Está en la página 1de 11

SISTEMA FINANCIERO E HISTORIA DEL DINERO.

APRENDIZ:

SERGIO GONZALEZ PATIÑO

INSTRUCTORA:

DINESE PATRICIA RUIZ

SERVICIO DE APRENDIZAJE SENA

BOGOTA D.C.

04/2020
1. Registrar el correo Misena.

Sgonzalez7888@misena.edu.co

2. Navegar en senasofia.

Página principal, donde podemos ingresar a pruebas de selección, mirar y obtener certificados, y

si necesitamos ayuda nos da la opción para cualquier inquietud.

Más abajo, tenemos opciones de inscripción a diferentes programas de formación que ofrece el

Sena. Si queremos buscar algo más específico, está la opción de buscar lo que queremos estudiar.
Bajando un poco más, encontramos las opciones de como registrarse a programas de formación,

y si ya nos encontramos inscritos, podemos acceder al sistema, y si hay problemas con la


3
contraseña la podemos recuperar fácilmente.
Y en la última parte, tenemos más información que nos puede brindar esta página.

3. Reglamento Del Aprendiz.

Capítulo 1.- principios generales.

El Sena brinda un proceso de formación educativo teórico-práctico de carácter integral, y de

calidad a sus aprendices. Orientado con instructores de alto conocimiento, espacios adecuados

para la formación y diferentes Beneficios.

Capítulo 2. Derechos del Aprendiz.

EL aprendiz tiene derecho a gozar cada beneficio que el Sena le brinda con la condición de que
4
al mismo tiempo cumpla debidamente con sus deberes.

Capítulo 3. Deberes del Aprendiz.

Artículo 8. Se entiende por deber, la obligación legal, social y moral que compromete a la

persona a cumplir con determinada actuación, asumiendo con responsabilidad todos sus actos,

para propiciar la armonía, el respeto la integración, el bienestar común, la sana convivencia, el

servicio a los demás, la seguridad de las personas y de los bienes de la institución.

Capítulo 4. Tramites académicos y administrativos.

Los tramites académicos son aquellos pasos que el aprendiz adelanta dentro del proceso de

matrícula, formación, y certificación, o para gestionar solicitudes de traslado, aplazamiento,

reingreso y retiro voluntario.


Capítulo 5. Desarrollo de la etapa productiva.

La formación profesional de cada aprendiz tiene un proceso como tal, dividiéndose en 2 fases las

cuales son: proceso de formación lectiva y proceso de formación productiva.

Capítulo 6. Prohibiciones.

Son aquellas acciones que va en contra de los valores, como la lealtad, honestidad y pulcritud.

(fumar, robar, plagiar, etc.)

Capítulo 7. Faltas académicas y disciplinarias.

Son sus acciones que alteran el normal desarrollo de la formación pasando por alto el reglamento

del aprendiz.

Capítulo 8. Formativas y sanciones.


5
El proceso de llamado de atención hacia al aprendiz al contradecir el reglamento tomando su

respectiva sanción.

Capítulo 9. Procedimiento para la aplicación de sanciones.

Indicado por el informe o queja respectiva por cualquier integrante de la institución con el

conocimiento del hecho calificando la falta y aplicando su sanción.

Capítulo 10. Representación de los aprendices.

El aprendiz tiene derecho a lanzarse como representante como también escoger el representante

de su preferencia, este debe ser líder del grupo con responsabilidad y compromiso.
4. SISTEMA FINANCIERO.

Es un conjunto de instituciones donde su fundamento es satisfacer las necesidades de recursos ha

agentes de una economía.

Su principal apoyo son los demandantes de dinero, los cuales son:

 Las personas

 El gobierno

 Empresas
6
 Entre otros.

Dentro del sistema financiero abarca el mercado, donde es el espacio para los compradores y

vendedores devienes y servicios. Por ello existe el Mercado de capitales y el intermediario. Que

son los más accesibles para nosotros, y exciten otros como el de Divisas y el monetario.

MERCADO DE CAPITALES.

Se conoce como Mercado no intermediario, es donde los recursos de los ahorradores se

transfieren a actividades de inversión y financiación como títulos de renta fija, variables y

derivadas.

Los Entes que interactúan en este mercado son:

 los emisores.
 Inversionistas.

 bolsas de valores.

 depósitos de valores.

 sociedades comisionistas.

 sociedades calificadoras de riesgo.

 y demás entes.

MERCADO INTERMEDIARIO.

En este se encuentran las:

 sociedades de servicios financieros.

 Aseguradoras 7

 Sociedades de capitalización

 Establecimientos de crédito.

Entre las ultimas encontramos:

 Cooperativas Financieras

 Corporaciones financieras

 Compañías de financiamiento.

 Bancos.
5.HISTORIA GENERAL.

Se empieza con la utilización del trueque intercambiando bienes por otro, luego empieza la

utilización de metales preciosos, piedras, y huesos como forma de pagos. Después de mucho

tiempo llega la aparición de la moneda haciendo un poco más y después de esta el billete. Esta

nueva forma de dinero era de confianza ya que un número impreso en un trozo de papel marcaba

su valor. Conviviendo este sistema con el patrón oro, haciendo posible el cambio del oro por

billetes y billetes por oro.

TIPOS DE DINERO:

 Hierro.

 Cobre.

 Bronce.

 Vino.

 Ron.

 Maíz.

 Sal.

 Caballos

 Dientes de delfín.

 Entre otros.

El trueque: fue una forma donde se cambiaban bienes por otro. Es el trueque un intercambio de

un valor de un bien como medio de cambio: gallinas, trigo, ovejas etc. Es lo se conoce como el

dinero mercancía. Utilizar un bien como medio de cambio facilitaba mucho todo el proceso del

mercado.
Pero era necesario encontrar un bien de referencia que fuera fácilmente transportable, duradero,

divisible y con un valor establecido: los metales preciosos, en particular el oro, se convirtieron en

ese valor de referencia.

La moneda: las monedas de metal comenzaron a funcionar por su facilidad de conversión y

apilamiento. Al ser de plata, oro y cobre. Con el tiempo las monedas se fabricaron con materiales

menos nobles y que fueran menos pesadas en el bolsillo, pero respaldadas por un bien tangible

que sostenía la confianza del emisor. este modelo rigió durante siglos y se institucionalizó en el

siglo XIX con el patrón oro como metal de referencia.

Durante siglos las personas establecieron la costumbre de adornar cada moneda con el dibujo de

su moneda local.

Los billetes: En la historia el uso del papel como soporte físico del dinero es relativamente
reciente, ya que no se tiene constancia del mismo hasta el siglo VII de nuestra era. En la china de
la dinastía tang.
Los primeros ejemplos de papel moneda, ya sea por su expresa impresión o porque
el uso los dio dicha condición, como es el caso de los pagarés o promesas de
pago contra una cantidad depositada en los comercios especializados que
empezaron a denominarse bancos. Previamente se había generalizado la
custodia del oro y de las joyas de las familias adineradas por parte de los
orfebres, quienes entregaban resguardos con su firma y sello a los
depositantes. Al igual que los pagarés, tales resguardos acabarían siendo
aceptados como medios de pago en las transacciones. El uso de ambos
documentos hacía más rápidos y seguros los intercambios, al evitar tener que
cargar con pesadas piezas de oro o plata en los largos y peligrosos viajes de la
época.
Durante el siglo XVIII se irán fundando bancos para satisfacer las
necesidades financieras de los estados y los particulares, sustituyéndose
gradualmente sus emisiones iniciales de pagarés, vales, bonos, etc., por
billetes.

También podría gustarte