omiero,
caramelos, galletas y dos paños rojos.

Procedimiento

La Oyugbona procede a esconder a Elewa en el área donde se va a


hacer la ceremonia. El Oluwo acompañado del neófito entra seguido de
la comitiva acompañante, en el monte echa eku, eya, awado, para
pagarle el derecho a ozain por entrar en su dominio y a Eshu Afra, el
Eshu que vive en ese lugar. El Oluwo procede a hacerle el llamado a
Elewa con el siguiente suyere:
IBA ORISHA, IBA LOREO ELEGBA MOYUBAO, IBA ORISHA, IBA LOREO.

Mientras se canta el neófito busca su elewa y los santeros presentes lo


van azotando con los cujes de rasca barriga o mar pacifico, hasta que el
neófito encuentre su Elewa en ese momento se recogen los cujes y se
parten y se situan alrededor de Elewa. El Oluwo procede a darle Obi
Omi Tuto a Elewa y después de terminar se procede a cantar el
siguiente suyere:

ESHU ELEWARA E. ESHU O ELEWARA, ELEGBA MOFORIBALE ELEGBA


AGO

Acto seguido se procede a matarle los animales a Elewa.

CEREMONIA PARA MATAR LA JUTIA:

1. Con el omiero preparado con espanta muerto y quita maldición se


lavará la jutia con un paño rojo, y con el otro paño rojo se lavaran
la cara los Oluwos que mataran la jutia.

64
2. Se le dará con el irofa antes de matarla por el osico diciendo
cuando se le da ARETIKUNLO y se le canta el siguiente suyere:

ESHU BARAKO AGO MOYUBA, ESHU BARAKO AGO MOYUBA


OMODE KOSI KOSI ESHU BARA AGO, AGO MOYUBARA ELEGBA
ESHULONA.

3. Se le dará con el coco seco a la jutia en el osico y se dice MADEO y


cantando el siguiente suyere:

ESHU ELEGBARA E, ESHU ELEGBARA E


ELEGBARA MOFORIBALE, ELEGBARA AGO.

4. Entonces CON el cuchillo en la mano se hace este rezo:

ALAKUN FUMI LAYE, MODUPUE YEYE MI ALORUN


BABO OLORUN ATETO OWO, OSA LONIO OYU MORI WIRE
ABUFEMI YANKAO, FEFETE KUTE OKUN IKU

Y se mete el cuchillo y se canta el siguiente suyere:

AGO ELEGBA BUKENKE, AGO ELEGBA BUKENKE


ISHONSHO AWE, ISHONSHO AWE
ODARA KOLORI EYO BABASEMI, ISHONSHO AWE ABARA
YIKI.

Y se le sigue cantando como la matanza normal. Después de matada la


jutia se limpiaran a todos los presentes con el osardie y se le dará a
Elewa. A la jutia y al pollón no se le arrancan las cabezas.

Cuando se le este dando sangre a Elewa se le dará también a los cujes


partidos y a la tierra, todo esto cantandole a Elewa. Cuando termina la
matanza se le dará coco a Elewa, si acaso diera Ocaña de seguro que lo
que necesita es más canto a Elewa.

A continuación se procede a bañar al neófito en el río y hacer las


ceremonia pertinentes a ese lugar. Un Oluwo abre la jutia y el pollon,
todo lo de adentro de ambos animales se pondrá encima de una piedra
grande y se deja allí para que la tiñosa haga su parte.

Allí mismo pero a un lado el mismo Oluwo con el carbón y la luz brillante
y las hojas de guayaba encienden una hoguera y ahuman los dos
animales. Después de la ceremonia del río, se arrodilla al neófito
delante de donde están ahumando los animales, para que éste aspire el
humo que desprende la hoguera.

65
Después se procede a amarra al neófito con un arique de yagua por el
pie izquierdo y por la otra punta se amarra a Elewa y se procede a sacar
al neófito del monte, regando bogbo oti, oyin y omi cantandole a Elewa.

En la casa se procede a darle un pollón a Eshu de la parte de afuera, si


es posible llamando a Eshu Ayan Kolo Kolo, para que no interrumpa en
nada lo que se está haciendo, este pollo se deja en el contén de la casa,
con eku, eya, awado, oyin y oti.

Nota: Si en el lugar no existen las condiciones adecuadas se trata de


hacer las cosas lo más parecido a la realidad.

CEREMONIA EN LA CASA DEL KARIOSHA:

Se coge tierra de las 4 esquinas y de la puerta de la casa y se situan en


jicaras enumeradas, a esas tierras se le agrega eku, eya, awado, oyin,
maíz crudo y cuantas cosas quiera echar según las costumbre del
oficiante y se ponen todas en la puerta de la casa y se le da coco a todas
y se procede a darle a cada una de esas jicaras un pollo, los cuales no se
le arrancan la cabeza, después se envuelven los contenidos de cada
jicara de forma individual y se devuelven a sus respectivas esquinas y la
puerta. A continuación se le da coco al pilón y se le da sangre de un
pollón al cual no se le arranca la cabeza.

Como habran podido observar el pollo que se le da en la manigua,


unidos a los que se le dan a las jicaras con tierras de las cuatro esquinas
y la puerta y el del Pilón hacen un total de 7, a los cuales se le sacan las
visceras y se asan con las plumas lo mejor posible y son los que van
colgados en el trono los 7 días del santo.

Al terminar el santo se botan para la manigua a partir de ese momento


todo el ceremonial se hara como indica la madrina/padrino o quien lleva
la dirección del Santo, pues la ceremonia del monte es potestad del
Oluwo, siempre y cuando se realice en la froma establecida.

66

También podría gustarte