Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI

“JOSÉ BALLIVIÁN”

ENSAYO DE PERMEABILIDAD EN CAMPO Nº1


MECÁNICA DE SUELOS II

DOCENTE: ING. SAUL FABRICIO RIVERO BOLLATI

UNIVERSITARIA: NADIA LUZ OLMOS BEYUMA

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

SEMESTRE: 5º SEMESTRE

PROYECTO: ENSAYO DE PERMEABILIDAD

FECHA DE PROYECTO: RIB. 10 DE MAYO2020

FECHA DE ENTREGA: RIB. 11 DE MAYO2020

Riberalta-Beni-Bolivia

2 UBICACION GENERAL
N
O E
S

3 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL DEL ENSAYO:
El objetivo del ensayo de permeabilidad en campo es determinar la propiedad
que tiene el suelo a ensayar con respecto a la transmisión de agua y de aire.

OBJETIVO ESPECIFICO DEL ENSAYO:


Determinar la clasificación del suelo a ensayar mediante su coeficiente de
permeabilidad.
Reconocer el campo a ensayar para poder realizar el ensayo.

4 FUNDAMENTACION TEORICA Escriba aquí laecuación .


CONCEPTO: Es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire
y es una de las cualidades más importantes que han de considerarse para la
piscicultura. Un estanque construido en suelo impermeable perderá poca agua
por filtración. Mientras más permeable sea el suelo, mayor será la filtración

FORMULA:
π∗D 2
A= =¿
4

H prom=
∑ H =¿
n

V = A∗H prom=¿

V∗L
k=
H∗A∗t

5 EQUIPOS E INSTRUMENTOS
PALA:

BOCA E LOBO:

TUBO PLASTICO (PBC):

CINTA METRICA:

UN BALDE CON AGUA

6 ESQUEMA
50 X 50 cm PERFORACI

DATOS DE LA TUBERIA
LONGUITUD (cm) DIAMETRO (cm)
L D
70 10.5

DATOS ADQUIRIDOS EN
EL CAMPO
TIEMPO (s) Perdida de carga
hidráulica (cm)
T H
600 61.3
600 61.1
600 61.3

PROCEDIMIENTO

PASO N⁰1
Materiales para utilizar en el ensayo de
permeabilidad.
PASO Nº2
Trazar el lugar para realizar el ensayo.

PASO Nº3
Limpieza del material orgá nico del terreno.

PASO Nº4
Seguidamente se realizó una limpieza de
la capa vegetal de 5 cm de profundidad y
50 cm² el á rea de campo.

PASO Nº5
Procedimos a marcar el á rea del centro para la
perforació n del suelo con boca e lobo.
PASO Nº6
Perforamos el suelo a una profundidad de 70 cm, a la misma medida del tubo PVC
y a un diá metro de 10.5 r, para introducir el PVC.
Esto se realiza para q el tubo entre con facilidad y con la finalidad de obtener un
coeficiente de permeabilidad má s exacto.

PASO Nº7
Introducimos el PVC a la perforació n del suelo(terreno).

PASO Nº8
Ya introducido el PVC, rellenamos sus lados (del PVC con
tierra evitando q entre tierral dentro del tubo de plá stico),
para que este permanezca estable.
PASO Nº9
A continuació n, vertimos agua a la (perforació n
junto al PVC) llenando de agua el tubo sobre el
terreno.
Hacemos este paso por una hora con la finalidad
de que mantenga una carga constante.

PASO Nº10
Luego de la primera hora con el flexó metro se toma
medida de cuanto a descendido el agua.

PASO Nº11
Volvemos hacer el mismo procedimiento, con el baldé
de agua se volverá a llegar el tubo sobre el terreno, por
10min, luego de los 10min se volverá a medir la
infiltració n del agua.
Este procedimiento lo aplicamos 3 veces
aproximadamente esperando a q tenga una mayor
medida similar.
PASO Nº12
Se da por finalizar el ensayo y se procede a realizar los cá lculos para la obtenció n
del coeficiente de permeabilidad.

8 CALCULOS A=

π∗D 2
=¿
4

H prom=
∑ H =¿
n

V = A∗H prom=¿

V∗L
k= =
H∗A∗t

9 CONCLUCIONES
 Los ensayos en permeabilidad de campo realizados lograron
determinar la propiedad que tiene el suelo a ensayar con respecto
a la transmisión de agua y de aire.
cm
 Se obtuvo el coeficiente de permeabilidad de k =0.117 .
s
 El suelo es permeable. Y sus resultados obtenidos son ló gicos y
coherente a lo esperado.

10 RECOMENDACIONES
 Se recomienda tener todos materiales necesarios para el ensayo.
 Se recomienda no mal gastar el agua durante el ensayo.
 Tomar en cuenta de los cá lculos deben ser correctos ya que de eso
dependerá el proyecto que desee hacer.
 Se recomienda perforar el terreno unos centímetros má s del diá metro del
tubo, así este entrara con facilidad,
 Se recomienda no introducir tierra dentro del tubo sobre el terreno.

También podría gustarte