Está en la página 1de 7

PROTOCOLO

Inicio de Tratamiento OrthoApnea


ÍNDICE

1 Examen Periodontal Básico

2 Confección de un OrthoApnea

A) Tomas de Registros con Silicona

B) Método con Escáner Intraoral

3 Cumplimentación de la Ficha de
.....Prescripción del Dispositivo

4 Envío
1. Examen Periodontal Básico 2. Confección de un OrthoApnea

CÓDIGO 0 CÓDIGO 1 CÓDIGO 2 CÓDIGO 3 CÓDIGO 4 CÓDIGO *

· No hay bolsas de 4mm o · No hay bolsas de 4mm o · No hay bolsas de 4mm o · Profundidad de sondaje · Profundidad de sondaje · Pérdida de inserción de
CON SILICONA PESADA Y FLUIDA CON ESCÁNER INTRAORAL
más de profundidad (con más de profundidad (con más de profundidad (con entre 4 y 6 mm en uno de más de 6 mm en uno 7 mm o más.
la sonda SEPA-EPB la la sonda SEPA-EPB la la sonda SEPA-EPB la o más dientes de ese o más dientes de ese
banda verde es visible en banda verde es visible en banda verde es visible en sextante (con la sonda sextante (con la sonda · Afectación de tuerca de La toma de registro se lleva a cabo Realice la toma de registro con las últimas
todos los sondajes de ese todos los sondajes de ese todos los sondajes de ese SEPA-EPB la banda SEPA-EPB la banda grado 2 ó 3.
sextante). sextante). sextante). verde se introduce por amarilla se introduce por mediante una cubeta de impresiones y tecnologías de escaneado intraoral. Envía
completo, y queda visible completo. Sólo es visible · El asterisco (*) señala
· No hay cálculo u · No hay cálculo u · Se aprecia cálculo dental u la banda amarilla y roja). la banda roja). que se requiere un una Galga de George. Nuestro equipo de manera ágil y cómoda tus archivos
obturaciones desbordantes. obturaciones desbordantes. otros factores de retención examen periodental más
de placa como obturaciones completo. recibirá las tomas obtenidas con silicona digitales.
· No hay sangrado tras el
sondaje.
· Aparece sangrado tras
el sondaje.
desbordantes.
y con ellas se procederá al diseño y
fabricación del dispositivo.

SONDAJE SONDAJE SONDAJE SONDAJE SONDAJE SONDAJE

PROFUNDIDAD CÁLCULO SANGRADO PROFUNDIDAD CÁLCULO SANGRADO PROFUNDIDAD CÁLCULO SANGRADO PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD PROFUNDIDAD
≤ 4mm NO NO ≤ 4mm NO SI ≤ 4mm SI SI ≤ 4-6mm >6mm Tuerca grado 2-3
Pérdida insercción >7mm

No tratamiento. Instrucciones de higiene Instrucciones de higiene Instrucciones de higiene Instrucciones de higiene Instrucciones de higiene
oral y detartraje oral y detartraje oral y detartraje oral y detartraje oral y detartraje
Repetir EPB al año. supragingival. supragingival. supragingival. supragingival. supragingival.

Repetir EPB al año. Detartraje subgingival en Detartraje subgingival en Examen periodental completo
los lugares seleccionados los lugares seleccionados (periodontograma, índice de placa, índice
y eliminación de y eliminación de gingival), tanto al inicio como tras el
las obturaciones las obturaciones
tratamiento. Se deberán realizar series
desbordantes. desbordantes.
radiográficas completas.

En casos complejos, se puede considerar


Repetir EPB al año. Repetir EPB al año.
remitir al paciente para valoración por
expertos en Periodoncia (Periodonfilia
Agresivas, Periodontitis Crónicas Avanzadas
y Periodonfilia Asociada a Enfermedades
Sistémicas).

El EPB ha de repetirse cada 6 meses una vez


finalizada la fase de tratamiento periodontal.

EXAMEN FÍSICO EXAMEN COMPLENTARIO


• Exploración maxilo-mandibular: • Radología
• Maloclusiones • Modelos
• Alteraciones mandibulares • Fotografías
• Patología de la ATM • Exploración nasal
• Requisitos básicos:

• Existencia de 5 piezas dentales por


hemiarcada.
• Inexistencia de patologías en la ATM.
• El paciente debe tener la capacidad de
retrusión mínima de 5mm.
A) Tomas de Registros con Silicona

• Arcadas Superior e Inferior • Máxima Retrusiva y Protrusiva

• Realizada con silicona pesada y fluida en dos fases para cada arcada
(No se recomienda el registro con alginato).
FALTA FOTO
1 2 3

1º) Ajuste la hendidura del calibre a los incisivos 2º) Compruebe que los incisivos centrales superiores,
centrales inferiores. (la cúspide incisal debe centrado con la marca de la horquilla, tocan el fondo
• Silicona pesada. • Mordida sobre silicona pesada. • Silicona fluida. entrar en contacto con el fondo de la hendidura). la hendidura. En caso de no tocar, realice un rebaje en
Fije el tornillo del calibre. la zona posterior de menor espesor de la horquilla
hasta que los incisivos toquen el fondo. Importante:
4 5 No aumente la profundidad de la hendidura.

• Mordida sobre silicona fluida. • Resultados: Toma de registro de arcada superior


e inferior con ambas tomas.

• Rango de Movimiento 3º) Introduzca la horquilla dentro del calibre. 4º) Guíe al paciente para que deslice la mandíbula
Ajuste el conjunto en boca haciendo coincidir la desde la relación céntrica a la posición de máxima
línea media de la arcada superior con la marca retrusiva. Registre la medida milimétrica mostrada
• Medido con: de la horquilla. en la regla del calibre.

5º) Guíe al paciente para que deslice la mandíbula


desde la relación céntrica a la posición de máxima
protrusiva. Registre la medida milimétrica mostrada
en la regla del calibre.

Horquilla
Calibre

• Galga de George y Horquilla de 5 milímetros de apertura o Galga de Andra con apertura de 5 milímetros.
• Ejemplo: Máxima Retrusiva -3. • Ejemplo: Máxima Protrusiva +7.
• Calcular Starting Point (60-70%) B) Método con Escáner Intraoral
• Calcule el 60% o 70% del rango de movimiento total del paciente:
• Arcadas Superior e Inferior

• Ejemplo: (+7 máx. prot. - (-3) máx. retrus.) x 70/100 = +4


• Rango de Movimiento
Teniendo la máxima retrusiva en -3 y la máxima protrusiva en +7 calculamos la distancia entre estos dos puntos, que
sería 10mm. A dicho resultado (10mm), le calculamos el 70 por ciento, 10 x 70 / 100=7. Ubicamos la horquilla en la • Medido con:
posición de 7mm contando desde la máxima restruisva -3, lo cual resulta en +4. Por lo tanto nuestro Starting Point
será +4.
· Galga de George y Horquilla de 5 milímetros
de apertura o Galga de Andra con apertura de
• Mordida con Galga en Starting Point 5 milímetros.

1º) Fije la galga en el Starting Point calculado. • Máxima Retrusiva y Protrusiva

1º) Ajuste la hendidura del calibre a los incisivos


centrales inferiores. (la cúspide incisal debe entrar
en contacto con el fondo de la hendidura). Fije el
tornillo del calibre.

2º) Compruebe que los incisivos centrales superiores,


2º) Introduzca la galga en boca (sin material de
centrado con la marca de la horquilla, tocan el fondo
mordida). la hendidura. En caso de no tocar, realice un rebaje en
la zona posterior de menor espesor de la horquilla
hasta que los incisivos toquen el fondo. Importante:
No aumente la profundidad de la hendidura.

3º) Introduzca la horquilla dentro del calibre. Introducir


el conjunto en boca haciendo coincidir la linea media
3º) Registre la mordida con la galga en boca usando de la arcada superior con la marca de la horquilla.
material de registro. (Recomendación: verter el
material en el plano oclusal –entre galga y dientes- 4º) Guíe al paciente para que deslice la mandíbula
evitando acumulaciones en la zona vestibular a fin desde la relación céntrica a la posición de máxima
de posibilitar el reconocimiento dental del escáner). retrusiva. Registre la medida milimétrica mostrada
en la regla del calibre.

* Atención: el calibre de la Galga es desinfectable y reutilizable. 5º) Guíe al paciente para que deslice la mandíbula
desde la relación céntrica a la posición de máxima
protrusiva. Registre la medida milimétrica mostrada
en la regla del calibre.
• Calcular Starting Point (60-70%) 4. Cumplimentación de la Ficha de Prescripción
• Calcule el 60% o 70% del rango de movimiento total del paciente: del dispositivo
Teniendo la máxima retrusiva en -3 y la máxima
protrusiva en +7 calculamos la distancia entre
estos dos puntos, que sería 10mm. A dicho
resultado (10mm), le calculamos el 70 por
ciento, 10 x 70 / 100=7. Ubicamos la horquilla en
la posición de 7mm contando desde la máxima
restruisva -3, lo cual resulta en +4. Por lo tanto
nuestro Starting Point será +4.

• Ejemplo: (+7 máx. prot. - (-3) máx. retrus.) x 70/100 = +4 MÉTODO SILICONA

• Cumplimente el documento de
• Mordida con Galga en Starting Point. prescripción del dispositivo.

• Indique fecha aproximada de la siguiente


visita del paciente.
1º) Fije la galga en el Starting Point calculado.

• Añada alergias y otras observaciones.

2º) Introduzca la galga en boca (sin material


de mordida)

3º) Registre mordida con la galga en boca usando


silicona. (Recomendación: verter silicona en el
plano oclusal –entre galga y dientes- evitando
acumulaciones en la zona vestibular a fin de posibilitar
el reconocimiento dental del escáner).
MÉTODO ESCÁNER INTRAORAL

• Incluya también en la ficha de paciente


generada en el escáner los comentarios
4º) Escanee la mordida con la galga fijada con material mencionados en la ficha física.
de registro.
5. Envío

MÉTODO SILICONA

• Enviar:

i. Registro de las arcadas superior e inferior. OrthoApnea © 2018


ii. Horquilla con el material de registro de www.orthoapnea.es

mordida en la posición de Starting point.

iii. Ficha de Prescripción.


Dirección de Envío: lfix
Laboratorio Certificado
iv. Opcional: modelos escayola.
OrthoApnea
• No enviar:

i. Calibre de Galga de George

MÉTODO ESCÁNER INTRAORAL

• Envío de archivos STL vía plataforma del escáner


intraoral (3Shape, Sirona, Planmeca, Carestream, Itero, 3M).

i. Registro de las arcadas con la mordida


en Starting Point.
Dirección de Envío:
Comentario: En caso de que no escanee las
arcadas en la posición de Starting Point se debe Plataforma de Escáner Intraoral
escanear por separado la horquilla con la silicona
de registro de mordida en Starting Point.

ii. Ficha de Prescripción (incluir en ficha OrthoApnea


digital del paciente). Sleep, Smile & Live

info@orthoapnea.com
www.orthoapnea.com
T. +34 951 20 43 34

También podría gustarte