Está en la página 1de 3

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Taller N°1: Funciones. Cálculo Diferencial


Nombre: ______________________________________ Código: __________ Fecha: 2020-03-11
Profesor Iván D. Jaramillo M.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Determine el dominio de las siguientes funciones.

x2 x2
a. f ( x)  e. f ( x) 
x  5x 2  4
4
x2 1
3x  1 f. f ( x)  2 x 2  6 x  20
b. f ( x) 
5  2x 4 x
g. f ( x) 
c. f ( x)  x  16 2
1 x
1 2 x 2  6 x  20
d. f ( x)  f ( x) 
x  5 
h.
x5 x2 3
i.

x  12  3 si x  1,



2. Considere la función f ( x)   x  4 si x  1,
 x  2  3 si x  1.

Determine f (0) , f (1) , f (3) , f (1) , f (2) , f (4) , f ( ) , f (1 / e) .

3. Sean
1 1
i. f ( x)  3  ii. f ( x) 
x 1 x

 1
a. Calcule f (4) , f    y f (1) .
 3
f ( x  h)  f ( x)
b. Simplifique al máximo la expresión ; con h  0 .
h
c. Encuentre todos los valores de x  D f tales que f ( x)  2 .
14
4. Sea la función f ( x)  1   2 . Determine si 1 y 4 están en el rango de f . Justifique su
x2
respuesta.
5. Determine el rango de las siguientes funciones:
a. f ( x)  3  2 x  5
b. x 2  6 x  8 y  7  0

 4 x  11 si  4  x  2

6. Dada la función f ( x)   1  x 2 si  2  x  1
  5x 1 x  2
 si
3
a. Determine f (3) , f (2) , f   .
2
b. Trace la gráfica de f .
c. Determine el dominio y el rango de f .
d. Encuentre todos los x  D f tales que f ( x)  0 .

7. Determine si las siguientes funciones son par, impar o ni par ni impar.


a. f ( x)  5 x 4  3x 2  1
b. f ( x)  x 5  2 x 3  x

8. Pruebe que la única función par e impar a la vez es la función nula.


x2 x 1
9. Sean f ( x)  y g ( x)  2 funciones. Determine las funciones fg y f  f , si
x 1 x 2
existen, indicando su dominio.

1
10. Muestre que la inversa de la función f ( x)  1  x 2 es f ( x)  1  x 2 .

11. Halle una fórmula para la inversa de cada una de las siguientes funciones

a. f ( x)  3 x  5
1  3x
b. f ( x) 
5  2x
c. f ( x)  5  4 x 3
4x
d. f ( x) 
x2
e. f ( x)  3  2 x  5
f. f ( x)  2  5 x
12. La siguiente es la gráfica de la función f . Sobre esta misma gráfica, haga un bosquejo de la
1
inversa f .

13. Un recipiente rectangular sin tapa tiene volumen de 10 m 3 , longitud de su base es el doble de
su ancho. El material para la base cuesta 6 dólares por metro cuadrado y para las caras 4 dólares.
Exprese el costo del material como función del ancho de la base. Indique el dominio de la
función.

14. Un granjero tiene 150 metros de malla con los que desea cercar tres lados de un corral
rectangular. Una pared existente formara el cuarto lado. ¿Cuál es el área del corral en función
de la longitud x del lado paralelo a la pared?

También podría gustarte