Está en la página 1de 9

Energía: Recuento global e histórico

Resumen: Se presenta un énfasis en la diversidad de la energía. Se comienza desde la era


prehistórica donde se dependía de la fuerza muscular, seguido de la era del dominio del fuego,
luego la domesticación de animales y más adelante los desarrollos de la técnica de agricultura.
Desde el primer uso del agua y el viento, luego cobre y hierro y el desarrollo de diferentes
herramientas se tienen en cuenta en el recuento de la energía. A mediado sde 1700 cuando se usó
el carbón y el desarrollo del vapor para hacer crecer la ciudades, población y la invención del
motor a combustión, luego el descubrimiento del petróleo, gas y finalmente le electricidad. Este
acelerado crecimiento se conoce como la revolución industrial, que sucedió hasta mediados del
siglo 19 con uso significativo de los combustibles fósiles y la electrificación, resultando en un
crecimiento exponencial de población y uso de la energía. Después del desarrollo de la energía
nuclear, la realización de que la abundancia de combustibles fósiles baratos llegará a su fin y en
consentimiento de la contaminación del medio ambiente está tomando lugar una nueva era, una
era de la computación y revolución de la información global.

Introducción y una mirada global: diversidad energética y universalidad.

La energía es la causa y la medida de todo lo que ha sido y lo que será.

Todo, absolutamente toda la materia del universo tiene energía. Se refiere al potencial de un
sistema de influenciar cambios en otro sistema. (impartiendo trabajo, calor, etc.). hay muchos
tipos de energía, la energía es la causa de todos los procesos a través del espacio y tiempo. La
energía es la propiedad fundamental de la existencia. A través del tiempo las personas han
comprendido como usar la energía para vivir mejor, más confortables y fácilmente.

La energía es la que ha cambiado el planeta desde su formación, los “flujos energéticos” en


diferentes escalas desde la química hasta la intelectual transforman el planeta como lo
conocemos.
Ilustración 1. Crecimiento histórico de la población causado por el uso de la energía. Crecimiento exponecial sin límites.
Se observa que en la mayor parte de la historia antes de Cristo la población era apenas de 10 millones debido a las
dificultades. Ahora en 2019 ya pasamos los 7000mil millones de habitantes en el mundo.

Dos cosas son ciertas, en un futuro no tan distante la población y sus esperanzas de vida
aumentarán y por otra parte, las reservas de combustibles fósiles disminuirán.

Ilustración 2. La Energía en la historia. Aquí se puede observar la diversidad energética que ha logrado aprovechar el ser
humano en sus eras. Cabe resaltar el papel importante del petróleo tocando los límites de la imagen que se traducen en
límites de consumo solamente para USA. Caso que se replicada en cada país y por cada ser humano del mundo actual.

Lista de consumos:

Humanos: aproximadamente 2000 kcal/día = 97 W – Para trabajar 75 W pero se multica por 100
para el poder muscular.

Mundial per-capita: 2.2 kW – USA 11.34 kW, notar el alto consumo de este país.

Energía eléctrica per-capita: 0.287 kW – USA 1.535 kW.


El consumo per-capita de energía representa sólo el 0.008% de la energía total que llega a la tierra
por el sol.

Ilustración 3. Energía solar disponible, Consumo cuerpo humano, consumo mundial per capita y consumo per capita USA.
Es importante notar que solo el 12% de toda la energía que se puede obtener directamente del sol es la que obtenemos
debido a diferentes factores como el día y la noche, variación en el angulo de incidencia, la atmosfera y la absorción.

Energía, unidades de Calor y trabajo, equivalentes de energía

La energía se manifiesta vía trabajo y calor, el primero en unidades de Nxm y el segundo en


unidades calóricas como Kcal. Joule demostró que 4187 Nm de trabajo, cuando se disipa en calor
es equivalente a 1 kcal. En su honor 1 Nm de trabajo es denominado igual a 1 Joule ó 1 J. En el
sistema internacional 1 J/s = 1W.

El consumo de energía se puede clasificar en cuatro sectores:

1. Residencial
2. Comercial (diferente al industrial ya que es referido al sector de servicios)
3. Industrial (energía necesaria para los procesos)
4. Transporte
Ilustración 4. Entradas-Salidas de energía desde los recursos primarios hasta los sectores de consumo y perdidas de
energía. Notar siempre la conservación e la energía. Energy in = Energy out. Verificar las perdidas de energía que se
presentan debido a las eficiencias en los procesos como los del sector de generación de electricidad y el transporte.

Era preindustrial: supervivencia y desarrollo de la agricultura

En contraste con hoy día, nuestros antepasados fueron cazadores y recolectores. No llevaban una
vida sedentaria y tenían grandes retos mentales y físicos que sólo se superaron con adaptación.
Todo el combustible en la era preindustrial provenía de la paja, madera y carbón obtenido
fácilmente. Incrementando la movilidad en tierra y mar se ayudó al intercambio de vienen y
principalmente conocimiento los cual se tornó en la ayuda al desarrollo de mejores bienes, nuevos
materiales y por ultimo el incremento de la población.

Era industrial: el pulso de los combustibles fósiles en la pantalla del radar de la civilización

La abundancia de energía almacenada en el carbón, la madera y los combustibles fósiles abrió la


puerta a desarrollos nunca antes vistos. Los desarrollos de la llamada revolución industrial
incluyen:

- Motor a vapor
- Motores a combustión interna
- Motores eléctricos
- Nuevos dispositivos
- Nuevos materiales
- Nuevos químicos

Un invento estaba alimentando a otro, y así sucesivamente esto acompañado del entendimiento
de las leyes naturales y la termodinámica. Del mismo modo, el descubrimiento de nuevas minas de
carbón y pozos petroleros alimento el creciente número de motores que se utilizaban en todos los
aspectos de la población.

Era moderna: sofisticación, conservación y diversificación

Esta era es una continuación de la era industrial, con grandes desarrollos como la energía nuclear,
la exploración espacial, computarización y las tecnologías de la información. Pero también, se
tienen en cuenta aspectos como la futura poca abundancia de los combustibles fósiles y la
contaminación asociada al cambio climático (termino no usado en el artículo).

Ilustración 5. Suministro de energía por fuente del mundo y USA. Notar la dependencia de los combustibles fósiles y el
porcentaje alto de la contribución de la energía nuclear para USA y en cierta medida para el mundo. Además que USA
consume más energía de la que produce.
Ilustración 6. Fuente de suministro para generación de energía eléctrica en el mundo y USA. Se recalca que una eficiencia
en la conversión de estas fuentes se encuentra alrededor del 33% la cual es similar en las plantas nucleares que
contribuye como fuente con un 16% para el mundo y cerca del 20 en USA.
Ilustración 7. Eficiencias en la conversión de energía. Teóricamente se pueden alcanzar grandes eficiencias. Sin embargo,
en la practica son muchos más bajas, pero se convierten en un campo amplio de estudio.

Panorama del futuro de la energía: la vida puede ser feliz después de los combustibles fósiles

Si continuamos con el consumo actual los combustibles fósiles los tendremos respectivamente
hasta los siguientes años futuros:
- Carbón: 250 años
- Petróleo: 60 años
- Gas natural: 80 años

Cabe resaltar que muchos países en el mundo obtienen la gran parte de su energía eléctrica
proveniente de la energía hidroeléctrica, y un ejemplo de uso de la energía nuclear es Francia, la
cual el 75% de su producción de energía eléctrica proviene de la energía nuclear. Las reservas de
combustible nuclear están en ordenes de magnitud altos que las reservas de los combustibles
fósiles, y el combustible nuclear no contribuye a la contaminación de efecto invernadero por CO 2.
Lo anterior es muy discutible debido a que es difícil obtener de diferentes partes del mundo los
elementos químicos usados en la energía nuclear. Principalmente es difícil su separación de las
rocas, tierra u otros elementos y se requiere grandes instalaciones para lograrlo. Por otra parte, las
plantas nucleares que generar la energía eléctrica necesitan sistemas de enfriamiento y
aislamiento que si generan una huella de carbono debido a que todo es parte de un proceso que
en diferentes pasos tiene salidas y entradas de energía y materia.

Ilustración 8. Histórico y proyección del consumo de energía del mundo por región. El consumo mundial de energía está
proyectado para aumentar un 57% desde 2002 a 2025. Grand parte del crecimiento en el consumo se espera que tenga
lugar en las economías de países emergentes. Cabe resaltar, que se encuentra un poco sesgado la clasificación de los
países o regiones pertenecientes a cada tipo de economía, ya que existen países que, aunque se encuentren entre otros
con características económicas similares son diferentes en sus consumos y aportan más a este histórico energético.

También podría gustarte