Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA

TEMA:
ENGRANES, POLEAS, SPROCKET Y CADENAS

ASIGNATURA:
MANTENIMIENTO

ALUMNO:
RAFAEL SERNA TEMIX

GRUPO: “A” HORARIO: 07:00-08:00 HRS

PROFESOR:
ARTURO RUIZ OCHOA

FECHA DE ENTREGA:
08/10/19
ENGRANES Y TIPOS DE ENGRANES
Los engranajes son cruciales en los accionamientos de motores y máquinas; aumentan el par de
salida y ajustan el sentido del giro o la velocidad. Se utilizan sobre todo para transmitir
movimientos giratorios, pero usando engranajes apropiados y piezas dentadas planas pueden
transformar un movimiento alternativo en giratorio y viceversa.

DIFERENTES TIPOS DE ENGRANAJES


En función de la forma del engranaje, estos se clasifican en engranajes cilíndricos, engranajes
cónicos y engranajes de tornillo sinfín.

Los engranajes cilíndricos son discos con dientes tallados en su periferia. Existen


diferentes tipos de engranajes cilíndricos:

Los engranajes de dientes rectos son los más utilizados y económicos del mercado, aunque
también son los más ruidosos y no se pueden utilizar para trabajar a grandes velocidades.

Los engranajes helicoidales son silenciosos, con una transmisión de fuerza más uniforme y segura.

Los engranajes cónicos tienen como finalidad la transmisión del movimiento entre árboles que se
cruzan formando un ángulo determinado. Se trata de troncos de cono con dientes tallados en su
superficie lateral. Los dientes pueden ser rectos o curvos.

Los engranajes de tornillo sinfín son un caso particular dentro de los engranajes helicoidales, en


los que el piñón es un tornillo con una rosca helicoidal que tiene una o varias entradas.

El tornillo sinfín puede engranar exteriormente una rueda dentada, formando lo que se conoce
como mecanismo de sinfín-corona. La corona es una rueda con un dentado especial, sus dientes
cóncavos logran un mejor acoplamiento con el tornillo.
Posición de sus dientes
Según la posición de sus dientes, los engranajes pueden ser exteriores o interiores.

Los engranajes interiores son aquellos que llevan los dientes tallados por la parte interior del
cilindro.

Los engranajes exteriores son aquellos que tienen los dientes tallados en la superficie exterior de
un cilindro.

Forma de sus dientes


Según la forma de sus dientes los engranajes se clasifican en engranajes de dientes rectos y de
dientes helicoidales.

Los engranajes de dientes rectos son de forma rectilínea y van colocados paralelos al eje de giro de
la rueda dentada. Se trata de la tipología más común y se utilizan para grandes reducciones de
engranaje, velocidades pequeñas y velocidades medias. Por lo tanto, son muy aplicados cuando lo
que se busca es transmitir el movimiento de un eje a otro paralelo y cercano.

Los engranajes cilíndricos de dentado helicoidal están caracterizados por su dentado oblicuo con


relación al eje de rotación. Debido a la forma oblicua son más silenciosos y trabajan de manera
más suave.

Dentro de los engranajes helicoidales encontramos 3 tipos:

Helicoidales de ejes cruzados: Son los más sencillos. Ejecutan una acción de tornillo o cuña como
resultado de un alto grado de deslizamiento en los flancos de los dientes.

Helicoidales de ejes paralelos: Están compuestos por un número infinito de engranajes rectos de
pequeño espesor y escalonados.

Helicoidales dobles o “espina de pescado”. Son una combinación de hélice derecha e izquierda.
POLEA Y TIPO DE POLEAS
Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir
una fuerza. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud
de la fuerza necesaria para mover un peso. La polea es el punto de apoyo de una cuerda que
moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa, actuando en uno de sus extremos la
resistencia (R) y en otro la fuerza actuante (F) o potencia.

Tipos de poleas
Polea fija: En este caso tenemos una sola polea fija sobre la que se enrolla la cuerda (o cadena) de
la que suspende por un lado la carga, que ejerce una fuerza de resistencia R, y del otro lado por
donde aplicamos la fuerza F para elevar la carga.

Polea móvil: La polea móvil es un conjunto formado por dos poleas. Una de ellas está fija, mientras
la otra puede desplazarse linealmente al subir y bajar la carga. Este tipo de poleas permite elevar
cargas con un menor esfuerzo, (con una fuerza aplicada F menor).

Polipastos: El polipasto es un tipo especial de montaje de poleas fijas y móviles. Consta de un


número par de poleas de las que la mitad son fijas, y la otra mitad móviles. Permiten elevar
grandes cargas con la aplicación de fuerzas limitadas, por lo que son de gran aplicación en la
elevación de grandes cargas (grúas, ascensores,..).
SPROCKET
En mecánica, se denomina piñón a la rueda de un mecanismo de cremallera o a la rueda más
pequeña de un par de ruedas dentadas, ya sea en una transmisión directa por engranaje o
indirecta a través de una cadena de transmisión o una correa de transmisión dentada. También se
denomina piñón tensor a la rueda dentada destinada a tensar una cadena o una correa dentada
de una transmisión.

En una etapa de engranaje, la rueda más grande se denomina «corona», mientras que en una
transmisión por cadena como la de una bicicleta o motocicleta además de corona a la rueda mayor
se le puede denominar «plato», «estrella» o «catalina». En un tren de engranajes de varias etapas,
la corona de una etapa gira solidariamente con el piñón de la etapa consecutiva.

En las transmisiones por cadena y por correa, un piñón demasiado pequeño da lugar a mayores
curvaturas en el elemento flexible de la transmisión, lo cual incrementa el desgaste y disminuye la
vida útil de los elementos.
Tipos de sprockets fabricados por PICSA para cadena

Cadenas de Eslabón Recto

Cadena de eslabones comercial para múltiples usos en Ferretería y Suministro Industrial.

 Cadena de eslabones Grado 40.


 Para todos los usos.
 Embalaje en cómodas cajas dispensadoras.

También podría gustarte