Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD No 2 PARA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA GRUPO B

FECHA DE ASIGNACION 24 DE MARZO 2020

 Siga los pasos para la elaboración del artículo en revisión que fueron socializados en la guía
ya esquematizada por cada uno.
 Una vez seleccionado el tema de manera libre, realice la revisión documental en fuentes
confiables de por lo menos 30 artículos relacionados con el tema que usted escogió.
 Organice la información documental en una capeta digital, donde también puede incluir
fuentes secundarias y tercerías
 Inicie el proceso de lectura de cada artículo realizando síntesis conceptual, subrayado,
esquemas gráficos, argumentos, selección de citas, parafraseo, conclusiones, búsqueda de
significados de palabras desconocidas entre otros aspectos, hasta que termine todos los 30
artículos esto le permitirá avanzar en la construcción textual
 Para la semana la fecha del 24 de marzo al lunes 30 del mismo mes, debe enviarse A PLAD
la evidencia del avance en lectura de mínimo 6 artículos y el inicio del artículo con su
estructura adjuntarlo para la respectiva retroalimentación.

 PASOS PARA LA ELABORACION DEL ARTÍCULO EN REVISIÓN siga este orden


 TÍTULO con una extensión entre 12 y 15 palabras centrado y negrita (MAYUSCULA)
 AUTOR: SUS NOMBRES Y APELLIDOS
 Coautor: MSc GUILLERMINA GONZALEZ RODRIGUEZ
 A partir de aquí divide en dos columnas la página
 RESUMEN (250 A 300 PALABRAS)
 PALABRAS CLAVE DE 3-5 PALABRAS
 ABSTRACT: ES EL RESUMEN EN OTRO IDIOMA QUE USTED DESEE
 INTRODUCCIÓN: debe elaborar 3 párrafos de 5 a 7 líneas donde exprese la historia, origen
y evolución de la temática que usted seleccionó, preámbulo de todos los aspectos a tratar
en el desarrollo del artículo. FINALIZANDO CON EL OBJETIVO DE SU ARTÍCULO
 MATERIALES Y MÉTODOS: Aquí se describe el procedimiento desarrollado para la
localización y selección, análisis y validación de las fuentes consultadas.
 DESARRROLLO DEL TEMA: En este apartado se debe dar toda la amplitud al desarrollo del
objetivo propuesto. Tenga en cuenta que aquí debe escribir 4 párrafos (7-9 líneas) con
cohesión y coherencia textual, buena ortografía y el mejor uso de los signos de puntuación
 RESULTADOS: En este apartado es importante mostrar cómo ha sido el comportamiento o
avance de manera porcentual o descriptiva, es decir pueden mostrar a través de gráficos o
tablas elaboradas por usted según el análisis que han realizado de los artículos o
documentos consultados. Recuerden que es importante a cada grafico a tabla deben
incluirle fuente: Times New Roman tamaño de fuente 7 centrado.
 DISCUSIÓN: Se debe establecer un análisis comparativo que permita identificar puntos de
encuentro y de choque, es decir los pros y contra entre las diversas teorías propuestas en
cada referente consultado. Máximo dos párrafos
 CONCLUSIONES: Se ubican las reflexiones propias del análisis realizado a las fuentes
originales, éstas deben ser coherentes, concretas y claras, mencionando los aspectos más
relevantes que se obtuvieron con el ejercicio.
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Son todas las fuentes consultadas, se deben ubicar
siguiendo la norma APA para este apartado solo se van a colocar máximo 8 referencias de
las más usadas en el análisis dela información. fuente: Times New Roman tamaño de fuente
7
 Importante que tengan en cuenta que: la fuente para todo es Times New Roman tamaño
de fuente para título 12 y para párrafos 11 a espacio entre líneas 1.0. de título o subtítulos
1.5. los subtítulos serán las partes del artículo, es decir los que están en negrita. no hay más
subtítulos

Nota: recuerden que si requieren asesoría estoy atenta para atenderles en los canales
establecidos, correo, grupos, chat, llamadas, plataforma PLAD, grupos de GMAIL. entre
otros

También podría gustarte