Está en la página 1de 5

Políticas Macroeconómicas

Lucia Barraza Trigo

Fundamentos de Economía

Instituto IACC

24 de Diciembre 2019
Desarrollo

1. En un país que se encuentra en un equilibrio en su mercado interno con una tasa de política

monetaria de 2,5%, y un gasto de gobierno de $150 mil millones, lo que hace estar en una

economía estable y con una tasa de inflación del 3% anual. Es entonces que una crisis mundial

impacta en el país, desacelerando la economía interna y a la vez impactando en el nivel de

precios del país. A usted como analista financiero se le pide:

1. Detallar qué política podría aplicar, la autoridad monetaria del país (Banco Central), y

sus instrumentos de acción.

Se puede aplicar la política monetaria, ya que es la que determina la cantidad exacta de dinero

que debe circular en la economía, para que no se generen inestabilidades y puedan resolver de

mejor manera los desequilibrios de la macroeconomía. En todos los países existe una autoridad

monetaria, denominada Banco Central, que tiene por objetivo controlar la inflación, reducir los

desempleos, reducir los efectos de los ciclos económicos, velar por el normal funcionamiento de

los pagos internos y externo.

Los instrumentos de acción son los siguientes:

Encaje mínimo legal: Son requerimientos de reserva o el coeficiente de caja que deben

mantener los bancos comerciales en el banco central, el encaje mínimo legal limita la cantidad de

dinero que un banco puede prestar y mientras más alto sea el encaje legal menor será la

capacidad de préstamos de bancos comerciales

Tasa de redescuento: Si aumenta la tasa de redescuento y se disminuye el monto de las líneas

de redescuento que el banco central ofrece a los bancos comerciales, esto provocara una

contracción de un crédito y una señal de alarma, esto hará que suba la tasa de interés y bajen los
descuentos y entonces disminuyan el monto de inversión y los inventarios esto contrae la

demanda agregada eliminando presiones inflacionarias

Operaciones de mercado abierto: actuación del banco central a través de la compra y venta de

bonos.

2. Detallar qué política podría adoptar el gobierno del país y sus instrumentos de acción.

Como la crisis mundial impacta al país, se puede adoptar la política cambiaria ya que se aplica
cuando existe en la economía un tipo de flotación sucia. Esta política se realiza interviniendo el
mercado de las divisas, siendo este donde se compran y venden monedas de diferentes países.
También es preciso decir que es bueno Mantener un nivel de reservas internacionales que hagan
que la economía sea lo menos vulnerable posible frente a choques externos, Que en el corto
plazo la tasa de cambio no sea excesivamente volátil, Moderar apreciaciones o bajas excesivas
de la moneda que puedan poner en peligro el logro del objetivo de inflación futura, y la
estabilidad externa y financiera de la economía. Para lograr estos objetivos el Banco de la
República cuenta con Subasta automática de opciones de compra o venta de divisas al Banco,
subastas discrecionales de opciones de venta de divisas al Banco (para acumular reservas
internacionales).Intervención discrecional a través de compras o ventas de divisas del Banco en
el mercado cambiario Intervención mediante subastas competitivas de compra de dólares en el
mercado cambiario

3. Señalar, según su juicio cuál de las dos políticas anteriores, resultaría más efectiva

Según mi criterio pienso que la política efectiva para el equilibrio del país, es la política
monetaria porque tiene como finalidad determinar la cantidad exacta de dinero que debe circular
en la economía, para poder evitar y que no se generen desequilibrios,
Posteriormente, el gobierno de este país, decide poner una clausula a la importación de

tecnologías.

1 ¿Qué política y herramienta estaría utilizándose en la economía y cómo se gestionaría?

¿Cuáles serían sus efectos?

La política que se estaría utilizando es la Política Arancelaria, pues hacemos alusión directa a las
exportaciones e importaciones y se puede establecer una distribución que regirá el comercio
exterior de mercancías. Los aranceles actúan como un gravamen, donde su objetivo principal es
regular las importaciones, y para eso utiliza el precio como herramienta. Esto quiere decir que no
hablamos de un impuesto en dinero aplicado a las importaciones de estos productos sino de
ciertos parámetros y medidas restrictivas para los productos tecnológicos que ayudan a proteger
la industria y economía nacional, controlando la cantidad de artículos ingresados al país.

2 ¿Cómo afectaría esto como política cambiaria en la economía del país?

Bueno estamos hablando en un gobierno donde el cambio se considera flexible y principalmente


el caso que estudiamos causaría una caída en la importaciones de productos tecnológicos y una
caída de importaciones en general por lo que se causaría una revaluación de la moneda local con
respecto a la del resto dentro la política cambiaria.
Bibliografía

IACC (2017). Políticas macroeconómicas: fiscal, monetaria, cambiaria y arancelaria.

Fundamentos de Economía. Semana 7.

https://goo.gl/Q1PpPT

También podría gustarte