Está en la página 1de 14

Placas

de Yeso y Fibrocemento 3
Las placas de fibrocemento están compuestas por un aglomerante
3.1. Generalidades inorgánico hidráulico (cemento Portland) o un aglomerante de silica-
to de calcio, reforzado con fibras de celulosa o de PVA (poliacetato de
Las placas de yeso, llamadas también yeso cartón, es- vinilo) y aditivos. Estos materiales son sometidos, en un proceso de
tán compuestas por un núcleo de yeso, agua y aditivos, autoclavado, a elevadas temperaturas y presiones para obtener como
revestido con papel de celulosa especial en ambas caras. resultado final un producto de gran dureza y resistencia que conserva
El yeso utilizado debe tener gran pureza (≥ 92%) para dar las propiedades del cemento.
resistencia a la placa y obtener una mejor adherencia en-
tre el papel y el núcleo. El papel de revestimiento está
constituido por varias capas, tiene un peso de 215 g/m2 y La NTC 4373 especifica:
puede ser reciclado en su totalidad. Los aditivos y agrega-
“Las placas planas de fibrocemento se dividen en dos tipos:
dos utilizados proporcionan a las placas una serie de pro-
piedades que las hacen aptas para empleos específicos.

Existen tres tipos de placa: las estándar o regular; la espe-


cial, de color verde, que es resistente a la humedad (RH), y TIPO A: Pueden estar sujetas, previo tratamiento, a la
la resistente al fuego (RF). acción directa del sol y la lluvia. Estas placas se clasifican
posteriormente en tres categorías de acuerdo con su
módulo de rotura.
Tabla 3.1. Normas de cumplimiento para placas de yeso estándar
TIPO B: No están sujetas a los ensayos tipo y se usan
Propiedad Norma Unidad Valor para aplicaciones internas y externas, donde no están
Longitud mm +6 sujetas a la acción directa del sol y la lluvia. Estas placas
Ancho ASTM C 1396 mm +3 se clasifican posteriormente en 5 categorías de acuerdo
Espesor z mm +0,4
con su módulo de rotura.”
PROPIEDADES MECÁNICAS
Resistencia a la flexión perpendicular
N 355 - 488
a la longitud de la placa NOTA: El fabricante debe indicar en sus catálogos tanto el tipo como
Resistencia a la flexión paralela a la longitud
N 133 - 178
la categoría del producto.
de la placa ASTM C 1396

Resistencia a la tracción al
N Min 249
clavo seco

PROPIEDADES FÍSICAS

Dureza del núcleo N 80 - 111

Dureza del borde ASTM C 1396 N 89 - 111

Densidad g/cm3 0,48 – 1,53

Las propiedades mecánicas y físicas dependen del espesor de la placa


N: Newton

39
Manual de Construcción Liviana en seco
3.2 Dimensiones
Tabla 3.2. Normas de cumplimiento para placas de fibrocemento

Propiedad Norma Unidad Valor Las placas de yeso estándar se fabrican en diferentes es-
Longitud y ancho mm ±3 pesores y con bordes longitudinales rebajados, según los
Espesor
ASTM C 1396
mm + 0,3 estándares norteamericanos. Los espesores son determi-
nados por la función y el diseño del espacio a construir.
PROPIEDADES MECÁNICAS
Resistencia a la flexión perpendicular a
la longitud de la placa: 9 Tabla 3.3. Dimensiones de las placas de yeso estándar
•seco N/mm2 6
•saturado
ESPESOR FORMATO PESO
Resistencia a la flexión paralela a la Usos recomendados
longitud de la placa: 15 mm mm Kg/un
•seco N/mm2 10
•saturado 9,5 2440 x 1220 Cielos rasos, cielos rasos curvos, muros
20
(3/8”) (8 pies x 4 pies) curvos, revestimientos de muros.
Módulo de elasticidad perpendicular a
la longitud de la placa: NTC 4373 514 12,7 2440 x 1220
ASTM C1185 Cielos rasos, muros divisorios, revesti-
•seco KN/mm2 422 (1/2”) (8 pies x 4 pies) 24
mientos.
•saturado
Módulo de elasticidad paralela a la 15,9 2440 x 1220
Cielos rasos, muros divisorios, revesti-
longitud de la placa: 635 (5/8”) (8 pies x 4 pies) 32
mientos.
•seco KN/mm2 426
•saturado
Resistencia al impacto NOTA: El peso de la placa de yeso puede variar según el fabricante.
Placas de Yeso y Fibrocemento

•seco ASTM D256 KJ/m2 1,56


•saturado 2,86

Resistencia a la tracción de la fijación


•seco ASTM D1037 Kg 64,7
Las placas de fibrocemento se fabrican en diferentes espesores y con
•saturado 32 bordes longitudinales lisos, de acuerdo con estándares norteamerica-
PROPIEDADES FÍSICAS
nos. Los espesores son determinados por la función y el diseño del es-
pacio a construir.
Contenido de humedad NTC 4373 % 8
ASTM C1185
Densidad g/cm 3
1,25

Absorción % 33
Conductividad térmica ASTM C518 W/mºC 0,263

Resistencia al fuego
Propagación de llamas ASTM E84 0
Propagación de humos 0

N: Newton kN: Kilo Newton kJ: Kilo Julio W: Vatio

40
Tabla 3.4. Dimensiones de las placas de fibrocemento
Los bordes longitudinales de la placa de fibrocemento son lisos de
fábrica. Estos bordes son conocidos también como estándar o de es-
ESPESOR FORMATO PESO
Usos recomendados cuadra.
mm mm Kg/un

2440 x 1220
6 Cielos rasos clavados, revestimientos
(8 x pies 4 pies) 24,6
interiores, muros curvos.
Figura 3.2. Borde liso de fábrica
Muros interiores, aleros, cielos rasos
8
2440 x 1220 32,8 a junta perdida, casetas sanitarias, NOTA: Aunque algunos de los fabricantes de las placas de yeso y
ductos, formaletas. fibrocemento recomiendan el biselado en obra, se debe tener en
2440 x 1220
cuenta que el polvo generado en este procedimiento afecta la salud
10 42 Muros interiores y exteriores. de los operarios y puede causar daños a los equipos y acabados en el
(8 pies x 4 pies)
área de trabajo
2440 x 1220 Muros exteriores, bases para techos y
14 57,40
(8 pies x 4 pies) entrepisos.

2440 x 1220
17 73 Entrepisos.
(8 pies x 4 pies)

2440 x 1220
20 85,88 Entrepisos.
(8 pies x 4 pies) 3.4. Almacenamiento y transporte
NOTA: El peso de la placa de fibrocemento puede variar según el
fabricante. Las placas de yeso y fibrocemento son almacenadas so-
bre pisos secos, limpios y nivelados. Se arruman horizon-
talmente sobre estibas o soportes, los cuales deben ser
alineados siguiendo un eje vertical y ubicados de forma
paralela con distancias de separación menores que 50 cm
3.3. Bordes para evitar deformaciones en las placas:

Los bordes longitudinales de la placa de yeso estándar


son rebajados de fábrica. Con este proceso de rebaje,
conocido también como chaflán o biselado, se consigue
que los materiales empleados en el acabado de las juntas
tengan una mejor superficie de agarre y se evitan remon-
tes o juntas visibles.

Figura 3.1. Borde rebajado de fábrica Figura 3.3. Apilamiento

41
La cantidad de placas por arrume o paquete depende del grosor y del Las placas de yeso y fibrocemento deben estar protegidas de la in-

Manual de Construcción Liviana en seco


material de la placa. temperie (lluvia, luz solar, viento y nieve) por medio de cubiertas o
protectores plásticos que las aíslen de la humedad y las temperaturas
Es importante anotar que no es conveniente apilar más de tres arrumes extremas, pues dichas condiciones pueden producir daños que no se
o paquetes de placas de yeso o fibrocemento, porque con ello la pila manifiestan inmediatamente. Por ejemplo, la exposición de las placas
puede perder estabilidad y causar accidentes; además, se dificultarían de yeso a la humedad puede afectar la adherencia entre el papel de
la manipulación y el transporte de las placas superiores. revestimiento y el núcleo de yeso, lo que generará problemas durante
la aplicación del acabado.
Tabla 3.5. Arrume de la placa de yeso estándar

ESPESOR FORMATO PESO TOTAL ALTURA DEL Se deben dejar espacios amplios entre arrumes para facilitar el despla-
CANTIDAD /
mm mm DEL ARRUME ARRUME
ARRUME zamiento, de tal forma que se eviten golpes y fracturas en los bordes a
Kg mm
causa de equipos de transporte.
9,5 2440 x1220
2400 120 1270
(3/8”) (8 pies x 4 pies)
Las placas de yeso y fibrocemento son transportadas por medio de
12,7 2440 x 1220 2400 montacargas o manualmente por operarios. Para el transporte manual
100 1270
(1/2”) (8 pies x 4 pies) se requiere mínimo de dos personas que llevarán la placa de manera
vertical por su lado longitudinal, a mano limpia o con ayuda de soste-
15,9 2440x1220
(5/8”) (8 pies x 4 pies)
2560 80 1272 nedores de placas.

Tabla 3.6. Arrume de la placa de fibrocemento


Placas de Yeso y Fibrocemento

ESPESOR FORMATO PESO TOTAL


CANTIDAD /
mm mm DEL ARRUME ALTURA DEL ARRUME
ARRUME
Kg mm

6 2440 x 1220
2952 120 720
(8 pies x 4 pies)

8 2440 x 1220 Figura 3.4. Transporte manual


2952 90 720
(8 pies x 4 pies)

2440 x 1220 Al igual que durante su almacenamiento, las placas deben estar cubier-
10 (8 pies x 4 pies) 2940 70 700 tas y protegidas de la humedad al momento de ser transportadas. En
caso de no disponer de camiones con carpa, las placas se pueden recu-
2440 x 1220
14 2870 50 700 brir con plástico u otro material impermeable.
(8 pies x 4 pies)

2440 x 1220
17 2020 40 680
(8 pies x 4 pies)

2440 x 1220
20 3005 35 700
(8 pies x 4 pies)

42
3.5. Manejo de las placas de yeso
y fibrocemento
3. La placa de yeso se voltea y con ayuda de la
Gracias a su composición, las placas de yeso son de fácil cuchilla se corta la capa de cartón que queda
manipulación. Por otra parte, las placas de fibrocemento, sin cortar. Con una lima escofina o lija se pule el
por su consistencia o dureza, requieren herramientas es- borde para un mejor acabado.
peciales para su transformación.
Figura 3.5.C Corte final
CORTE Para cortar placas duras (como las de fibrocemento), placas más grue-
sas o más delgadas, con cortes más precisos o complicados, es necesa-
Los cortes sencillos sobre placas de yeso se realizan ma- rio utilizar herramientas como el serrucho o la segueta (si se hace ma-
nualmente con cuchilla, llamada también bisturí, navaja nualmente) o equipos de cortado como la sierra de sable, la caladora,
o cutter. la sierra circular o la ruteadora. Para hacer aberturas circulares en los
casos en los cuales se deba pasar cableado, tubería u otros se emplea
Procedimiento para placas de yeso el taladro eléctrico con sierra copa o punta de tungsteno.

1. Se mide y se traza una línea


por donde se desea cortar. Con
ayuda de una guía metálica se
realiza un corte con la cuchilla
por una de las caras, teniendo
cuidado de no penetrar com-
pletamente la placa de yeso.

Figura 3.6.A Segueta Figura 3.6.B Sierra de sable


Figura 3.5.A Corte simple

2. El corte realizado en una


de las caras permitirá partir la
placa de yeso haciendo una
pequeña fuerza; es importante
tener en cuenta que la placa
debe estar apoyada para evitar
que se fracture en un lugar no
deseado, tal como se observa
en la imagen.
Figura 3.6.C Caladora Figura 3.6.D Ruteadora
Figura 3.5.B Fractura de la placa

43
Manual de Construcción Liviana en seco
3. Para placas con un espesor mayor que
8 mm se requieren herramientas eléctri-
cas para efectuar el corte. En este caso, la
placa se debe humedecer por la línea guía
del corte, pues ayudará a reducir el calor
generado por la fricción entre el metal y la
placa; asimismo, se evitará el levantamien-
to de polvo que puede afectar al operario
y a su entorno.
Figura 3.6.E Taladro eléctrico

Figura 3.8. Corte con sierra eléctrica


Procedimiento para placas de fibrocemento

1. Para placas de 6 mm y 8 mm de espe- CURVATURA


sor el corte se realiza manualmente. Se
mide y se traza una línea por donde se
Las placas de yeso y fibrocemento, por ser delgadas, son fáciles de ar-
desea cortar. Con ayuda de una guía me-
quear de acuerdo con las necesidades del proyecto. Para determinado
tálica se realiza el corte con un rallador
radio de curvatura se tendrá en cuenta el espesor, el material y la canti-
Placas de Yeso y Fibrocemento

de punta de tungsteno en las primeras


dad de humedad que debe tener la placa. Es de anotar que la placa se
capas de la placa.
debe curvar en sentido longitudinal y no transversal.

Figura 3.7.A Guía de corte simple

2. Una vez se tiene la guía de corte, se quita la regla y se pasa el rallador


tantas veces sea necesario hasta cortar tres cuartas partes del espesor
de la placa. Seguidamente es posible partir la placa de fibrocemento
con una pequeña presión. Es importante tener en cuenta que la placa
debe estar apoyada para evitar que se fracture en un lugar no deseado.

Figura 3.9. Curvatura de la placa

Figura 3.7.B Corte de la placa

44
Longitud perimetral L:
•Ángulo de α 90º

•Ángulo de α 180º

•Ángulo de α 90º

Es posible obtener radios más pequeños que los permitidos por las
placas en estado seco agregando humedad, ya que así se modifica su
capacidad de rigidez en el momento de la flexión.

Procedimiento para placas de yeso


1. Colocar la placa sobre una superficie plana con la cara a humedecer Figura 3.10. Curvado humedecido
a la vista. Esto permite que el agua sea absorbida más fácilmente.

2. Con ayuda de un rodillo, esparcir el agua sobre toda la superficie


Tabla 3.7. Radio de curvatura de la placa de yeso
y dejar reposar por algunos minutos. Repetir esta acción tantas veces
sea necesaria para que la placa absorba la humedad suficiente que Radio de curvatura mínimo
permitirá arquearla.
Espesor En seco Húmedo
mm mm mm
3. Situar la placa sobre un molde con la curvatura deseada, arquear
lentamente y fijar en los extremos. Dejar secar por completo en esa 9,5
1800 914
(3/8”)
posición.
12,7
3700 1219
(1/2”)

Procedimiento para placas de fibrocemento 15,9


5500 _
(5/8”)

1. Sumergir la placa horizontalmente en un tanque o piscina con agua,


alrededor de 8 horas, hasta cerciorarse de que esté saturada.
Tabla 3.8. Radio de curvatura de la placa de fibrocemento
2. Situar la placa sobre un molde con la curvatura deseada; arquear
lentamente y fijar en los extremos. Dejar secar por completo en esa Radio de curvatura mínimo
posición. Espesor En seco Húmedo
mm mm mm

NOTA: Cuando la placa de yeso o fibrocemento esté húmeda se 6 > 2000 600
debe tener precaución al momento de asegurarla al molde, ya que
para enroscar el tornillo se requerirá de menos presión o fuerza que 8 – 800
cuando se encuentra seca; de lo contrario, la placa se podrá fracturar 10 – 1000
o desfondar.

45
Manual de Construcción Liviana en seco
Tornillo autoperforante con cabeza trom-
peta (cónica) y punta de broca con aletas
para perforación dilatada. Se emplea en la
3.6. Tornillería fijación de placas de fibrocemento a perfi-
les de lámina con espesores de 0,752 mm
(Tornillo galvanizado) a 1,367 mm.

Son los componentes de fijación empleados para ubicar


y asegurar las placas de yeso y fibrocemento en el siste-
ma estructural metálico.
Tabla 3.10. Fijación de elementos a la placa

El material de la tornillería para placas de yeso es acero IMAGEN CARACTERÍSTICA


fosfatado y para placas de fibrocemento es acero
galvanizado (resisten los efectos de la corrosión). Estos Ganchos metálicos fijados por medio de cla-
vos. Resisten pesos de entre 5 kg y 15 kg,
componentes son autoperforantes y poseen rosca de según el espesor de la placa y la cantidad de
guía doble, lo que les permite penetrar hasta un 30% clavos a utilizar.
más rápido en comparación con la tornillería convencio-
nal. Además, resisten mejor las fuerzas de tracción y por
tanto no se aflojarán con facilidad. Anclaje de plástico autoperforante. Se em-
plea en fijaciones de objetos de poco peso
Se fabrican en diferentes calibres, longitudes y resisten- (entre 10 kg y 25 kg).

cias; para su selección debe tenerse en cuenta la función


y el lugar en donde serán utilizados.
Placas de Yeso y Fibrocemento

Anclaje de plástico. Su forma otorga mayor


Los tornillos son de cabeza de cruz, lo cual permite una área de sujeción en las placas. Se emplea en
instalación más rápida con un destornillador eléctrico fijaciones de objetos de poco peso.
con un adaptador “tope” en la punta.

Los tornillos cumplen con la norma ASTM C1002 y C954.


El taco de paraguas es un anclaje metálico.
Al ser introducido al muro se contrae su capa
Tabla 3.9. Fijación de placa con perfil externa para dar mayor agarre a la superficie
de la placa. Se emplea para colgar objetos
IMAGEN CARACTERISTICA con carga moderada.

Tornillo autoperforante con cabeza trom-


peta (cónica) y punta aguda. Se emplea en
la fijación de placas de yeso y fibrocemento
a perfiles de lámina con espesores de 0,455 Anclaje tipo mariposa. Es un anclaje metáli-
(Tornillo Fosfatado) milímetros a 0,683 milímetros. co compuesto de dos alas que se abren por
detrás de la placa, ampliando la superficie
Tornillo autoperforante con cabeza trom- de sujeción. Se emplea para colgar objetos
peta (cónica) y punta de broca. Se emplea más pesados.
en la fijación de placas de yeso y fibroce-
mento a perfiles de lámina con espesores
de 0,752 mm a 1,367 mm.
(Tornillo galvanizado)

46
Para fijar los tornillos a la placa de fibrocemento se precisa de un des-
3.7. Fijación de las placas de yeso tornillador eléctrico que permita controlar la velocidad y la profundi-
y fibrocemento dad de penetración del tornillo. Por ningún motivo se recomienda utili-
zar un taladro para realizar este procedimiento, pues esta herramienta
no está diseñada para tal fin y puede ocasionar fracturas o cortes en la
3. 7. 1. Fijación del tornillo placa.

En las placas de yeso la cabeza del tornillo fosfatado debe


penetrar bajo la línea de la superficie para facilitar el tra-
bajo de la aplicación de la masilla y lograr una superficie
con mejor acabado, dejando ocultos los puntos de la fija-
ción. Se debe tener precaución para no rasgar el cartón
superficial durante este procedimiento.

Los tornillos deben penetrar perpendicularmente a la pla-


ca de yeso, de tal manera que la cabeza del tornillo gire y
haga que la capa superficial de papel quede por debajo,
permitiendo una mejor sujeción y evitando daños en el Figura 3.12. Fijación de la placa de fibrocemento
núcleo de la placa de yeso. Los tornillos se fijan por medio
de un destornillador eléctrico con tope en su punta para NOTA: La fijación de los tornillos no debe ser oblicua al plano de la
conseguir una instalación rápida y precisa que cumpla placa (tanto si es de yeso como si es de fibrocemento), ya que esto
con los parámetros y exigencias de la fijación. podría limitar o modificar sus propiedades de resistencia de sujeción
a la placa y causar debilidad en la unión ante cualquier movimiento.

3.7.2. Localización y distancia


de las fijaciones
Figura 3.11. Fijación correcta
de la placa de yeso

En las placas de fibrocemento, por ser de material más


duro que las placas de yeso, es necesario avellanar pre- Los tornillos deben fijarse de tal manera que la placa de
viamente el punto donde se fijará el tornillo galvanizado, yeso o fibrocemento quede perfectamente puesta sobre
utilizando una broca de 5/16” o 3/8”. la estructura metálica (entramado), sin pandeos, correc-
tamente alineada y con la superficie bien apoyada sobre
El avellanado debe ser máximo de 2 mm de profundidad, el perfil.
lo cual permitirá que la cabeza del tornillo penetre en la
placa y proporcione el espacio suficiente para aplicar la De igual manera, los tornillos deben fijarse a la profun-
masilla del acabado y cubrir la fijación sin dejar remontes. didad adecuada (traspasando los perfiles 10 mm como
Para que el avellanado sea uniforme y no excesivo se re- mínimo) para evitar que por el movimiento el tornillo se
comienda utilizar un tope en la punta del taladro. salga de su lugar.
47
Cuando se emplea una sola placa De acuerdo con la disposición en “L”, para fijar las esquinas de las placas

Manual de Construcción Liviana en seco


(yeso o fibrocemento) la fijación con tornillería se recomiendan las siguientes distancias:
debe centrarse, es decir, en la mi-
tad del ala del perfil. (A) 12 mm
(B) 150 mm
Figura 3.13.A Fijación central (C) 50 mm
(D) Dilatación
Por otra parte, si la unión es entre dos
placas, la fijación se distribuye simé- Mínimo 3 mm para juntas rígidas
tricamente en el espacio del ala del Mínimo 6 mm para juntas flexibles
(o según recomendación del fabricante)
perfil, conservando las distancias re-
queridas entre el borde de la placa y Figura 3.16. Fijación en la esquina
el punto de fijación.
Figura 3.13.B Fijación en la
unión de placas

Las distancias (E) de las fijaciones de los tornillos en los bordes hori-
En aquellos casos en que se requiera mejorar el acondicionamiento
zontales, verticales e interiores de las placas deben ser:
acústico y/o térmico de un lugar, se podrán instalar dos o más capas de
placa (yeso o fibrocemento). En este caso la placa externa quedará in-
• De yeso. Para muros y cielos rasos,
tercalada con las dos internas y la fijación externa pasará por el centro
máximo 300 mm.
de la unión de ambas placas en el interior.
• De fibrocemento. Para muros, máximo
Placas de Yeso y Fibrocemento

300 mm; para cielos rasos, entre 200 mm


y 250 mm, y para entrepisos, entre 224
mm y 280 mm.
Figura 3.14. Fijación de dos capas de placa
Figura 3.17. Fijación de los bordes

La disposición de los tornillos en las placas de yeso y fibrocemento


depende también de la presencia o no de componentes de arriostra-
miento perpendiculares a los perfiles de soporte, ya que estos generan En la unión de dos placas la fijación de
nuevas áreas de fijación no presentes en entramados simples. los tornillos no debe estar alineada, es
decir, a la misma altura, sino en posición
Las esquinas de las placas tanto de yeso oblicua; de este modo se impide el de-
como de fibrocemento constituyen pun- bilitamiento de la unión ante cualquier
tos débiles; por esta razón, no deben ser movimiento, evitando futuras fracturas
fijadas con un solo tornillo ni con dos a 45 en los perfiles del entramado.
grados, pues esta distribución predispone
la placa a una fractura. Por lo tanto, la tor-
nillería siempre se debe distribuir en “L”. Figura 3.15. Figura 3.18. Fijación
Fijación incorrecta de la unión de dos placas
en la esquina

48
Se ha de tener en cuenta que los tornillos no deben causar tensiones En caso de que la placa se fije al contrario, es decir, iniciando por el
en la placa de yeso o fibrocemento, ya que esto produce en el futuro la borde cercano al alma del perfil paral, el ala puede sufrir deflexión a
formación de grietas que conllevan rupturas y pérdida de sujeción. Por raíz de la presión ejercida en la unión de la siguiente placa.
tal motivo, se recomienda comenzar a fijar los tornillos desde el centro
de la placa hacia sus extremos. Esta deflexión puede ser permanente, en especial cuando las placas
son fijadas dejando muy poca separación entre sí, lo que impide que
NOTA: En los casos en que el tornillo no se instale adecuadamente la segunda placa vuelva al plano de superficie de la primera. En con-
sobre la placa se debe retirar y remplazar por otro, a una distancia secuencia, la obra resultará con juntas escalonadas o disparejas.
entre 30 mm y 40 mm del lugar que ocupó el anterior.

3.7.3. Orden secuencial


para la fijación de las placas

Antes de instalar las placas de yeso y fibrocemento al en- Figura 3.20. Instalación incorrecta de la placa
tramado es necesario verificar que todos los perfiles paral
hayan sido colocados de acuerdo con las distancias reque-
ridas y que sus alas apunten hacia la misma dirección. Al
efectuar la unión de dos placas debe instalarse la primera 3.8. Recomendaciones generales
sobre la “mitad externa” del ala del perfil; luego se fijará
la siguiente placa en la mitad restante que se encuentra
más cercana al alma; entonces, la instalación debe ser rea-
Placas de yeso
lizada en sentido opuesto a la dirección del ala del perfil.
• Las placas de yeso estándar no se recomiendan para
Este procedimiento asegura que, al fijar la primera placa,
espacios exteriores o semicubiertos, pues debido a la
ésta sostendrá en posición rígida y abierta el ala durante
exposición a la humedad sufrirían un rápido deterioro.
la junta (unión de las dos placas) y así se podrá sujetar la
siguiente placa sin causar deflexión en el perfil. • No se recomienda exponer la placa a temperaturas extre-
mas; concretamente, no debe estar en contacto directo
con superficies cuya temperatura supere los 52 ºC (como
en lugares donde funcione algún sistema de calefacción
solar u otro). Tampoco puede ser empleada en espacios
que permanezcan a 5 ºC o menos.

• Antes de construir con placas de yeso se recomienda


dejarlas almacenadas en el lugar donde serán instaladas,
por lo menos durante 48 horas; esto permitirá que las
Figura 3.19. Instalación correcta de la placa placas se acondicionen a las características térmicas y de
humedad relativa del lugar y evitará que se deformen o
cambien sus cualidades al momento de la instalación.

49
• Para la instalación de las placas de yeso el lugar debe estar bien ven- • Las placas de fibrocemento tienen una cara lisa y la otra con cierta

Manual de Construcción Liviana en seco


tilado, exento de vapor y humedad. textura para aplicar sobre ella enchapes u otros acabados.

• En lo posible, se debe colocar los bordes rebajados uno junto al otro • Se debe anotar que las placas de fibrocemento son de color blanco
en la instalación para permitir un mejor acabado en la superficie.
hueso, que puede cambiar su tonalidad, es decir, se puede oscurecer
• Las juntas no deben estar ajustadas. Nunca se debe forzar una placa si se encuentra expuesta directamente a los rayos del sol, a la hume-
a que entre en su lugar. dad y a la polución del medio.

• Al atornillar, se aplicará presión con la mano sobre la placa situada • Las juntas no deben estar ajustadas. Nunca se debe forzar una placa
junto al fijador que se esté colocando, para asegurar que la placa esté a que entre en su lugar.
bien asentada sobre el perfil de la estructura metálica.
• Al atornillar, se aplica presión con la mano sobre la placa situada jun-
• Tanto en el corte como en el transporte e instalación de la placa el
to al fijador que se esté colocando, para asegurar que la placa esté
operario debe tener mucha precaución y en todo momento cumplir
con las normas de seguridad laboral. bien asentada sobre el perfil de la estructura metálica.

• En el momento del corte, transporte e instalación de la placa, el ope-


Placas de fibrocemento rario debe tener mucha precaución y siempre cumplir con las normas
laborales de seguridad.
• En lugares donde la humedad relativa (vapor de agua) máxima es de
80%, como en baños, duchas, cocinas y sitios de aseo, se recomienda
utilizar en muros placas de fibrocemento y en los cielos rasos placas
de yeso con acabado repelente al agua.
Placas de Yeso y Fibrocemento

50

También podría gustarte