Está en la página 1de 3

ETAPA 3

REGLAMENTACION EXIGIDA PARA EL ENVIO DE AGUACATE HASS

El procedimiento inicia con el pre enfriado, donde el producto se tiene que colocar a una
temperatura de 40°, la turbina se encarga de suministrar el aire y enviarlo a todo el aguacate para
su enfriamiento sucesivamente y en un lapso de tiempo de aproximadamente tres horas, el fruto
se encuentra en el nivel de frío requerido. Es necesario ser precavido pues enfriar más de lo
debido puede afectar la carga y posteriormente se coloca para su envío. El transportador tiene la
responsabilidad de que el aguacate llegue en buenas condiciones al lugar de exportación, por lo
cual debe mantener el vehículo en condiciones de higiene, limpieza y desinfección.

La exportación del aguacate debe cumplir con la normatividad fitosanitaria que exigen los
mercados internacionales. La Organización de Naciones Unidas, a través de la Organización
Mundial de la Salud y la FAO, elaboraron el Codex Alimentarius 19 que es una serie de normas de
calidad para productos agroalimentarios de referencia a nivel mundial, a continuación, los
requisitos mínimos que debe cumplir el producto son:

Estar enteros.

Estar sanos (deberán excluirse los productos afectados por podredumbre o deterioro que hagan
que no sean aptos para el consumo).

Estar limpios y prácticamente exentos de cualquier materia extraña visible.

Exentos de humedad externa anormal, salvo a la condensación consiguiente a su remoción de una


cámara frigorífica.

Estar exentos de cualquier olor y/o sabores extraños.

Prácticamente exentos de plagas, y daños causados por ellas que afecten al aspecto general del
producto.

Libres de daños causados por bajas y/o altas temperaturas.

Tener un pedúnculo de longitud no superior a 10 mm cortado limpiamente. Su ausencia no se


considera defecto, siempre y cuando el lugar de inserción del pedúnculo esté seco e intacto.

Colombia cuenta con dos entidades que regulan el sector de alimentos quienes generan una
inspección, un certificado fitosanitario expedido por el ICA y la certificación sanitaria del INVIMA,
dando el visto bueno para que este producto cumpla con los requisitos.
Adicional, se debe contar un certificado de origen, teniendo en cuenta que Colombia y Holanda
cuentan con un acuerdo comercial: “Acuerdo comercial entre Colombia y Perú, por una parte, y la
Unión Europea y sus Estados miembros, por otra”, beneficiando la entrada del aguacate hass con
partida arancelaria 08.04.40.00.00 mediante una preferencia arancelaria del 0%.

Por su parte, Holanda pertenece a la Unión Europea y estos países a partir del 1 de marzo de 2005,
comenzaron a aplicar la norma internacional para medidas fitosanitarias (NIMF 15), esta norma
reduce el riesgo de dispersión de plagas relacionadas con el embalaje de madera, esta recae en:
pallets, estibas, bloques, cajas y demás empaques y embalajes de madera. Así mismo, los
exportadores que usen este tipo de embalajes, deben identificar proveedores registrados y
autorizados por el ICA que cumplan con la aplicación del tratamiento fitosanitario de madera NIMF
15, información extraída del perfil de logística desde Colombia hacia Países Bajos.

Etiquetado: Las reglas generales sobre el etiquetado se encuentran bajo la Regulación 1169/2011
donde se establece los requisitos mínimos necesarios para la exportación de productos
alimenticios a la Unión Europea. Como requisitos específicos, las etiquetas deben tener
información detallada sobre la composición del producto, el productor, métodos de almacenaje,
preparación, entre otros. También referirse al caso particular de aguacates, su etiquetado y
empaquetado, en el “Codex Alimentarius Standard” para aguacates.

Por último, las exportaciones de aguacate deben cumplir también con los requisitos tradicionales
para la exportación, que incluyen la certificación de origen, la factura comercial con resolución,
registro sanitario ICA, documento de transporte, declaración de exportación presentado ante la
aduana competente (DIAN), seguro de transporte. Por último y no menos importante, el
exportador debe realizar una inscripción ante la policía antinarcóticos mediante la Ventanilla Única
de Comercio Exterior (VUCE).

En el mundo existen gran variabilidad genética de aguacate, debido principalmente a su amplia


adaptación ambiental. El aguacate Hass es una de las más consumidas, cuyos mejores
rendimientos se logran entre los 1.600 y los 2.200 metros sobre el nivel del mar.

Luego hay que pensar en la mano de obra, la cual encierra la limpieza del lote, siembra, aplicación
de control biológico, adecuación de vías de drenaje, entre otros. Esto puede tener un costo
promedio de $7,2 millones. Otra parte fundamental para crear un cultivo de aguacate son los
insumos, de los cuales hacen parte los fertilizantes y otro tipo de productos para controlar hongos,
hormigas y otras plagas que puedan afectar el cultivo, esto puede llegar a un costo cercano de
$3,6 millones.
Otras inversiones que se requieren son la asistencia técnica y capacitación, y si no cuenta con un
terreno propio, el arriendo del suelo. Esto podría devengarle en promedio $1,5 millones.

ETAPA 4 Maquinaria y Costos Para El Producto Final

si no se cuenta con las herramientas necesarias como guadañas, fumigadoras, y riego, el costo se
incrementaría cerca de $500.000 más, es decir, la inversión total estaría por más de $12 millones
por hectárea, aunque esta inversión inicial irá disminuyendo gradualmente cada año, pues solo se
necesitará algunos insumos y mano de obra.

Producción: buen producto

Implementación de buenas prácticas agrícolas que garanticen un aumento en la producción


amigable con el medio ambiente y que contribuyan a obtener un buen producto

Control de plagas

Plan de Manejo integrado de plagas y enfermedades que privilegie la utilización de productos


biológicos amigables con el ambiente y conlleve a una reducción de agroquímicos.

Ambiente ideal para el fruto

Para el sembrado la Topografía debe ser Plana a ondulada con un máximo de 30% de pendiente,
un Rango de Altitud de 0 a 2.500 metros sobre el nivel del mar y una temperatura de 17 – 30ºC.

Fertilización y calidad

Incorporación de un plan de fertilización mixta (biológica, orgánica y química) de acuerdo con los
resultados de los análisis de suelos, con el fin de obtener un aumento en la producción y calidad.

Estado de maduración

El producto debe ser cosechado con cuidado y solo si ha alcanzado un estado que asegure la
continuidad de la maduración. El grado de desarrollo debe permitir el transporte y la
manipulación.

También podría gustarte