Está en la página 1de 3

SÍNDROME CORONARIO AGUDO (SCA)

1. Definición

El síndrome coronario agudo (SCA) comprende un conjunto de entidades


producidas por la erosión o rotura de una placa de ateroma, que determina la
formación de un trombo intracoronario, causando una angina inestable (AI),
infarto agudo de miocardio (IAM) o muerte súbita, según la cantidad y duración
del trombo, la existencia de circulación colateral y la presencia de
vasoespasmo en el momento de la rotura.

La clínica producida por los distintos SCA es muy similar y para diferenciar
unos de otro se debe realizar de forma precoz un electrocardiograma que
permitirá dividir a los pacientes afectos de SCA en dos grupos:

— Con elevación del segmento ST (SCACEST).

— Sin elevación del segmento ST (SCASEST).

Dependiendo de la elevación o no de marcadores de necrosis miocárdica


hablaremos de infarto propiamente dicho o bien de angina inestable. A su vez
los infartos pueden o no presentar onda Q de necrosis residual, quedando, por
lo tanto, la clasificación como sigue:

SCACEST: - IAM Q sobre todo / IAM no Q menos frecuente.

SCASEST: - IAM no Q sobre todo / IAM Q menos frecuente. (1)

2. Epidemiología

La enfermedad coronaria representa la principal causa de muerte cardiovascular


en Colombia, con una prevalencia que alcanza el 56,3% entre las muertes
generadas por enfermedad cardiovascular. Su estudio ha permitido destacar
factores de riesgo como la edad y el género, demostrándose que, a pesar de que
hasta los 60 años hay casi el doble de incidencia en hombres, las mujeres tienen
peores desenlaces clínicos.

Datos recientes resaltan importantes diferencias fisiopatológicas y clínicas de la


enfermedad, pues aunque las mujeres tienen una enfermedad arterial coronaria
obstructiva menos extensa y severa, su pronóstico es desfavorable, especialmente
en las menores de 55 años, en quienes se ha encontrado una tasa de mortalidad
mayor que en individuos de género masculino de la misma edad. Esto podría
explicarse, en parte, al tener en cuenta que el riesgo en mujeres con frecuencia es
subestimado debido a la percepción de menor riesgo de enfermedad
cardiovascular. (2)

3. ETIOLOGÍA

La enfermedad que subyace en los SCA es la formación de un trombo sobre la


rotura o la erosión de una placa ateroesclerótica que produce una reducción
aguda al flujo coronario y de la oxigenación miocárdica. Más raramente se debe a
espasmo puro de art. coronaria sobre placa no complicada o sin evidencia de
lesiones. La génesis de la enfermedad ateroesclerótica es una respuesta
inflamatoria de la pared vascular ante determinadas agresiones o estímulos
nocivos. La HTA, HLP, DM, tabaco, obesidad, homocisteína o las infecciones
actuarían como estímulos proinflamatorios capaces de lesionar el funcionamiento
de la pared vascular. El reclutamiento de células inflamatorias, proliferación de
células musculares lisas y la acumulación de colesterol determinan el crecimiento
de la placa ateroesclerótica. Las placas responsables de SCA presentan alta
actividad inflamatoria local, placas con fisuras o erosiones en su superficie,
trombosis intracoronaria y vasoreactividad aumentada. (3)
REFERENCIAS

1. Vidán Astiz M. SÍNDROME CORONARIO AGUDO [Internet]. 2016 [cited 15


October 2019]. Available from:
https://www.researchgate.net/profile/Roberto_Guerrero4/publication/26039200
6_SINDROME_CORONARIO_AGUDO/links/00b7d530fd8a494566000000.pdf
?origin=publication_detail
2. Parra P, Buitrago N, Carvajal R, Wagner K, Viáfara J, Calle A et al. Diferencias
angiográficas y epidemiológicas entre hombres y mujeres que desarrollan
síndrome coronario agudo. 2019.
3. SÍNDROME CORONARIO AGUDO [Internet]. Cfnavarra.es. [cited 15 October
2019]. Available from: http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro
%20electronico%20de%20Temas%20de
%20Urgencia/3.CARDIOVASCULARES/Sindrome%20coronario%20agudo.pdf

También podría gustarte