Está en la página 1de 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PEDAGÓGICO PÚBLICO CHIMBOTE


PORTAFOLIO DOCENTE - 2012

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE DEL IESPP CHIMBOTE


PÁGINAS PRELIMINARES

 Carátula:
Se realiza según la creatividad del docente (forma, color, material) debiendo contener: nombre y símbolo de
la institución, nombre del documento, nombre del docente, lugar y año.

 Presentación:
- Indicar el producto realizado, los procesos seguidos, como lo logro.
- Cómo esta estructurado su portafolio.
- A quién se presenta, para qué, con qué finalidad.

 Índice:
Considerar la estructura del portafolio (esta hoja); además deberá contener el color, forma, letra u otro
empleados en la elaboración de las pestañas utilizadas para diferenciar los distintos documentos presentes
en el portafolio.

ORGANIZACIÓN DEL PORTAFOLIO

I. DOCUMENTACION PERSONAL DEL DOCENTE

Contiene las partes o secciones en las cuales se organiza el portafolio y que determinan su estructura.

I.1. FICHA PERSONAL:


I.1.1. Datos personales:
 Apellidos y nombres
 Fecha y lugar de nacimiento
 Documentos de identidad
 Domicilio actual
 Teléfono
 E - mail
 Formación profesional
I.1.2. Datos laborales:
 Centro de trabajo
 Situación laboral
 Cargo actual
 Tiempo de servicios

I.2. FILOSOFÍA DEL DOCENTE


Una descripción en la que se plasme la filosofía personal de enseñanza, los objetivos como profesor, la
orientación pedagógica, la metodología de enseñanza, las creencias, la visión, la finalidad y objetivos
que caracterizan la práctica docente, así como los estrategias que adopta para desarrollar las
competencias profesionales del futuro docente.

I.3. HOJA DE VIDA (Anexo 3.5, formatos de Auto evaluación)

I.4. CURRÍCULUM VITAE

I.4.1. Currículum descriptivo:

I.4.2. Currículum documentado:


I.4.2.1. Grados y títulos (copia simple)
 Doctorado.
 Maestría.
 Licenciatura.
 Bachiller.
 Titulo pedagógico.
 Técnico profesional.
1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO CHIMBOTE
PORTAFOLIO DOCENTE - 2012

I.4.2.2. Experiencia profesional:


A. Experiencia docente. (copias de resolución de contrato o nombramiento)
B. Cargos desempeñado (Resolución de encargatura, oficios, constancias)
 Directivos.
 Jerárquico.
 Coordinaciones.
 Otros.
C. Jurado calificador en eventos educativos. (resolución)
I.4.2.3. Participación en eventos:
A. Participante
 Diplomados (copias)
 Actualización y capacitación: (copia de certificados, constancias)
 Congresos, seminarios, simposios y foros afines: (copia de certificados,
constancias
B. Panelista, ponente o expositor.
 Diplomados (copias)
 Actualización y capacitación: (copia de certificados, constancias)
 Congresos, seminarios, simposios y foros afines: (copia de certificados,
constancias)
C. Organización de eventos: (resolución, certificado, constancia, diploma)
 Organizador.
 Apoyo en la organización.
I.4.2.4. Reconocimientos:
 Resoluciones de felicitación y agradecimiento.
 Oficios de felicitación y agradecimiento.
 Diplomas de agradecimiento y reconocimiento.
 Palmas magisteriales o premios nacionales en tecnología, ciencia o arte.

II. TRABAJO INTELECTUAL REALIZADO.


Publicaciones (investigación, libros, textos didácticos, artículos, boletines, separatas), exposiciones
artísticas, conciertos, material educativo.
III. FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE:
3.1. Ficha de auto evaluación desarrollada:
 Criterio A: Planificación del proceso enseñanza aprendizaje.
 Criterio B: Mediación del proceso enseñanza aprendizaje.
 Criterio C: Promoción de un ambiente propicio para el aprendizaje dentro de la institución.
 Criterio D: Participación e identificación institucional.
 Criterio E: Responsabilidad social ciudadana.
 Criterio F: Responsabilidad frente al desarrollo profesional.
3.2. Evidencias de la ficha de auto evaluación:
 Carteles
 Sílabos.
 Sesiones de aprendizaje.
 Materiales empleados (Fichas, tarjetas, sobres, otros)
 Instrumentos de evaluación (heteroevaluación, coevaluación, autoevaluación, registros)
 Uso de las TIC (CD, diapositiva, plataforma).
 Trípticos, dípticos.
 Fotografías.
 Otros.
IV. TRABAJOS DE LOS ESTUDIANTES.
Seleccionar aquellos que tengan relevancias en el desarrollo de las ares que usted tiene a cargo, tenga en
cuenta la variedad en la presentación de estos.

NOTA:
 La documentación u otro material presentado como evidencia de su labor docente o desarrollo
profesional deberán ser de los ÚLTIMOS 5 AÑOS.
 La FECHA LÍMITE para la presentación es el 17 de diciembre del 2012.
2

También podría gustarte