Está en la página 1de 13

I.E.

DIVERSIFICADO- CHÍA

Planteamiento de la clase acerca de:

EL MUNDO DE LAS VIRTUDES, UN MUNDO POSIBLE PARA TI

Evelyn Constanza Meneses Ariza


Natalia Bello Adames
Diego Alarcón Rodríguez
Juan Sebastián Romero Parra
Santiago vega

11-02

Ética y valores

2018

Sitio Web: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011


La plata, 27-29 de abril de 2011.ISSN 2250-4494
EL MUNDO DE LAS VIRTUDES, UN MUNDO POSIBLE PARA TI

Subtemas.
Virtudes cardinales, virtudes teologales, virtudes humanas (clases) y relación entre virtudes
y desarrollo moral.
Introducción.
A continuación, encontraran las diferentes virtudes y su relación en distintas problemáticas
de índole religioso, humano y social, vinculándolos con el desarrollo moral y conciencia de
la persona.
Por medio de distintas actividades y contenidos se reflexionará conscientemente si estamos
aplicando las virtudes correctamente en el desarrollo de nuestra vida cotidiana.
Objetivo general.
Dar a conocer todo tipo de virtudes de manera asertiva haciendo una reflexión sobre
cada una de ellas en nosotros para así lograr que mejoremos nuestras deficiencias y
aprender para aplicarlas en nuestra vida.
Objetivo específicos.
1. Lograr que cada estudiante comprenda las diferentes virtudes para poder aplicarlas
en su vida.
2. Reflexionar sobre los diversos tipos de virtudes desde un punto de vista autónomo,
para así razonar sobre los juicios morales.
3. Relacionar el desarrollo moral con la filosofía y psicología experimental de las
virtudes.
Justificación.
Es importante para crear conciencia entre los estudiantes, que lleven una vida adecuada con
presencia de las virtudes, y así contribuir al desarrollo adecuado de la sociedad.
Marco teórico.
Antes de comenzar a desarrollar este punto, es necesario señalar que ya para los
antiguos griegos la vida virtuosa era la condición indispensable para poder llevar una vida
buena. En este sentido, no se puede considerar la ética de la virtud como algo propio del
Cristianismo. No obstante, este último establece ciertas novedades respecto a la teoría
clásica.
Según Abelardo (1114) ¨ Acatar los mandatos de la ley natural de nada sirve si esta
obediencia no está acompañada de una conducta guiada por las virtudes, lo que hará que
estas últimas se presenten como el verdadero origen del bene facere. ¨

Sitio Web: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011


La plata, 27-29 de abril de 2011.ISSN 2250-4494
¨ La virtud, dicen es un hábito excelente del alma; por tanto, pienso que el vicio es, por el
contrario, un pésimo habito del alma […] Por ¨hábito¨ se entiende que una cualidad no
naturalmente propia en una cosa, sino adquirida con la aplicación constante y reflexión, y
qué difícilmente cambia¨.
Esta definición es correlativa a la que ha dado en la ética, en dónde Abelardo identifica
virtudes y vicios con mores, esto es, con disposiciones adquiridas por reiteración que
ofician a modo de segunda naturaleza y que en consecuencia, pueden también entenderse
como inclinaciones. Estas serán, por tanto, quienes nos conduzcan a la infelicidad o
felicidad respectivamente.”
Si las virtudes son el camino que conduce el hombre al sumo bien, es precisamente porque
son aquello con lo cual activamente se ha de prevenir o bien refrenar el pecado. En efecto,
las virtudes deben oponerse a la mala voluntad.
Veamos entonces, cuáles son las virtudes a las que Abelardo está haciendo referencia, y en
que consiste cada una de ellas.
Cabe resaltar que tienden a reflejarse como costumbres morales de la persona, que ordenan
nuestras pasiones y guían nuestras conductas según la fe y la razón, se dividen en 3 grandes
grupos de virtudes los cuales son:
1. Virtudes cardinales.
Como bien han señalado muchos de los estudios de Abelardo las virtudes a las que
hacen referencia el personaje del filósofo, y a cuya clasificación adhiere el autor del
texto, son aquellas que Cicerón expone en De inventione II, 159. Allí dice que las
virtudes se dividen en cuatro. La prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza,
sin embarga Abelardo no es el único que usa este tipo de clasificación ya había sido
adoptada por los padres de la iglesia y consecuentemente utilizadas por los
pensadores cristianos.
En principio se oponen directamente al vicio, sino más bien al pecado, puesto que
su actividad propia es la de refrenar esta ultimo y no el primero. Además establece
un tipo de jerarquización recordando que estas 4 son los pilares básicos de las
demás virtudes;
• Prudencia: La prudencia se basa en tu buen juicio, en tu actuar
precavidamente y con reflexión, para que disciernas bien y elijas los medios
adecuados para acometer una acción evitando cualquier daño posible.
Los medios que tenemos para perfeccionar esta virtud son: preguntarnos siempre si
lo que vamos a hacer y escoger nos lleva al fin último; purificar nuestras intenciones
más íntimas para no confundir prudencia con dolor, fraude, engaño; hábito de
reflexión continúa.
Si bien en un principio Abelardo la cataloga dentro de las virtudes, inmediatamente
admite que ella es ¨… madre y origen de las otras por su capacidad de
discernir…¨.En consecuencia, resulta ser moralmente neutra en si mismo, ya que
¨puede ser propia tanto de los hombres buenos como de los malvados¨.

Sitio Web: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011


La plata, 27-29 de abril de 2011.ISSN 2250-4494
Pero al ser esta misma capacidad o potencia de discernir entre el bien y el mal
identificándose con de alguna manera con la ratio- es precisamente aquello que le
permite al ser humano ser capaz de moralidad. Así, la prudencia no es propiamente
una virtud, pero si la condición indispensable para ser virtuoso.
• Justicia: La justicia es el pilar básico sobre el que tú cimientas tu existencia y
la convivencia con los demás. Tú puedes administrar la justicia al amparo de la
prudencia que, básicamente, consiste en que le des a cada cual lo que le
corresponde. Pero la justicia también es misericordia, caritativa y llena de amor.
Es necesario respetar los derechos a cada uno y esforzarse por vivir en armonía con
todos.
Es entendida por Abelardo como la virtud cardinal más importante. La define de la
siguiente manera:
¨Filosofo: la justicia es virtud que conserva el bien común. Es aquella virtud que
contribuye a cada uno aquello que ha merecido, que nos hace querer que cada uno
tenga aquello de lo que es digno, si esto no causa un daño común¨
En este sentido, esta virtud tiene relación directa con la esfera pública, solo en
segunda instancia con la personal. Esto significa que si llegara a estar en riesgo el
bien común, eso se deberá anteponer al bien privado. Por tanto, la prioridad del bien
común se encuentra tan estrechamente vinculada a la justicia como un todo que
dentro de sus partes, incluso, también habrá cierta jerarquización. Tal como señala
De Ghandillac, la misma argumentación requiere, por ejemplo, que la virtud de la
vindicattio prime sobre la beneficencia.

• Fortaleza: Su virtud se basa en el valor y la constancia para que perseveres


en la consecución del bien superando todos tus obstáculos. La fortaleza se equipara
con la perseverancia, aunque con algunos atributos añadidos. En la filosofía griega
se enfatiza la fuerza ante las adversidades de la vida, lo que actualmente es
conocido como resiliencia.
Tiene dos elementos: atacar y resistir. Atacar para conquistar metas altas en la vida,
venciendo los obstáculos. Resistir el desaliento, la desesperanza y los halagos del
enemigo, soportando la muerte y el martirio, si fuera necesario, antes que abandonar
el bien. El secreto de nuestra fortaleza se halla en la desconfianza de nosotros
mismos y en la confianza absoluta en Dios. Los medios para crecer en la fortaleza
son: fin, mi felicidad en la vida, qué me impide llegar a Dios; el espíritu de
sacrificio.
• Templanza: Es una virtud mediante la cual es posible que adquieras la
capacitación y el control para encauzar de un modo correcto tus tendencias. Forma
parte de tu dinamismo interno. No es estática ni está sujeta exclusivamente a una
serie de reglas. La templanza sería equiparable a la sobriedad y alude a la propia
ética.
Para lo referente al placer desordenado del gusto, la templanza me dicta la
abstinencia y la sobriedad; y para lo referente al placer desordenado del tacto: la
castidad y la continencia.

Sitio Web: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011


La plata, 27-29 de abril de 2011.ISSN 2250-4494
2. Virtudes teologales.
En términos generales, la virtud es una disposición habitual y firme a hacer el bien
Entre ellas, Las virtudes teologales se refieren directamente a Dios.
Disponen a los cristianos a vivir en relación con la Santísima Trinidad son
infundidas por Dios en el alma de los fieles para hacerlos capaces de obrar como
hijos de Dios.
Las virtudes teologales son tres: fe, esperanza y caridad
 Fe: La fe es la virtud teologal por la que creemos en Dios y en todo lo que Él
nos ha dicho y revelado, y que la Santa Iglesia nos propone. Por la fe el
hombre se entrega entera y libremente a Dios, y se esfuerza por conocer y
hacer la voluntad de Dios
Esta tiene ciertas características:
-Es un encuentro con Dios, con su designio de salvación. Y con la fe el
hombre responde libremente a ese encuentro con Dios entregándose a Él,
con la inteligencia y la voluntad.
-Es sencilla, no está hecha de elucubraciones y discursos, sino de verdadera
adhesión a Dios, como María, como Abraham.
-Es vital, es decir, debe cambiar mi vida, demostrarse en mi vida. Por eso,
hay que vivir de fe.
-Es experiencial, es decir, es un conocimiento de Dios en la intimidad. Los
que tienen fe gozan de Dios. No es un sentimiento, sino un conocimiento del
espíritu que Dios nos concede para intimar con Él. Este conocimiento
experimental de Dios tiene sus momentos privilegiados para manifestarse a
las almas: en el sacrificio, el dolor, en los momentos de prueba, cuando se
requiere de humildad y de un mayor desprendimiento de sí mismos.
-Es objetiva, es decir, no se queda a nivel subjetivo, intimista, sino que
creemos en un Dios que se ha revelado a través de la Palabra que hemos
recibido de la Iglesia; Palabra que es preciso conocer, aprender y hacerla
vida. Los dogmas de la Iglesia son luces en el camino de nuestra fe; lo
iluminan y lo hacen seguro.

La fe termina en compromiso. Compromete mi vida con Dios en la


fidelidad a su Ley y en la donación total a Él. Compromiso de defenderla
con mi palabra y testimonio, alimentarla con la continua lectura y
meditación de la Biblia y difundirla a mi alrededor en el apostolado.
 Esperanza: La esperanza es la virtud teologal por la que aspiramos al Reino
de los cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra
confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas,
sino en los auxilios de la gracia del Espíritu Santo.
La esperanza libra del desaliento concedido por fuerzas cuando llega la
tristeza o el pesimismo y alegra el corazón
Vivo confiado en esta esperanza porque creo en Cristo que es Dios
omnipotente y bondadoso y no puede fallar a sus promesas. Así dice el

Sitio Web: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011


La plata, 27-29 de abril de 2011.ISSN 2250-4494
Eclesiástico: “Sabed que nadie esperó en el Señor que fuera confundido.
¿Quién que permaneciera fiel a sus mandamientos, habrá sido abandonado
por Él, o quién, que le hubiere invocado, habrá sido por Él despreciado?
Porque el Señor tiene piedad y misericordia.
 Caridad: La caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre
todas las cosas por él mismo y a nuestro prójimo como a nosotros mismos
por amor de Dios.
l amor de Dios es lo más cierto y lo más seguro: existió desde siempre,
estaba antes que naciéramos. Una vez que es encontrado, se llega incluso a
tener la sensación de haber perdido inútilmente el tiempo, entretenidos y
angustiados por muchas cosas por las que no merecía la pena haber luchado
y vivido.

El amor de Dios es sólido y firme, es como la roca de la que nos habla el


evangelio. El amor humano hay que sostenerlo continuamente, alimentarlo
constantemente...so pena de apagarse.
El amor de Dios es siempre nuevo, fresco y bello en cada instante. La
experiencia de san Agustín es muy reveladora: ¡Tarde te amé, Hermosura
tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Y Tú estabas dentro de mí y yo fuera,
y así por fuera te buscaba; y deforme como era me lanzaba sobre las cosas
hermosas que Tú creaste. Tú estabas conmigo más yo no estaba contigo...
Me llamaste y clamaste y quebrantaste mi sordera; brillaste y resplandeciste
y curaste mi ceguera; exhalaste tu perfume y lo aspiré y ahora te anhelo;
gusté de Ti, y ahora siento hambre y sed de Ti; me tocaste y deseé con ansia
la paz que procede de Ti.
El amor de Dios es perpetuo, no se acaba, no se cansa, no tiene límites. Si
hay dificultades no es por Dios.
En el amor de Dios se crece cada día, practicándolo y abnegándose. En el amor se
camina, se crece, con la gracia de Dios. Este amor se demuestra cumpliendo la
voluntad de Dios, observando sus mandamientos, poniendo atención a las
inspiraciones del E.S., siendo fieles a los deberes del propio estado.

El que tiene verdadera caridad es un apóstol entre sus hermanos y es capaz de


superar todo temor y respeto humano.
3. Virtudes humanas.
Las virtudes humanas son actitudes firmes, disposiciones estables, perfecciones
habituales del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan
nuestras pasiones y nuestra conducta, la fe. Proporcionan facilidad, dominio y gozo
para llevar una vida moralmente buena. El hombre virtuoso es el que practica
libremente el bien.

Sitio Web: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011


La plata, 27-29 de abril de 2011.ISSN 2250-4494
Las virtudes humanas adquiridas mediante la educación mediante actos deliberados,
y una perseverancia, mantenida siempre en el esfuerzo, son purificadas y elevadas
por la gracia divina. Con la ayuda de Dios forjan el carácter y dan soltura en la
práctica del bien. El hombre virtuoso es feliz al practicarlas.

Para el hombre herido por el pecado no es guardar el equilibrio moral. El don de la


salvación Cristo nos otorga la gracia necesaria para perseverar en la base de las
virtudes. Cada cual debe pedir siempre esta gracia de luz y de fortaleza, recurrir a
los sacramentos, cooperar con el Espíritu Santo, seguir sus invitaciones a amar el
bien y guardarse del mal.
Estos se pueden asociar con los valores, son:
Amistad.- Llega a tener con algunas personas, que ya conoce previamente por
intereses comunes de tipo profesional o de tiempo libre, diversos contactos
periódicos personales a causa de una simpatía mutua, interesándose, ambos, por la
persona del otro y por su mejora.
Audacia.- Emprende y realiza distintas acciones que parecen poco prudentes,
convencido, a partir de la consideración serena de la realidad con sus posibilidades
y con sus riesgos, de que puede alcanzar un auténtico bien.
Comprensión.- Reconoce los distintos factores que influyen en los sentimientos o en
el comportamiento de una persona y profundiza en el significado de cada factor y en
su interpelación -ayudando a los demás a hacer lo mismo- y adecua su actuación a
esa realidad.
Flexibilidad.- Adapta su comportamiento con agilidad a las circunstancias de cada
persona o situación sin abandonar por ello criterios de actuación personal.
Fortaleza.- En situaciones ambientales perjudiciales a una mejora personal, resiste
las influencias nocivas, soporta las molestias y se entrega con valentía en caso de
poder influir positivamente para vencer las dificultades y para acometer empresas
grandes.
Generosidad.- Actúa en favor de otras personas desinteresadamente, y con alegría,
teniendo en cuenta la utilidad y la necesidad de la aportación para esas personas,
aunque le cueste un esfuerzo.
Humildad.- Reconoce sus propias insuficiencias, sus cualidades y capacidades y las
aprovecha para obrar el bien sin llamar la atención ni requerir el aplauso ajeno.
Justicia.- Se esfuerza continuamente para dar a los demás lo que le es debido, de
acuerdo con el cumplimiento de sus deberes y de acuerdo con sus derechos -como
personas, como padres, como ciudadanos, como profesionales, como gobernantes,
etc.-, y a la vez, intenta que los demás hagan lo mismo.
Laboriosidad.- Cumple diligentemente las actividades necesarias para alcanzar
progresivamente su propia madurez natural y sobrenatural, y ayuda a los demás a
hacer lo mismo, en el trabajo y en el cumplimiento de los demás deberes.
Lealtad.- Acepta los vínculos implícitos en su adhesión a otros -amigos, jefes,
familiares, patria, instituciones, etc.- de tal modo que refuerza y protege, a lo largo
del tiempo, el conjunto de valores que representa.

Sitio Web: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011


La plata, 27-29 de abril de 2011.ISSN 2250-4494
Obediencia.- Acepta, asumiendo como decisiones propias, las de quien tiene y
ejerce la autoridad, con tal de que no se opongan a la justicia, y realiza con prontitud
lo decidido, actuando con empeño para interpretar fielmente la voluntad del que
manda.
Optimismo.- Confía razonablemente, en sus propias posibilidades, y en la ayuda
que le pueden prestar los demás y confía en las posibilidades de los demás, de tal
modo que, en cualquier situación, distingue, en primer lugar, lo que es positivo en sí
y las posibilidades de mejorar que existen y, a continuación, las dificultades que se
oponen a esa mejora, y los obstáculos, aprovechando lo que se puede y afrontando
lo demás con deportividad y alegría.
Orden.- Se comporta de acuerdo con unas normas lógicas, necesarias para el logro
de algún objetivo deseado y previsto, en la organización de las cosas, en la
distribución del tiempo y en la realización de las actividades, con iniciativa propia
sin que sea necesario recordárselo.
Paciencia.- Una vez conocida o presentida una dificultad a superar o algún bien
deseado que tarda en llegar, soporta las molestias presentes con serenidad.
Patriotismo.- Reconoce lo que la patria le ha dado y le da. Le tributa el honor y
servicio debidos, reforzando y defendiendo el conjunto de valores que representa,
teniendo, a su vez, por suyos los afanes nobles de todos los países.
Perseverancia.- Una vez tomada una decisión, lleva a cabo, las actividades
necesarias para alcanzar lo decidido, aunque surjan dificultades internas o externas
o pese a que disminuya la motivación personal a través del tiempo transcurrido.
Prudencia.- En su trabajo y en las relaciones con los demás, recoge una información
que enjuicia de acuerdo con criterios rectos y verdaderos, pondera las consecuencias
favorables y desfavorables para él y para los demás antes de tomar una decisión, y
luego actúa o deja de actuar de acuerdo con lo decidido.
Pudor.- Reconoce el valor de su intimidad y respeta la de los demás. Mantiene su
intimidad a cubierta de extraños, rechazando lo que puede dañarla y la descubre
únicamente en circunstancias que sirvan para la mejor propia o ajena.
Respeto.- Actúa o deja de actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse
a sí mismo ni a los demás, de acuerdo con sus derechos, con su condición y con sus
circunstancias.
Responsabilidad.- Asume las consecuencias de sus actos intencionados, resultado de
las decisiones que tome o acepte, y también de sus actos intencionados, de tal modo
que los demás queden beneficiados, lo más posible o, por lo menos, no perjudicados
preocupándose a la vez de que las otras personas en quienes puede influir hagan lo
mismo.
Sencillez.- Cuida de que su comportamiento habitual en el hablar, en el vestir, en el
actuar, esté en concordancia con sus intenciones intimas, de tal modo que los demás
puedan conocerle claramente, tal como es.
Sinceridad.- Manifiesta, si es conveniente, a la persona idónea y en el momento
adecuado, lo que ha hecho, lo que ha visto, lo que piensa, lo que siente, etc., con
claridad, respeto a su situación personal o a la de los demás.

Sitio Web: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011


La plata, 27-29 de abril de 2011.ISSN 2250-4494
Sobriedad.- Distingue entre lo que es razonable y lo que es inmoderado y utiliza
razonablemente sus cinco sentidos, su dinero, sus esfuerzos, etcétera, de acuerdo
con criterios rectos y verdaderos.
Sociabilidad.- Aprovecha y crea los cauces adecuados para relacionase con distintas
personas y grupos, consiguiendo comunicar con ellas a partir del interés y
preocupación que muestra por lo que son, por lo que dicen, por lo que hacen, por lo
que piensan y por lo que sienten.

4. Relación entre desarrollo moral y virtudes


¿Los diferentes estadios del razonamiento moral están asociados a diferentes
subgrupos de virtudes a los que los sujetos asignan prioridad o preferencia?
Se han estudiado especialmente las relaciones entre pensamiento moral post
convencional (P%), utilizando como instrumentos de medida el OIT de Rest en
castellano, y la Escala de valores y virtudes de Rokeacir. La muestra consta de 1287
sujetos, de 13 a 19 años. Como resultados más relevantes se ha obtenido que existe
una relación positiva y significativa entre 9% y la importancia que los sujetos han
dado a valores como: sentido de realización, libertad, ser abierto, ser competente.
Ser indulgente, ser independiente, ser intelectual, mientras que la relación es
consecuente con las virtudes: tener un mundo bello, lograr la salvación, ser limpio,
ser cariñoso, ser obediente y ser educado. Se han discutido los resultados en
relación con la teoría e hipótesis de otras investigaciones en las áreas del desarrollo
moral y de la psicología de las virtudes.
Las expectativas de encontrar algún tipo relación entre psicología moral y las
virtudes hay razones más específicas para suponer que a elección preferencial de
ciertas virtudes correlacionen con los diferentes estadios del razonamiento moral:
La primera razón es que los que proponen el desarrollo moral en estadios afirman
que hay una estructura para los diferentes géneros de virtudes que mueven a los
individuos a través de los estadios sucesivos hacia modos de razonamiento más
universales y fundamentados. Así KOHLBERG señala seis estadios morales que
incluyen yen distintos valores humanos básicos: los estadios 1 y 2 (del nivel
preconvencional) se relacionan con la evitación del castigo y del mal físico, la
obediencia por interés propio, el beneficio personal a través del intercambio de
beneficios mutuos ; los estadios 3 y 4 (nivel convencional), en los que se vive a
expensas de las expectativas de los otros y se cumplen los deberes propios según la
prescripción legal; los estadios 5 y 6 que se relacionan con el razonamiento moral
fundamentado, donde se reconoce la necesidad de un contrato social, la igualdad de
los derechos humanos y el respeto a la dignidad de las personas. Hay una segunda
razón para esperar la relación entre juicio moral y virtudes humanas: tanto los
juicios morales como las preferencias de valores están estrechamente vinculados
ambos a las experiencias de socialización de la persona. Asi, los valores que las
personas eligen preferencialmente así como el modo de resolver los conflictos
morales, pueden ser considerados como parcialmente determinados por lo que se
aprendió en el pasado, especialmente en las situaciones sociales. Además, las

Sitio Web: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011


La plata, 27-29 de abril de 2011.ISSN 2250-4494
definiciones que da Resto de los estadios 5 y 6 sugieren que esos estadios de
pensamiento moral pos convencional están asociados con valores de la escala de
respecto al razonamiento racional, la igualdad y armonía interna de las personas.
Los valores que sirven de ejemplo al pensamiento moral fundamentado en
principios son; ser lógico, igualdad y armonía.
En todo caso, si no es posible probar de forma empírica que el internalizamos
motivacional fuerte es una doctrina defendible (es decir, que el juicio moral por sí
mismo motiva para actuar según sus dictados), entonces la educación moral debería
también hacerse cargo del elemento motivacional que, como la literatura
experimental sugiere, se relaciona de manera estrecha con las emociones y así con el
espacio contextual.

Actividad

Haremos un juego “Mímica” en el cual unos estudiantes pasaran a hacer


Motivación: mímica la cual motivara a los demás estudiantes adivinando y
participando.
Empezaremos con una introducción corta (5min) dando una idea del
tema, posteriormente armaremos 6 grupos de 5 personas (5min)
Desarrollo Temático: (suponiendo que todos vienen) a los cuales le entregaremos una
pequeña lectura que explicará los distintos grupos de virtudes (15min),
posterior a eso un representante de cada grupo tendrá que pasar al
frente a representar la virtud que nosotros le asignemos, entre estas
estarán: prudencia, justicia, fortaleza, templanza, fe, esperanza, y
caridad. Todos los grupos tendrán 2 minutos para adivinar la virtud que
se está representando (10min), irán acumulando puntos por cada virtud
acertada y al final se evaluara (5min) posterior mente se dictan las
notas, se disolverán los grupos y se organizara el salón (5min).
Finalmente se aclararán dudas (10min).

Después de realizar la actividad se evaluará de la siguiente manera:


Mayoría de puntos – 5.0
Actividad de Evaluación : Siguiente grupo con más puntos – 4.5
Siguiente grupo – 4.0
Siguiente grupo – 3.5
Siguiente grupo - 3.0
Penúltimo grupo – 2.7
Ultimo grupo – 2.5
Los estudiantes evaluaran la actividad y a nosotros al finalizar la clase.

Desarrollo de la temática.

Sitio Web: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011


La plata, 27-29 de abril de 2011.ISSN 2250-4494
VIRTUDES. Guía general
Del latín ¨virtus¨, el concepto de virtud hace referencia a una cualidad positiva que permite
producir ciertos efectos. Una virtud es una cualidad estable de la persona, ya sea natural o
adquirida.
Cabe resaltar que tienden a reflejarse como costumbres morales de la persona, que ordenan
nuestras pasiones y guían nuestras conductas según la fe y la razón, se dividen en 3 grandes
grupos de virtudes los cuales son:
1. Virtudes cardinales: Como su nombre lo indica son ¨cardinales¨ lo que significa
fundamentales estas se dividen en 4:

- Prudencia: La prudencia se basa en tu buen juicio, en tu actuar


precavidamente y con reflexión, para que disciernas bien y elijas los
medios adecuados para acometer una acción evitando cualquier daño
posible

-Justicia: Es la virtud que hace que el hombre de a Dios y a


cada persona lo que le pertenece y es debido, la mejor
manera de imaginarnos lo que es la justicia es una balanza.

-Fortaleza: es la virtud moral que asegura en las dificultades la


firmeza y la constancia en la búsqueda del bien. Reafirma la
resolución de resistir a las tentaciones y superar los obstáculos.

-Templanza: asegura el dominio de la voluntad sobre los


instintos, mantiene los deseos en los límites de la solidaridad y
regula la atracción por los placeres.

Sitio Web: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011


La plata, 27-29 de abril de 2011.ISSN 2250-4494
1. Virtudes teologales: Las virtudes teologales se refieren directamente a Dios, disponen a los
cristianos a vivir en relación con la Santísima Trinidad son infundidas por Dios en el alma de
los fieles para hacerlos capaces de obrar como hijos de Dios.

-Fe: es la virtud por la cual creemos en Dios, en todo lo que nos


ha dicho y nos ha revelado. Por la fe el hombre se esfuerza por
conocer y hacer la voluntad de Dios .

-Esperanza: Es la virtud por la que aspiramos al reino de los cielos y a la


vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las
promesas de cristo y apoyandonos en los auxilios de la
gracia del espiritu santo.

-Caridad: es la virtud por la cual amamos a dios sobre todas las cosas y a
nuestro projimo como a nosotros mismos por amor de Dios.

3.Virtudes humanas: se trata de procurar ser sencillos, leales,


trabajadores, comprensivos, equilibrados..., estaremos imitando a
Cristo, que es también el Modelo en nuestro comportamiento, y nos
dispondremos a ser la buena tierra donde las virtudes sobrenaturales
echan con facilidad sus raíces. Para eso debemos contemplar muchas veces al Maestro y ver en Él la
plenitud de todo lo humano noble y recto. En Jesús tenemos el ideal humano y divino al que nos
debemos parecer.

Sitio Web: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011


La plata, 27-29 de abril de 2011.ISSN 2250-4494
Conclusión:
Las virtudes son cualidades fijadas en el carácter de cada persona que buscan hacerla más
semejante a Dios quien es la imagen más cercana al razonamiento humano.
Se dividen en 3 grupos los cuales son, cardinales, teologales, y humanos. Estos se subdividen
en prudencia, justicia, fortaleza, templanza, fe, esperanza, y caridad.

BIBLIOGRAFÍA

https://religioncatolicaromana.blogspot.com.co/2012/06/virtudes-
cardinales-morales-fortaleza.html#.WnYlpfniaM9
https://es.wihttp://www.buenanueva.net/Teologia2/2_1_4virtudes377.htm

kipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_experimental

https://scielo.conicyt.cl/pdf/alpha/n44/0718-2201-alpha-44-00243.pdf

http://www.pretenciosas.com/psicologia/virtudes-cardinales.htm

http://es.catholic.net/op/articulos/2585/cat/69/las-virtudes-morales-o-cardinales.html

http://es.catholic.net/op/articulos/1565/cat/69/las-virtudes-teologales.html

https://religioncatolicaromana.blogspot.com.co/2012/06/virtudes-teologales-fe-esperanza-
y.html#.WnYx5vniaM8

http://multimedia.opusdei.org/pdf/es/28.pdf

http://www.buenanueva.net/Teologia2/2_1_4virtudes377.htm

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070706074914AA6sCOm

http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol3.html

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1358/ev.1358.pdf

Sitio Web: http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011


La plata, 27-29 de abril de 2011.ISSN 2250-4494

También podría gustarte