Está en la página 1de 2

CONOCIMIENTO REFLEXIVO SPINOZA

¿ Por qué que el método es conocimiento reflexivo?

La ideología racionalista de Spinoza se basa en un método que es el saber


reflexivo. En efecto, desde el criterio de Spinoza las fuerzas de la capacidad de
comprender sirven para alcanzar la verdad. Si bien sucede que es necesaria una
cierta reforma de comprensión para que se conozcan las cosas de la realidad de
la forma correcta y adecuada, sin engaños, desordenes y errores. La esencia
formal de una cosa es su esencia real, la esencia “objetiva” de una cosa es la
presentación de la esencia “formal” de las cosas en la mente, es la idea de la
esencia formal, afirmó Spinoza usando la oposición Escolástico-Cartesiana.
Spinoza afirma que nuestro intelecto tiene la capacidad de pensar y comprender
las esencias formales de las cosas, que nuestro intelecto tiene la fuerza natural de
hacer ideas verdaderas, esta es la intelección, el saber de la esencia de las cosas
o de las causalidades. Spinoza habla que la mente humana también tiene una
capacidad innata para crear ideas veraces mediante la razón, y a partir de esas
ideas verdaderas, inferir otras ideas verdaderas mediante el intelecto lógico. Una
idea debe ser coherente a lo propuesto por ella, lo que está contenido
objetivamente en el pensar debe darse imprescindiblemente en la naturaleza. La
idea verdadera. Según Spinoza  todo saber se produce de una idea veraz que
tenemos en la mente. En consecuencia, si podemos afirmar que una idea
es idea de una cosa, siendo diferente de la misma, es porque la idea forma o
contiene la esencia objetiva de ese objeto o, más concretamente, la idea es la
esencia objetiva del objeto y tiene sus propias características y la idea veraz es
algo inteligible. Spinoza dice que la certeza es la misma idea verdadera, y que no
hay que afanarse buscándola en otro pensamiento, ya que se encuentra inherente
en la misma. No se necesita un argumento adicional para probar que la idea
verdadera es veraz. Por ende el método no tiene que indagar la certeza. No se
debe desperdiciar el tiempo desarrollando un método que indague la certeza de la
veracidad de la idea. El método es la idea de la idea, el método se debe utilizar
para indicar el orden que se debe seguir para hallar las ideas verdaderas a partir
de una idea veraz dada, para saber cómo debe direccionarse, se debe pensar la
idea verdadera dada. La idea verdadera va ligada a la esencia objetiva, desarrollar
la esencia objetiva de la cosa es comprender todas las propiedades que hacen
que la cosa sea únicamente lo que es tener un saber amplio y completo de la
cosa. Es tener un conocimiento claro y seguro de la cosa, lo cual se denomina
certeza para el objeto de la esencia objetiva de la idea veraz de la cosa en el
pensamiento objetivo lógico. El método no puede ser más básico que el desarrollo
básico del intelecto. En esto Spinoza concuerda con Descartes, quien afirma que
el método no puede en consecuencia, extenderse hasta educar los pasos como
deben direccionarse como deben hacerse estas mismas operaciones, porque son
las más simples y las primeras de todas,

También podría gustarte