Está en la página 1de 1

La clasificación de suelos

La clasificación de suelos: nombrar y agrupar


De las páginas previas se puede concluir que el suelo presenta Las Ciencias del Suelo, a diferencia de otras disciplinas científicas
diferentes características dependiendo de su profundidad o su como la Botánica, no poseen un sistema de clasificación
localización geográfica. Exceptuando los glaciares, cuerpos de agua universalmente aceptado. Muchos países han desarrollado ¿Es posible un sistema universal
y zonas urbanas, el suelo cubre de manera continua la superficie sus propios métodos de clasificación basados en conceptos de clasificación de suelos?
terrestre. Los cambios graduales en las características del mismo nacionales o necesidades prácticas y a menudo utilizan nombres
hacen que muchas veces la comparación entre distintos suelos sea locales basados en la identificación de ejemplos típicos. Estos La mayoría de los sistemas de clasificación de suelos se desarrolló con
difícil. Para intentar solventar este problema, se han desarrollado enfoques complican la comparación entre suelos de diferentes un fin concreto, a menudo diferente de los objetivos que se plantean
varios métodos para su caracterización. Esta importante tarea se países, ya que normalmente no existe una equivalencia entre hoy en día.
conoce como clasificación de suelos y es una de las ramas más los distintos sistemas taxonómicos. La leyenda de la FAO para el
avanzadas de las Ciencias del Suelo. Mapa Mundial de Suelos y la clasificación Soil Taxonomy fueron En el pasado, los suelos propicios para el desarrollo de actividades
un intento de abarcar esta problemática: la necesidad de un agrícolas recibían una mayor atención. Además, las condiciones
Clasificar no es otra cosa que agrupar en categorías, o como la sistema de clasificación aceptado a nivel mundial. particulares de cada país aportaban enfoques específicos del recurso
palabra indica, “clases” relevantes según el objetivo de dicha suelo, siendo poco frecuentes las visiones más holísticas. Esta situación
clasificación. El propósito de cualquier sistema de clasificación ha dado como resultado, en muchas ocasiones, falta de entendimiento
es organizar el conocimiento de manera que las propiedades de
Tendencias actuales
entre los miembros de la comunidad científica.
los objetos puedan recordarse, así como comprender la relación En la actualidad existen numerosos sistemas de clasificación, los La interpretación actual de las funciones del suelo, más amplia, y la
entre ellos con un fin determinado (p. ej. la gestión del suelo). El cuales se sirven de criterios cuantitativos que conllevan trabajo necesidad de comprender el papel que éste desempeña en los procesos
proceso implica la formación de clases mediante el agrupamiento de campo y análisis de laboratorio para evaluar las características ecológicos, requieren una mayor comprensión y descripción del mismo
de los elementos en base a las propiedades que tienen en común. del suelo y poder emplazar con precisión el tipo de suelo en una (en particular de los suelos antropogénicos, los de climas fríos y los de
Clasificar ayuda a abordar la complejidad cuando hay demasiados de las clases jerárquicas. Estos enfoques han sido utilizados en climas tropicales). Además, la mayoría de las claves utilizadas en las
objetos como para considerarlos de manera individual; al agrupar muchos países para revisar sus propios sistemas nacionales. Los clasificaciones se elaboró antes del "boom" de las nuevas tecnologías
los elementos de acuerdo a sus similitudes de comportamiento o parámetros cuantitativos facilitan la comparación entre distintos de observación, almacenamiento y tratamiento de datos por ordenador.
de propiedades, se pueden crear clases útiles para la organización sistemas de clasificación, ya que las características específicas
del conocimiento, lo que también permite simplificar los procesos permiten hacer comparaciones de manera más sencilla que los En un congreso celebrado en 2009 en Godollo (Hungría) con motivo
de toma de decisiones. conceptos más amplios. Algunos ejemplos de estos sistemas del centenario de la I Conferencia Internacional de Agroecología
de clasificación son la clasificación Soil Taxonomy de la USDA (considerada la primera conferencia sobre Ciencias del Suelo a nivel
Las primeras clasificaciones de suelos se basaban en características internacional), los participantes reclamaron a la Unión Internacional de
(ver cuadro de la derecha) y la Base Referencial Mundial (World
individuales como la textura (limosa, arcillosa o arenosa) o el Ciencias del Suelo (IUSS, por sus siglas en inglés: International Union of
Reference Base for Soil Resources, conocida por sus siglas WRB,
material parental (p. ej. material aluvial o gravas). A finales de Soil Sciences) tratar la cuestión de la falta de un lenguaje común dentro
ver página 50); esta última es el sistema utilizado en la presente
1880, el geólogo ruso Dokucháyev, hoy en día considerado el de la comunidad científica en lo que a taxonomía de suelos se refiere.
publicación.
padre de las Ciencias del Suelo, fue el primero en proponer una
clasificación más “científica” basada en la combinación de las Por todo ello, durante el Congreso Mundial de Ciencias del Suelo,
La WRB está basada en la Leyenda del Mapa Mundial de los
características del suelo y su formación. Este enfoque, conocido celebrado en 2010 en Brisbane (Australia), el consejo de la IUSS
Suelos (FAO, 1974, 1988). La primera edición de la WRB es de
como el principio genético, sigue sirviendo de guía para muchas aceptó por unanimidad la “Resolución Godollo” y estableció un grupo
1998 y la segunda de 2006. En 2014 se publicará la tercera
clasificaciones nacionales de suelos. Una de sus particularidades de trabajo para coordinar la investigación y el desarrollo de estándares
edición, que incluirá un solo documento para clasificar perfiles
es que distingue aquellas características de origen geológico de las comunes, métodos y terminología en el estudio de los suelos hacia un
y crear leyendas de mapas (en la segunda edición son dos
que son resultado de los procesos formadores de suelo. nuevo sistema universal de clasificación. En este contexto, el término
documentos separados, ver páginas 44 y 60). La idea de la WRB
"universal" se refiere a que el sistema es de aceptación y aplicación
como sistema internacional es de que sirva como “paraguas”,
común dentro de la comunidad de científicos del suelo.
Los diferentes enfoques de la clasificación de suelos englobando los sistemas nacionales. Las características de los
suelos que son considerados importantes en algunos sistemas Para más detalles sobre el desarrollo de este sistema se puede consultar
A lo largo del s. XX se desarrollaron nuevos sistemas de nacionales deben ser consideradas en la WRB para facilitar el la página web del servicio de conservación de los recursos naturales de
clasificación de suelos como resultado del creciente interés por enlace entre un sistema nacional y la WRB. USDA (el Departamento de Agricultura de EE.UU, en inglés):
la conservación y gestión de este recurso. Estos sistemas hicieron
énfasis en distintos aspectos, tanto básicos como aplicados. De las cuatro imágenes que se muestran abajo, la pareja de arriba http://soils.usda.gov/technical/classification/Univ_Soil_
corresponde a suelos muy distantes geográficamente, pero que sin
Algunos sistemas se basan en identificar rasgos naturales, embargo presentan las mismas características, lo que implica que
Classification_System/
mientras que otros se centran en características técnicas. deberían ser agrupados bajo el mismo rango de clasificación (en este caso,
Grupo de Suelo de Referencia: Phaeozem, según la clasificación WRB, que
se explicará más adelante en la página 44). (GS, MF)
Las clasificaciones naturales se ocupan de la diferenciación de los Las fotos de la linea inferior tienen características muy contrastantes.
suelos en base a sus propiedades intrínsecas, comportamiento u Se trata de un Andosol (a la izquierda) y de un Leptosol (a la derecha),
situados en un ambiente árido. Sin embargo, la naturaleza del material
origen, sin hacer referencia al uso que se hace de ellos. Algunos parental, la profundidad del suelo y el contenido en materia orgánica,
ejemplos son: hacen que pertenezcan a categorías diferentes. (CCG, JAO)

i. Agrupación según las principales características ecológicas,


como por ejemplo los suelos de los desiertos o del bosque
tropical lluvioso. Estos grupos, geográficamente homogéneos,
pueden tener propiedades y funciones diversas.
ii. Agrupación según procesos de desarrollo, en función de
la interpretación de los factores formadores del suelo y
la génesis del mismo. Esta clasificación se conoce como
genética. En ella, el suelo es considerado como un cuerpo
natural con una historia y ecología propias.
Las clasificaciones técnicas están relacionadas con un propósito
concreto de la gestión del suelo. Los suelos pueden clasificarse
entonces en función de variables como:
bȩ Hidrología: se agrupan los tipos de suelo según el régimen
del agua (p. ej. drenaje).
bȩ Capacidad agrícola: agrupación de acuerdo con la capacidad
de los suelos para soportar determinados cultivos.
bȩ Usos del suelo: agrupación basada en la gestión del territorio
para diferentes usos.
bȩ Fertilidad: agrupación basada en la disponibilidad de ciertos
nutrientes.
bȩ Ingenieril: agrupación según la capacidad del suelo para
soportar cargas y estructuras.

40 Atlas de suelos de América Latina y el Caribe | La clasificación de suelos

JRC_LAC_atlas_maps.indd 40 29/01/2014 17:06

También podría gustarte