Está en la página 1de 10

ESTRUCTURA DE LÍPIDOS 1.

- LÍPIDOS DE ALMACENAMIENTO
• Las grasas y aceites son derivados de ácidos grasos
ASPECTOS GENERALES. CLASIFICACIÓN.
cuya oxidación completa (a CO2 y H2O) es muy
LÍPIDOS BIOLÓGICOS exergónica.

Son un grupo muy diverso de compuestos químicos insolubles en • Las grasas y los aceites contienen una mayor
solventes polares como el agua, pero que se disuelven en solventes proporción de enlaces carbono-hidrógeno ricos en
orgánicos no polares como el cloroformo, el éter y el benceno.
energía que los carbohidratos y, en consecuencia,
FUNCIONES: contienen más energía química.
1. Son moléculas de almacenamiento de energía, usualmente en
forma de grasa o aceite. • Algunas plantas almacenan energía en forma de aceites,
2. Cumplen funciones estructurales, (fosfolípidos, glucolípidos y especialmente en las semillas y en los frutos.
ceras).
3. Actividad biológica (cofactores, transportadores, hormonas • En promedio, las grasas producen aproximadamente 9,3
"mensajeros" químicos, tanto dentro de las células como entre kcal/g, en comparación con las 3,79 kcal/g de carbohidrato,
ellas, etc.). o las 3,12 kcal/g de proteína.
Esp. Q.P.N Jorge E. Hernández C. Esp. Q.P.N Jorge E. Hernández C.

ÁCIDOS GRASOS
Saturados Insaturados
Fuentes de origen naturales
Cabeza polar

Cola no polar

Palmáceas Coco
Esp. Q.P.N Jorge E. Hernández C.

1
Fuentes naturales Fuentes naturales

Girasol
Cacahuete

Olivo Algodón

Fuentes naturales Fuentes naturales

Colza

Lino

Pescado (Bacalao)
Soja

2
Composición de ácidos grasos en sustancias naturales

Esp. Q.P.N Jorge E. Hernández C.

TRIACILGLICÉRIDOS CERAS
Esterificación de tres ácidos grasos con los tres Esteres de ácidos grasos de cadena larga con
hidroxilos del glicerol alcoholes de cadena larga
O Reacción de esterificación O
R1 C + R2 OH R1 C
OH O R2

Ácido graso Monoalcohol Cera

Esp. Q.P.N Jorge E. Hernández C. Esp. Q.P.N Jorge E. Hernández C.

3
2. LÍPIDOS ESTRUCTURALES DE LAS MEMBRANAS
Principales clases de lípidos de membrana

A. Glicerofosfolípidos
B. Esfingolípidos
C. Esteroles

Esp. Q.P.N Jorge E. Hernández C. Esp. Q.P.N Jorge E. Hernández C.

Ácido grasp saturado


A. Glicerofosfolípidos Clases de Glicerofosfolípido
p.ej. Ác. palmítico

Esterificación de dos ácidos grasos y una molécula de ácido Glicerofosfolípidos Ácido graso insaturado
p.ej. Ác. oleico

fosfórico con los tres hidroxilos de las molécula de glicerol.


Grupo sustituyente en la cabeza polar

Nombre del Carga neta


Glicerofosfolípido Nombre de X Fórmula de X (pH 7)

Ácido fosfatídico ------

Fosfatidiletanolamina Etanolamina

Fosfatidilcolina Colina

Fosfatidilserina Serina

Fosfatidilglicerol Glicerol

Fosfatidilinositol Inositol 4,5-


4,5-bifosfato bifosfato

Cardiolipina Fosfatidil
glicerol

Esp. Q.P.N Jorge E. Hernández C.

4
Especificidad de las fosfolipasas sobre enlaces éster de FOSFOLÍPIDOS con ácidos grasos unidos con enlace éter
glicerofosfolípidos Alqueno unido en enlace éter

Plasmalógeno
Alcano unido en enlace éter

Éster acetilo

Factor activador plaquetario

B. Esfingolípidos
Esterificación de la molécula de esfingosina con un ácido graso y un
grupo polar responsable del carácter anfipático de la molécula.
GLICEROFOSFOLÍPIDO ESFINGOLÍPIDO

+
H2

ESFINGOSINA Esfingomielina
Esfingomielina
Fosfatidilcolina

Esp. Q.P.N Jorge E. Hernández C.

5
Clases de esfingolípidos
LÍPIDOS
• Biomoléculas orgánicas de consistencia
grasa.
• Los lípidos son hidrofóbicos (o anfipáticos)
– insolubles en agua
g
– solubles en disolventes orgánicos
• Sus moléculas son relativamente pequeñas y
tienden a asociarse entre ellas
– interacciones no covalentes
• Presentan gran diversidad estructural
• Tienen funciones biológicas diversas

Clasificación de los lípidos


Funciones de los lípidos
• SIMPLES
• Reserva energética – Saponificables:
• Triglicéridos
• Componentes estructurales de membranas • Ceras
– lípidos anfipáticos • Fosfoglicéridos
• Esfingolípidos
í
• Cubierta protectora en superficie de
organismos – No Saponificables
– ceras, grasas… • Terpenos
• Esteroides
• Hormonas
• COMPLEJOS
• Vitaminas
– Glucolípidos
– Lipoproteínas

6
Ácidos Grasos Ácidos Grasos

• Ácidos carboxílicos de cadena larga (12-


22C)
• Sin grupos funcionales con capacidad de
formar puentes de hidrógeno
• La cadena hidrocarbonada suele ser
insaturada (dobles enlaces)
– Los dobles enlaces generalmente son cis
• Poco frecuentes en forma libre
• Algunos ácidos grasos son esenciales para
los organismos

Ácidos grasos esenciales Triglicéridos


• Precursores necesarios en la biosíntesis de • Son lípidos de Reserva
prostaglandinas (función análoga a – Grasas y aceites
hormonas) • Puntos de fusión variables según los ácidos
grasos de su estructura
– Ácido linoléico: 18:2 9,12; 18:2 ω-6 • Son neutros (no iónicos) y no polares
(insolubles en agua)
– Ácido linolénico: 18:3 9,12,15; 18:3 ω-6
– Ácido araquidónico: 20:45,8,11,14; 20:4 ω-6
• Tipos:
– Simples: una sóla clase de Ác. Grasos
– Mixtos: Ácidos grasos diferentes

7
Reacción de Saponificación
Formación de un Triglicérido
Hidrólisis de Triglicéridos con álcalis

CH2O-COO-R CH2OH R-COO- + Na+

CHO COO R’ + 3 NaOH


CHO-COO-R CHOH + R’
R -COO
COO- + Na+

CH2O-COO-R’’ CH2OH R’’-COO- + Na+

Na+: jabón duro


K+: jabón suave

Fosfoglicéridos
Fosfoglicéridos
• Glicerol con un grupo hidroxilo esterificado por el
ácido fosfórico
• Estructura:
– Cabeza polar + colas hidrocarbonadas no polares
Ác.graso
– Molécula Anfipática
Glicerol

• Función: Á
Ác.graso
– Componentes principales de las membranas celulares
• Tipos:
– Acido fosfatídico
PO4- X
– Fosfatidil-etanolamina
– Fosfatidil-colina (Lecitina)
– Fosfatidil-serina
– Fosfatidil-inositol Glicerofosfolípido Molécula anfipática
– etc

8
Fosfatidilcolina Tipos de Fosfoglicéridos
fosfato X

colina

Cabeza polar Ácidos grasos


glicerol

Esfingolípidos
• Ac. graso + esfingosina + grupo polar Esfingolípidos
• Estructura base: Familia de Esfingolípidos
– Esfingosina

Esfingosina
p :
• Tipos -Esfingomielinas

– Esfingomielinas, Cerebrósidos y Gangliósidos. -Cerebrósidos


Ác. graso

• Funciones: -Gangliósidos
– Constituyentes de membr., transmisión de X
impulsos nerviosos, especificidad de grupos
sanguíneos, inmunidad de los tejidos, centros de
reconocimiento célula-célula, etc

9
Tipos de Esfingolípidos
Ceras
X
• Ésteres sólidos de ác. grasos y alcoholes
de cadena larga (C18-C24)

• Propiedades:
– No polares, hidrofóbicos, insolubles en agua
– Forman cubiertas protectoras de vegetales
(frutas y hojas) y animales (piel, plumas ,
exoesquelto,...)

Glucoesfingolípidos como determinantes de los grupos sanguíneos

El material ha sido editado por el profesor


Jorge E. Hernández C, recopilando la
información de diferentes fuentes que están Antígeno 0
descritas en la bibliografía.

Antígeno A

Antígeno B

10

También podría gustarte