Está en la página 1de 2

RESIDUOS SOLIDOS

Residuos aprovechables

Son aquellos que pueden ser transformados para ser utilizados como materia prima en la
generación de un nuevo producto, dentro de esta clasificación se puede ingresar: residuos
Inorgánicos y los orgánicos.

Residuos no aprovechables

Son de naturaleza no peligrosa pero dada su composición no pueden ser reintegrados a un


proceso productivo dentro de estos están: Papel higiénico pañales, toallas de mano, toallas
sanitarias, servilletas, papeles y cartones contaminados con comida.

Las 3R de la ecología

Reducir- se refiere reducir el volumen de los residuos. Por ejemplo, consume productos con
empaques más pequeños o empaques elaborados con materiales biodegradables o reciclables

Reutilizar- se refiere a utilizar los materiales que aún pueden servir, en lugar de desecharlos, así
menos basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que "gastar". Por ejemplo,
utiliza botellas de PET o vidrio para almacenar agua, aceites o alimentos.

Reciclar- se refiere a transformar los materiales de desecho para crear nuevos productos. Se
creativo con materiales que sirven para elaborar otros productos: Papel y Cartón, Vidrio, Metales.
RESIDUOS SOLIDOS

A quien corresponde las buenas prácticas de disposición residuos

LA CIUDADANÍA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SECTOR EDUCATIVO

Gestionando y tratando Educando en la


Adquiriendo hábitos de residuos participación y
consumos responsables. responsabilidad
Impulsando campañas y
Proponiendo ideas y promoviendo medidas Formando valores de
alternativas. de reducción de respeto al entorno.
residuos.
Colaborando en la Participar en la
recogida colectiva. Vigilando el transformación del
cumplimiento de la medio
normatividad.

SECTOR COMERCIAL

Favorecer la
disminución de los
residuos

Participar en la
recogida colectiva

Cumplir con la
normatividad
vigente

Gestión de residuos:

Los Puntos Ecológicos también funcionan muy bien en la clasificación de los residuos por parte de
los usuarios, estos generalmente utilizan tres o más canecas o contenedores de basura de colores
verde, gris, azul, negra. Aunque cada institución es libre de determinar el color que le asignará a
cada tipo de Caneca de Reciclaje, El ICONTEC publico la Norma Técnica Colombiana GTC24.
Gestión Ambiental. Residuos Sólidos. Guía Para la Separación en la Fuente, la cual dicta algunos
parámetros.

 Caneca de reciclaje verde: para residuos ordinarios, no reciclables.


 Caneca de reciclaje gris: cartón y papel
 Caneca de reciclaje azul: plásticos
 Caneca de reciclaje negra: productos impregnados de hidrocarburos, aceites, pinturas.

También podría gustarte