Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

MECANICA DE FLUIDOS II:


PRACTICA I: GEOMETRIA DE LOS CANALES

CATEDRA:

MECANICA DE FLUIDOS II

CATEDRATICO:

ING. ABEL A. MUÑIZ PAUCARMAYTA

ALUMNO:

 JAVIER MEZA ANGEL EDINSON

CODIGO:

- 2017100473I

VI Semestre

2019 - II
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CONTENIDO

GEOMETRÍA DE LOS CANALES

INTRODUCCION...................................................................................................................................................1

OBJETIVO.............................................................................................................................................................2

GEOMETRIA DE CANALES....................................................................................................................................2

Equipo.......................................................................................................................................................2

Procedimiento..........................................................................................................................................2

Perfil longitudinal...................................................................................................................................3

Secciones transversales...........................................................................................................................3

CONCLUSION.......................................................................................................................................................4

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................................................4

MECANICA DE FLUIDOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de la geometría de los modelos es necesario para la realización de las prácticas


posteriores, así como para que el alumno se familiarice con las secciones transversales mas
comunes en canales.

Los canales son conducciones a superficie libre que se utilizan en sistemas de


suministro de agua y en sistemas de drenaje de aguas lluvias etc.

Presentar información acerca de los principios hidráulicos utilizados en el diseño y operación de


estructuras hidráulicas, que un Ingeniero Civil debe conocer, para definir, diseñar y evaluar los
proyectos de canales y su infraestructura.

Asimismo cabe señalar que para distintos casos tomados en campo a continuación veremos una
explicación de cada uno de las estructuras percibidas en nuestra salida a campo así como el
reconocimiento de los tipos de obras hidráulicas.

Objetivo:

- Obtener los datos de la geometría de las secciones transversales de los modelos de


canales, así como de las pendientes longitudinales y características del material de
recubrimiento o construcción de los mismos.

GEOMETRÍA DE LOS CANALES

Equipo:

• Cinta métrica

• Tránsito

MECANICA DE FLUIDOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

• Estadal

• Regla

Procedimiento:

1. Medir en cada modelo:


• Base
• Profundidad total
• Talud
• Pendiente longitudinal
2. Definir características del material de acabado o recubrimiento

3. Medir en cada pila disipadora:

• Ancho

• Largo

• Profundidad

4. Medir en las pilas aforadoras de cada modelo lo siguiente:


• Ancho
• Largo
• Profundidad

1. Medir las diferentes estructuras aforadoras

MECANICA DE FLUIDOS II
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

2. Dibujar y dimensionar el perfil longitudinal y la planta de cada uno de los modelos de


canales

3. Dibujar y dimensionar las secciones transversales de cada canal

4. Dibujar y dimensionar cada una de las estructuras aforadoras

MECANICA DE FLUIDOS II

También podría gustarte