Está en la página 1de 3

Corrosión.

La corrosión es el proceso de degradación de ciertos materiales, como consecuencia de


una reacción electroquímica, o sea, de óxido-reducción, a partir de su entorno.
Se trata de un fenómeno natural, espontáneo, que afecta sobre todo (aunque no
exclusivamente) a los metales. La velocidad de la reacción depende de la temperatura a
la que ocurre, así como de las propiedades de los elementos involucrados, especialmente
de su salinidad.
La corrosión es un proceso químico en el que suelen intervenir tres factores: el elemento
corroído, el ambiente y generalmente el agua.
La corrosión no es más que una reacción química producto de la unión del metal con el
oxígeno, es decir, la corrosión es un deterioro observado en un objeto metálico a causa
de un alto impacto electroquímico de carácter oxidativo y la velocidad degenerativa de
dicho material dependerá de la exposición al agente oxidante, la temperatura presentada,
si se encuentra expuesto a soluciones salinizadas (conjugadas con sal), y por ultimo de
las propiedades químicas que posean estos agentes metálicos; el proceso de corrosión es
totalmente espontaneo y natural, también pueden presentar este proceso materiales que
no sean metálicos.

Tipos de corrosión y definición:

Tenemos que ver los diversos tipos de corrosión que existen. Los tipos de corrosión se
pueden clasificar de la siguiente manera:
General o Uniforme
Es aquella corrosión que se produce con el adelgazamiento uniforme producto de la
pérdida regular del metal superficial.
Este es el proceso corrosivo más común entre la mayoría de los metales y aleaciones,
pero en el acero inoxidable es muy escaso. A su vez, esta clase de corrosión se
subdivide en otras:
Atmosférica
La Atmosférica es la que produce mayor cantidad de daños en el material y en mayor
proporción.
Se produce por la reacción del metal con los elementos presentes en la atmosfera como
lo son el oxígeno, el agua, la sal y elementos contaminantes atmosféricos
Galvánica:
Ocurre cuando dos metales distintos (con diferente potencial electródico) se unen
eléctricamente en presencia de una solución conductora a la que se le llama electrolito.
Metales Líquidos
La corrosión con metales líquidos corresponde a una degradación de los metales en
presencia de ciertos metales líquidos como el Zinc, Mercurio, Cadmio, etc.
Altas temperaturas:
Este tipo de corrosión es conocida como Empañamiento, Escamamiento o Corrosión
por Altas Temperaturas, sucede en algunos metales que, al ser expuestos a gases
oxidantes en condiciones de muy altas temperaturas, pueden reaccionar directamente
con ellos sin necesidad de que esté presente un electrolito.

Otro tipo de corrosión: Corrosión localizada


Este tipo de corrosión es en donde la perdida de metal ocurre en áreas discretas o
localizadas.
En este tipo de corrosión ni la superficie ni el medio son homogéneos, los productos
insolubles generados por corrosión se precipitan en la superficie del metal.
Al igual que la General/Uniforme, la corrosión Localizada se subdivide en otros tipos de
corrosión. A continuación, veremos los más destacados.
Corrosión por Fisuras o “Crevice”
Es la que se produce en pequeñas cavidades o huecos formados por el contacto entre
una pieza de metal igual o diferente a la primera, o más comúnmente con un elemento
no- metálico.
Corrosión por Picadura o “Pitting”
Es altamente localizada, se produce en zonas de baja corrosión generalizada y el
proceso (reacción) anódico produce unas pequeñas “picaduras” en el cuerpo que
afectan.
Corrosión Microbiológica (MIC)
Es aquella corrosión en la cual organismos biológicos son la causa única de la falla o
actúan como aceleradores del proceso corrosivo localizado. La MIC se produce
generalmente en medios acuosos en donde los metales están sumergidos o flotantes. Por
lo mismo, es una clase común de corrosión.
Métodos anticorrosivos
Los métodos anticorrosivos existentes son:
 El galvanizado.
 El cromado.
 El pavonado.
 El niquelado.
 La nitruración.
 El anodizado.
 El ánodo de sacrificio.
 A través de pinturas: epoxica, resinas.
Los métodos anticorrosivos más utilizados van a depender del tipo de acabado que se
necesite dar al material a aplicar, entre los más comunes están: el galvanizado, el
cromado y la aplicación de pinturas (epoxica y resinas).
El proceder en los casos de los métodos anticorrosivos es:
 El galvanizado: Es la aplicación de un metal sobre otro metal
 El cromado: Se aplica una capa de plomo metálico sobre el metal.
 El pavonado: Es la aplicación de una capa de óxido abrillantado.
 El niquelado: Se aplica una capa de níquel sobre el metal.
 La nitruración: Se le aplica nitrógeno en el tratamiento térmico del metal.
 El anodizado: Consiste en la aplicación de una capa densa de aluminio al metal.
 El ánodo de sacrificio: Utiliza la combinación de estaño, hierro y cinc.
 A través de pinturas:
o Epoxica: polímero endurecedor y catalizador.
o Resinas: sólidos cristalinos que permiten el recubrimiento por capas.

También podría gustarte