Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO

GUÍA DE APRENDIZAJES NO PRESENCIALES

"Educando en la responsabilidad, educamos para la libertad”

La Comunidad: Viviendas 2°
Fecha Competencia / Tema Grado
Mónica P. Cobaleda
Linda F. Guzmán
Docente Estudiante

Guía #: 2 Planeación en contexto Proyecto AIEF (Aula, Exitosa, innovadora y feliz)


ASIGNATURA: SOCIALES
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
-Descripción de las principales características del paisaje de su entorno inmediato como
requisito para entender las acciones que allí se realizan.
PROPOSITO U OBJETIVO DE LA CLASE:
Conocer e identificar diferentes tipos de vivienda.
Diferenciar las características de estas viviendas relacionándolas con la propia.
INSTRUCCIONES:
Familia en la siguiente guía de aprendizaje encontraras los momentos de la clase, pero
recuerda, que no necesariamente estarán en este orden:

Momento de conceptualización: En este momento se puede presentar textos o


videos, los cuales debes comprender y analizar para la ejecución de las preguntas o
ejercicios propuestos.

Momento de ejemplificación: En este espacio encontraras algunos ejemplos


que te ayudaran a dar respuestas a tus preguntas.

Momento de práctica: En este momento el estudiante debe realizar ejercicios


teóricos y prácticos que le ayuden a comprender e interiorizar el aprendizaje de los
conceptos vistos.

Momento de Retroalimentación: En este momento el estudiante realizara un


repaso de lo aprendido y refuerza el aprendizaje.

Momento de orientaciones acudientes y adecuaciones para NEE: En este


momento el acudiente tendrá material de apoyo y/o guía para el aprendizaje en casa.

Momento de Autocuidado: En este momento el estudiante puede


encontrar información de interés sobre la situación de salud actual y el COVID-19.

Datos de contacto: iejr.segundo.uno@gmail.com - iejr.segundo.dos@gmail.com


MOMENTO DE EJEMPLIFICACIÓN

Tema: La Comunidad: Viviendas


Pregunta: ¿Te consideras miembro de una comunidad? ¿Cuál y por qué?
Actividad 1: Escribe en tu cuaderno tu respuesta. Y luego dibuja el lugar donde vives
actualmente, ya sea tu casa o apartamento con todas sus características.

Aquí te dejo varios ejemplos de viviendas.

MOMENTO DE CONCEPTUALIZACIÓN

IDEA PARA RECORDAR: (Escribe al dictado o transcribe en tu cuaderno)


Las personas necesitan una vivienda para vivir. En las ciudades hay viviendas de uno o más
pisos, pero también hay edificios, donde viven varias familias, y hay otro tipo de viviendas en
lugares apartados, como los iglú en los polos, cabañas en ambientes campestres, y chozas
en zonas indígenas.
MOMENTO DE PRÁCTICA

Actividad 2: Junto a tus familiares vamos a leer el cuento de los tres cerditos.
Si deseas le puedes dar clic a la imagen y observas la historia en un corto video:

Los tres cerditos

Había una vez 3 cerditos que eran


hermanos y vivían en lo más profundo del
bosque. Siempre habían vivido felices y
sin preocupaciones en aquel lugar, pero
ahora se encontraban temerosos de un
lobo que merodeaba la zona. Fue así
como decidieron que lo mejor era
construir cada uno su propia casa, que les
serviría de refugio si el lobo los atacaba.

El primer cerdito era el más perezoso de


los hermanos, por lo que decidió hacer una sencilla casita de paja, que terminó en muy poco
tiempo. Luego del trabajo se puso a recolectar manzanas y a molestar a sus hermanos que aún
estaban en plena faena.

El segundo cerdito decidió que su casa iba a ser de madera, era más fuerte que la de su hermano,
pero tampoco tardó mucho tiempo en construirla. Al acabar se le unió a su hermano en la
celebración.

El tercer cerdito que era el más trabajador, decidió que lo mejor era construir una casa de ladrillos.
Le tomaría casi un día terminarla, pero estaría más protegido del lobo. Incluso pensó en hacer una
chimenea para asar las mazorcas de maíz que tanto le gustaban.

Cuando finalmente las tres casitas estuvieron terminadas, los tres cerditos celebraron satisfechos
del trabajo realizado. Reían y cantaban sin preocupación - “¡No nos comerá el lobo! ¡No puede
entrar!”.

El lobo que pasaba cerca de allí se sintió insultado ante tanta insolencia y decidió acabar con los
cerditos de una vez. Los tomó por sorpresa y rugiendo fuertemente les gritó: - “Cerditos, ¡me los
voy a comer uno por uno!”.

Los 3 cerditos asustados corrieron hacia sus casas, pasaron los pestillos y pensaron que estaban
a salvo del lobo. Pero este no se había dado por vencido y se dirigió a la casa de paja que había
construido el primer cerdito.

– “¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme o soplaré y la casa derribaré!”- dijo el lobo feroz.

Como el cerdito no le abrió, el lobo sopló con fuerza y derrumbó la casa de paja sin mucho
esfuerzo. El cerdito corrió todo lo rápido que pudo hasta la casa del segundo hermano.

De nuevo el lobo más enfurecido y hambriento les advirtió:

Cuento infantil Los 3 cerditos-“¡Soplaré y soplaré y esta casa también derribaré!”

El lobo sopló con más fuerza que la vez anterior, hasta que las paredes de la casita de madera no
resistieron y cayeron. Los dos cerditos a duras penas lograron escapar y llegar a la casa de ladrillos
que había construido el tercer hermano.
El lobo estaba realmente enfadado y decidido a comerse a los tres cerditos, así que sin siquiera
advertirles comenzó a soplar tan fuerte como pudo. Sopló y sopló hasta quedarse sin fuerzas, pero
la casita de ladrillos era muy resistente, por lo que sus esfuerzos eran en vano.

Sin intención de rendirse, se le ocurrió trepar por las paredes y colarse por la chimenea. -“Menuda
sorpresa le daré a los cerditos”, – pensó.

Una vez en el techo se dejó caer por la chimenea, sin saber que los cerditos habían colocado un
caldero de agua hirviendo para cocinar un rico guiso de maíz. El lobo lanzó un aullido de dolor que
se oyó en todo el bosque, salió corriendo de allí y nunca más regresó.

Los cerditos agradecieron a su hermano por el trabajo duro que había realizado. Este los regañó
por haber sido tan perezosos, pero ya habían aprendido la lección así que se dedicaron a celebrar
el triunfo. Y así fue como vivieron felices por siempre, cada uno en su propia casita de ladrillos.

Responde estas preguntas:


¿Dónde vivían los cerditos antes de hacerse cada uno su casa?
¿De qué material se hizo cada cerdito su casa?
¿Qué le pasó al lobo con el primer cerdito?
¿Qué le pasó al lobo con el segundo cerdito?
¿Qué le pasó al lobo con el tercer cerdito?
¿Cuál es la moraleja de este cuento?

Actividad 3: Para esta actividad, necesitaremos los siguientes materiales:

1. Triángulos medianos de un color deseado


2. Papelitos de color rojo cortado en rectángulos
3. Palitos de paleta o trozos de madera.
4. Espagueti o paja
5. Hoja de block
6. Pegante

Pasos
Primero: Toma una hoja de block y pega los tres triángulos en la parte superior.
Segundo: Pega los papelitos de color rojo cortados en rectángulos a modo de ladrillos hasta ver
completada una de las casas.
Tercero: En otra casita coloca palitos de paleta o trozos de madera simulando la casita de palos.
Cuarto: En la última coloca espagueti o paja, para hacer la casa de paja.
Actividad 4: Realiza lo siguiente:

Une cada casa con las personas que crees que pueden vivir en ellas. Rodea la casa más parecida a la tuya. Recuerda que puedes
imprimir o sencillamente dibujar en tu cuaderno.
MOMENTO DE RETROALIMENTACIÓN

Tarea
Con ayuda de tu familia elabora tu vivienda favorita en material reciclable.

Evaluación

Recorta y pega o dibuja en el cuaderno, el cuadro del anexo donde realizas una reflexión
junto con tu acudiente. Recuerda que este ejercicio es en diálogo y se le llama coevaluación.

EVALUACIÓN – COEVALUACIÓN
Nombre de mi acudiente:
Nombre del estudiante:
Mi acudiente Realicé un
Cumplí con los acuerdos, acompañamiento
participé y aprendí. dedicado, paciente y
responsable.

No cumplí con los


acuerdos Yo Trabajé con dedicación,
y dificulté la alegría y esfuerzo.
participación
y el aprendizaje en
casa.

MOMENTO DE ORIENTACIONES ACUDIENTES Y ADECUACIONES PARA NEE

Orientaciones para el acudiente:


- Recuerda que, si consideras necesario imprimir algunos apartados de esta guía, puedes
utilizar la opción a blanco y negro.

- Páginas para la teoría:


https://www.conmishijos.com/ocio-en-casa/actividades-escolares/actividades-typo/el-medio-
fisico/tipos-de-casas.html

Cuento los tres cerditos: https://www.chiquipedia.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-


clasicos/los-tres-cerditos/

Video los tres cerditos https://youtu.be/AMcbqyJZvuI

Actividades de apoyo y adecuaciones para Necesidades Educativas Especiales NEE.

Recuerda, acudiente, que el ejercicio de usar imágenes y escuchar, activa la memoria a


largo plazo. Permite que tu hijo se divierta y juegue con las actividades. Cuando se
equivoque, corrige usando preguntas que lo lleven a descubrir la consecuencia o razón de
su error, pero usa siempre palabras positivas y de ánimo.
Actividad de apoyo:

¿Cuál es la parte de tu casa que más te gusta y por qué?


MOMENTO DE AUTOCUIDADO

Si tu hijo tiene una enfermedad respiratoria crónica, presta especial atención a su estado de
salud y si presenta síntomas de alerta, acude al médico de inmediato.
#EvitaElCoronavirus #Yomequedoencasa
¡Tranquilo esto pasara muy pronto!

Recuperado de: Pagina Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

DATOS DE CONTACTO

Sabias que cualquier duda la podemos resolver juntos

Escribe al siguiente correo según el grupo al que perteneces,


indicando tu nombre:

2.1: iejr.segundo.uno@gmail.com

2.2: iejr.segundo.dos@gmail.com

Es importante que estés atento, porque a través de estos correos electrónicos


podrás recibir el paso a paso para la devolución de las diversas actividades
y la realización de las evaluaciones.

También podría gustarte