Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase final -
Evaluación final del curso.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales Artes y


Académica Humanidades
Nivel de formación Pregrado
Campo de Formación profesional
Formación
Nombre del curso Psicología evolutiva
Código del curso 403012
Tipo de curso Teórico Habilitabl S x N
e i o
Número de 03
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Colaborativ de
Individual x 02
actividad: a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial Final x
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Entorno de evaluación y seguimiento.
Fecha de inicio de la
actividad: 09 de mayo de Fecha de cierre de la actividad: 22
2020 00:00 de mayo de 2020 23:55

Competencia a desarrollar:
 El estudiante identifica la importancia de articular redes sociales
como estrategia de desarrollo bio - psico - socio – cultural.

Temáticas a desarrollar:
Análisis de la entrevista a la luz de la teoría, determinar congruencias o
discrepancias entre la teoría y la información recolectada en la
entrevista.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase final: Una vez revisada y organizada la información de las etapas
infancia y la adolescencia y adultez y vejez según cada teoría del
desarrollo, en la fase final el estudiante determinara congruencias o
discrepancias entre la teoría y la información del caso después de su
análisis.

Actividades a desarrollar

1. El estudiante repasa los contenidos abordados durante la fase 1,


2 y 3 y los productos fruto de cada una.
2. El estudiante diligencia en su totalidad la ficha 4, en la cual debe
definir si encuentra congruencias o discrepancias entre a teoría y
el caso después de la revisión y análisis de las mismas; es
importante tener en cuenta que esta ficha se diligencia según las
entrevistas elegidas por el grupo en las fases anteriores, es decir
eligieron las entrevistas más completas en la realizada a un niño,
adolescente y adulto mayor, con esta información diligencian la
ficha 4.
3. La ficha 4 diligenciada de manera individual y en su totalidad es
socializada a través del entorno de trabajo colaborativo dispuesto
para tal fin.
4. Cada estudiante revisa la ficha presentada de manera individual
por sus compañeros.
5. Consolidan de manera colaborativa en una sola ficha la
información relevante y necesaria presentada por cada
estudiante sin repetir información y de manera coherente.
6. Cada estudiante participa en la organización del consolidado final
grupal el cual presenta un integrante del grupo a través del
entorno de evaluación y seguimiento.

Entornos El producto individual se socializa a través del entorno


para su de trabajo colaborativo en el espacio dispuesto para tal
desarrollo fin, allí en interacción con los compañeros de grupo
colaborativo se consolida el producto final el cual será
entregado por un integrante del equipo a través del
entorno de evaluación y seguimiento.
Productos Individuales: Ficha 4 diligenciada en su totalidad.
a
entregar Colaborativos: Consolidado grupal de la ficha 4.
por el El documento final debe de presentar, introducción,
estudiant objetivos, conclusiones y referencias bibliográficas, según
e normas APA.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

El estudiante diligencia de manera individual la


Planeación de ficha 4.
actividades para En el proceso de consolidación revisa el producto
el desarrollo del de sus compañeros con el fin de que pueda
trabajo obtener un producto con la información completa
colaborativo y necesaria.

Roles a Los roles planteados en el curso para el


desarrollar por el desarrollo de las diferentes actividades
estudiante colaborativas son:
dentro del grupo Líder: Coordina el desarrollo de la actividad
colaborativo Colaborativa, aclara dudas, orienta y media en
las discusiones que se presentan. Sube el trabajo
final en el entorno de Evaluación y seguimiento.
Utilero: Se encarga de puntualizar los temas a
discutir y orienta a sus compañeros en los
aportes, revisa la rúbrica de evaluación e informa
su cumplimiento.
Relator: Resume, consolida y organiza los
aportes en el documento que se va a entregar.
Lo realiza durante el proceso.
 Motivador: Se asegura que todos tengan la
oportunidad de participar en el trabajo en
equipo.
Vigía del tiempo: Monitorea y registra el
comportamiento del grupo con base en los
acuerdos establecidos siguiendo la agenda para
cumplir oportunamente.

Roles y Para el eficiente desarrollo de esta actividad


responsabilidade colaborativa es importante que antes de
s para la iniciarla, entre los integrantes del grupo se
producción de establezcan los roles.
entregables por Los roles deben de ser evidentes en las
los estudiantes diferentes fases y se definen de esta manera:
Compilador: Consolida el documento como
producto final
del trabajo colaborativo, incluyendo los aportes
de los que participaron;
e informa a la persona que se encarga de
las “alertas”, para que avise a quienes no
participaron, que sus nombres no serán
incluidos en el documento.
Revisor: Se asegura de que el escrito
cumpla con las normas APA.
Evaluador: Se asegura de que el documento
esté acorde con los criterios de la rúbrica; e
informa a la persona encargada de las
alertas de los ajustes que se requieren.
Entregas: Alerta sobre los tiempos de
entrega de los productos y envía el
documento en los tiempos estipulados,
notificando a los compañeros del grupo.
Alertas: Se asegura de avisar a los
integrantes del grupo y al tutor, de:
quienes no participaron, los ajustes que
el evaluador recomienda y el envío del
documento.
La norma técnica que se utilizara en la
Uso de
organización de los productos, la citación y las
referencias
referencias bibliográficas es la Norma APA 6
edición.
Políticas de Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la
plagio UNAD? El plagio está definido por el diccionario
de la Real Academia como la acción de "copiar en
lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias". Por tanto el plagio es una falta grave:
es el equivalente en el ámbito académico, al
robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace


uso de cualquier porción del trabajo de otra
persona, y no documenta su fuente, está
cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente
que todos contamos con las ideas de otros a la
hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los
demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de
una cita o por medio de un paráfrasis anotado
(estos términos serán definidos más adelante).
Cuando hacemos una cita o un paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo
para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo
desea.
El plagio identificado podrá dar una calificación
de 0 (cero) para el estudiante o el grupo
colaborativo.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: x
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial Final x
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos evaluados Puntaje
Valoración alta Valoración media Valoración baja
Participación
individual en el foro. El estudiante El estudiante El estudiante no
selecciono su rol y participó en el foro participó en el
participó de pero envía aportes foro y/o no envió
manera activa en el incompletos. ningún aporte.
foro y envió 30
aportes conforme
lo solicita la guía.

(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Normas básicas para
el diligenciamiento de El documento
la ficha. evidencia el Aunque la ficha El documento no
producto solicitado aborda la temática da respuesta a los
de manera solicitada no se lineamientos de la
coherente y presenta de guía de 30
organizado. manera clara y actividades.
coherente

(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Cumplimiento a los El documento Aunque el El estudiante no 30
lineamientos de la presenta una documento tuvo en cuenta las
guía de actividades y estructura según presenta una normas básicas
normas APA Normas APA. estructura base, la para el desarrollo
misma carece de de la matriz con
algunos elementos los puntos que allí
importantes se solicitan.
acordes a lo
propuesto en las
Normas APA.

(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos evaluados Puntaje
Valoración alta Valoración media Valoración baja
Una vez entregado
el producto
individual el
El estudiante El estudiante no
estudiante participa
Participación y participa poco en la participa en la
de manera activa
aportes construcción del construcción del
en la construcción 35
en la construcción del producto grupal. producto grupal.
del producto grupal
producto colaborativo
realizando aportes
y opiniones.
(Hasta 35 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte