Está en la página 1de 3

Un país intrusivo o extractivo ¿Cuál es mejor?

Dania Marlen Valenzuela Ibarra Cod-40161246

Al leer el libro “porque fracasan los países” de Daron Acemoglu y James A.


Robinson el cual es un libro de carácter político-económico, brinda una amplia explicación
de los problemas que afectan he intervienen en por qué muchos países no son prósperos y
tienen una baja tasa de crecimiento y avances, en comparación con otros países de su
mismo índole económico y político, los autores plantean bases para llegar a la explicación
de este fenómeno, una de ellas es el poder político como el reactivo fundamental con el
cual se desencadenan otra serie de problemas ya mas relacionados con la economía.

Los autores plantean los conceptos de instituciones extractivas e inclusivas, por un


lado, la institución económica inclusiva es aquella que fomenta e incentiva la participación
de la gente en las actividades que potencian sus habilidades, dando a descubrir cuales son
sus gustos y facetas en las que puede desarrollarse la persona a un nivel profesional y
económico, siendo una de las favoritas para aumentar la actividad económica e infunden la
prosperidad en el país. Existen también las económicas extractivas, son el lado opuesto
debido a que son aquellas que limitan, substraen y retienen las riquezas de los grupos de las
sociedades para enriquecer a otros conjuntos diferentes, bien viene el caso dar como
ejemplo los terratenientes de los países mas vulnerables, aquellos que se benefician de la
monopolización de los recursos y bienes, al igual que la restricción de la obtención de los
mismos por otros grupos, limitando la entrada de nuevos ingresos y riquezas al país.

Al avanzar en el libro se destacan mas elementos para explicar las distinciones entre
países, tales como la capacidad para sobreponer la ley y el respeto al orden, anteriormente
establecido por los dirigentes primarios, aquel país que logre resaltar lo anterior, puede
avanzar muy rápidamente a nivel de economía y política, si la división del poder político y
económico es distribuido solo entre los mas ricos, no se presentara una visualización
objetiva de lo que necesita el país y el beneficio solo será dirigido para los que estén dentro
del mismo rubro económico y circulo social de aquellos que dirigen.

Teniendo en cuenta este punto de vista, la razón posible y real de que los países que
son más pobres en el mundo estén en el nivel en el que están actualmente, sea por la
alteración de la verdadera realidad que percibe su gente y por la no implementación de
actividades pluralistas o incluyentes, si no que pasan a ser actividades ficticias, falsas o bien
fingidas. Al nombrarlas falsas o fingidas se determina que son actividades que se les
plantean a las minorías para la toma de decisiones, pero a la hora de la verdad quienes
terminan decidiendo son aquellos que tienen el poder centralizado.

Esto sucede y se observa muy a menudo en los países mas pobres donde el poder
esta centralizado en menos del 10 % de la población, los cuales son dueños de la mayoría
del territorio, un ejemplo claro de esto es Colombia, según la revista semana Colombia es el
país mas desigual de América latina en tema de distribución de tierras, un millón de
hogares campesinos viven en menos espacio del que tiene una vaca para
pastar[ CITATION Paz18 \l 9226 ]

Por su parte, Jaime Forero Álvarez, director del Observatorio Rural de la


Universidad de La Salle, asegura que el Censo Nacional Agropecuario es el fiel reflejo de
las consecuencias del conflicto rural “en medio del cual los terratenientes se han apropiado,
en primer lugar, de la tierra despojada a los campesinos. En segundo lugar, han usurpado
baldíos pertenecientes a la nación, áreas de ecosistemas sensibles que por ley deben estar en
conservación y tierras que antes eran recursos de uso común”. [ CITATION Paz18 \l 9226 ]

Esto destaca la falta de implementación de actividades intrusivas en Colombia, la


desigualdad es prueba de ello, además de otras cosas que se presentan en el país como la
apropiación de dineros, de cargos políticos y de tierras, dejando a Colombia mal parada a la
vista de muchos países considerados potencias, cabe mencionar que Colombia desde hace
muchos años ha sido considerada por una parte como uno de los mejores lugares agrónomo,
turístico y cultural a nivel mundial, lastimosamente muchas de estas cualidades se ven
rezagadas por la delincuencia, la pobreza de su pueblo y la ignorancia del gobierno.

Referencias

Paz Cardona , A. (2018). Un millón de hogares campesinos en Colombia tienen menos


tierra que una vaca. Semana Sostenible.
Acemoglu, D., & Robinson, J. (2012). Porque fracasan los paises, Los Orígenes del poder,
la prosperidad y la pobreza. Deusto

También podría gustarte