Está en la página 1de 1

Guía#6

El equilibro de mercado es una situación que se da cuando se cortan las curvas


de oferta y demanda y a su vez se igualan los precios y cantidades, si el precio es
muy alto, los productores u oferentes estarán ofreciendo más de lo que se
demanda por lo tanto existirán cantidades que no se pueden vender, de este modo
reducirán sus precios y su producción. Por otro lado si el precio es bajo las
cantidades demandadas serán superiores a las ofrecidas por lo que habrá
escasez y algunos consumidores estarán dispuestos a pagar más dinero por ese
bien. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de equilibrio, la
cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma, a esto se le llama
precio de equilibrio y cuando la cantidad del bien que se intercambia se llama
cantidad de equilibrio, en otras palabras, todo lo que se produce se vende y todo
lo que se demanda se puede adquirir. La escasez de mercado se da cuando la
cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida, pero por otro lado existe
también la escasez de mercado donde la cantidad ofrecida es mayor que la
cantidad demandada, esto se produce por el exceso de oferta, para poder
analizar el equilibrio de mercado se tiene que estudiar unos pasos los cuales son
determinar si el acontecimiento desplaza la curva de la oferta o la demanda o si se
desplaza la curva de ambas, analizar en qué sentido se desplaza la curva y utilizar
el grafico de oferta y demanda para ver como varia el equilibrio como
consecuencia del desplazamiento, el aumento de demanda afecta ya que habría
muy pocas cantidades, es decir, se produce una escasez en el producto, cuanto
esto sucede los vendedores pueden responder incrementando sus precios sin que
con este pierdan sus ventas y la reducción de la demanda afecta ya que su precio
aumenta, cuando la oferta aumenta afecta a los vendedores ya que deben reducir
sus precios por lo que tienen demasiada cantidad de productos, y cuando se
presenta una reducción en la oferta genera una caída en los precios de sus
productos, cuando estos dos aumentan simultáneamente afectan a las empresas y
a los vendedores ya que incrementa el precio y esto hace que la cantidad de
adquisición de los productos disminuya y cuando disminuye simultáneamente los
vendedores se ven afectados porque deben reducir los precios y esto hace que no
generen las mismas ganancias, ocasionando una escasez . Sí se demanda
demasiado el producto puede producir una escasez y esto conlleva a la elevación
de los precios, y cuando aumenta los costos de producción y este reduce la
cantidad de elaboración de un producto.

También podría gustarte