Está en la página 1de 4

Ensayo 1.

Al preparar un medio de cultivo para el crecimiento bacteriano ¿Como ayudan los siguientes
instrumentos? Balanza, potenciómetro y viscosímetro.
Katia Paola Ramírez Parra y Selene Daniela Rodríguez Cueto
Introducción.
Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes y otros componentes adecuados, que bajo condiciones físicas
óptimas crean el desarrollo de microorganismos. En donde el desarrollo adecuado de estos se ve afectado por
una serie de factores que en algunos casos son ajenos, por lo que el uso de distintos instrumentos como la
balanza, potenciómetro y viscosímetro ayudan a tener un control en su fabricación, preparación, conservación
y uso, para asegurar la exactitud, confiabilidad y reproducibilidad de los resultados obtenidos.

Desarrollo.
Como ya mencionamos el uso de diferentes instrumentos de laboratorio ayudan en el desarrollo de
microorganismos en un cultivo bacteriano, uno de ellos es la balanza que se caracteriza por su alta resolución
de peso y exactitud, donde la determinación de una masa desconocida se hace por comparación de una
conocida. Caracterizándose por que el peso de un cuerpo es la fuerza con la que es atraído hacia el centro de
la tierra, la cual es una proporción entre dos pesos y dos masas, por ello diferentes veces se habla
indistintamente de los conceptos de masa y peso. El principio físico general de las balanzas es el equilibrio, es
decir, cuando los dos platos que la conforman se encuentran en completo balance. Cabe resaltar que una balanza
y una báscula no es lo mismo ya que su diferencia radica en torno a su funcionamiento, además de que la
báscula es la que mide el peso mientras que la balanza es la que mide la masa.

Otro instrumento es el potenciómetro, ya que ayuda a medir la diferencia potencial existente entre un valor de
referencia y otro que se encuentra sumergido en una solución en la cual se desea medir la acidez o alcalinidad
que posee expresándolo a través de los parámetros del pH. El funcionamiento del potenciómetro se basa en el
mecanismo de la potenciometría, la cuál es un análisis de los iones H+ que sirven para determinar la
concentración de estos y así obtener el valor del pH correspondiente al emplear la combinación de un electrodo
de trabajo y uno de referencia sensible a los analitos. Formando un circuito en el que fluye corriente eléctrica
al generar un voltaje igual a cero al obtener un pH neutro.

Además de los instrumentos anteriores, el viscosímetro da valores sobre la dureza y resistencia, la cual es
conocida como viscosidad, de diferentes fluidos y de algunos otros parámetros de flujo de un fluido. Existen
viscosímetros que se usan para mediciones simples de un punto. Al tratarse de instrumentos de medición
portátiles sirven no sólo para mediciones fijas, sino también para mediciones móviles. Por otro lado, los
viscosímetros de instalación fija componen un amplio segmento, tratándose normalmente de grandes sistemas
3ºH 1
de medición reológicos y complejos que permiten un análisis exhaustivo de pruebas en líquidos. En donde
también existe la posibilidad de medir la viscosidad mediante el método de elongación. Su forma general de
funcionamiento es hacer que un fluido pase a través de los tubos manteniendo una temperatura controlada,
durante un tiempo específico. Resultando de este procedimiento la medición de la cantidad de fluido que
recorre una distancia determinada en un tiempo determinado, permitiendo establecer el nivel de viscosidad

Discusión.
Sin embargo en este ensayo nos enfocamos en como es que estos tres distintos instrumentos ayudan en la
preparación de un cultivo para el crecimiento bacteriano, podemos iniciar con las balanzas que en la
preparación de medios de cultivo ayuda en el pesaje de la cantidad necesaria para preparar el caldo del medio,
ya que sin esta no tendríamos conocimiento de cuanto componente estamos utilizando por lo que si nos
excediéramos o nos faltase las bacterias no podrían crecer, ya que el medio no cuenta con las condiciones
óptimas para su crecimiento. Otro de ellos es el potenciómetro que sirve para determinar la concentración de
iones H+, la cual es muy importante para el crecimiento bacteriano, ya que la mayoría de los microorganismos
se desarrollan mejor en un pH neutro, pero las levaduras y hongos son capaces de crecer en un pH más bajo.
Es importante el uso de este instrumento ya que es necesario tener el pH necesario para el cultivo bacteriano
ya que la acidificación del interior de la célula conduce a la pérdida del transporte de nutrientes, por lo que los
microorganismos no pueden generar más energía de mantenimiento y dependiendo de la especie a una
velocidad variable se produce la muerte celular, sin embargo existen microorganismos que la acidez o
alcalinidad del medio no impide o altera su proceso metabólico. Al terminar de hablar de estos dos instrumentos
solo queda ver como influye el viscosímetro, ya que este ayuda a conocer la viscosidad del caldo de cultivo
bacteriano, partiendo de un medio líquido podemos modificar su consistencia añadiendo diferentes productos,
donde con los anteriores podremos obtener un agar en estado sólido o semisólido, siendo de suma importancia
ya que los medios sólidos son de uso universal, y a su vez proporcionan versatilidad y comodidad, en donde la
viscosidad del caldo de cultivo es determinada por el suero y es importante para evitar el daño celular de estas.

Conclusión
Al analizar la información sobre como afectan estos instrumentos en la elaboración del medio de cultivo
bacteriano se toman en cuenta diversos factores como son las condiciones necesarias que debe poseer por
ejemplo el pH y la viscosidad adecuada. Además de saber el empleo de los instrumentos y el por qué, ya que
de esta forma lograremos realizar nuestro cultivo de forma exitosa y sin contratiempos puesto que al saber
como nos ayudan los instrumentos podemos llegar a obtener las condiciones óptimas para que las bacterias
puedan crecer sin complicaciones y se minimicen los errores al ejecutar los procedimientos necesarios para
realizar la elaboración de un cultivo bacteriano adecuado.
3ºH 2
Referencias.
• PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO PARA MICROBIOLOGÍA. (s.f.). Recuperado 1
diciembre, 2018, de https://es.scribd.com/doc/232146268/PREPARACION-DE-MEDIOS-DE-
CULTIVO-PARA-MICROBIOLOGIA
• EcuRed. (s.f.-a). Polarímetro. Recuperado 1 diciembre, 2018, de
https://www.ecured.cu/Polar%C3%ADmetro
• EcuRed. (s.f.-b). Balanza. Recuperado 2 diciembre, 2018, de https://www.ecured.cu/Balanza
• PCE Iberica S.L. Instrumentación. (2018, 1 diciembre). Balanza laboratorio. Recuperado 2 diciembre,
2018, de https://www.pce-instruments.com/espanol/balanza/balanza/balanza-laboratorio-
kat_159219.htm
• Polarímetro POL-1. (2017, 21 julio). Recuperado 30 noviembre, 2018, de https://www.pce-
iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/instrumentos-de-medida/polarimetro-pol-1.htm
• BEBEAR C., DE BARBEYRAC B., BERNET C., RENAUDIN H., (1989) Ann. Biol. Clín., 47,415-
420.
• BONISSOL C., DAOULAS-LEBOURDELLES F., (1979) Sem. Hop. Paris, 13-14,670-677.
• BEBEAR D. RENAUDIN H., MAUGEIM J., DE BARBEYRAC B., CLERC M.T., (1990)
Zentralblatt, 20, 77- 82.
• López Tévez, Leonor; Torres, Carola . (2006). Trabajo Práctico Nº 4 Medios de Cultivo. Recuperado
1 noviembre, 2018, de Universidad Nacional del Nordeste , FACULTAD DE AGROINDUSTRIAS,
Microbiología General- Carrera Farmacia Sitio web: file:///C:/Users/selen/Downloads/tp4%20(2).pdf
• Bocanegra Hernández Pablo Daniel. Cano Cuevas Diana. Hernández Huerta Alexis Alain. Santiago
Pantoja Yetlanezi Atzimba. Villarruel GarduñoMiguel Ivan.. (2014). PREPARACIÓN DE MEDIOS
DE CULTIVO PARA MICROBIOLOGÍA. Recuperado 1 diciembre, 2018, de San Juan del Rio,
Universidad Tecnológica Sitio web: https://es.scribd.com/doc/232146268/PREPARACION-DE-
MEDIOS-DE-CULTIVO-PARA-MICROBIOLOGIA
• Olarte R. (2015). Preparación de Medios de Cultivo. Recuperado 1 diciembre, 2018, de Slideshare
Sitio web: https://es.slideshare.net/rebecaoloarte/preparacin-de-medios-de-cultivo
• Balandrano Y. (2012). PRACTICA No.3 PREPARACIÓN DE MEDIOS PARA EL CULTIVO DE
TEJIDOS VEGETALES. Recuperado 1 diciembre, 2018, de blogspot Sitio web:
http://annymojica.blogspot.com/2012/03/practica-no3-preparacion-de-medios-para.html

3ºH 3
• Valderrama J. (1999). Información Tecnológica. 01/12/2018, de Centro de Infromación tecnológica
Sitio web:
https://books.google.com.mx/books?id=ezZ_C5thpFgC&pg=PA13&lpg=PA13&dq=viscosimetro+en
+medios+de+cultivo&source=bl&ots=m-Bl504Q6M&sig=0jhcqlGrgU1j-gbMcz2StVjoeAE&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjZ7-
mJ9v_eAhUr74MKHbirDRkQ6AEwG3oECAgQAQ#v=onepage&q=viscosimetro%20en%20medios
%20de%20cultivo&f=false

3ºH 4

También podría gustarte