Está en la página 1de 4

LUIS MIGUEL RINCON QUINTANA

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 1750149 A

DESARROLLO TALLER PROGRAMACION DE OBRA

Para el momento de desarrollar una obra y después de haber pasado por su respectivo análisis de
viabilidad y diseño, es momento de pasar al paso de planificar nuestra obra para después sentar
las bases de ejecución, seguimiento y control del proyecto.

Se deben llevar a cabo ciertos pasos para llevar esta planificación:

- Definición de actividades.
- Secuenciamiento de actividades.
- Estimación de duración de las actividades
- Desarrollo del cronograma o plan de proyecto.
- Control de la planificación.

Definición de actividades

Es el punto de partida para la identificación y definición de cada una de las actividades que
componen un proyecto es el trabajo realizado previamente para desarrollar la estructura de
descomposición del proyecto; es decir se van a elaborar una guía con las actividades a realizar y el
orden de las mismas. Se debe decidir si bajo este enfoque:

- El nivel de descomposición de cada rama EDT es suficiente o se debe bajar a un nivel de


detalle mayor para identificar todas y cada una de las actividades del proyecto.
- Es necesario descomponer alguna tarea concreta para que pueda ser entendida y
controlada con mayor detalle.
- Puede ser necesario o interesante agrupar algún conjunto de tareas, por ejemplo, tareas
que van a ser responsabilidad de otro departamento o empresa y que no es necesario
controlar en detalle.

Una vez ajustado, detallado y redefinido todas las actividades del proyecto, se estará en
disposición de analizar las prioridades de ejecución de unas sobre otras, sus dependencias o su
duración, entre otros aspectos, con el objetivo de definir el plan de proyecto.

Secuenciamiento de actividades

El secuenciamiento de actividades consistirá en establecer el orden en el que se van a realizar las


distintas actividades del proyecto:

Sucesivamente: cuando existan actividades en que solo puedan llevarse a cabo una vez hayan
finalizado las anteriores. Estas actividades unas de otras deberán completarse secuencialmente.

Simultáneamente: cuando las tareas son independientes, es decir sus fechas de inicio o
finalización no dependen de ninguna otra actividad. Se tratara entonces de tareas que conviene
desarrollar de forma paralela al resto de tareas del proyecto, ya que realizar absolutamente todas
las actividades de manera secuencial supondría alargar los plazos del proyecto sin necesidad.

Es bueno definir las fases globales que va a tener le proyecto:

Ha de tenerse en cuenta que también aquí se aplica el hecho de que ciertas fases se deberían
ejecutar de manera secuencial, mientras que otras podrán ejecutarse en paralelo.

Para cada una de las fases definir puntos de control que permitirán dar por cerrada una fase y
comenzar con la siguiente.

Dentro de cada fase identificar la dependencia entre actividades, es decir, actividades cuyo
comienzo o finalización depende del comienzo o finalización de otra actividad, existen en este
sentido tres tipos de dependencias o relaciones entre las actividades:

Inicio a inicio: actividades que tienen que comenzar necesariamente cuando se inicia otra.

Final a inicio: actividades que no pueden comenzar hasta que finaliza otra. Esta dependencia es la
más habitual, ejemplo, la tarea de comprar material no puede comenzar hasta no finalice la fase
de definir cantidad de materiales.

Final a Final: actividades que no pueden finalizar hasta que finaliza otra, deben concluir en el
mismo momento, ejemplo, actividad de cierre de proyecto, que no puede concluir hasta que
finalice la última de las actividades del proyecto.

Finalmente y dentro de cada fase identificar aquellas actividades que tengan carácter prioritario.

Estimación de duración de actividades

Como todo proyecto se tiene un inicio y un final, dependiendo de la planificación del proyecto y
por lo tanto hacer una estimación de duración de actividades.

Hay proyectos donde se tiene una fecha de inicio, pero no la de fin y la actividades se iran
programando hacia delante, siendo la suma de las duraciones de todas ellas la que marque la
fecha de finalización, este tipo de planificación se emplea en proyectos que tienen que finalizar
con éxito, aunque implique retrasos en la finalización, ejemplo, proyectos de infraestructuras.

Otro conjunto de proyectos donde las fecha marcada es la de finalización, y la programación de la


duración de actividades se ira realizando en orden inverso, donde todas las actividades deberán
acabar antes de la fecha de finalización ejemplo, organización de eventos.

Existe la estrategia mixta de programación donde se marca una fecha de inicio y se programa de
ahí en adelante, sin embargo habran actividades críticas que deben finalizar antes de una
determinada fecha.

Se podrá recurrir a varios métodos:

Experiencia: de la organización o jefe de proyecto en proyectos similares anteriores o lanzar una


consulta a profesionales con conocimientos en este tipo de proyectos.
Estimar actividades de menor nivel: (estimación a priori mas sencilla) y obtener la duración de las
actividades superiores como resultado de la suma de las primeras.

Definir una duración para las actividades: asumir el compromiso de que será su duración
independientemente de los recursos profesionales y materiales que sea necesario poner a
disposición para poder cumplir con esos compromisos.

Desarrollo del cronograma o plan de proyecto

Existen varios diagramas para la organización de un proyecto.

Diagramas PERT: son diagramas de precedencias a los cuales se les añade la información relativa a
la duración estimada de las actividades del proyecto.

Diagramas de barras: son diagramas de Gantt son barras horizontales donde cada barra
representa una actividad y la longitud de la barra será proporcional a la duración de dicha
actividad. Los diagramas de Gantt además permiten representar gran información sobre el
proyecto.
Camino critico de un proyecto:

Es como el mismo diagrama PERT pero indicando la duración en días sobre cada bloque

Esta es el cronograma de un proyecto de una champiñonera.

También podría gustarte