Está en la página 1de 1

LA NULIDAD MATRIMONIAL CIVIL implica la invalidación del matrimonio por la existencia de un

vicio o defecto esencial en su celebración. El matrimonio que es declarado nulo se considera que
nunca ha existido, salvo respecto al cónyuge que lo hubiera contraído de buena fe y respecto a los
hijos.

LA ANULABILIDAD DEL MATRIMONIO es, en derecho, una causa de invalidez de un acto jurídico,
que deriva de un vicio de la voluntad o de un defecto de capacidad de la parte contratante. No hay
que confundir la anulación con la derogación o la denuncia de un acto.

EL IMPEDIMENTO MATRIMONIAL Los impedimentos matrimoniales son aquellas situaciones que


prohíben contraer matrimonio en ciertos casos. Los principales impedimentos en nuestro
Ordenamiento Jurídico se refieren a los menores no emancipados, los que ya estuvieran casados,
los parientes en línea recta, los colaterales por consanguinidad hasta el tercer grado y los
condenados por la muerte dolosa del cónyuge

INVALIDEZ DEL MATRIMNIO La infracción a cualquiera de los impedimentos que aparecen en los
artículos 241, 242 y 243 del C.C. (impedimentos matrimoniales), se convierte automáticamente en
una causal de invalidación del matrimonio. Se regula dos modalidades puede declararse la invalidez
del matrimonio a través de la nulidad absoluta y nulidad relativa o anulabilidad

EJEMPLOS:

- Menores de edad contrayendo matrimonio sin haber motivos causales como un hijo
- Una persona que se encuentra en estado vegetal.
- Una persona casada
- Una persona secuestrada
- Los consanguíneos en línea recta.
- Una persona de problemas mentales
- Cuando el conyugue desconoce una enfermedad como ejem. el sida
- Cuando se ha sentido amenazado de muerte si no contraía el matrimonio.
- Cuando el matrimonio fue celebrado por un funcionario de la municipalidad

También podría gustarte