Está en la página 1de 20

UNIDAD lll:

FUERZA ESPECIFICA

ASINATURA:
HIDRAULICAS DE CANALES

DOCENTE:
ING. JESSICA JESSENIA CAMPOS QUE

NOMBRE:
JOSE GABRIEL HERNANDEZ HERNANDEZ

CARRERA:
INGENERIA CIVIL.

SEMESTRE:
6to SEMESTRE.
GRUPO:
“C”.

BALANCÁN, TABASCO A 09 DE MAYO DEL 2020


UNIDAD III: FUERZA ESPECÍFICA

3.1 IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO


-El impulso es una magnitud vectorial. El impulso es el producto entre una fuerza y
el tiempo durante el cual está aplicada. El módulo del impulso se representa como
el área bajo la curva de la fuerza en el tiempo, por lo tanto si la fuerza es
constante el impulso se calcula multiplicando la F por Δt, mientras que si no lo es
se calcula integrando la fuerza entre los instantes de tiempo entre los que se
quiera conocer el impulso. Asi para poder calcular el impulso se usa este método.

I = Impulso [kg·m/s]
F = Fuerza [N]
Δt = Intervalo de tiempo [s]

I = Impulso [kg·m/s]
F = Fuerza [N]
t0, t1 = Intervalo de tiempo [s]

El impulso se mide en kg·m/s, una unidad equivalente a N·s.


-La cantidad de movimiento o momento lineal es el producto de la velocidad por
la masa. La velocidad es un vector mientras que la masa es un escalar. Como
resultado obtenemos un vector con la misma dirección y sentido que la velocidad.
La cantidad de movimiento sirve, por ejemplo, para diferenciar dos cuerpos que
tengan la misma velocidad, pero distinta masa. El de mayor masa, a la misma
velocidad, tendrá mayor cantidad de movimiento.

p  =  Cantidad de movimiento [kg·m/s]


m =  Masa [kg]
v  =  Velocidad [m/s]

Unidad de cantidad de movimiento


La cantidad de movimiento se mide en kg·m/s. Tiene la misma unidad que el
impulso aunque sean conceptos diferentes.

Relación entre impulso y la cantidad de movimiento


El impulso aplicado a un cuerpo es igual a la variación de la cantidad de
movimiento, por lo tanto el impulso también puede calcularse como:

I = Impulso [kg·m/s]
Δp = Variación de la cantidad de movimiento [kg·m/s]

Dado que el impulso es igual a la fuerza por el tiempo, una fuerza aplicada durante
un tiempo provoca una determinada variación en la cantidad de movimiento,
independientemente de la masa:

F = Fuerza [N]
Δt = Intervalo de tiempo [s]
Δp = Variación de la cantidad de movimiento [kg·m/s]
3.2 FUERZA HIDRODINÁMICA

La hidrodinámica es la rama de la hidráulica que estudia la dinámica de los fluidos.


Para el estudio de la hidrodinámica se pueden considerar diferentes
aproximaciones, dependiendo del problema que se vaya a abordar, como por
ejemplo las siguientes:
La hidrodinámica tiene aplicaciones en múltiples escalas que van desde la escala
nanoscópica a la macroscópica.
El caudal o gasto es una de las magnitudes principales en el estudio de la
hidrodinámica. Se define como el volumen de líquido  que fluye por unidad de
tiempo. 
El principio de Bernoulli es una consecuencia de la conservación de la energía en
los líquidos en movimiento. Establece que en un líquido incompresible y no
viscoso, la suma de la presión hidrostática, la energía cinética por unidad de
volumen y la energía potencial gravitatoria por unidad de volumen, es constante a
lo largo de todo el circuito. Es decir, que dicha magnitud toma el mismo valor en
cualquier par de puntos del circuito. Su expresión matemática es:

Donde P es la presión hidrostática, ρ la densidad, g la aceleración de la


gravedad, h la altura del punto y v la velocidad del fluido en ese punto. Los
subíndices 1 y 2 se refieren a los dos puntos del circuito.
La otra ecuación que cumplen los fluidos no compresibles es la ecuación de
continuidad, que establece que el caudal es constante a lo largo con todo el
circuito hidráulico:

donde  es el área de la sección del conducto por donde circula el fluido y  su
velocidad media.

PRINCIPIO DE BERNOULLI
Esquema del Principio de Bernoulli.

El principio de Bernoulli se puede aplicar a varios tipos de flujo de fluidos que dan
como resultado varias formas de la ecuación de Bernoulli por lo que hay diferentes
formas de la ecuación de Bernoulli para diferentes tipos de flujo. La forma simple
de la ecuación de Bernoulli es válida para flujos incompresibles, como la mayoría
de los flujos de líquidos y gases que se mueven a un bajo número de Mach. En la
mayoría de los flujos de líquidos y de gases con un número de Mach bajo, la
densidad de una parcela de fluido puede considerarse constante
independientemente de las variaciones de presión en el flujo, por lo que se puede
considerar que el fluido es incompresible. Estos flujos se denominan flujos
incompresibles. Bernoulli realizó sus experimentos con líquidos, por lo que su
ecuación en su forma original es válida solo para flujo incompresible.

3.3.- FUNCION MOMENTUM O FUERZA ESPECIFICA


La fuerza específica, expresa el momentum del flujo que pasa a través de la
sección del canal por unidad de tiempo y por unidad de peso del agua y la fuerza
por unidad de peso del agua.
Ahora bien; consideremos un canal de sección transversal cualquiera donde se
produce el salto hidráulico y el volumen de control limitado por las secciones 1 y 2
(antes y después del salto, por el piso del canal y por la superficie libre.
.

Para la aplicación de la ecuación de cantidad de movimiento, consideramos que


satisfacen las siguientes condiciones:
1. El canal es horizontal y sección constante
2. Se desprecia la resistencia de fricción originada en la pared del canal,
debido a la poca longitud del tramo en que se desarrolla el salto.
3. Dentro del tramo no existe ningún obstáculo que pudiera ocasionar empuje
dinámico desde el exterior.
4. Se considera la distribución de velocidades en las secciones 1 y 2 es
tácticamente uniforme y que los coeficientes. β 1 y β 2=1
Aplicando la ecuación de la cantidad de movimiento al volumen de control en
estudio, partiendo de la segunda ley de newton se dice que fuerza = masa por
aceleración (F=ma), se obtiene:
γQ
P1−P2= (V 2−V 1)
g
Los empujes totales debido a la presión hidrostática se pueden calcular como
siguen:
P1=γZ g 1 A1

P2=γZ g 2 A2
Si “A” represente el área de cada sección, por el principio de continuidad la
ecuación anterior se puede escribir de la siguiente manera:

γ Q2 1 1
P1−P2= ( − )
g A2 A1

Donde Z g 1 y Z g 2 son las profundidades de los centros de gravedad de las áreas de


las secciones 1 y2 respectivamente y el peso específico del agua (γ ¿ se elimina.
Por lo tanto sustituyendo los valores de P1 y P2 en la ecuación:
Y simplificando, resulta que:

Q2 Q2
+ Z g1 A 1 = + Z g2 A 2
g A2 g A2
3.4.- ANALISIS DE LA CURVA M-Y
Para un gasto dado, la función “M” es únicamente del tirante, de manera similar a
la energía especifica. Su representación geométrica en un plano M-d, consiste en
una curva similar a la E-d con la única diferencia que tiene asíntota
exclusivamente en la rama inferior. Para un valor dado de la función “M” la curva
tiene dos posibles tirantes d 1 y d 2 que reciben el nombre de “conjugado menor y
mayor” y que, de acuerdo con la ecuación para canales trapeciales:

Q2 Q2
+ Z g1 A 1 = + Z g2 A 2
g A2 g A2

(M1=M2) corresponde a los tirantes antes y después del salto.

Fig.3.4

Fig. Características del salto hidráulico, se aprecia el diagrama de fuerza


específica
El punto C de la fig. 3.5 corresponde al mínimo del momentum y sus condiciones
se pueden obtener del criterio de la primera derivada de “M” como sigue:

dM −Q 2 dA d (Z g∗A)
= + =0
dV g∗A2 dd dd

A un cambio de “dd” en el tirante corresponde a un cambio d ( Z g∗A ) en el


momento estático del área hidráulica respecto a la superficie libre el cual es:
d ( Z g∗A )=¿

Despreciando diferenciales de orden superior ¿ el cambio en el momento estático


es: d ( Z g A )= Add y la ecuación anterior resulta:

dM −Q 2 dA
= + A−0
dV g∗A2 dd
dA
Siendo que: B= , la ecuación anterior se simplifica como sigue:
dd

Q 2 A2
=
g B
Que es la condición de estado crítico. Esto significa que para un gasto dado, el
momentum mínimo corresponde también al tirante crítico y, por ello, al estado
crítico. El tirante conjugado menor debe corresponder a régimen supercrítico y el
mayor a subcritico.
La descripción anterior permite llegar a las siguientes conclusiones:
1. El cambio del régimen supercrítico a subcritico se produce de manera
violenta (únicamente a través del salto hidráulico), con perdida apreciable
de energía.
2. Para estudiar fenómenos de la cantidad de movimiento sé que concluye
que el fenómeno se produce únicamente cuando se iguala el momentum en
las secciones antes y después del salto.
3. De la aplicación de la cantidad de movimiento sé que concluye que el
fenómeno se produce únicamente cuando se iguala al momentum en las
secciones antes y después del salto
4. Para un gasto dado, si el conjugado mayor d 2 (aguas arriba del suelo)
aumenta, el con jugado menor d 1 (aguas abajo), disminuye.
3.6 LONGITUD DE SALTO HIDRÁULICO
El salto hidráulico es un fenómeno de la ciencia en el área de la hidráulica,
frecuentemente observado en canales abiertos (naturales o artificiales).
Cuando un fluido a altas velocidades descarga a zonas de menores velocidades,
se presenta una ascensión abrupta en la superficie del fluido.
Este fluido es frenado bruscamente e incrementa la altura de su nivel, convirtiendo
parte de la energía cinética inicial del flujo en energía potencial y sufriendo una
inevitable pérdida de energía en forma de calor.
En un canal abierto, este fenómeno se manifiesta como el fluido con altas
velocidades rápidamente frenando y elevándose sobre sí mismo, de manera
similar a como se forma una onda-choque.
Las aplicaciones prácticas del salto hidráulico son muchas. A modo de ejemplo,
cabe mencionar su uso para:

 Disipar la energía del agua escurriendo por los vertederos de las presas y


otras obras hidráulicas, y evitar así la socavación aguas abajo de la obra.

Vertedero de la presa Faraday

 Recuperar altura o levantar el nivel del agua sobre el lado aguas abajo de


un canal de medida y así mantener alto el nivel del agua en un canal
para riego u otros propósitos de distribución de agua.
 Incrementar peso en la cuenca de disipación y contrarrestar así el empuje
hacia arriba sobre la estructura.
Cuenca de disipación a la salida de
una usina hidroeléctrica

 Incrementar la descarga de una esclusa manteniendo atrás el nivel aguas


abajo, ya que la altura será reducida si se permite que el nivel aguas abajo
ahogue el salto.

Vista de una esclusa Vista del interior de una


esclusa

 Mezclar las sustancias químicas usadas para purificar el agua.


 Airear el agua para abastecimiento a las ciudades.
Canales rectangulares horizontales
Para un flujo supercrítico en un canal horizontal rectangular, la energía del flujo se
disipa progresivamente a través de la resistencia causada por la fricción a lo largo
de las paredes y del fondo del canal, resultando una disminución de velocidad y un
aumento de la profundidad en la dirección del flujo. Un salto hidráulico se formará
en el canal si el número de Froude (Fr) del flujo, la profundidad (y1) y una
profundidad aguas abajo (y2) satisfacen la ecuación:
Los saltos hidráulicos se pueden clasificar, de acuerdo con el U.S. Bureau of
Reclamation, de la siguiente forma, en función del número de Froude del flujo
aguas arriba del salto (los límites indicados no marcan cortes nítidos, sino que se
superponen en una cierta extensión dependiendo de las condiciones locales):

 Para Fr = 1,0: el flujo es crítico, y no se forma ningún salto.


 Para Fr > 1,0 y < 1,7: la superficie del agua muestra ondulaciones, y el salto
es llamado salto ondular.

 Para Fr > 1,7 y < 2,5: tenemos un salto débil. Este se caracteriza por la
formación de pequeños rollos.

 Para Fr > 2,5 y < 4,5: se produce un salto oscilante. Se produce un chorro


oscilante entrando al salto del fondo a la superficie una y otra vez sin
periodicidad. Cada oscilación produce una gran onda de período irregular que
puede viajar varios kilómetros causando daños aguas abajo en bancos de
tierra y márgenes.

 Para Fr > 4,5 y < 9,0: se produce un salto llamado salto permanente. La


extremidad aguas abajo del rollo de la superficie y el punto en el cual el chorro
de alta velocidad tiende a dejar el flujo ocurre prácticamente en la misma
sección vertical. La acción y posición de este salto son menos sensibles a la
variación en la profundidad aguas abajo. El salto está bien balanceado y el
rendimiento en la disipación de energía es el mejor, variando entre el 45 y el
70 %.

 Para Fr = 9,0 o mayor: se produce el llamado salto fuerte. El chorro de alta


velocidad choca con bloques de agua intermitentes que ciruclan aguas abajo,
generando ondas aguas abajo, y puede prevalecer una superficie áspera. La
efectividad del salto puede llegar al 85 %.
3.7 DISIPADORES DE ENERGÍA

A pesar que su inclusión en el diseño de la estructura representa un gasto


adicional, destacados ingenieros consideran que se trata de una inversión
altamente rentable que garantiza no sólo una reducción sustancial de posibles
daños a la estructura y al contenido del edificio sino también a las personas que lo
habitan.
La forma como ha sido concebido el diseño de las estructuras de las
edificaciones resulta primordial para mantener a salvo a millones de personas.
Las construcciones con más de 40 años de antigüedad, por ejemplo, no
contemplaron ningún tipo de norma de prevención sísmica, lo que las hace más
vulnerables ante un movimiento telúrico.
Los dispositivos de protección sísmica más usados en el extranjero y que
se encuentran en etapa de introducción en nuestro país son los aisladores
sísmicos y los disipadores de energía.
Proteger el contenido
No sólo importa resguardar la edificación sino el contenido del edificio una
vez ocurrido el evento sísmico. “Muchas veces la estructura no sufre daños pero sí
el contenido. Se rajan los tabiques, se mueven los equipos, se caen las tuberías o
el falso cielo; es tanto el daño que luego la instalación debe parar entre 15 a 20
días para reparar todo ello.
El periodo del edificio está normalmente alrededor de 0.8 y 1 segundo. Lo
que hacen los aisladores sísmicos es amplificar alrededor de 3 ó 3.5 segundos.
Mediante estos dispositivos no sólo se protege a la estructura sino también a sus
cntenidos como ocurre en un hospital o clínica donde tenemos equipos médicos
muy sofisticados, mientras que en un edificio corporativo el área de sistemas
informáticos.

Disipadores de energía
Un disipador tiene como función principal absorber la energía sísmica que
ha ingresado al edificio.
El ingeniero Julio Rivera Feijóo, gerente general de Seintec, aclaró que
cuando se tiene un sismo muy severo, la fuerza con la que la naturaleza empuja
de manera horizontal a cualquier elementos es aproximadamente igual al propio
peso.
Gran cantidad de la energía se disipa en parte por la fisuración de los
elementos o también cuando se tienen alguno que se ha colocado para absorber o
eliminar esas fuerzas; es así que las edificaciones de concreto armado atenúan
una gran cantidad de energía por la fisuración, sin embargo hay una forma de
disipar sin provocar daños.
Los disipadores son unos dispositivos que se colocan en la estructura y que
tienen por misión oponerse al movimiento del simo y generar fuerzas contrarias a
la fuerza del mismo.
“Con esto se logra el aumento del amortiguamiento pues se reducen las
fuerzas sísmicas y los desplazamientos.
Es como si una estructura diseñada para una aceleración de 0.4 G fuera
realmente diseñada para 0.3 G, con lo que estamos aumentando el
amortiguamiento del 5% -que es lo normal en edificios- a uno de 15% o 20%”,
sostuvo Casabonne.
“Los disipadores tienen la particularidad de que no hacen resistencia hacia
el movimiento de la construcción sino que tratan de absorber la energía a través
del movimiento que el edificio tiende a tener, pero los esfuerzos máximos que se
producen son cuando el edificio está quieto.
Sin embargo, en la máxima deformación de la torre, estos elementos
trabajan en su mínimo esfuerzo. 
3.8 TANQUE AMORTIGUADOR
El funcionamiento de estas estructuras se basa en el principio de del resalto
hidráulico, es decir convertir las altas velocidades del flujo supercrítico en
velocidades que no dañen a las estructuras o cauce aguas abajo, provocando una
pérdida de energía.
La idea general del diseño de los tanques amortiguadores es que a partir del gasto
de diseño Q0, se puede conocer el tirante normal en el río aguas debajo de la
presa, esta será la elevación del agua a la salida del tanque amortiguador.
También con el gasto 𝑄0 y un ancho supuesto en el tanque, es posible conocer el
tirante hidráulico en la sección 1 (t1) y la velocidad del agua (V1). Además se
puede calcular el tirante conjugado del resalto hidráulico t2. Si se resta a (t2) el
tirante t del río, se obtiene la elevación del piso del tanque amortiguador.
Esto hace necesario encontrar una combinación adecuada de las dimensiones del
tanque amortiguador, que es en lo que consiste precisamente el diseño hidráulico
de estas estructuras.
El método más común y a menudo el mejor para lograr la transición del flujo
consiste en un simple resalto sumergido, formado en un tanque de amortiguación
de sección rectangular. Los resaltos hidráulicos han sido estudiados por muchos
investigadores, recientemente por Rajaratnam (1967) y Hager, Bremen y
Kawagoshi (1990), quienes además extendieron su investigación a resaltos con un
umbral de control (HAGER & LI, 1992). Novak (1955) y Hager ING. CRISTHIAN
BALMACEDA RODRÍGUEZ Página 39 de 126 (1990) han estudiado las
implicaciones de la hidráulica del resultado para el tanque de amortiguación de
resalto sumergido.
Figura 2.1 Esquema de un tanque de amortiguación de resalto hidráulico
(P, A.I.B., & C. NALLURI, 2001)

La profundidad del tanque de amortiguación está dada entonces por:


𝑦´ = 𝑦2 ´ − 𝑦0 = 𝜎 ´𝑦2 − 𝑦0 ( 3)
Y la longitud por:
𝐿 = (𝑦2 − 𝑦1 ) ( 4)
Donde:
𝜎 ´ 𝑦 𝑘 Son coeficientes (obtenidos en el laboratorio y de experimentos de
campo) Cuando se aplican las ecuaciones 1 a 4 se comienza con un caudal
conocido 𝑞 y la correspondiente profundidad 𝑦0 aguas abajo. Para un 𝜑
seleccionado de manera adecuada y un valor de 𝐸 correspondiente a la energía
total disponible sobe el fondo del tanque de amortiguación, 𝑦1 se puede calcular
de la ecuación 1, 𝑦2 de la ecuación 2 y 𝑦´de la ecuación 3 (a partir de un valor
definido del factor de seguridad). 𝐸 Es al principio desconocido, de modo que lo
mejor es aplicar el procedimiento anterior por iteraciones, suponiendo inicialmente
a 𝑦´ = 0, es decir, tomando el nivel de referencia de la energía en el fondo del
lecho del río aguas abajo. Este cálculo, llevado a cabo para varios caudales puede
producir cinco alternativas:

1 𝑦2 > 𝑦0 en todo el rango de 𝑞


2 𝑦2 = 𝑦0 en todo el rango de 𝑞
3 𝑦2 < 𝑦0 en todo el rango de 𝑞
4 𝑦2 > 𝑦0 solo para caudales altos
5 𝑦2 > 𝑦0 solo para caudales bajos
El caso 1 es el más frecuente, y muestra que el tanque de amortiguación es
necesario para producir un resalto sumergido en todos los caudales. Por
seguridad, el tanque también se requiere en el caso 2 (que es en realidad solo una
posibilidad teórica). Para 𝑦2 < 𝑦0 no es necesario el tanque de amortiguación y es
suficiente una placa (faldón) horizontal de protección del lecho del río aguas
debajo de la presa, ya que se presenta un resalto sumergido. El diseño del tanque
de amortiguación para el caso 4 tiene que realizarse para el caudal máximo (como
en el caso 1) y, para el caso 5, en aquel caudal que produzca la ING. CRISTHIAN
BALMACEDA RODRÍGUEZ Página 41 de 126 máxima diferencia entre 𝑦2 y 𝑦0
(con 𝑄𝑑 < 𝑄𝑚𝑎𝑥), lo cual puede dar como resultado un pequeño tanque de
amortiguación en el pie de la presa seguido de una placa horizontal de protección
(o viceversa), o el diseño de una placa de protección inclinada.
3.9 SALTO DE ESQUI
Salto de esquí con 5°
A continuación se presentan de manera gráfica los resultados que arrojaron las
celdas de presión de las pruebas, así como la comparación entre las distintas
zonas de la losa del tanque

Salto de esquí de -10°


De forma resumida y en distintos esquemas en 3 dimensiones, se muestran
los valores de cada prueba con una distribución semejante a la que fueron
colocados los sensores de presión.

También podría gustarte