Está en la página 1de 9

Ruta a la página

Evaluación U1

Comenzado el jueves, 5 de septiembre de 2019, 09:56

Estado Finalizado

Finalizado en jueves, 5 de septiembre de 2019, 11:26

Tiempo 1 hora 29 minutos


empleado

Puntos 7,00/10,00

Calificación 3,50 de 5,00 (70%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué queremos decir que marketing debe “crear valor para el


cliente”?
Seleccione una:
a. El “valor para el cliente” podría definirse como un conjunto
de determinados beneficios básicos por los que el cliente está
dispuesto a escoger tal producto o servicio o a pagar un mayor
precio. 
efectivamente, eso es lo que entendemos por “valor para el cliente”.

b. El “valor para el cliente” podría definirse como la forma de


conseguir que un cliente “valore” más comprar a nuestra
marca que a la de la competencia.

c. El “valor para el cliente” podría definirse como el


mecanismo para conseguir aumentar el “valor” del cliente para
nuestra empresa, por comprar más productos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El “valor para el cliente” podría definirse


como un conjunto de determinados beneficios básicos por los que el
cliente está dispuesto a escoger tal producto o servicio o a pagar un
mayor precio.

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

De forma sintetizada, la secuencia lógica y progresiva de un


plan de marketing contempla los siguientes eslabones:

Seleccione una:
a. Estudio de la situación de mercado.
b. Ambiciosos, aunque posibles. 
Desde el punto de vista del plan de marketing los objetivos deben ser:
Ambiciosos, aunque posibles, Claros en su redacción, Medibles y
programables en el tiempo, Coherentes con los productos/servicios a
comercializar y Compatibles con los objetivos de otras áreas de la
empresa.

c. Claros en su redacción.
d. Medibles y programables en el tiempo.
e. Coherentes con los productos/servicios a comercializar.

f. Compatibles con los objetivos de otras áreas de la empresa.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estudio de la situación de mercado.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Teniendo en cuenta que la evaluación espejo es una de las


herramientas que permite determinar el nivel de prestación de
servicio de nuestra empresa, ¿quién se encarga de dar las
valoraciones?

Seleccione una:
a. Los clientes. 
efectivamente, los clientes son los que dan las valoraciones que se
cumplimentan en el cuestionario.

b. Los directivos o responsables de la empresa.

c. Un experto externo.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los clientes.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el artículo:

¿Qué cambios relevantes vaticina el artículo que se producirán


en el futuro?

Seleccione una:
a. Que aumentará aún más el uso de las tecnologías en el
marketing pero tal y como se entiende ahora.
b. Cambiará el organigrama de las empresas y se redistribuirá
el dinero que se destine a cada departamento. 
Esta es la alternativa válida, en 2017 los directores de marketing
invertirán más que los de tecnología en las propias tecnologías y se
vaticina que no existirán departamentos de marketing como hoy día los
conocemos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cambiará el organigrama de las empresas y


se redistribuirá el dinero que se destine a cada departamento.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tipología de Intermediarios en la Distribución, desde un punto


de vista global podemos considerar que existen varios perfiles
distintos de intermediarios, es decir, personas que se
encuentran en el camino entre la producción y la venta, el
siguiente enunciado hace referencia a: “habilita para
comercializar una marca o producto determinado, pero no
requiere que las condiciones finales que percibe el cliente
sean idénticas entre una empresa y otra.”

Seleccione una:
a. Mayorista 
Mayorista. Los mayoristas son las empresas que compran los productos
a los fabricantes (o, en algunos casos, a otros mayoristas) y se los
venden a los minoristas (o, así mismo, a otros mayoristas). No tienen,
por tanto, contacto con el consumidor o cliente final. En general
transportan, almacenan y distribuyen los productos y los promocionan
y venden a los minoristas. También suelen realizan funciones de
asesoramiento a los minoristas (sobre qué productos son más
interesantes para comercializar, sus características, ventajas en
relación a la competencia, etc.).

b. Minorista
c. Agente
d. Franquicias

e. Licencia
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Licencia

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Dentro de la selección de estrategias el siguiente enunciado”


En principio la empresa establece que puede llegar a multitud
de clientes potenciales. Las variables que los identifican son
tan amplias que permiten que un número amplio de personas
sean consideradas como interesantes para ser captadas por la
empresa.”, pertenece a que estrategia?

Seleccione una:
a. Estrategia indiferenciada:
b. Estrategia diferenciada:
c. Estrategia de concentración: 
Estrategia de concentración: las actuaciones empresariales se dirigen
a un grupo en principio pequeño de posibles clientes. La empresa
maneja el concepto, en este caso, de especialista. Por ejemplo la
empresa que trabaja sólo con en un determinado producto / servicio o
bien para un único tipo de cliente.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estrategia indiferenciada:

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Hasta dónde llega la función de marketing?

Seleccione una:
a. Marketing se ocupa de temas estratégicos y operativos. 
efectivamente, el alcance de la actividad de marketing tiene esa doble
dimensión, que rebasa los límites de la propia organización de
marketing, y es competencia del conjunto de la empresa.

b. Marketing se ocupa de las labores comerciales de la


empresa.

c. Marketing se ocupa de hacer el plan de marketing.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Marketing se ocupa de temas estratégicos y


operativos.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿A qué llamamos marketing mix?

Seleccione una:
a. Al plan de marketing.
b. A la publicidad, relaciones públicas, personal de atención al
cliente, promoción en sí.
c. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 
llamamos marketing mix a las herramientas con la que el marketing
influye en los consumidores para que éstos compren de forma repetida
el producto o servicio. Las tradicionales 4 P’s que conforman el
marketing mix son: producto, precio, distribución y comunicación.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

De forma sintetizada, la secuencia lógica y progresiva de un


plan de marketing contempla los siguientes eslabones:

Seleccione una:
a. Ambiciosos, aunque posibles.
b. Claros en su redacción.
c. Medibles y programables en el tiempo.
d. Coherentes con los productos/servicios a comercializar.
e. Compatibles con los objetivos de otras áreas de la empresa.
f. Seguimiento y control. 
El plan de marketing es un proceso dinámico que debe ajustarse a las
circunstancias del momento. El seguimiento y control garantiza la
efectividad del plan al permitir un ajuste a las condiciones cambiantes
del entorno. El control efectivo requiere verificar los objetivos
mediante procedimientos normativizados, utilizando herramientas
apropiadas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Seguimiento y control.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el vídeo señalado a continuación:


¿Es importante definir cuál es el público objetivo?

Seleccione una:
a. No. Es mejor no poner barreras.
b. Sí, es necesario para que el plan tenga éxito. 
Esta es la respuesta correcta. Así al concentrarse el cliente potencial
aumentan las probabilidades de convencerle pues se le venderá lo que
él quiere que se le venda.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Sí, es necesario para que el plan tenga éxito.

También podría gustarte