Está en la página 1de 9

Unidad 4

1 //Escenario
Escenario28
Lectura fundamental
Fundamental

Psicología
Etapas de un
humanista
plan de comunicación
estratégica

Contenido

1 Antecedentes en el surgimiento de la psicología humanista

2 Características generales de la psicología humanista

3 Autores representativos

Palabras clave: motivación, autorrealización, psicología humanista.


1. Antecedentes en el surgimiento de la psicología humanista
La psicología humanista es conocida como la tercera fuerza de la psicología, siendo la primera el
psicoanálisis y la segunda el conductismo (Rosso & Lebl, 2006). Estas dos fuerzas previas al surgimiento
del psicoanálisis se caracterizaron por tener una concepción del ser humano algo patológica y mecánica.
Por lo que esta nueva perspectiva de la psicología buscó rescatar aspectos positivos de la persona, que se
habían dejado un poco de lado en las primeras escuelas psicológicas.

Históricamente, sus antecedentes se remontan a los inicios del siglo XX, en la época de posguerra,
en donde se renovó el impulso de vivir con plenitud, dado el contexto de amenaza y muerte, pero
con la fe en la paz en el mundo. Formalmente, en el año 1962, en Estados Unidos, un grupo de
psicólogos y otros pensadores se reunieron para desarrollar un nuevo enfoque que pudiera trascender
al psicoanálisis y el conductismo. Con este enfoque, los investigadores buscaban considerar al ser
humano de una forma más integral y teniendo en cuenta aspectos sanos y positivos, como el amor,
creatividad, libertad, capacidad de decisión, autenticidad y el “arte de ser uno mismo”, ya que allí
se genera el respeto y la responsabilidad. Algunos de los integrantes de esta iniciativa, fueron Carl
Rogers, Abraham Maslow, Kurt Goldstein, Erich Fromm, Fritz Perls, Rollo May, Karen Horney,
Aldous Huxley, Herbert Marcuse, Sidney Jourard y Eugene Gendlin (Riveros, 2014).

Las raíces filosóficas de este enfoque, se encuentran en la fenomenología de Husserl, quien


básicamente destaca que el mundo es lo que la persona percibe desde su experiencia, de manera
que no es posible la objetividad. También afirmaba que el conocimiento tiene como base la intuición
(Rosso & Lebl, 2006). Con respecto a la fenomenología, Bados (2008) indica que esta se refiere
a que las personas ven el mundo desde su propia perspectiva. Esta base filosófica va a ser clave en el
abordaje de las alteraciones psicológicas de las personas, como se verá a continuación.

2. Características generales de la psicología humanista


La psicología humanista afirma que cada persona tiene un potencial innato que le posibilita el
crecimiento o autorrealización; es decir, una tendencia al desarrollo. Desde esta perspectiva, a
diferencia de los enfoques anteriores, las personas son vistas como fundamentalmente buenas y
orientadas a metas positivas, como el amor, la felicidad, la armonía y creatividad (Bados, 2008). Es
decir, hay un enfoque en la salud mental y el bienestar de la persona, más que en la psicopatología
(Morris & Maisto, 2005). Los principios de la psicología humanista se presentan en la Figura 1.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Autonomía personal y Autorrealización: Orientación hacia metas Concepción global de la
responsabilidad social. potencial de crecimiento. y búsqueda de sentido. persona: es un conjunto.

Punto de vista
fenomenológico: percepción Énfasis en el aquí y El terapeuta no adopta un
de sí mismo y del mundo. el ahora. papel de experto.

Importancia en las actitudes del


terapeuta que a las técnicas concretas:
aceptación incondicional del cliente.

Figura 1. Principios de la psicología humanista


Fuente: elaboración propia. Basada en Bados, (2008)

Desde esta perspectiva no se busca hacer conscientes conflictos no resueltos o generar nuevos
aprendizajes basados en condicionamiento clásico u operante, sino que se pretende buscar la libera-
ción de las potencialidades del ser humano y lograr una máxima autorrealización, en lugar de curar las
enfermedades mentales (Rosso & Lebl, 2006).

3. Autores representativos

3.1. Carl Rogers

Carl Rogers (1902-1987) es uno de los representantes más destacados de la psicología humanista. Él
afirmaba que las personas se orientan hacia el desarrollo y logro de metas positivas. La meta fundamental
de la vida es “convertirse en lo mejor que cada uno puede llegar a ser” (Morris & Maisto, 2005). Cuando el
concepto de sí mismo corresponde a las capacidades innatas, es posible que la persona se convierta en una
persona con funcionamiento óptimo. La característica de una persona así es la capacidad de decisión de
lo que desean hacer y ser, a pesar de que no siempre acierte. Así mismo, este tipo de personas no se dejan
influenciar por las expectativas de los demás y tienen una apertura a nuevas experiencias; en suma, están
dispuestas a ser ellas mismas (Morris & Maisto, 2005).

Rogers, propone una intervención que denominó terapia centrada en el cliente, en la que el concepto
cliente hace alusión a una persona que busca un servicio, pero no necesariamente padece una
enfermedad (es decir un paciente). Este término también implica no colocar a la persona en una
relación jerárquica con respecto al terapeuta (Tortosa & Civera, 2006).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Dentro de su propuesta teórica, Rogers afirma que en el ser humano existe una tendencia natural a
autorrealizarse y a madurar, así como a expresar y dar marcha a todas sus capacidades. El crecimiento
de la persona estaría influida por dicha tendencia de autorrealización y por un sistema de evaluación
de las experiencias, otorgándoles una calificación positiva o negativa (Bados, 2008).

Desde esta perspectiva de Rogers, la explicación del origen de los problemas psicológicos es muy
diferente a la de las escuelas anteriores, pues señala que en la niñez a veces los padres rechazan
aspectos de la forma de ser del niño, por lo que este al intentar conseguir el afecto y aprobación de
sus padres, debe negar aspectos de su identidad. Esto genera una actitud defensiva, que va a provocar
que en el futuro se cierre a nuevas experiencias y se obstruya su proceso de desarrollo psicológico
(Bados, 2008). Es decir, lo que es la persona, su esencia, lo que lo hace ser ella misma, es ese
potencial de crecimiento y autorrealización que tiene, de manera que al dejar de ser ella misma, niega
u opaca dicho potencial y su autorrealización.

En la terapia centrada en el cliente se destacan algunos principios: la aceptación positiva


incondicional, la empatía, la congruencia y autenticidad (Bados, 2008). Esto está ligado a la
concepción de que el funcionamiento de la persona se ve beneficiado cuando es tratado de manera
cálida, respetuosa y amorosa, independientemente de sus sentimientos o su conducta (Morris
& Maisto, 2005). Por lo tanto, en terapia la persona encontraría ese contexto favorable y esto
potenciaría el ser ella misma y esto mejoraría su condición emocional. Al haber dejado de ser ella
misma, ha dejado a un lado su potencial natural, lo que hace que se vuelva una persona rígida,
defensiva, con sentimientos de amenaza y ansiedad, incluso puede sentir que no sabe quién es o lo
que quiere (Morris & Maisto, 2005).

En la terapia se concibe el problema como una lucha de la persona con aspectos que rechazan de
ella misma, lo que implica un desgaste de energía, que se va a manifestar en el malestar que reporta
al acudir a la consulta. Al estar en esa lucha, el individuo no identifica las necesidades reales y asume
características diferentes a lo que es, de manera que la meta va a ser el restablecimiento del proceso
de crecimiento de la persona, asimilando lo que se rechaza de sí misma (Bados, 2008).

En otras palabras, la persona deja de aparentar lo que no es, se enfoca en sus propias expectativas −
no en las de los demás− deja de buscar la aprobación de otros y se orienta a lo que desea, se acepta,
incrementa su autoconfianza y logra aceptar a los demás (Tortosa & Civera, 2006). Por ejemplo, una
persona que colabora en una comunidad, busca ser una persona bondadosa y amable con los demás,
por lo que se esfuerza en que su conducta refleje esa imagen; eso es lo que ella es y desea ser, por lo
tanto, estaría en un camino adecuado a la autorrealización (Morris & Maisto, 2005).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Una obra emblemática de Rogers es el libro Psicoterapia centrada en el cliente, que da a conocer los
principios de esta intervención y menciona, entre otras cosas, 19 proposiciones, algunas de ellas se
presentan en la Figura 2.

La mejor forma de
La persona responde según La persona tiene una
comprender el
experimenta y percibe el tendencia a actualizarse,
comportamiento es desde
campo, siendo este su mantenerse y desarrollarse.
el marco de referencia de la
realidad.
propia persona.

La inadaptación psicológica Cuando la persona se


se genera cuando la persona percibe y acepta en un
rechaza experiencias sistema que es compatible
significativas, que no se y está integrado con sus
logran simbolizar y organizar experiencias, logra
en la estructira total comprender a los demás
de sí mismo. y los acepta.

Figura 2. Ejemplo de proposiciones de la terapia centrada en el cliente


Fuente: elaboración propia basada en Tortosa & Civera, 2006.

Para que el proceso terapéutico sea favorable, Rogers destaca unas condiciones indispensables (Figura 3).

Que tanto el terapeuta como el


01 cliente estén en contacto.

02 El cliente debe encontrarse en un desacuerdo


interno, estar vulnerable o con angustia.

03 El terapeuta debe estar en un estado de acuerdo


interno, en las entrevistas y en relación con el cliente.

El terapeuta debe sentir consideración positiva


04 incondicional hacia el cliente.

05 El terapeuta debe sentir una comprensión empática


del marco de referencia interno del cliente.

06 Que el cliente note la disposición positiva y empática del


terapeuta hacia él.

Figura 3. Condiciones para un proceso terapéutico favorable


Fuente: elaboración propia basada en Tolosa & Civera, (2006)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Abraham Maslow
Abraham Maslow (1905-1967) tuvo cercanía con autores de la Gestalt, como Wertheimer, Kofka,
Fromm, Adler, Rogers, entre otros. Se le considera como el fundador de la psicología humanista.
Su interés estuvo centrado en el funcionamiento psicológico de los seres humanos y las fuerzas que
los movilizan. Esto dio lugar a la formulación de su teoría sobre las necesidades. Considera que las
personas tienen necesidades deficitarias y de crecimiento (Tortosa & Civera, 2006) (Figura 4).

• Fisiológicas
• Relacionadas con la
• Protección y seguridad
autorrealización y la
• Pertenencia y amor
vida plena
• Autoestima y estima por
los demás

Necesidades Asimilación
deficitarias

Figura 4. Necesidades deficitarias y crecimiento


Fuente: elaboración propia basada en Tolosa & Civera, (2006)

Según este autor, estas necesidades poseen una jerarquía, de tal manera que para avanzar en el
siguiente nivel, las necesidades previas deben ser satisfechas. Así mismo, asegura que una vez satisfe-
chas las necesidades deficitarias, se da paso a las necesidades de autorrealización, que tienen que ver
con el despliegue de las capacidades y talento de la persona. Esto da lugar al desarrollo psicológico y la
auto-actualización (Tortosa & Civera, 2006). Las características de la autorrealización según Maslow,
se presentan en la Figura 5.
Planteamiento de
Percepción eficiente de Respeto por sí mismo, los Espontaneidad, sencillez problemas que van más
la realidad. demás y la naturaleza. y naturalidad. allá de las necesidades
del momento.

Capacidad de vivir Mantenimiento de


Capacidad para vivir la Autonomía e
experiencias cumbre de relaciones profundas
soledad y la intimidad. independencia.
naturaleza mística. con otros.

Resistencia al No confundir los medios Mantenimiento de actitudes


Creatividad. con los fines.
conformismo social. y valores democráticos.

Figura 5. Características de la autorrealización según Maslow


Fuente: elaboración propia basada en Tolosa & Civera, (2006)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Las necesidades de la teoría de Maslow, se representan en el esquema de la Figura 4.

Necesidades de autorrealización Desarrollo de las propias potencialidades y talentos, llegando a ser


lo mejor que se pueda ser.

Son necesidades de valoración y búsqueda de un concepto


Necesidades de reconocimiento o estima positivo de los demás, reconocimiento.

Necesidades de afiliación o Relacionadas con la aceptación social y la interacción


pertenencia personal. Vínculos sociales: amistad, afecto.

Seguridad física, de empleo, recursos,


Necesidades de seguridad
protección de peligros.

Necesidades Beber, comer, dormir, sexo,


fisiológicas homeostasis.

Figura 6. Necesidades de la teoría de Maslow


Fuente: elaboración propia basada en Maslow, 1954 (citado por Morris & Maisto, 2005) y Tortosa & Civera, 2006.

La psicología humanista representó una mirada novedosa en la concepción del ser humano, rescató
muchos aspectos que habían sido ignorados por otros enfoques y de esta manera también hizo
un aporte al desarrollo de la psicología, imprimiendo un sello más humano. De manera particular,
esta escuela contribuyó a áreas como la motivación y las emociones, así como la personalidad y la
psicoterapia (Morris & Maisto, 2005).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Referencias
Auténtico, la cara, silueta. (s.f.). Recuperado el 26 de septiembre de 2017 de /es/aut%C3%A9ntico-la-
cara-silueta-386651/

Bados, A (2008). La intervención psicológica: características y modelos. Universitat de Barcelona.

Hombre, de pie, cualidades. (s.f.). Recuperado el 26 de septiembre de 2017 de /es/hombre-de-pie-


cualidades-1207687/

La cara, la cabeza, empatía. (s.f.). Recuperado el 26 de septiembre de 2017 de /es/la-cara-la-cabeza-


empat%C3%ADa-985977/

Morris, C. & Maisto, A. (2005). Introducción a la psicología. (5.a ed.). México: Pearson Educación.

Riveros, E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia


a medio siglo de existencia. Ajayu. Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la
Universidad Católica Boliviana "San Pablo", 12 (2), 135-186.

Rosso, M. & Lebl, B. (2006). Terapia humanista existencial fenomenológica: estudio de caso.
Ajayu, (4) 1 versión electrónica. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S2077­21612006000100005

Tortosa, F. & Civera, C. (2006). Historia de la psicología. Madrid: McGrawHill.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Teorías y sistemas psicológicos


Unidad 4: Psicología del inconsciente y psicología humanista
Escenario 8: Psicología humanista
Autor: Maria Luisa Barreto Zambrano

Asesor Pedagógico: Ingrid Gissell Ospina Posada


Diseñador Gráfico: Kelly Yohana Valencia Forero
Asistente: Maria Elizabeth Avilán Forero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la Red
Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9

También podría gustarte