Está en la página 1de 16
® ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 285 2007-12-12 FRUTAS PROCESADAS. MERMELADAS Y JALEAS DE FRUTAS PROCESSED FRUITS. MARMALADE AND JELLY OF FRUITS (CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: memelada, jalea, producto derivado de fruias, conitura, LCS: 67,080.10 Prone su resrseuesn PROLOGO El Instituto Colombisne de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es e! organismo nacional de normalizacion, segin el Decrete 2280 de 1903. IGONTEC es una enfided de cardeter privado, sin énimo de lusro, cuys Misin es fundemental pare brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumider. Colabora con el ‘sector gubemamental y apoys al sector privado del pais, pars lograr ventsjas competitivas en los mereados interno y extemo. Le representacin de todos los sectores involuerados en el process de Nermalizecién Técnica esté gerentizeda por los Gomités Técnicos y el periods de Gonsulta Piblies, este ttimo ‘caracterizado por la participacién del publioo en general Le NTC 285 (Quinta actualizecién) fue ratificads por el Conseja Directive del 2007-11-28. Este norma estd sujeta a ser actuslizsda parmanentemente con el objeto de que responds en tode momento s las necesidades y exigencies actusles, A continuacin se relscionan Iss empresas que colaborsron an el estudio de esta norma 8 través de su participacion en el Comite Técnico 48 Frutas. legumbres y hortslizas procesadas. BIOQUILAS LABORATORIO LTDA CARULLA- VIVERO S.A. Cl COLEXPROD CREPES Y WAFFLES S.A . COMAPAN SA -COMPANIIA MANUFACTURERA DE PAN COMAPAN SA: INSTITUTO DE CIENCIA ¥ TECNOLOGIA DE ALIMENTOS - ICTA - UNIVERSIDAD. NACIONAL DE COLOMBIA. Adamas de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso 8 cont siguientes empresas: AGROMAVAL ¥ Cia, ALIMENTOS SAS ALIMEDCO| ALIMENTOS ESPECIALIZADOS ALES LTDA. ALPINA PRODUCTOS BLIMENTICIOS S.A ALVARO OSPINA Y CIA. ANALISIS AMBIENTAL ASINAL LABORATORIOS ASOCIACION NACIONAL DE EMFRESARIOS DE COLOMBIA AND . LA ASOCIACION HORTOFRUTICOLA DE ‘COLOMBIA -ASOHOFRUCOL- INDUSTRIA NACIONAL DE CONSERVAS - LA CONSTANCIA - COLOMBINA INDUSTRIAS LA CORUNA LTDA LEVAPAN 3.4, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL FOSTOBON S.A. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES B..& CIA LTDA. BICOONTROL - AUTOMATZADOS Cl. FRESAS BETANIA CL FRUTEKCOL C.. FRUTIERREZ 3.4 |. FRUTIREYES . CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA -CCB- CARREFUR COLOMBIA. = -SEDE DEPARTAMENTO PERECEDEROS- CORFORACION COLOMBIA INTERNACIONAL ck LABORATORIOS CICOLSA S.A, COLOMBIAN EXPORTS CO. COLOMBIANA DE DESHIDRATADOS S.A -COLDES- . CONSERVAS DEL PACIFICO LTDA CONGELAGROS.A, CONSERVAS DEL PACIFICO LTDA. CONSERVAS GRAN UNION LTDA. CORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACION AGROPECUARIA- CORPOICA- DISAROMAS LTDA. EL PATACON FIRMENICH S.A. FRUGAL S.A : FRUTERA DEL PACIFICO FRUTEXPO LTDA FRUTIREYES GIVAUDAN 5.4, HORTALIZAS Y VERDURAS INSTITUTO , INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA “ICA INSTITUTO AGROPEGUARIO -ICA- INDUSTRIAL NACIONAL DE CONSERVAS. S.AJ COLOMBINA S.A. INCOLACTEGS - CALIFORNIA . INDUSTRIAS ALIMENTICIAS DONA PAULA LTDA INDUSTRIAS QUIMICA ANDINA INTEGRADORES = DE AGROPEGUARIO -INAGRO- INVERSICNES URSULA SPECHT DE PACIN LA HUERTA DEL ORIENTE LTDA LABORATORIO BIGCONTROL COLOMBIANO: CONSERVAS NEGOCIOS LUCTA GRAN COLOMBIANA S.A. MERCADEO DE ALIMENTOS DE COLOMBIA S.A -MEALS DE COLOMBIA S.A- MINISTERIO DE AGRICULTURA DESARROLLO RURAL MINISTERIG DE COMERCIO, INDUSTRIA ¥ TURISMO MORAS DE ORIENTE NESTLE DE COLOMBIA S.A NOEL S.A NULAB LTDA. OLIMFICA S.A PANAMERICANA DE ALIMENTOS S.A PASIFLORA COLOMBIANA S.A -FASSICOL- POSTOBON S.A PRODUCTORA DE JUGOS PRODUCTOS SAN MIGUEL S.A PROVEEMOS S.A RESPIN (PANAMERICANA, DE ALIMENTOS 5.A) SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA- SETAS SANTILLANAS LTDA. SETAS COLOMBIANAS S.A SETAS DE LA SABANA SULTANA TROPIFRUTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ACTA . UNIVERSIDAD PEDAGOGICA¥ TECNOLOGICA DE COLOMBIA ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas intemnacionsles, regionales y nacionsles y otros documentos relacionados. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 285 (Quinta actualizacin) CONTENIDO OBJETO_. REFERENCIAS NORMATIVAS DEFINICIONES ... REQUISITOS GENERALES __ REQUISITOS ESPECIFICOS. 5.1 CARACTERISTICAS FISICO QUIMICAS 52 CARACTERISTICAS MICROBIOLOGICAS _ 6. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACION 0 RECHAZO.. 6.1 TOMA DE MUESTRAS.. 62 GRITERIOS DE ACEPTACION 0 RECHAZO 7. ENSAYOS 8 ROTULADO ¥ ENVASE.. 8.1 ROTULADO. 82 ENVASE.. ANEXOS ANEXO A (Normative) ADITIVOS ALIMENTARIOS . NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 285 (Quinta actualizacién) Pagina TABLAS ANEXO B (Informative) BIBLIOGRAFIA.. AN Tabla 1. Porcentaje minimo de fruta para preparacidn de mermelada y jaleas de frutas.. Tabla 2. Req fisico quimicos para las mermeladas y las jaleas de frutas Tabla 3. Requisitos microbiolégicos para la mermelada y a jalea de frutas .. Tabla 4. Limites maximos de contaminantes en jaleas y mermeladas de frutas NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 285 (Quinta actualizacién) FRUTAS PROCESADAS. MERMELADA Y JALEA DE FRUTAS 1. OBJETO Ests norms establece los requisites fisicoquimicos y microbiokigicos que deben cumplir las mermeladss y Iss jsleas de frutss. No splica pars: Los productos preparsdos con edulcorantes no carbohidratos y denominados “para diabéticos” o “dietéticos’ nie los productos de bajo contenido de aziicar que no se ajustan | requisite minima Ge ésts norms. 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normatives referencisdes son in este documento normative. Para referencias fechades. se splices Uni Pera referencias no fechadas, $¢ splica Is Litma edicién del documents normative referenciado. (incluids cualquier comeocién). NTC 440, Productos alimenticios. Métodos de ensayo. NTC 512-1, Industrias Alimentarias. Rotulado o etquetado. Parte 1: Norma general. NTC $12.2:2006, Industrias Alimenterias. Rotulado © etiquetado. Parte 2: Rotulsdo nutricional de slimenios envasados. NTC. 5488-2007. Concentrados. zumos (ugos) y néctares de fruta NTC. 4132. Microbiologia. Guia general para el recuento de mohas y levaduras. Técnica de recuento 68 colonias 8 25°C. NTO 4459, Microbiologis de slimentos y de slimentos para snimsles. Guia general pars el requento de coliformes. Técnica de recvento de colonias. NTC 4491-1, Microbiologia de slimantos y slimentos pars snimsias. Prepsrscién de muastras Para ensayo, suspension inicial y diluciones decimales para los enalisis microbioldgicos. Parte 1 reglas generales pera ls preparscién de la suspensién inicial y de diluciones decimales. Ide tt NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 285 (Quinta actualizacién) NTC 4519, Microbiologia de slimentos. Guis general pars el recuento de microorganisms. Técnica de recuento de colonias a 36 *C. NTC 4874, Microbiologia de alimentos y de alimentos para animales. Método horizontal pare la Getecciin de Salmonella spp. NTC 4834. Microbiologia de alimentos y slimentos pare animales. Método horizontal para el recuento de Clostridium sulfite reductores @ identificacién de Clostridium pertingens — tecnicas de recuento de coloniss. NTC-1SO 2850-1, Frocedimientos de muestreo para inspeccicn por atributos, Parte 1: Planes de muestreo determinados por el Nivel Aceptsble de Calidad -NAC- Para inspeccién lote a lote. NTC-1SO 2850-2. Frocedimientos de muestreo para inspeccién por atributos. Parte 2: Planes de muestrea determinades para Is Calidad Limite (CL) para Is inspeccion de un lote sislado. NTC-ISO 2862-3, Procedimientos de mwestreo para inspeccién por stributos. Parte 3: Procedimientos de muestrea intermitantes. NTC-ISO 3851-1, Frocedimientos de muestreo para inspeccién por variables. Parte 1 Especificacién para planes de muestrea simple clasificados por Nivel Aceptable de Calidad (NAC) para inspeccian lote lote pars uns caracteristica de calided Unica y un solo NAC. GTC 92, Guia para le seleccién de un pien. un esquema o un sistema de muestreo pare aceptacin en la inspeceidn de items individusles en lates. GTC 125-2008, Guia de referencias de métodos harizontales de andlisis microbiolégicos pare bebidas, alimentos y alimentos pars animeles. Official Method AGAC, 908.15 (9.1.01), Arsenic, Cadmium, Lead, Selenium and Zinc in Human and Pets Foods. Multiclement Method. Official Method AAC, 229.11(2.1.08), Lead, Cadmium, Gopper, Iron and Zinc in Foods. Atomic Absorption Sectrophotomety after Dry Ashing (Official Method ACAG, 920.185 (44.5.01 }, Maple Products. Official Method AOAC, 983.16 (47.308), Benzoie Acid and Sorbie Acid in Food Gas (Chromatographic Method Official Method AOAC, 860.38 (473.08), Benzoic Asid in Nonsolid Food and Beverages. ‘Spectrophotometric Method. Offcis! Method AOAC, 980.19 Tin in Food Spactroscopy/dtomic Absorption Spectroscopy Official Method AOAC, 9911.12 (42.1.04), pH of Acidiiied Foods. 3. DEFINICIONES Y DESIGNACION 34 DEFINICIONES Para log efectos de esta norma se estsblecen Iss siguientes: NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC 285 (Quinta actualizacién} 3.1.1 Mermelada de frutas. Producto de consistencia pastosa, semisdidde o gelstinoss, obtenido por cootidn y conoentacign de ung o mas frutas enterss, concantrados de Tutas, culoas de fuss, jugos Ce frutas o sus mazciss, sl que s# ha acicionado edulcorantes natursles, con la sdicién ono de agus acitivas permitides por la legislacién nacional vigente (véase el numeral 4.8). 3.1.2 Jalea de frutas. Producto de consistencia semisdlids y sspecte translucide abtenide por ls eoeeién y concentracién dal jugo clarifcado de fruta, al que se hs adicionado eduicorantes naturales, con Is adicién o na de agua ‘y adiives permitides por la legislacién nacional vigente 1.3 Defecto. Partes de Ia truta, tales como receptéculos, pectinculos, hojas, semillas, cascara 0 jel na comestibles, porciones o perticulss extrefias de meterias vegetales e insectos y restos de insectos, NOTA Si las caracteristias del producto no requiere eliminaciin de las partes de la fruta no se considera efecto 2.4.4 Materia extrafia, Cuslquier material ciferente de los ingredientes normsles del producto y de los defectos del mismo indicades en el numeral 3.1.3. 3.1.5 Fruta, Se enfiende por ‘ruta uno de los siguientes ingredientes: fruta entera o en trozos con Ia eliminacién de Iss partes no comestbles, pulps de fruta 0 jugo de fruts en combinacién de los anteriores, En sustitucidn de Ins ingredientes frescos enunciacios amteriormante, 52 puede utlizar la cantidad equivalente de fruta. de pulpa o de jugo en forma concentrada, cangelada, Geshidretada 0 conservada de otra forma, 32 DESIGNACION Los productos contemplados en la presente norms s€ designan con Iss palatras “Memmelsds’ 0 “Jsles’, seguida de los nombres de la futs o de les frutes ublizadas en su elaboracion precedides estos nombres de la preposicién “de”. En caso de mezclss de frutas, a mermelada © la jslea, podré designarse con un nombre de fantasia y adicionarie en el rotulo los nombres de ls frutas que is componen. Ademds deberd complementar las siguientes condiciones: 3.2.4 Seré elaborsda con no menos de pulps y su juge correspondiente de scuerdo con lo establecido en la Tablet 322.2 Ls mermelads de una fruta podré contener hasta | 1D % en fraccién de masa de Is pulps y jugo de otra fruta. sin ser obligatoria su declaracién en el rotulo, 2.2.3 Los sdlidos solubles del producto terminade sergn no menos de lus indicados en la Tabla 2 (Determinedos por refractometria segin Is Escala Internacional para Sacsrosa) 3.2.4 La mermelada podrd contener hasta 1,5 % en traccién de mass, de cdscare sana y limpia finsmente dividida en trozos longitudinales 3.2.5 Este producto se rotulsre: Mermelada de. 0 Jslea de... llenando el espacio en blanco con el 9 loz nombres de las frutas en caso de mecclas y en =! orden decreciente de sus roporciones, con esracteres de igual tamafio, reslce y visibilidad. Gon caracteres y en lugar bien visible se consignara: peso neto. NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 285 (Quinta actualizacién) 4 REQUISITOS GENERALES 4.1 La menmelada debe elaborerse en condiciones sanitarias epropiadas de acuerde con lo establecido en Is lagisiscién nacional vigente, con frutas frescas ssnas o con uns mazcia de éstes, libres de materia extrafia, residues de plaguicides 0 de otres sustancias eventualmente nocivas. Iqualmente, puede prepararse con juges y pulpas 0 concentrados de frutas previemente elsborades que cumpian con la NTC 5468. 42 La jalea debe elaborerse en condiciones ssnitarias apropiadas, con jugo (zumo) Clerificade de frvta fresca sana, libre de residues de plaguicides o de otras sustancias eventuaimente nocivas. 42 Les mermeladas deberdn presentar Iss siguientes carscteristicas sensorisles: 43.1 Color uniform, caracteristion de la fruta procesads, sin que puadan presentar color extrario por elaboracién defectuasa. 42.2 Olor Propiode la fruta procesada y libre de olores extratios. 43.3 Sabor ‘Sabor distintivo y propio de ls “ruta procesada pero debe estar lire de cusiquier ssbor extraro, 434 Cons tencis Producto de cuerpo pastoso, fine y esparcible. 43.5 Apariencia Los componentes estin uniformemente distribuidos en el producto. Debe ester totsimente libre de materias extrafias. 44 Las jsleas deberdn presenter las siguientes caracteristica sensonsles: 444° Color Uniforme. carscteristico de Is fruta processds, sin que puedan presenter color extrafio por elsborscién defectuosa. 4.4.2 Olor Propiode la frute processda y libre de olores extrafios. 443° Sabor Distintive y propio de la truta procesada pera debe estar libre de cualquier sabor extratio. 444 Consistencia Semisélide y firme. NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 285 (Quinta actualizacién) 4A5 Aparienct Translucida y libre de materies exirafies. Los ingredientes deben estar uniformemente Gistibuidos. 45 Los ingredientes utlizados en la elsboracin de mermeladas son: - ingredients de fruts, definido en el numerel 3.1.5. - ung. o mas de los edulcorantes carbohidratos, definide en el numeral 4.0. - Additives permitidos en la legislecin nacional vigente (véese el numeral 4.8). 4.6 Los ingredientes utiizedos en la elaboracin de jaleas son’ + ingresiients de fruts, definico en el numers! 3.1.5, - _-yune @ mas de los edulcorantes carbehidrates. definido en el numeral 4.8. - _Aditives permitides en Ia lagisiscién nacionsl vigente (vésse el numeral 4.8). 47 Sedebs tener en cusnta la legisiacién nacional vigente para is elaboracién, praparscién y manipulacin dal producto (vase Anexo 8 (Informative) Bibliografia numeral [1]. 42 Se permite el uso de los aditives indicados en el Anexo A (Normative) @ cualquier oto probedo por ls autorided sanitaria competente o en su defecto por el Codex Alimentarius. 43 Como edulcorantes se pueden emplear miel de abejes, ezticar. szilcer invertide, dextrose, jarabe de tructoss 0 fructosa, glueosa en forma sisiada o en mezola 4.10 Le mermelada y les jsleas no podrin ser coloreadss artficisimente. Se exceptiian les mermalsdas y 3s [sees de tress, qusyaba pars Is cusies se scepterd Is sdiciin de cusiquiers de los colorantes solos 0 en mezcla permitides por la autoridad sanitaria competente, hasta un nivel maximo Ge 40 mglkg de producto, 4.11__Las jeleas se pueden sromstizar y ssborizar artificialmente de acuerdo con les Buenas Practcas de Manufactura (BPM), 4412 El contenido maximo de conserventes pars la mermelada y jalea de frutas en mglkg de eido benzoico, deido sérbico o sus sales debe ser: solos 1000 y en mezeis 1 250. 443° En Iss mermeladas de frutas se permite Is presencia de fruta enters, trozos de futa, frozos de cdscera 0 piel o semillas comestibies caracteristicas de las frutas. 4.14 Enlesjeleas no se admiten defectos y deben presenter aspecto transiicida. 4.15. Nose permite la presencia de ningiin tipo de almidén, 4.18 El porcentaje minime de fruta pars la preparacin de los diferentes productos debe ser el indicado en Is Tabla 1 Pers ls mermelads o Is jales elsborades con dos o mds frutss, el porcentsje minimo totel de fruta estara determinado por el porcentsje minime de la fruta predominente. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 285 (Quinta actualizacién) bla 1. Porcentaje minima de fruta para la preparactin de mermelada y jean as tuts Fruta ~ reva (Fieve cares) ~ Agraz (Concalobanevogranatensis) ~ Cinvela (Prunus spp) ~ Freea (Fragana veesa) + Durazno (Prunus persica) + Guayata (Peldum gualabs L) + Mango (Mangitra indies) “0 + Manzang (Pyrus malus) + Bers (Purus coms) = Tomats o= arbol(Cyphomanora betaces cavsenat = Papaya (Canes Papaya L) ~ Papayuela (Jatropha aoniflis Ml) ~ Frambuess 2 eps ~ Albaricoque (Prunus Smeric3) = Coos (Caco nucters) + Mera (RuBUE Ep) ~ Lulo (Salanum quitoence Lam) + if (Anana eatha y comosus) + Urs (vise vniters) 0 ~ Cereza (Prunus Cereescus L) ~ Banana (N3=s Saplentum L) = Uchava (Pnysails peruvian L) + Cale ~ Guananana ~ igo = pranaya ~ cameos (CUS EPH) = Cursos, Maracuye, Gransama (Passitora 53) > Cirvela Ctaucta ~ Tamanna + Chontadura = Borge ~ Gioseka NOTA Sy TeSuES0S GUND para el Comenkgo menkno Ge Tula para Ta preparacion de mermsiads y /SIEa, 6© express en Taocion = masa Segun el Sistema [memacioral de Unidades. el cua dice 20 “Fracolon de masa de B. Wi: Esta cantiad s2 expresa tecuentemente en por cento, ‘, La notacion “S, (min)" no debera usaree". Facior de conversion 1% 90,01 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 285 (Quinta actualizacion) 5. 54 REQUISITOS ESPECIFICOS Caracteristicas fisico quimicss. La mermelsda y Is jsles de futss deberdn cumplir con los requisites fisico quimicos especificados en Is Tabla 2 52 Tabla 2. Requlsitos flalco quimicos para lax mermeladas y las jaleas de frutae Requilioe Minimo | maximo | ‘Solos soIubies por lecture refractometnea, en en Waccion oe masa. = ~ pHagzorc - 34 ‘Adidez en Sen rancon de masa (Ae. Circo) a5 - NOTA Los retukados oblenkios para el contenkio de stikios solubles y el contenida de acidez (Geld elirico|, se express en franolan de masa segin el Sistema Intemaclonal de Unidades, el cual abe: “Fracelée de maga de 8, Wh: Esta cantdad oe expresa frecuentemerte en por clento, % La notacien, “Simin no Gebers sare Faciorde conversion i" = 0.01 Caracteristions microbioldgicas. Les mermeladas y las jsleas de frutas deberdn cumplir con los requisites microbioligicos indicados en la Table 3. ‘Tabla 3, Requleltos microbiologicos para la mermstada y ta |siea de frutaa Recvenis Ge Dacleras semocsn masonias, FOG ecuenio de mobos y levaduras, UFCIg Recuerto de esporas Cusmoum suit reqaaaras, UFC Retuento de colformes en pisos, UFCIg Requento de Escneranis col, UFGIg Detecelon de Samonens 25 9 enone A umero 0: mueetras inaice mama permsibie para Kentlcar nivel oe buena cakaaa. incice maim pecmvsbie para Ioentiicar nivel aceptabie de cada, ‘nlmero de muestras permfiias con resultado erie my Mi lege menor 32. NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 285 (Quinta actualizacién) 53 En Iss mermeladss y jaless de frutas se deben cumplir los limites de contaminantes indicados en la Tabla 4. ‘Tabla 4. Limites maximos 8 contaminantss 6 |si6as y marmetsdse de trutae Contaminantes ‘Umite maxima ‘Confenige de plomo (Po) ‘Contenido de esiafa (Sn) 6. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACION Q RECHAZO. 61 TOMA DE MUESTRAS Los planes de muestreo u otra toma de muestras diferentes a los especificados en esta norma, pueden acordarse entre les partes. Se pueden user los planes de muestreo establecidas en la GTC 88 yen las nonmas de Is sere NTC-ISO 2859 Partes 1.2 3 0 5 o en la norma NTC ISO 3251-1 o en la serie ISO 3951 partesde ls 12 la 5. 62 CRITERIOS DE ACEPTACION 0 RECHAZO Sila muestra ensayads ne cumple con uno o mds de los requisites indicades en esta norma, se rechazard el lote. En case de discrepancia, se repetirdn los ensayos sobre la muestra reservada pars tales efectos. Cusiquier resuitsdo no sstisfsctorio en este segundo caso, seré motivo para rechazar el lote. Pars los ensayos microbiolégicns 52 debe sequit lo indicado en la Tabla 3 Pars los ensayos fisico quimicos se debe seguir lo indieado en Is Tabla 2 y oars los enssyos de metales pesados se debe seguir lo indicado en la Tabia 4. 7. ENSAYOS 7.1 Los siguientes ensayos se efectuarén de ecuerde con lo indicado en le NTC 440 o de scuerde con la AOAC: 7.4 Detenminacién de sélidos solubles o en la AOAC 020.125, 7.4.2. Determinacién del pH o en le AOAC 081.12 72 Detenminacién de acido benzoico y sérbico o sus sales. Se efectia de acuerdo con lo indicado en Ia ACAC 883.16 o en la AOAC 960.38 73 Andi mricrobiolégicas. (Véase la GTC 125). 7.3.1 Preparscién de Ia suspensién inicial y de diluciones decimales Se efectlia de scuerda con lo indicado-en la NTC 4491 7.3.2 Método para el recuento de bacterias aerobias meséfilas Se efectlia de scuerdo con lo indicado-en la NTC 4519. & NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC 285 (Quinta actualizacién) 7.3.3 Método para el recuento de Mohos y Levaduras ‘Se efactila de seuerde con lo indiesdo en Is NTC 4132. 7.3.4 Método para el recuento de Clostridium sulfites reductores ‘Se efactila de seuerde con lo indiesdo en Is NTC 4834. 7.2.5 Método para recuento de coliformes en placa ‘Se-efactila de seuerde con lo indiesdo en Is NTC 4458, 7.36 Método para recuento de Escherichia coli ‘Se-efactila de seuerde con lo indiesdo en Is NTC 4458, 7.3.7 Método para Deteccin de Salmonella ‘Se efactila de seuerde con lo indiesdo en Is NTC 4574. 7.4 _ Determinacién del contenido de plomo y esterio. Se efectis de scuerdo can lo indicado en la AOAG 888.11 Lead, Cadmium Copper iron and zinc in foods (Atomic Absorption ‘Spectrophotomaty) y AOAC 986.15 (Arsenic, Gacimium, Lead, selenium and Zinc in Human and Pet Foods (IMultielement Method) y de scuerdo con lo indicado en el ACAC 980.19 Tin in Food. ‘Spectroscony/Atomic Absorption Spectroscopy. 8 ROTULADO Y ENVASE 841 ROTULADO 8.1.1 Ademas de lo establecido en Ia legislacién nacional vigente. el rétule © etiquets debe cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 512-1. 8.1.2 demas de lo establecido en la legislacién nacional vigente, al rétulo © efiquets debe cumplir con los requisites establecides en la NTC 512-2 &2 ENVASE Los envases pars mermelads serén de material y forma tales que den al producto una sdecusda proteccidn durante el simacensmiento, transporte y expendio: tendrén un cierre hermeticg que impida la contaminacién. NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 285 (Quinta actualizacicn) (Normativo) ADITIVOS ALIMENTARIOS: 441 Acidificantes y reguladores del pH 4411 Acide citica 4.1.2. Acido malico 4.1.3 Acido ctica 414 Acco Mtartdrico Acicio fumérico Be in Carbonatos de socio y de potssio Bicarbonstos de sodio y de potasio Ae eS 4.2 Antiespumantes 4.2.1 Mono y diglioéridos de de soetes comestbles 42.2 Dimetilpalisiloxena 4.3 Espesantes 4.3.1 Pectnas 4.4 Aromas Eseneias naturales 4.5 Antioxidante Acido L-ascérbiee Seles de socio, potasic o calcio de cusiquiers de los dcidos enumerades en 4.1.18 4.1.5 Dosis maxima En cantided suficiente para mantener elpHente 223.5 Acido L-tartarico y acido fumarico, y sus sales expresadas camo dcido. 3.000 mghkg No mas de la necesaris para inhibir la formacién de espuma10 mgkg Limitada por las BPM Limitada por las BPM 500 mg/kg NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC 285 (Quinta actuali 1} 8 ic) el ANEXO B (informative) BIBLIOGRAFIA Repiblica de Colombia. Ministerio de Salud y Proteccién Social. Decreto 3075 de 1007. Por el cusl se reglamenta parcisimente la ley 08 de 1878 y se dictan otras disposiciones. Regulsn todas Is actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumidor de slimentos. CODEX ALIMENTARIUS, Norma general del Codex pars mermeisda de sgrios. Codex Alimentarius. 1881. 10 p. (Codex Stan £0). CODEX ALIMENTARIUS. Norme del Gadex para compotes (Conserve de frutas} y jsleas ‘Codex Alimentarius. 1981. 7p. (Codex Stan 79), CODEX ALIMENTARIUS, Norms general del Codex pare los contsminantes y las toxinss presentes en los alimentos. Gadex Alimentarius. 2006. 50 p. (Cadex Stan 123), DIARIO OFICIAL DE LA UNIGN EUROPEA, Reglsmento CE 2073/2005, Anexo |- Criterios micrabioligicos para los productos slimenticies. por la cual se establece los limites maximos permitides pare los slimentos, 2008. Repilblies de Colombia, Ministerio de Salud y Proteccién Socisl. Resolucién 15789 de 1984. For la cual se reglmenta las caracteristicas organolépticas, fisico quimicas microbiolégicas de las mermelsdas y jaleas de frutas. Repibica de Colombis, Ministero de Salud y Proteccién Social. Resolucién 14712 de 1984. Por @ cual se raglamenta la relacionade con produccién. procesamiento, transporte y comercializecién de vegetsles come frutes y hortalizas elaboradas IE] Cédige Alimentario Argentino. Capitulo X. Ariculo 808 - (Dec 112.12.1.78); Articulo 810 — (Res 1027, 22 10.81): Ariiculo $10bis — (Dee 112. 12.1.76)

También podría gustarte