Está en la página 1de 1

PROCESO ABREVIADO

El proceso abreviado es aquel que establece plazos breves, formas simples y limitación de recursos
para la tramitación del pleito. Asimismo, “El proceso abreviado es un mecanismo que le permite a
la persona acusada solicitarle al juez, antes de la audiencia preliminar o al inicio de esta, que se
imponga la condena al concluir dicha audiencia, ya que el acusado reconoce su
culpabilidad.”(Noriega, 2015, p23)
La denominación de abreviado alude a la única circunstancia que lo separa del proceso de
conocimiento, la que no es otra que su mayor simplicidad desde el punto de vista formal. El
proceso abreviado procura la rápida obtención de justicia mediante etapas agilizadas por la
simplicidad de los trámites. De este modo se estructura un proceso en función de la celeridad, sin
menguar el derecho de defensa. Asimismo le proceso abreviado, en el artículo 486 del código
procesal civil, se tramita los siguientes procesos de asuntos contenciosos: Retracto, titulo
supletorio, prescripción adquisitiva y rectificación de áreas o linderos, impugnación de actos o
resoluciones administrativas los demás que la ley señale, por ende son competentes para conocer
estos proceso abreviados los jueces civiles, los jueces de paz letrado cuando la cuantía de la
pretensión es mayor de 100 y hasta 500 unidades de referencia procesal.
A. Plazos
De acuerdo al esquema presentado por el jurista Cusi (2013) señala lo siguiente: De acuerdo al
artículo 491 del código procesal civil el plazos máximo para la contestación y reconvención de
la demanda es de 10 días, y 10 días para la expedición del auto de saneamiento, asimismo 20
días para la realización de la audiencia de pruebas y 25 días para la sentencia y 5 días para
apelar la sentencia.

También podría gustarte