Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD: N 8

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA PYME

DELIA ZULAY PALACIOS MARTINEZ ID: 675307


GILBERT JAVIER DASILVA MARTINEZ ID: 675299
JOHIMER ANDRES GASCA ID: 674872
NELCY YANETH LONDOÑO PEDREROS ID: 557700

ADMINISTRACION DE EMPRESAS V

MATERIA:
ELECTIVA CPC FUNDAMENTOS DE MERCADEO

TUTOR:
MARIA CECILIA CHAVEZ GUTIERREZ

MITU – VAUPES
28 de Marzo de 2020
Contenido
1.- EL RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE MERCADEO.................................................3
2. LA SITUACIÓN DE MERCADEO ACTUAL..........................................................................4
3. ANÁLISIS SOBRE SEGMENTACIÓN.....................................................................................4
5. PLANTEAMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO................................................5
5.1. Identificación del producto o servicio de la PYME.............................................................5
5.2. Planteamiento del problema de investigación.....................................................................5
5.2.1. Ciclo de vida de la PYME..................................................................................................5
5.3. Objetivo general....................................................................................................................6
5.4. Objetivos específicos..............................................................................................................6
6. EL ANÁLISIS DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES.........................................................7
7. LA ESTRATEGIA DE MARKETING.......................................................................................7
9. EL CRONOGRAMA DE ACCIONES.........................................................................................9
10. EL PRESUPUESTO ECONÓMICO DEL PLAN.................................................................10
11. LOS CONTROLES AL PLAN................................................................................................10
12. CONCLUSIONES....................................................................................................................11
1.- EL RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE MERCADEO.

La situación económica que actualemnte vive Colombia ha impuesto un panorama lleno de


retos para aquellos empresarios y emprendedores que hacen parte del comercio,
conduciendolos a tomar medidas que les permitan asegurar su participación en el mercado
y por consiguiente, la perdurabilidad de sus empresas.
Detectar las necesidades de la población objetivo no es suficiente para asegurar la
rentabilidad de un negocio, pues existen algunas variables que no son tan visibles pero que
juegan papeles determinantes en el desarrollo de la actividad económica de las empresas.
Por tal motivo, es de gran importancia la realización de una investigación de mercado que
le permita ver al empresario un panorama claro sobre el comportamiento característico de
los clientes potenciales que hacen parte del mercado objetivo.
Aunque la tasa de crecimiento poblacional del municipio de Mitú ha disminuido del 3,01%
en el 2001 al 0,93% en el 2019, actualmente existe un buen panorama para la industria
gastronómica debido a la tendencia que está tomando el mercado colombiano. Según,
Guillermo Enrrique Gómez, presidente de la Asociacón Colombiana de la Industria
Gastronómica (ACODRÉS), el sector gastronómico va por buen camino y una evidencia de
ello es el crecimiento constante que ha tenido desde el 2017.
Sumado a lo anterior, una gran parte de la población objetivo tiene una caracteristica
común, sus recursos provienen directamente del sector público, lo cual genera una gran
espectativa de crecimiento económico si tomamos en cuenta un comunicado del
Departamento Nacional de Planeación (DNP) en el que afirma que en un “225,3%
incrementan recursos públicos para Vaupés con Plan Nacional de Desarrollo”.
A continuación, veremos con más detalle algunas de las variables que hacen parte de este
mercado y que son de vital importancia para el éxito de la empresa Pyme que se escogió
para la realización de esta actividad, empresa que ha estado muy entusiasmada con la
asesoría que esta recibiendo de parte de nuestro grupo para aumentar sus ventas por medio
de todas las herramientas que hemos aprendido a lo largo de la asignatura de fundamentos
de marketing.
2. LA SITUACIÓN DE MERCADEO ACTUAL.

En el municipio de Mitú Vaupés contamos con un total 15 restaurantes legalmente


constituidos ante la cámara de comercio; en el municipio hay 29.850 habitantes donde el
comercio ha tomado importancia en los últimos años a pesar de las dificultades en el acceso
productos y servicios que adquiere el municipio en la cadena de comercio y esto afecta en
la calidad de los productos.
El restaurante ROCHA FUSION fue realizado gracias a un proyecto de fondo emprender,
aprobado por el SENA, desde ese entonces lleva dos (2) años en el ámbito gastronómico en
el municipio, donde ha tenido una ascendencia en cuanto a su especialidad que es el
almuerzo, además la calidad en la infraestructura y servicio hace que el restaurante sea
atrayente para los consumidores. A pesar que en el sector cuenta con varias competencias
directas se ha evidenciado que ha tenido una relevancia utilizando estrategias y medios que
han permitido que los almuerzos sean destacados.

3. ANÁLISIS SOBRE SEGMENTACIÓN

Geográfica
Identificación de la región Ciudad Barrio de los compradores

Demográfica
Identificación de rango de sexo de los compradores
edad

Psicográfica
Identificación de la clase Característica generales de
social gustos

Socioeconómica
Identificación de ingresos Estilos de vida de los
compradores

Conductual
Identificación de conductas Lealtad de marca Actitud de los compradores
ante el producto

5. PLANTEAMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO.


5.1. Identificación del producto o servicio de la PYME.

Producto: Almuerzo, compuesto por una bandeja, una sopa, un ensalada o postre y un jugo.
Pyme: Rocha Fusion S.A.S

5.2. Planteamiento del problema de investigación.

Si Rocha Fusion S.A.S tiene una gran variedad de platos para ofrecer a su clientela y
adicionalmente realiza todas su preparaciones con altos estandares de calidad a precios
competitivos de mercado, entonces, ¿Por qué sus ventas no reflejan el comportamiento de
que debería tener un restaurante de este nivel en el municipio de mitú?

5.2.1. Ciclo de vida de la PYME

El restaurante ROCHA FUSION ha tenido una ascendencia en el ciclo de vida y esto es


Positivo para el restaurante ya que está cumpliendo con el ciclo de una manera objetiva.
Grafico:
Restaurante
rocha
CICLO DE VIDA INTRODUCCI CRECIMIENT MMADURE DECADENCI
DEL ON O Z A
PRODUCTO/CRITE
RIO DE ANALISIS
VENTAS Ventas bajas Rápido Máximo de Baja en las
aumento en las ventas ventas
ventas
COSTOS Costo elevado Costo Costo bajo Bajo costo por
por cliente promedio por por cliente cliente
cliente
UTILIDADES Negativas Aumento en Altas Baja en
utilidades utilidades utilidades
CLIENTES Innovadores Adoptadores Mayoría Rezagados
tempranos media
COMPETIDORES Pocos Número Numero Numero
creciente estable que decreciente
comienza a
reducirse

5.3. Objetivo general.

Proveer de la información suficiente y necesaria a Rocha Fusion S.A.S para identifique y


conozca plenamente su población objetivo y le permita generar un aumento mínimo del
20% sobre las ventas de con respecto a los últimos dos meses de la implementación de las
estrategias y herramientas de marketing producto de esta investigación de mercado.

5.4. Objetivos específicos.

 Identificar plenamente el target market de Rocha Fusion S.A.S


 Encontrar información que facilite la toma de decisiones para la implementación de
acciones encaminadas a mejorar las ventas.
 Planificar por medio de un cronograma de acciones las actividades que deben
realizarse.
 Encontrar, atraer y fidelizar clientes potenciales.
6. EL ANÁLISIS DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES.

Los almuerzos que ofrece ROCHA FUSION ha tenido una buena expectativa y atracción
frente a sus consumidores directos, pese a su ubicación ya que se encuentra en un lugar
poco transitable, aunque algunos competidores están implementando parte del concepto de
los almuerzos que ofrece ROCHA FUSION con precios más bajos, además Cuenta con
una competencia directa que es SABOR COSTEÑO que también cuenta con los mismos
estándares de calidad.
Además de los almuerzos especiales hay una inclusión de nuevos platos y combos
familiares a acorde con la exigencia del público sin dejar su esencia.

7. LA ESTRATEGIA DE MARKETING.

CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA PYME

IDENTIFICACIÓN
Esta campaña publicitaria esta basada en la técnica de marketing Inbound, pues tiene como
objetivo atraer clientes potenciales para fidelizarlos a través de un reto que le ofrecerá a
estos nuevos clientes un menú con una amplia variedad de opciones durante un mes.
CARACTERIZACIÓN
La metodología utilizada en esta campaña publicitaria consiste en darle al cliente la
oportunidad de experimentar un plato diferente durante 30 días, no obstante, para hacer
más llamativa e interesante esta campaña establece un reto con sus clientes. Para hacer
parte de este reto, las personas deberán inscribirse directamente en la sede del restaurante,
en donde cada uno de los clientes que participen deberan hacer un seguimiento sobre el
menú diario y cada vez que detecten que se repite un plato antes de completar los 30 días,
ese día tendrá el almuerzo completamente gratis.
PROBLEMÁTICA
De acuerdo con el análisis realizado sobre la población que hace parte de este segmento de
mercado, se pudo establecer una problemática general, la cual está asociada a la monotonía
de algunos restaurantes en cuanto a sus menús. Muchas personas se quejan porque los
platos de comida son regularmente los mismos día tras día, hecho que ha causado incluso
que las personas pasen de un restaurante a otro para aliviar un poco ese problema.
SOLUCIÓN
Existe un gran número de clientes potenciales que no conocen las características y la
promesa de valor de Rocha Fusión S.A.S, por eso es de gran importancia esta campaña, ya
que se les proveerá una solución a sus necesidades de variar el menú del almuerzo por 30
días manteniendo la calidad en cada comida preparada por su propietario, el Chef Rocha.
Se harán campañas digitales en redes sociales de forma orgánica y pauta en los portales de
Facebook, creación de un grupo de whatsapp, y medios de comunicación como en el
perifoneo y la radio dando a conocer esta campaña publicitaria de ROCHA FUSION esto
con el fin de llegar a un gran alcance de clientes obteniendo nuestra atención y atracción del
restaurante implementando nuestra estrategia de publicidades reflejando los estándares de
calidad y servicio que ofrece.
8. LOS RECURSOS PRESUPUESTADOS.

Para la implementación de campañas pagas en redes sociales de Facebook y perifoneo el


presupuesto es de $ 495.000 para los tres primeros meses, el dinero se repartirá en los
medios de acuerdo a los costos que la plataforma y medios de comunicación que nos
cotizan
Por objetivo de campaña, como se presenta en el siguiente Flow de medios

ITEM DESCRIPCION VALOR VALOR VALOR


BRUTO NETO NETO +
IVA
1 Pauta digital en $ 405.000 $ 405.000 $ 405.000
Facebook valor CPM,
Promoted de imagen
2 Perifoneo $ 90.000 $ 90.000 $ 90.000
9. EL CRONOGRAMA DE ACCIONES.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

4
10. EL PRESUPUESTO ECONÓMICO DEL PLAN.

T1 T2 T3 T4 TOTAL
GASTOS GASTOS GASTOS GASTOS
CATEGORIA TOTALES TOTALES TOTALES TOTALES

REDES 405.000 405.000 405.000 405.000 1’620.000


SOCIALES
Facebook
PUBLICIDAD 90.000 90.000 90.000 90.000 360.000
perifoneo
TOTAL
1’980.000

11. LOS CONTROLES AL PLAN.

En los controles de los almuerzos del restaurante ROCHA FUSION se llevó a cabo un
registro minucioso con la finalidad de tener un control de los siguientes indicadores y
seguimientos.

 Satisfacción del cliente.


 Indicador fidelidad del cliente
 Indicadores de medición de ventas
 Indicador de volumen de seguidores en las redes sociales como Facebook
 Rentabilidad del producto
 Seguimiento al cumplimiento de metas y objetivos
12. CONCLUSIONES

 El mercado gastronómico en el municipio de mitú esta dando sus primeros pasos,


creciendo tanto en demanda como en oferta, pero debido a la informalidad de
algunos sitios de expendio de comidas, se puede ver una clara competencia desleal
hacia aquellos que están debidamente registrados y pagan todas sus obligaciones
ante el Estado.
 Muchos de los clientes potenciales desconocen las características especiales que
tiene Rocha Fusion en comparación con su competencia, lo cual ha hecho que
dichos clientes no se interesen por cambiar de restaurante, pues no tienen ningún
incentivo para hacerlo.
 El Reto Rocha, es una estrategia muy acertada para cautivar aquellos clientes que
desean variedad y calidad. Se preveen buenos resultados por medio de la
implementación del marketing Inbound.

También podría gustarte