Está en la página 1de 7

Nombre y Apellidos ___María López____

TELETRABAJO Biología y Geología 4º ESO 3ª


Evaluación

Para realizar estos ejercicios tendrás que utilizar el tema 9 del libro de texto. En este mismo archivo vamos
a pautar las tareas por días. Algunas preguntas que piden un esquema, un mapa mental o un pantallazo de
tu ordenador, debes incorporar la imagen como respuesta.

12/03/2020
1. Completa la siguiente tabla:

Método Descripción Información que aporta


Observación de rocas Estudio de las rocas que se Datos sobre los procesos de formación
superficiales encuentran en la corteza terrestre
Sondeos Perforaciones de la corteza terrestre Muestras de rocas localizadas en
profundidad
Fotografías Con ayuda de aviones y satélites Observar grandes relieves desde otra
artificiales, se realizan imágenes perspectiva y conseguir más
desde altura información sobre ellos
Radar y sonar Instrumentos que emiten ondas Se utilizan para registrar grandes
(ultrasonidos y ondas de radio) cordilleras submarinas, dorsales y
pueden atravesar en agua, rebotan en profundas fosas oceánicas
la geosfera y luego vuelven al punto
de origen.
Método sísmico Método que estudia la propagación de Nos informa de la composición y la
las ondas sísmicas, cuando estructura del interior de la geosfera
atraviesan los materiales del interior
de la geosfera

2. Observa el siguiente gráfico y contesta a las preguntas

a. Explica las características de las capas

 Corteza: capa más superficial de la geosfera y la más delgada.


Compuesta por una gran cantidad de rocas y hay de dos tipos: continental y oceánica

 Manto: la capa más gruesa de la geosfera, formada por rocas muy densas y tiene una
zona interna y externa.

 Núcleo: este llega hasta el centro de la tierra, se compone por metales y se divide en
núcleo interno y externo.

b. ¿Podría tratarse de la Tierra? Razona tu respuesta

No podría tratarse de la tierra porque las ondas S van disminuyendo y desapareciendo, el


planeta necesita que esas ondas estén compensadas.

2018-2019 Examen Biología y Geología 1 de 7


3. Observa los siguientes gráficos y describe las capas que diferencies de cada planeta

El interior de este planeta es casi este planeta tiene un interior más sólido y la onda se mueve más
rápido
líquido, ya que, la propagación de
las ondas primarias es más lenta.

4. Completa el siguiente cuadro del modelo geoquímico:

Capa Subcapa Profundidad Características


Corteza Corteza continental 30-40 km Compuesta por granito, rocas
metamórficas y sedimentarias
Corteza oceánica 5-15 km Compuesta por rocas más densas que
la corteza continental; basaltos y gabros
Manto Zona externa 30-100 km Rocas ricas en olivino
Zona interna A partir de 670 Rocas de composición similar a la zona
km de externa
profundidad
Núcleo Núcleo externo 2200 km Formada por metales fundidos
Núcleo interno Desde 5100 km Se cree que lo forma metales sólidos
hasta el centro
terrestre

5. Completa el siguiente cuadro del modelo geodinámico:

Capa Profundidad Características


Litosfera 100 a 30 km Se divide en placas, están en contacto
unas con otras. Placas litosféricas
Mesosfera El resto del manto En esta capa la temperatura hace que las
que no forma la rocas sean blandas. Gracias a esto se
litosfera permite e movimiento de masas de roca
Endosfera Hasta el centro de Es liquida. Coincide con el núcleo interno
2018-2019 Examen Biología y Geología 2 de 7
la tierra ( esfera de metal sólido )

16/03/2020

6. Busca dos pruebas que justifiquen la dinámica de la geosfera, incorpora una imagen para cada una
de ellas y una explicación

Las placas litosféricas: la capa litosférica está dividida en placas que están en contacto unas con
otras.

La mesosfera: la capa más extensa de la litosfera, está entre la litosfera y la endosfera.

7. Elabora un mapa mental con todas las pruebas de la dinámica terrestre

Avalancha de restos de placa


hasta el núcleo

MANTO

NÚCLEO
INTERNO

2018-2019 Examen Biología y Geología 3 de 7


8. Mediante el programa Google Earth o la aplicación Google Maps busca, en modo satélite, al menos
un tipo de borde en todo el planeta. Incluye los pantallazos en el archivo, nombra el tipo de borde y
el lugar al que se refiere

PICO DEL TEIDE

SANTA CRUZ DE
TENERIFE

Convergencia entre dos


placas oceánicas

19/03/2020
9. En el gráfico puedes ver un mapa de las Islas Canarias y en la tabla las erupciones que han tenido
lugar allí en los últimos 500 años. Una de las teorías sobre el origen de las Islas Canarias, hace
referencia a la existencia de un punto caliente bajo estas:

“Su origen es controvertido. Se trata de una construcción volcánica edificada a lo largo de una dilatada
actividad volcánica con emisiones de diverso tipo. Las islas se encuentran sobre la litosfera oceánica en el
contacto entre ésta y la litosfera continental de la placa africana. Se consideran dos hipótesis principales:

1. Algunos autores favorecen la hipótesis de que su formación se debe a un punto caliente sobre el
que se habría desplazado el margen africano.

2. Otros lo atribuyen a la dinámica de apertura o divergencia del Atlántico. Esta dinámica provoca el
levantamiento de bloques a través de fallas inversas que facilitan el ascenso de magmas y la
emisión por centros alineados según las directrices estructurales existentes, que son NE-SO y NO-
SE.
Sea cual sea su origen, el hecho es que son resultado de una situación geodinámica singular, que afecta
desde hace 40 ma a la zona de transición entre la litosfera continental del margen africano y la litosfera
oceánica del oceáno Atlántico.”

Contesta:
a. Explica qué es un punto caliente y qué consecuencias puede tener sobre el relieve. Nombre
algún ejemplo real.

2018-2019 Examen Biología y Geología 4 de 7


Es una especie de tubo situado en el manto profundo, en el que se generan magmas que llega
a la litosfera y la pueden agrietar. Cuando estos líquidos ascienden crean volcanes e islas
volcánicas.
El volcán del Teide es un ejemplo ya que contiene un punto calenté del que podría salir magma.

b. Analiza la tabla y el gráfico y valora la hipó tesis sobre el origen debido a un punto caliente.

Año Isla Año Isla


Entre 1470 y 1490 La Palma 1712 La Palma
1492 Tenerife 1730-36 Lanzarote
1585 La Palma 1793 El Hierro
1646 La Palma 1798 Tenerife
1677-78 La Palma 1824 Lanzarote
1704-05 Tenerife 1909 Tenerife
1706 Tenerife 1949 La Palma
1971 La Palma

10. Comenta, justifica y corrige si es necesario los siguientes textos:

a) Los volcanes, a diferencia de los terremotos, avisan.

Los volcanes suelen desprender unos gases antes de que suba el magma.

b) Las últimas erupciones submarinas en el Mar de Las Calmas (El Hierro) han provocado más
muertes de peces que aparecen flotando cerca de la costa, pero no presentan quemaduras.
Los científicos consideran que se deben a que la salida de dióxido de azufre.

Los gases que produce el óxido de azufre son extremadamente tóxicos y pueden matar a
animales e incluso a personas si lo respiran por bastante tiempo.

2018-2019 Examen Biología y Geología 5 de 7


c) La última tecnología para minimizar los daños de los seísmos en Japón es emitir una onda
desde la superficie al percibir las primeras ondas Rayleigh que impide la llegada de las
ondas secundarias

No se puede impedir que lleguen las ondas pero sí pueden saber unos minutos o segundos
antes si va a haber un terremoto.

d) La última erupción volcánica registrada en Chile, de intensidad 7 en la escala Richter, ha


originado el mayor pliegue conocido debido al rebote elástico.

Las erupciones volcánicas no se miden en la escala de Richter, así se miden los terremotos.

11. La siguiente imagen ha sido extraída de una foto satélite del oeste de Asia donde aparece Japón.

a. Explica el proceso de formación de Japón.

La formación de Japón empieza a partir de rocas emergentes del mar así formando un
archipiélago.

b. Razona si la placa que subduce es la situada al oeste o al este.

Está situada al este, porque como se puede ver en la imagen, hay un cambio de corriente
en el mar el este.

c. Al ser una zona especialmente activa, ¿cómo crees que será la evolución geológica?

Hace no mucho se formó una nueva isla gracias a la erupción de otro volcán, japón irá
acumulando más número de islas e irá creciendo gracias a su actividad volcánica.

2018-2019 Examen Biología y Geología 6 de 7


2018-2019 Examen Biología y Geología 7 de 7

También podría gustarte