Está en la página 1de 9

MEDICION DE TRABAJO

ESTUDIO DE TIEMPOS

Mauricio Castañeda Martinez


CC. 1075662982

Grupo: 332570_20

Director del Curso


Augusto Castro

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGIA E INGENIERÍA
NOVIEMBRE DEL 2017
INTENTO NO. 1.

Ingeieria Industrial de la UNAD- Campos de Accion profesional

1. Organizacion: Diseña, apoya, implemneta procesos para la contratacion del personal,


procedimientos para la mejora continua y productiva.
2. Planeacion: Diseña, establece normas, implementa y evalua proyecciones para
inversion, produccion, investigacion distribucion de planta y factor humano.
3. Gestión: Producción, calidad, Operacional, economica, administrativa, producción en
linea y Ambiental. Va encadenado on todo lo que tiene que ver con Investigación,
decisiones, programación, optimización y control en bienes y servicios en la gestión
de inventarios.
4. Logística: Cadena de suministros y distribuciones, ejecuta: teniendo en cuenta la
posición, coordinación y sincroniación de las cadenas que optimicen los procesos.
5. Seguridad Industrial: Diseño y planeacion de aspectos o condiciones laborales
apoyado por ergonomía.
6. Procesos de Servicios y Manufactura: Diseñando, proporcionando y generando
estrucutras que proporcionen recuros a las gestiones y proceso incluyendo la
satisfacción del cliente.
7. Análisis de Proyectos: Planeando, organizando y generando estudios de factibilidad
en los diferentes procesos en bienes y servicio de manufactura.
INTENTO 2

Ingeniería Industrial de la UNAD - Campos de Acción Profesional

1. Organización: Diseña, apoya, implementa procesos para la contratación del personal,


procedimientos para la mejora continua y productividad.
2. Planeación: Diseña, establece nomas, implementa y evalúa proyecciones para
inversión, producción, investigación, distribución de planta y factor humano.
3. Gestión: Producción, Calidad, Operacional, económica, administrativa, producción en
línea y Ambiental. Va encadenado con todo lo que tiene que ver con: Investigación,
decisiones, programación optimización y control en bienes y servicios en la gestión de
inventarios.
4. Logística: Cadena de suministros y distribueciones, ejecuta: teniendo en cuenta la
posición, coordinación y sincronización de las cadenas que optimicen los procesos.
5. Seguridad Industrial: Diseño y planeación de aspecyos o condiciones laborales
apoyado por ergonomía.
6. Procesos de Servicios y Manufactura: Diseñando, proporcionando y generando
estructuras que proporcionen recurso a las gestiones y proceso incluyendo l
satisfacción del cliente.
7. Análisis de Proyectos: PLaneando, organizando y generando estudios de factibilidad
en los diferentes procesos en bienes y servicio de manufactura
INTENTO 3

Ingeniería Industrial de la UNAD- Campos de Acción Profesional.

1. Organización: Diseña, establece normas, implementa y evalúa proyecciones para


inversión, producción, investigación, distribución de planta y factor humano.
2. Gestión: Producción, Calidad, Operacional, económica, administrativa, producción en
linea y Ambiental. Va encadenado con todo lo que tiene que ver con: Investigación
decisiones, programación, optimización y control en bienes y servicios en la gestión de
inventarios.
3. Planeación: diseña, establece normas, implementa y evalúa proyecciones para
inversión, producción investigación,distribución de planta y factor humano.
4. Logística: cadena de suministros y distribuciones ejecuta: teniendo en cuenta la
posición, coordinación y sincronización de las cadenas que optimicen los procesos.
5. Seguridad Industrial: Diseño y planeación de aspectos o condiciones laborales apoyado
por ergonomía.
6. Procesos de Servicios y Manufactura: diseñando, proporcionando y generando
estructuras que proporcionen recursos a las gestiones y proceso incluyendo la
satisfacción del cliente.
7. Análisis de Proyectos: Planeando, organizando y generando estudios de factibilidad en
los diferentes procesos en bienes y servicio de manufactura
INTENTO 4

Ingeniería Industrial de la UNAD- Campos de Acción Profesional.

1. Organización: Diseña, establece normas, implementa y evalúa proyecciones para


inversión, producción, investigación, distribución de planta y factor humano.
8. Gestión: Producción, Calidad, Operacional, económica, administrativa, producción en
linea y Ambiental. Va encadenado con todo lo que tiene que ver con: Investigación
decisiones, programación, optimización y control en bienes y servicios en la gestión de
inventarios.
9. Planeación: diseña, establece normas, implementa y evalúa proyecciones para
inversión, producción investigación,distribución de planta y factor humano.
10. Logística: cadena de suministros y distribuciones ejecuta: teniendo en cuenta la
posición, coordinación y sincronización de las cadenas que optimicen los procesos.
11. Seguridad Industrial: Diseño y planeación de aspectos o condiciones laborales
apoyado por ergonomía.
12. Procesos de Servicios y Manufactura: diseñando, proporcionando y generando
estructuras que proporcionen recursos a las gestiones y proceso incluyendo la
satisfacción del cliente.
13. Análisis de Proyectos: Planeando, organizando y generando estudios de
factibilidad en los diferentes procesos en bienes y servicio de manufactura
INTENTO 5

Ingeniería Industrial de la UNAD- Campos de Acción Profesional.

1. Organización: Diseña, establece normas, implementa y evalúa proyecciones para


inversión, producción, investigación, distribución de planta y factor humano.
14. Gestión: Producción, Calidad, Operacional, económica, administrativa, producción
en linea y Ambiental. Va encadenado con todo lo que tiene que ver con: Investigación
decisiones, programación, optimización y control en bienes y servicios en la gestión de
inventarios.
15. Planeación: diseña, establece normas, implementa y evalúa proyecciones para
inversión, producción investigación,distribución de planta y factor humano.
16. Logística: cadena de suministros y distribuciones ejecuta: teniendo en cuenta la
posición, coordinación y sincronización de las cadenas que optimicen los procesos.
17. Seguridad Industrial: Diseño y planeación de aspectos o condiciones laborales
apoyado por ergonomía.
18. Procesos de Servicios y Manufactura: diseñando, proporcionando y generando
estructuras que proporcionen recursos a las gestiones y proceso incluyendo la
satisfacción del cliente.
19. Análisis de Proyectos: Planeando, organizando y generando estudios de
factibilidad en los diferentes procesos en bienes y servicio de manufactura

1. ¿Hubo coincidencias en los tiempos o se presentaron diferencias?

RTA: hubo diferencias pues los factores de cada toma de tiempo fue diferente y los
factores climáticos afectaban de manera significativa en la escritura aunque hubo
coincidencia en 3 de los intentos con los minutos los segundos si variaban, y solo
en dos de ellos la cantidad de palabras mal escritas casi se asemeja pues coincidia
en el factor ruido alto

2. Si hubo coincidencias, cambiando los factores físico - ambientales, ¿por qué se


presentó esta situación?

RTA: si hubo coincidencias cambiando los factores ambientales pero la cantidad de


palabras mal escritas disminuyo

3. Aparte de las Condiciones Ambientales, ¿Cuáles otros factores influyen para que
cambien los resultados?
RTA: la capacidad de concentración, la agilidad para desarrollar el trabajo, el entorno en
el que se encuentra.

4. ¿Cuáles factores generan disminución en los tiempos invertidos en la actividad,


favoreciendo la productividad?

RTA: entorno laboral cómodo, en donde se pueda tener una mejor capacidad de
concentración, también influyen bastante los factores climáticos pues con el desarrollo de
este ejercicio me afecto mucho el frío, el ruido y la cantidad de personal presente en el
desarrollo del ejercicio

5. ¿Cuáles factores generan incrementos en los tiempos invertidos en la actividad,


desmejorando la productividad?

RTA: uno de los mayores problemas en mi caso fue la iluminación y el ruido, cuando se
trabaja con un alto indice de ruido la concentración va a ser mas difícil por lo tanto el
desarrollo del trabajo va a ser mas lento

6. Si el objetivo es transcribir el documento sin errores a partir de los valores obtenidos


utilice la siguiente fórmula para calcular el Indicador de Eficacia del proceso realizado:

Eficacia = (165 - Número de Palabras mal escritas) / 165. Calcule la Eficacia para cada
uno de los experimentos realizados

RTA:

Eficacia = (165 - Número de Palabras mal escritas) / 165.

Intento 1: Eficacia = (165-17)/165= 0,90%

Intento 2: Eficacia = (165-4)/165= 0,97%

Intento 3: Eficacia = (165-2)/165= 0,98%

Intento 4: Eficacia = (165-15)/165= 0,90%

Intento 5: Eficacia = (165-9)/165= 0,94%

7. Explique porqué la ecuación anterior, representa la Eficacia del proceso desarrollado.


Rta: porque saca el resultado en porcentaje, y tiene en cuenta todas las palabras que
tiene el texto para obtener el resultado se tiene en cuenta lo q se escribió mal sobre lo q
debe ser el valor de 100%

8. Si el “Tiempo Suplementario” por fatiga, necesidades fisiológicas y situaciones


imprevistas es del 12%, ¿Cuál es el “Tiempo Estándar”?

RTA:

tiempo basico + tiempo suplementario

Tiempo Estandar: 584.4+12%=596.4 segundos

9. Con el “Tiempo Estándar” calculado en el punto anterior, ¿Cuál es la producción por


hora?

RTA: produccion por hora

596.4 segundos = 165 palabras * 5 - (17 palabras mal escritas)= 148


palabras/10,25min = 148/0,170833 horas = 866 palabras.

10. Con el resultado obtenido en la pregunta anterior, ¿Cuál es la producción esperada en


30 días laborando 12 horas por día?

RTA: 866*12*30=311760

También podría gustarte