Está en la página 1de 2

Fortalece tus ideas:

Una vez analizada la situación en el caso estudio, se determina entonces


que teniendo las bases de cómo elaborar los diagramas de red y de
jerarquía la empresa de Jeans puede orientar sus actividades en una
mezcla de programación del trabajo combinada (adelante y atrás) ya
que esto depende del volumen de los pedidos y la complejidad de
elaboración de los mismos y claro está en base al objetivo de la
organización.

De este modo, se deben organizar las actividades, las precedencias de


cada actividad, los nodos que se asignan según la actividad, y el tiempo
que durará la realización de esa determinada actividad.

Teniendo la información anterior, organizada y debidamente


documentada es viable realizar los diagramas en orden, en primera
media la jerarquización de actividades y tareas a través del EDT, ya que
a través de esta se realiza el desglose de la actividad principal en tareas
y de las tareas en subtareas (Revisar ejemplo en la figura No.1),
posterior a ello con el listado de actividades, nodos, durabilidad por
actividad y precedencias de las mismas, se procede a realizar el grafico
que permita visualizar en diagrama la red de actividades que son
consecuentes y precedentes la una con la otra a través del método PERT
(visualizar el ejemplo en el Diagrama No. 1).

Como ya se encuentran organizadas y graficadas las actividades es


necesario llegar a la ruta crítica o rutas críticas del proyecto utilizando el
método CPM a través de los siguientes pasos:

- Calcular la terminación adelantada (EF) a través de la fórmula EF


= ES + t, donde ES corresponde a la Iniciación adelantada y t que
se refiere al tiempo de la actividad presente.

- Calcular la iniciación adelantada (ES) a través de la fórmula ES =


max (EF) donde max significa que es el resultado mayor de las
actividades tempranas precedentes (aplica cuando hay más de
una actividad precedente donde se escoge el tiempo mayor)

- Iniciación tardía (LS) se calcula a través de la fórmula LS = LF – t


donde LF corresponde al cálculo de manera regresiva realizando
una resta hacía atrás.
- Terminación tardía se calcula con la fórmula LF = min (LS) lo que
indica que min corresponde al resultado menor del cálculo de la
iniciación tardía.

Al tener estos resultados plasmados en el diagrama se determina la


holgura con las siguientes fórmulas:

H = LS – ES o H = LF – EF

Conociendo entonces la iniciación adelantada y la terminación tardía se


pueden establecer las rutas críticas del proyecto, que serán aquellas que
en el diagrama tengas resultados iguales de ES y LF (validar el diagrama
No. 4).

Finalmente, habiendo calculado la capacidad de producción de la


empresa, relacionarla con las nuevas metas y el nuevo proyecto se debe
determinar el tipo de programación que se implementará según las
políticas de distribución de la empresa.

Al validar la conceptualización de cada una es necesario tener claro la


planificación en cuanto al tiempo del proyecto, de este modo se podrá
realizar el proyecto sin planificación errada.

Es posible mezclar los tipos de programaciones según los criterios del


proyecto y políticas organizacionales de producción y capacidad, en base
a los siguientes criterios puede definir el tipo de programación a utilizar:

- Si la empresa requiere es minimizar el tiempo de terminación con


base al promedio calculado previamente.

- Si la empresa requiere maximizar la utilización es decir el tiempo


de permanencia en las instalaciones.

- Si la empresa requiere minimizar el inventario de trabajo en


proceso

- O si la empresa requiere minimizar el tiempo de espera del cliente

Definiendo los criterios se puede evaluar el desempeño de la


programación. Render, B. (2009).

También podría gustarte