Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación

Unidad 1: Fase 2 - Primera Parte Ciclo contable

1. Descripción general del curso

Escuela o Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Unidad Económicas y de Negocios
Académica
Nivel de
formación Profesional
Campo de
Formación Formación disciplinar
Nombre del Contabilidad
curso
Código del 102004
curso
Tipo de curso Teórico Habilitab S ☒ N ☐
le i o
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individu Colaborati Número de 6


☐ ☒
actividad: al va semanas
Momento
Intermedi
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
a, unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la
actividad: 19 de febrero de
actividad: 01 de abril de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
 Contabilizar y analizar correctamente las transacciones contables de
cualquier naturaleza, con base en las Normas Internacionales de
Información Financiera.
 Realizar registros contables veraces y objetivos y formular criterios
contables amplios que le permitan evaluar e interpretar los resultados de
los estados financieros básicos.
Temáticas a desarrollar:

• Diferencia entre contabilidad financiera y administrativa.


• Ecuación Básica Contable o ecuación patrimonial.
 Clasificación de las cuentas
 Cuentas de Activo
 Cuentas de Pasivo
 Cuentas de Patrimonio
 Cuentas de Ingresos

 Cuentas de Egresos
 Naturaleza de las cuentas contables
 Cuentas de naturaleza débito
 Cuentas de naturaleza crédito
• Partida doble
 Partida doble simple
 Partida doble compuesta
• Registros contables
Contabilizar los hechos económicos
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Para el desarrollo óptimo del curso, se diseñó este para ser desarrollado
mediante la estrategia de aprendizaje basado en problemas. Según Morales
y Landa (2004) el desarrollo del proceso de aprendizaje basado en
problemas (ABP) ocurre en las siguientes fases:

1. Leer y analizar el problema. Así como sus componentes esenciales.


2. Realizar una lluvia de ideas con el fin de poder definir la mejor
solución posible al problema propuesto.
3. Hacer una lista de aquello que se conoce. Implica revisar los que se
sabe con el fin de usarlo para dar solución al problema.
4. Hacer una lista con aquello que no se conoce. Esto con el fin de
investigar sobre elementos que favorecen la solución del problema
es deseable que puedan formular preguntas que orienten la
resolución del problema.
5. Hacer una lista con aquello que necesita hacerse para resolver el
problema: esto permite definir actividades y responsables que
deben realizarlas para la adecuada resolución del problema.
6. Definir y resolver el problema: se trata concretamente el problema
que van a resolver y en el que se va a centrar. Así como definir las
necesidades de información que se tienen para el desarrollo del
problema.
7. Presentar resultados: en este paso se espera que los participantes
que hayan trabajado en equipo den solución a la situación
planteada.

Actividades a desarrollar
Fase 2 – Primera parte del ciclo contable
Cada estudiante debe revisar y apropiar el contenido del material
bibliografico de la unidad 1 que se encuentra en el entoro de concocimiento.
Resolver la ecuación básica contable, identificar la naturaleza de las cuentas,
apropiarse de la partida doble y registrar los hechos económicos.
Para el desarrollo de la actividad se debe diligenciar el simulador (Excel),
que se encuentra en el entorno de aprendizaje práctico. En la hoja de
instrucciones encontrá el paso a paso para elaborar la actividad.
Todo este proceso de discusión y consolidación de aportes, se
Entornos realizará en el foro del entorno de aprendizaje colaborativo.
para su
Deben tener en cuenta que se recibirá un solo trabajo por
desarroll
grupo. Estudiante que no participe o participe fuera del tiempo
o requerido, no será tenido en cuenta.

Producto Individuales:
sa
entregar 1. Descargue el simulador (Excel) que se encuentra en el
por el entorno de aprendizaje práctico dentro de la etiqueta
estudian actividades prácticas, realice una lectura detallada de las
instrucciones e identifique los escenarios a desarrollar.
te
2. Descargue el video tutorial en el entorno de aprendizaje
práctico, recomendamos lo revise detenidamente pues es un
apoyo fundamental para el buen desarrollo del problema
planteado en el simulador.

3. Para desarrollar los escenarios planteados consulte y


apóyese en las referencias requeridas y
complementarias de la unidad 1, que está disponible en el
entorno de conocimiento.

4. Cada integrante del grupo debe escoger un rol a


desempeñar y hacer sus aportes al desarrollo de cada
escenario propuesto en el simulador (Excel) dentro del
entorno de trabajo colaborativo, en el foro denominado
“Fase 2: Primera parte del ciclo contable”.

5. Después de dar solución al simulador cada estudiante debe


realizar un vídeo, puede ser utilizando screencast-o-matic,
prezi, powtoon, YouTube, PowerPoint o cualquier otra
herramienta en donde explique la dinámica de 5 de las 20
transacciones del taller. Para profundizar ver la guía para el
uso de recursos educativos dentro del entorno de
aprendizaje práctico.

Colaborativos:

Después de que cada uno de los participantes desarrolle las


actividades propuestas en el simulador, lo deben compartir en
el foro de trabajo colaborativo para debatir los aciertos o
desaciertos de este, hacer las correcciones a que dé lugar y
posteriormente escoger el trabajo que esté acorde con lo
solicitado en la guía de actividades.

Producto a entregar

Un integrante del grupo (compilador), hace entrega del


simulador (Excel) con la solución de cada uno de los escenarios
propuestos incluyendo conclusiones: (recomendaciones,
conclusiones de la actividad y bibliografía), dentro del entorno
de evaluación y seguimiento en el espacio para la entrega
de la Fase 2: Primera parte ciclo contable”.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación 1. Revise los comentarios y archivos enviados por sus


de compañeros, y pregunte sobre aquellos aspectos que
actividades quiera conocer con mayor profundidad. Igualmente
para el responda a las preguntas o solicitudes que le hagan sus
compañeros.
desarrollo
del trabajo
2. Coloque en el “motivo o asunto” un título que permita
colaborativo identificar con claridad el sentido de su reflexión, sea
claro y conciso en sus aportes, cuide la redacción y la
presentación.

3. Recuerde que se espera su participación activa, que no


se limita a manifestaciones de estar en acuerdo o no
sobre lo expuesto por sus compañeros. El uso de
términos o expresiones como "interesante" o "muy
buen aporte", deben ser nutridos con explicaciones que
aclaren el por qué les ha parecido "interesante" o "muy
bueno” el aporte de su(s) compañero(s).

4. No olvide aplicar las normas de la netiqueta cuando


realice sus aportes en el Foro de Debate.

5. Es importante que no olvide auto-controlar que su


aporte constructivo responde los siguientes criterios de
la rúbrica TIGRE:

T ¿Tiene buen título?

I ¿Construye sobre las ideas de otros?

G ¿Genera discusión?

R ¿Redacción y presentación buenas?

E ¿Enriquece el foro?
Roles a
desarrollar
por el
estudiante
dentro del
grupo
colaborativo

Roles y
responsabili
dades para
la
producción
de
entregables
por los
estudiantes
 Recuerde que para desarrollar cada actividad puede
apoyarse en las referencias bibliográficas que están
dispuestas por unidad dentro del entorno de
conocimiento.
 Las Normas APA versión 3 en español (Traducción
de la versión 6 en inglés) es el estilo de organización
y presentación de información más usado en el área de
Uso de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
referencias
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
y norma APA en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El
plagio plagio está definido por el diccionario de la Real Academia
como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una falta
grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo.
Un estudiante que plagia no se toma su educación en
serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la
honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente
externa, ya sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el
trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los
estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá
apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran
referenciadas adecuadamente.

3. Rubrica de evaluación Fase 2 - Primera Parte Ciclo contable


Rubrica de evaluación Fase 2 - Primera Parte Ciclo contable
Activida
Tipo de Actividad d
☐ ☒
actividad: individual colabora
tiva
Momento de Interme
la Inicial ☐ dia, ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad individual P
s un
Valoración Valoración
evaluad Valoración alta ta
media baja
os je
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
colaborativa Punta
evaluado
Valoración Valoraci je
s Valoración alta
media ón baja
Se cumplió con El
Fines del Se cumplió con uno de uno de losEl estudiante
document
trabajo. los objetivos delEltrabajo participó
objetivos del del trabajo
o no da
estudiante
Ecuación de manera satisfactoria de equipo dentro
trabajo respuesta
participó de El estudiante
básica en cuanto a identificar y medianamente del foro en pero noa los
manera pertinente nunca participó
contable establecer la con
ecuación escoge los lineamient
cuanto a identificar roles 30
la actividad, del trabajo de
Naturaleza básica contable la
Partici escoge los roles a y propuesto
establecer la enos la
de la equipo dentro
y dinámica naturaleza actividad yactividad
sus
pación y desempeñar
dinámica en el dinámica y del foro
de las de las cuentas. aportes son
naturaleza de las propuestaasignado o sus
individu desarrollo del
medianamente .
cuentas
al del curso, realizando cuentas. aportes no son 30
(30) (15) pertinentes al(0)
estudia aportes pertinentes y
trabajo
Sea cumplió consolicitado
nte en significativos y no escoge roles
uno de y/o realizó
los
tiempo, que para la
el foro intervenciones
objetivos del 4El
contribuyen
Se cumplió con uno de a la construcción
días antes deldocumentcierre
los objetivos delconstrucción
trabajo del trabajo del trabajo.
de
medianamente la actividad
en o y/o
no da
de manera satisfactoriatrabajo.
cuanto no escogió elrespuesta
a realizar perfil
Fines del en cuanto a realizar los a desempeñar.
los registros a los
Trabajo. registros contables
(30) contables (15)lineamient (0)
30
Partida aplicando el principio de
aplicando Loselaportesos delde la
doble la partida doble,
Los con
aportes del
principioestudiante
de la actividad
a la
apoyo del simulador
estudiante a la
partida toma
doble,de con propuesta
decisiones
(Excel) los toma
saldosdededecisiones
apoyo
sondel limitados entre . El estudiante
Toma fueron iguales o
simulador 3 y(Excel)
4 y/o carecen nunca participó
de superiores a 5, son
los saldos de
medianamente de en la toma de 20
decisio(30)acertados y en (15)un contenido(0) decisiones.
nes diferentes
profundo
Se cumplió con que apoye
momentos de
la
uno de los solución del
manera pertinente.
objetivos del problema. El
Se cumplió con uno de
(20)
los objetivos del trabajo
trabajo (10) document (0)
medianamente en o no da
Fines del de manera satisfactoria
cuanto a realizar respuesta
Trabajo. en cuanto a realizar los
los registros a los
registros registros de
contables lineamient 40
transaccion transacciones
aplicando el os de la
es contables, con apoyo
principio de la actividad
contables del simulador (Excel)
partida doble, con propuesta
los saldos de
apoyo del .
simulador (Excel)
los saldos de
(30) (15) (0)
Se entrega el
simulador (Excel)
Se entrega el dentro del entorno
No se
simulador (Excel) de evaluación y
entrega el
dentro del entorno de seguimiento, pero
simulador
evaluación y cumple
(Excel)
seguimiento medianamente con
Cumplimie dentro del
completamente los siguientes
nto entorno
desarrollado el ejercicio requisitos: 25
requisitos de
incluyendo los cuadros Desarrollo del
del trabajo evaluació
de participación en la ejercicio, cuadros
ny
actividad individual, de participación en
seguimien
conclusiones y la actividad

También podría gustarte