Está en la página 1de 3

¿Qué pasará si perdemos la capa de ozono?

Imaginar un planeta debastado dónde los rayos ultravioletas (UV) llegan

directamente sin ningún tipo de filtro, ver los suelos áridos sin vegetación alguna, las

personas cubiertas por mantos, con máscaras y huyendo de los rayos solares para evitar

sufrir de cáncer a consecuencia de los mismos.

Cuando pensamos en la contaminación y el daño que hacemos a la capa de ozono lo

vemos como algo remoto como si necesitáramos de mucho tiempo para que eso ocurriera,

no somos conscientes que los daños ya los estamos viviendo. La capa de ozono, situada a

una altura de entre 20 y 30 km de la superficie terrestre, es el principal filtro de nuestra

atmósfera para la radiación ultravioleta que llega del Sol. (galicia, 2013).

"Es el año 2065. Cerca de dos tercios del ozono terrestre ha desaparecido. No sólo

en los polos, sino en todo el planeta. El tristemente célebre agujero de ozono sobre la

Antártida, descubierto por primera vez en los años ochenta, tiene un gemelo sobre el Polo

Norte. La radiación ultravioleta (UV) que cae sobre las ciudades de latitudes medias como

Washington D. C. [o Madrid] es lo suficientemente fuerte como para causar quemaduras

de sol en sólo cinco minutos" (mundo.es, 2009), lo anterior fue un relato que hizo la Nasa

haciendo una simulación con estudios científicos realizados, viendo el desarrollo que

tenemos y el tipo de cuidado que le damos a diario a nuestro planeta.

Es por eso que estamos a tiempo, aun podemos detener la perdida de la capa de

ozono, y esto lo logramos si cada uno de nosotros hacemos algo desde nuestro entorno
comenzando por nosotros y enseñando a nuestras familias, haciendo que cada día mas las

personas sean conscientes de las consecuencias es por esto que acá pondremos unos

consejos que ayudaran mucho a nuestro planeta:

✔ No compres aerosoles compuestos por los temidos gases

clorofluorocarbonos (CFC).

✔ No utilices extintores que contengan halones. Se trata de una sustancia muy

perjudicial para la capa de ozono.

✔ Compra material aislante sin CFC. El corcho aglomerado oscuro puede cumplir la

misma función y no afecta a la capa de ozono.

✔ Lleva a cabo un buen mantenimiento del aire acondicionado, de lo contrario

permitirás que el CFC pueda llegar a la atmósfera.

✔ Avisa a un técnico si ves que tu frigorífico no enfría como debería. Puede que tenga

fugas. Exactamente lo mismo te puede suceder con el aire acondicionado del coche.

✔ Si tienes pensado comprar un aire acondicionado nuevo, no compres uno que

contenga CFC.

✔ Si sabes de sembrados o cultivos que utilizan productos con bromuro de metilo,

denúncialo, ya que son altamente contaminantes.

✔ Intenta utilizar lo mínimo posible el coche. Busca alternativas como la bicicleta o

el transporte público.

✔ Si tienes que salir sí o sí con el coche y hacer un trayecto largo, revisa el que sea

más corto para contaminar lo mínimo posible y de paso ahorrar en combustible.

✔ Utiliza lo mínimo posible el aire acondicionado y la calefacción.


✔ Compra bombillas de menor consumo. De esta forma le harás un favor al medio

ambiente y a tu bolsillo. (verde, 2019)

Bibliografía
galicia, l. v. (14 de enero de 2013). Si perdiéramos la capa de ozono ¿qué pasaría? la voz de galicia,
págs. https://www.prensaescuela.es/si-perdieramos-la-capa-de-ozono-que-pasaria/.

mundo.es, e. (25 de marzo de 2009).


https://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/20/ciencia/1237540400.html. Obtenido de
https://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/20/ciencia/1237540400.html:
https://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/20/ciencia/1237540400.html

verde, e. (noviembre de 2019). https://www.ecologiaverde.com/como-cuidar-la-capa-de-ozono-


102.html. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/como-cuidar-la-capa-de-ozono-
102.html: https://www.ecologiaverde.com/como-cuidar-la-capa-de-ozono-102.html

También podría gustarte