Está en la página 1de 3

Asignatura: Análisis y expresión verbal

Nombre: Melannie Silva Espin


Curso: Economía C
Fecha: 5 de diciembre del 2019

Deber# 1 Segundo Parcial


Realizar un cuadro comparativo entre las técnicas grupales

Objetivo Características Número de participantes

Técnicas grupales
Simposio Analizar un tema desde Es formal. Evita Un Coordinador. 2 a 6
distintos puntos de vista. Lograr repeticiones en la temática Expositores. Participantes
que el grupo tenga una visión y exige a los expertos ser según disponibilidad de
integral del tema concretos. ambiente
Mesa redonda Analizar un tema desde puntos Cada experto defiende su Un moderador. 2 a 6
de vista divergentes u opuestos. punto de vista en Expositores. Participantes
contraposición con su según disponibilidad de
opositor. No debe ambiente
esperarse necesariamente
un acuerdo
Panel Analizar un tema. Lograr que el Es una conversación un Un Coordinador. 2 a 6
grupo tenga una visión integral tanto informal. Expositores. Participantes
del tema. Los panelistas buscan según disponibilidad de
integrar sus puntos de vista ambiente
Conferencia Presentar información de Formalista. Permite la Un Coordinador. Un
manera directa, coordinada y comunicación en un solo Expositor. Participantes de
formal. sentido. Permite acuerdo a disponibilidad de
presentaciones rápidas, ambientes.
completas y sin
interrupciones.
El discurso Es la intención del mismo, Es una forma oral en la que Involucra un número
algunos pretenderán entender, un emisor individual se restringido de participantes
informar o persuadir. dirige a un auditorio con el
fin de convencerlo de algo
o moverlo a la acción.
Seminario Analizar detenidamente un El grupo se aboca a Un conductor. Un grupo de
tema para sacar conclusiones consultar fuentes de asesores. Participantes:
aprobadas por todos los información bibliográfica número variable. Sub
miembros del grupo. sobre el tema. Es grupos de 6 a 12 cada uno.
recomendable contar con
el asesoramiento de
algunos expertos. Las
conclusiones y resultados
son aprobados por todo el
grupo.
La comisión Facilitar al grupo grande del El grupo grande delega 4 o 5 participantes.
análisis de un problema cuya poder a un grupo (s)
complejidad o naturaleza pequeño (s), para que
requiera un estudio o estudie y discuta un asunto
planteamiento especial. y emita sugerencias.
Ambiente informal
Asignatura: Análisis y expresión verbal
Nombre: Melannie Silva Espin
Curso: Economía C
Fecha: 5 de diciembre del 2019

Estudio de casos Analizar amplia y Cada participante puede Un coordinador. De 15 a 20


detalladamente una situación aportar una solución participantes.
problema. diferente de acuerdo a sus
conocimientos y
experiencias.
Debate dirigido Lograr que un grupo discuta Informal y ágil. Permite Un Moderador . 12 o 13
ordenadamente un tema con la gran participación de los participantes.
máxima participación de sus miembros del grupo. La
miembros. intervención del
moderador es fundamental
El foro Permitir la libre expresión de El clima es informal y de Un coordinador. Un
ideas y opiniones entre los mínimas limitaciones. secretario número
integrantes de un grupo para Desarrolla el espíritu ilimitado de
llegar a conclusiones. participativo de sus participantes
miembros. Puede
realizarse después de una
película, simposio, mesa
redonda, o sin actividades
previas.
La asamblea Es discutir entre todos una El listado de los temas que Es una reunión planificada,
cuestión con el fin de tomar se van a tratar constituyen dirigida por un moderador,
decisiones o llegar a algún tipo el orden del día, el cual, en las que participa un
de acuerdo mediante la generalmente, se fija con número amplio de
votación de los asistentes. anterioridad y es conocido personas.
por los asistentes.
Plenaria Dar a conocer al grupo grande Es formal. Los relatores Un Coordinador. Un relator
las conclusiones de los cuentan con por cada sub-grupo.
subgrupos para arribar a representatividad de los Número ilimitado de
conclusiones generales. grupos que los eligieron. Se participantes.
fomenta la participación de
todos los asistentes.
Phillips 66 Lograr la participación de todos Se crea una atmósfera Limitado, seis personas por
los miembros de un grupo informal. Facilita el cada subgrupo.
obteniendo sus opiniones en un intercambio de ideas, la
tiempo muy breve. comunicación y
participación de todos.
La conversación Es una de las formas más Como ocurre en cualquier Se necesita un mínimo de
frecuentes de comunicación otra actividad compartida, dos participantes.
oral que se realiza de manera el primer requisito es que
informal.se transmiten ideas, se dos o más personas
expresan sentimientos, se quieran conversar.
formulan peticiones, etc. *Los saludos: Constituyen
en sí, un intercambio oral
mínimo.
*Las preguntas: Es otro
recurso habitual muy
utilizado para iniciar una
conversación. Enunciado
Asignatura: Análisis y expresión verbal
Nombre: Melannie Silva Espin
Curso: Economía C
Fecha: 5 de diciembre del 2019

interrogativo.
*Las exclamaciones: Son
otras expresiones que
utilizamos para iniciar una
conversación.
Debate publico Obtener datos diversos de “dos Es tan informal como una Un organizador. Dos
fuentes” a la vez y Hacer conversación. Crea un gran dialogantes. Público en
reflexionar a los espectadores interés entre los número variable.
sobre un tema integrantes del grupo.
Entrevista colectiva Obtener información, Es bastante informal. Los Un coordinador. Un
conocimientos, opiniones, entrevistadores son un interrogador por cada
relato de experiencias, etc. que nexo entre el grupo y el subgrupo. Participantes
puedan beneficiar al grupo. experto. Concita el interés número variable. Un
de los miembros del grupo experto o especialista.
Entrevista publica Obtener información, Es más formal que la Un experto o especialista.
conocimiento especializado u entrevista Colectiva. Un interrogador. Público en
opiniones. Previene el riesgo de una número variable. Un
disertación que pareciera coordinador.
ser monótona,
desconcertada de los
intereses del grupo. El
interrogador debe tener
facilidad de expresión,
seguridad, agilidad mental
y algún conocimiento del
tema.
Sociodrama Un experto o especialista. Un Es informal. La Un coordinador. Grupo de
interrogador. Público en representación es libre y actores. Un narrador.
número variable. Un espontánea, sin uso de Número de público
coordinador libretos. Requiere cierta variable
habilidad y madurez
grupal.
Juego de roles Desarrollar un tema en base a Es informal. Se trata el Un coordinador. Grupo de
una conversación simple entre problema o situación en “actores”. Un narrador.
personajes asumidos por forma vivencial. Público en número
miembros del grupo. variable.

También podría gustarte