Está en la página 1de 4

NOMBRE Juliana Alexandra Patiño Garcia

PROGRAMA Trabajo Social


FECHA 10/04/2019
TALLER Nº 10 Los 1001 años de la lengua española. “La academia y la
literatura”

SOLUCION TALLER

1. ¿Cuáles fueron estos cambios que realizó a finales del siglo XVIII la RAE?

R: La Real Academia Española (RAE) fue y sigue siendo sumamente importante para la
estructuración de la lengua española, y aunque esta ha tenido ciertas falencias y reglas que
no contienen ninguna afinidad con nuestra lengua, su presencia siempre ha sido necesaria.
La lengua española ha sufrido diferentes variaciones, por lo tanto, la RAE ha tenido que
realizar cambios en la estructuración y características de la lengua española. Es entonces
como a finales del siglo XVIII la RAE realiza unos cambios en la ortografía y la
acentuación de dicha lengua. A nivel ortográfico estos cambios estipulaban eliminar la
letra “h” de algunas palabras, con el fin de que estas tuviesen una ortografía más
estilizadas, afable y coherente a su pronunciación, ejemplo: “graphía fue cambiada por
grafía” (Alatorre, 2004). Y en la acentuación, lo que realizo fue “quitar el acento de
palabras como fue, vio y dio y ponérselas a búho, retahíla y cohíbe” (Alatorre,2004). Cabe
resaltar que también promovió otros cambios, solo que estos no fueron de carácter
obligatorio sino más bien a modo de concejo, ya que es más benéfico y fácil para lengua
española, estos otros cambios serian, quitar la “p” de la palabra psicología y quitar la tilde
de la palabra período. Sin embargo, no todas las personas adaptaron estos concejos, pero
la RAE dejo el libre albedrio de utilizar estas palabras de las dos maneras posibles.

2. ¿Qué opina usted sobre el “ideal académico” de la Real Academia Española?

R: La percepción o comprensión que se puede tener a cerca del ideal académico es


relativo, ya que se hace diferente y cambia según la concepción y estudios de las personas.
Puesto que este se va forjando a medida que aprehendemos acerca de la lengua, aunque no
sea de manera técnica, sino por el mero hecho de hablar e inclusive parafrasear estamos
adquiriendo un ideal académico. Sin embargo, este se desarrolla dependiendo a las
diferentes percepciones, como lo mencione anteriormente. Aunque teniendo en cuenta lo
mencionado en el texto sobre el ideal académico, que ha decir verdad es muy poco, difiero
del hecho de que sea necesario la escolarización para poder alguna vez, haber sentido este
ideal, pues el poder en esencia de escribir y hablar, que no son características necesarias
de aprehensión en un colegio, hacen que una persona pueda conocer diferentes
percepciones que le hagan sentir el ideal académico desde la simple y un poco menos
elaborada percepción de la que posee un escolarizado.

3. ¿Cuáles son las áreas del pensamiento que tuvieron auge en la España del siglo
XVIII? Explíquelos.
R: En el siglo XVIII en España se dieron en potencia, dos áreas del pensamiento con
respecto a la lengua y como esta debería ser abordada, estas dos áreas eran: el casticismo y
el modernismo. Sin embargo, la que se encontraba presente en ese momento y que era la
que adoctrinaba y dominaba el pensamiento español era la casticista y por el otro lado
estaban los modernizadores que luchaban en contra de los anteriores, puesto que los
casticistas estaban dejando en el olvido y en lo retrograda a la lengua española. Para poder
comprender bien esta rivalidad entre ambos pensamientos, es necesario entender que
buscaban ambas, por ende, explicare según el texto y lo que yo comprendí, de que se
tratan estos dos pensamientos. El casticismo o también conocido como purismo, era
propiciado por personas que creían que la lengua no debía modernizarse, por lo que debía
estar únicamente sometida al pasado y a lo hispano, sin dar paso a las nuevas formas de
literatura moderna como la francesa, italiana, entre otras. Por otro lado, estaba el
modernismo que obviamente era todo lo contrario, pues buscaba la innovación de
palabras, fonemas, morfemas, etc., en la lengua español, ya que el no innovar en un
mundo que se encuentra en constante cambio, solo condena a ese lugar a quedarse en el
olvido, y aún más cuando se trata de la lengua, que es la base de las sociedades. También
podemos agregar o resaltar como áreas del pensamiento lo que es el vulgarismo, la
degeneración del barroco y otras corrientes que se dan en torno a la lengua y como salida
de escape a la opresión de una lengua con falta de nuevo léxico.
4. El autor afirma “el teatro no tuvo mejor fortuna”. Explique esta afirmación
R: Cuando el autor afirma que el teatro no tuvo mejor fortuna, hace referencia a como la
poesía lírica que ya era un caso bastante degradante y pobre para la lengua española, pudo
ser superado por el teatro, que lastimosamente fue aun peor que la poesía, ya que solo
denotaba aún más el hecho de que España se negaba a la innovación y se quedaba única y
rezagadamente en el casticismo o purismo absurdo que los llevo a una poca riqueza, a
nivel teatral, poético, literario, etc. Sin embargo, esto no quiere decir que las obras
realizadas en esta época y bajo al casticismo y con características del romanticismo no
hayan sido importantes para lengua, lo que esto significa es que la lengua española y las
características que de esta se desglosaban estaban retrasadas y tardías para la nueva oleada
de modernidad lingüística en ámbitos como la poesía, el teatro, entre otros.

PREGUNTAS OPCIONALES

1. ¿Quién fue Benito Jerónimo Feijoo?

R: Según la lectura, Benito Jerónimo Feijoo nació en el año 1676 y murió en 1764.
Fue el primero y uno de los más grandes educadores ilustradores del mundo hispánico.
Para él era sumamente importante la modernidad y el poder compartir la importancia
de esta a sus contemporáneos, pues él pensaba que era necesaria para la efectiva
estructuración de las sociedades y por consiguiente de la lengua. De acuerdo a sus
pensamientos, le era evidente la decadencia lingüística y literaria en la que se
encontraba España, por lo que decidió aportarle con escritos sobre medicina, biología,
física, etc., todo esto lo fundamento bajo escritores y pensamientos europeos, cosas
que iba totalmente en contra de lo que en ese momento era España a nivel de lectura.
Para mí, Feijoo eta una persona consciente de la realidad española y como debía
abordar esta para darle una transformación positiva.

2. ¿De qué trata el interés de otros países por lo español?


R: Es necesario dejar en claro la importancia de los hispanistas extranjeristas en la
filología y comprensión de la lengua e historia de la lengua española, por lo tanto, les
debemos mucho. Son así, muchos los factores que generan interés en otros países por
el español, podemos decir entonces que dicho interés se da por la historia que ha
atravesado el español, desde ser el reprimido y luego el modernizado, brindando a los
hispanistas, es decir, personas de otros países interesadas en lo que acontece a la
lengua española, un teatro libre, sin reglas; poemas desenfrenados, literatura que
despertaba emociones para ellos, desconocidas. Pero podemos timar como el factor
fundamental, a la historiografía moderna de la literatura española.

Bibliografía.
Alatorre, A. (2004) Los 1001 años de la lengua española. “La academia y la
literatura” México: FCE (Págs. 336-361).

También podría gustarte