Está en la página 1de 6

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN RURAL

“LUIS HIDALGO MONROY”


PLANEACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Escuela Primaria: “Pensador Mexicano” Zona: 02 Clave: 30EPR3323S Turno: Matutino


Municipio: Cuchilla Chica, Tantoyuca. Grado: 2° “B”.
Docente en formación:
Laura Angelica Camargo Nicolas.
Elisa Aimeé Del ángel García.
Deissy Natali Del ángel Hernández.
Rubén Darío Vera Saucedo.
Tutor: Lic. Sinuhé Mercado Ramírez

Asignaturas: Matemáticas
Bloque: II
Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico
Tema: Números y sistemas de numeración
Desafíos: 18.- ¿Cómo supiste?, 19.- El número perdido
Intención didáctica:
 Que los alumnos identifiquen la regularidad en sucesiones de figuras con progresión aritmética al tener
que encontrar un término faltante o el siguiente.
 Que los alumnos identifiquen la regularidad de sucesiones numéricas y la use al resolver problemas.
Estándares curriculares:
1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.
1.1.2. Resuelve problemas de reparto en los que el resultado es una fracción de la forma m/2n
DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DESARROLLO ESPERADO AL FINAL DE LA FORMACIÓN
Perfil de egreso:
 Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios,
propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones.
 Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia,
los propios puntos de vista.
SEGUNDO GRADO
DETERMINACIÓN DE DETERMINACIÓN DE ESTABLECIMIENTO ESCALAMIENTO
COMPETENCIAS LOS RECURSOS DE MODALIDADES DE DE LAS
Competencias INTERNOS A MOVILIZAR SEGUIMIENTO DE COMPETENCIAS
Recursos didácticos LOS APRENDIZAJES. EN EL
Campo formativo CONJUNTO DE
LA FORMACIÓN
Sesión /tiempo
aproximado
 Pensamiento 2 sesiones
 Resolver  Videos matemático.
problemas de manera  Copias
autónoma.  Fichas
 Comunicar
información
matemática
 Validar
procedimientos y
resultados
 Manejar técnicas
eficientemente
Contenidos
 Identificación de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresión aritmética, para intercalar o
agregar números a la sucesión.
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Aprendizajes esperados

 Resolver problemas de maneraautónoma


 Comunicar información matemática
 Validar procedimientos y resultados
 Manejar técnicas eficientemente
DETERMINACIÓN DE LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA
Secuencia didáctica

Inicio:
Para empezar el equipo coordinador dará a conocer los puntos relevantes de su planeación (TEMA, DESAFIOS,
INTENCION DIDACTICA, COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS) por medio del uso del
proyector.
A continuación, se dará una breve explicación sobre que son las sucesiones aritméticas y sucesiones geométricas
por medio de un video y se les muestra los alumnos variedad de series geométricas mediante el uso de fichas
para su resolución.

¿Qué sigue en la
sucesión?

DESARROLLO:
Posteriormente, proporcionar a los equipos fotocopias donde resolverán eficazmente las actividades basadas en la
guía “ME DIVIERTO Y APRENDO” de segundo grado pág. 148, exponiendo su respuesta frente al grupo.

El equipo coordinador
organiza equipos para la
resolución del desafío 18.-
¿Cómo supiste? Del
libro de matemáticas de
segundo grado pág. 38-39.
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN RURAL
“LUIS HIDALGO MONROY”
PLANEACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Escuela Primaria: “Pensador Mexicano” Zona: 02 Clave: 30EPR3323S Turno: Matutino


Municipio: Cuchilla Chica, Tantoyuca. Grado: 2° “B”.
Docente en formación:
Laura Angelica Camargo Nicolas.
Elisa Aimeé Del ángel García.
Deissy Natali Del ángel Hernández.
Rubén Darío Vera Saucedo.
Tutor: Lic. Sinuhé Mercado Ramírez

Proporcionar y realizar de manera individual la actividad de “seriaciones ascendentes y descendentes” de manera


eficaz para posteriormente exponer sus respuestas frente al grupo.

Cierre:

Para finalizar se llevará a cabo la siguiente dinámica llamada “LA TELARAÑA” que consiste en lanzarse un
rollo de estambre y la persona que la toma dirá lo que entendió sobre el tema abordado.
De TAREA realizaran el desafío 19.- El número perdido del número de matemáticas de segundo grado pág. 40-
42.
DETERMINACIÓN DE LAS MODALIDADES DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN

Instrumentos Indicadores

 Participa y aporta ideas durante el desarrollo de los problemas en equipo.


Escala  Se organiza de manera ordenada para exponer sus resultados de los problemas en los
estimativa equipos.
 Las evidencias hechas en las hojas de trabajo son realizadas de manera legible y limpia.
 • Participa de manera entusiastas durante la clase.
NOMBRE DEL ASPECTOS EVALUATIVOS.
ALUMNO
• Participa y • Se organiza de • Las • Participa de • Comprendió •Entrego con • Trab
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN RURAL
aporta ideas manera ordenada evidencias manera con facilidad a rapidez, ningú
“LUIS HIDALGO MONROY”
durante el para exponer sus hechas en las entusiastas la explicación limpieza y de dis
PLANEACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
desarrollo de resultados de los hojas de durante la del maestro. adecuadament duran
los problemas en los trabajo son clase. e los trabajos cla
Escuela Primaria: “Pensador Mexicano” Zona: 02 Clave: 30EPR3323S Turno: Matutino
problemas en equipos. realizadas de pedidos.
Municipio: Cuchilla Chica, Tantoyuca. Grado: 2° “B”.
equipo. manera legible
Docente en formación:
y limpia.
Laura Angelica Camargo Nicolas.
1. Laura
Elisa Aimeé Del ángel García.
Angélica Deissy Natali Del ángel Hernández.
Camargo Rubén Darío Vera Saucedo.
Nicolás Tutor: Lic. Sinuhé Mercado Ramírez
2. Monica
Joely Cortez
Artezan

3. Yetsi Areli
Cruz San
Martin
4. Nadia Iveth
Martínez

5. Luis Mario
Cruz
Tolentino

6. Karla Irene
De La Cruz
Bautista

7. Eliseo

8. Elisa Aimeé
Del Ángel
Garía

9. Perla
Vanessa Del
Ángel Del
Ángel

10. Alma Alicia


Del Ángel
Rivera

11. Ariana
Guadalupe
Del Ángel
Ruiz

12. José
Emmanuel
Flores Osio

13. Cristina
Francisco
Del Ángel
DETERMINACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE DOCENTES Y ESTUDIANTES
Adecuaciones curriculares

También podría gustarte